mundos narrativos posibles

17

Click here to load reader

Upload: jorge-engelbeer

Post on 12-Jul-2015

4.580 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mundos Narrativos Posibles
Page 2: Mundos Narrativos Posibles

SEGÚN EL TIPO DE REALIDAD QUE REPRESENTAN

Mundo Cotidiano Mundo Onírico Mundo Mítico

Page 3: Mundos Narrativos Posibles

SEGÚN EL EFECTOPERSEGUIDO CON SU

REPRESENTACIÓN

MundoRealista

MundoFantástico

MundoUtópico

Mundo de lo real

maravilloso

Mundolegendario

Page 4: Mundos Narrativos Posibles

Fidelidad a la realidad representada.

Descripción objetiva y detallada de los

objetos, paisajes, acontecimientos y

acciones.

Baldomero Lillo “Subterra”

Mariano Latorre “Cuna y de Cóndores”

Marta Brunet “Montaña Adentro”

Page 5: Mundos Narrativos Posibles

Concepción que se vuelca al interior

del Hombre: sus problemas

existenciales, la soledad, la

angustia, la incomunicación.

Universo confuso, inestable,

cambiante, contradictorio,

inesperado gobernado por la

interioridad.

María Luisa Bombal.

Page 6: Mundos Narrativos Posibles

Le miro extrañada. Tardo un segundo en comprenderque está llorando.

Me aparto de él, tratando de persuadirme de que laactitud más discreta está en fingir una absolutaignorancia de su dolor. Pero en mi fuero internoalgo me dice que ésta es también la actitud máscómoda.

Y entonces, más que el llanto de mi marido, memolesta la idea de mi propio egoísmo. Lo dejopasar al cuarto contiguo sin esbozar un gesto haciaél, sin balbucir una palabra de consuelo. Medesvisto, me acuesto y, sin saber cómo, me deslizoinstantáneamente en el sueño.

A la mañana siguiente, cuando me despierto, hay ami lado un surco vacío en el lecho; me informanque, al rayar el alba, Daniel salió camino delpueblo.

La ültima Niebla, Mª Luisa Bombal

Page 7: Mundos Narrativos Posibles

El mito se relaciona con lo

religioso; servían de explicación

para diversos fenómenos ya

naturales, ya humanos.

Page 8: Mundos Narrativos Posibles

Se ajusta a la realidad de los

acontecimientos.

Su objetivo es reflejar objetivamente los

rasgos característicos de una época, los

lugares, los tipos humanos, las causas y los

efectos de un determinado hecho.

Alberto Romero, Nicomedes Guzmán, Adolfo

Couve.

Page 9: Mundos Narrativos Posibles

Una tarde extremadamente calurosa de principios de julio, un joven salió de lareducida habitación que tenía alquilada en la callejuela de S... y, con pasolento e indeciso, se dirigió al puente K...

Había tenido la suerte de no encontrarse con su patrona en la escalera.

Su cuartucho se hallaba bajo el tejado de un gran edificio de cinco pisos y, másque una habitación, parecía una alacena. En cuanto a la patrona, que le habíaalquilado el cuarto con servicio y pensión, ocupaba un departamento del pisode abajo; de modo que nuestro joven, cada vez que salía, se veía obligado apasar por delante de la puerta de la cocina, que daba a la escalera y estabacasi siempre abierta de par en par. En esos momentos experimentabainvariablemente una sensación ingrata de vago temor, que le humillaba ydaba a su semblante una expresión sombría. Debía una cantidad considerablea la patrona y por eso temía encontrarse con ella. No es que fuera un cobardeni un hombre abatido por la vida. Por el contrario, se hallaba desde hacíaalgún tiempo en un estado de irritación, de tensión incesante, que rayaba enla hipocondría. Se había habituado a vivir tan encerrado en sí mismo, tanaislado, que no sólo temía encontrarse con su patrona, sino que rehuía todarelación con sus semejantes. La pobreza le abrumaba. Sin embargo,últimamente esta miseria había dejado de ser para él un sufrimiento. El jovenhabía renunciado a todas sus ocupaciones diarias, a todo trabajo.

En el fondo, se mofaba de la patrona y de todas las intenciones que pudieraabrigar contra él, pero detenerse en la escalera para oír sandeces yvulgaridades, recriminaciones, quejas, amenazas, y tener que contestar conevasivas, excusas, embustes... No, más valía deslizarse por la escalera comoun gato para pasar inadvertido y desaparecer.

Aquella tarde, el temor que experimentaba ante la idea de encontrarse con suacreedora le llenó de asombro cuando se vio en la calle.

Crimen y Castigo, Fiodor Dostoievsky.

Page 10: Mundos Narrativos Posibles

Se caracteriza por transgredir el orden

racional de los acontecimientos.

Este universo se relaciona con lo maravilloso,

lo extraordinario, lo sobrenatural, lo

inexplicable.

Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Franz

Kafka.

Page 11: Mundos Narrativos Posibles

Los Hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo,más numeroso en tiempos remotos que en laactualidad. Amaban la paz, la tranquilidad y elcultivo de la buena tierra, y no había para ellosparaje mejor que un campo bien aprovechado y bienordenado. No entienden ni entendían ni gustan demaquinarias más complicadas que una fragua, unmolino de agua o un telar de mano, aunque fueronmuy hábiles con toda clase de herramientas. En otrostiempos desconfiaban en general de «la GenteGrande», como nos llaman, y ahora nos eluden conterror y es difícil encontrarlos. Tienen el oído agudoy la mirada penetrante, y aunque engordanfácilmente,…

El Señor de los Anillos, la Comunidad del Anillo. JRR Tolkien

Page 12: Mundos Narrativos Posibles

Utopía (Estado ideal) = Santo Tomás Moro.

Términos griegos u = no + Topos = lugar,

aluden no sólo a un lugar que no existe, sino

también a algo irreal.

T. Campanella “La ciudad del sol”

A. Huxley “Un mundo feliz”

Page 13: Mundos Narrativos Posibles

Un edificio gris, achaparrado, de sólo treinta y cuatro plantas.Encima de la entrada principal las palabras: Centro deIncubación y Condicionamiento de la Central de Londres, y, enun escudo, la divisa del Estado Mundial: Comunidad,Identidad, Estabilidad.

[…] —Empezaré por el principio —dijo el director.

Y los más celosos estudiantes anotaron la intención de directoren sus blocs de

notas: Empieza por el principio.

—Esto —siguió el director, con un movimiento de la mano— sonlas incubadoras. —Y abriendo una puerta aislante les enseñóhileras y más hileras de tubos de ensayo numerados—. Laprovisión semanal de óvulos —explicó—. Conservados a latemperatura de la sangre; en tanto que los gametosmasculinos —y al decir esto abrió otra puerta— deben serconservados a treinta y cinco grados de temperatura en lugarde treinta y siete.

—¡Pero, hijo mío! —exclamó el director, volviéndosebruscamente hacia él—. ¿De veras no lo comprende? ¿No puedecomprenderlo? —Levantó una mano, con expresión solemne—.El Método Bokanowsky es uno de los mayores instrumentos dela estabilidad social.

Un Mundo Feliz, Aldous Huxley

Page 14: Mundos Narrativos Posibles

Un mundo de fantasía y misterio donde realidad y maravilla se funden.

Todo lo narrado es posible.

El mundo del inconsciente, el sueño y la alucinación se configuran como espacios propicios para proyectar una singular visión del mundo.

El milagro y lo racional coexisten.

Miguel Ángel Asturias “Señor Presidente”

Gabriel García Márquez “Cien años de soledad”

Page 15: Mundos Narrativos Posibles

Años después, en su lecho de agonía, Aureliano Segundo había derecordar la lluviosa tarde de junio en que entró en eldormitorio a conocer a su primer hijo. Aunque era lánguido yllorón, sin ningún rasgo de un Buendía, no tuvo que pensar dosveces para ponerle nombre.

-Se llamará José Arcadio -dijo.

Fernanda del Carpio, la hermosa mujer con quien se habíacasado el año anterior, estuvo de acuerdo. En cambio Úrsulano pudo ocultar un vago sentimiento de zozobra. En la largahistoria de la familia, la tenaz repetición de los nombres lehabía permitido sacar conclusiones que le parecíanterminantes. Mientras los Aurelianos eran retraídos, pero dementalidad lúcida, los José Arcadio eran impulsivos yemprendedores, pero estaban marcados por un signo trágico.Los únicos casos de clasificación imposible eran los de JoséArcadio Segundo y Aureliano Segundo. Fueron tan parecidos ytraviesos durante la infancia que ni la propia Santa Sofía de laPiedad podía distinguirlos. El día del bautismo, Amaranta lespuso esclavas con sus respectivos nombres y los vistió conropas de colores distintos marcadas con las iniciales de cadauno, pero cuando empezaron a asistir a la escuela optaron porcambiarse la ropa y las esclavas y por llamarse ellos mismoscon los nombres cruzados.

Cien Años de Soledad, Gabriel García Márquez

Page 16: Mundos Narrativos Posibles

Pertenece a la tradición oral y anónima.

Se basa en hechos históricos, o bien, es

producto de la fabulación popular.

Las hagiografías o vida de santos constituyen

un tipo de leyenda propia de la Edad Media.

Page 17: Mundos Narrativos Posibles

A dos kilómetros hacia el oriente de Graneros está el "Cerro Grande", el mayorde todos, cubierto por péumos, espinos y litres, es el último en despedir el solponiente. Abajo crecen arbustos que adornan las campiñas.

En el pequeño flanco, casi en la cima del monte, existe una cueva en la queentran los viernes, cientos de "chonchones" que se conocen también con elnombre de "Tué-Tué", por ser éste el grito característico de esta ave nocturna,parecida a la lechuza, que encarna a los brujos.

La entrada de la caverna, que antes permanecía abierta, ahora está cerrada.Tiene a su alrededor una pequeña partidura redonda, especie de timbre, quetocan los brujos cuando llegan para abrir la puerta. Han tomado estaprecaución, según ellos, porque la gente de hoy es más intrusa y curiosa que laantigua.

Los Tué-Tué, convertidos en brujos entran uno por uno y se van descolgando porla cavidad subterránea hasta llegar al "salón" donde se reúnen y tratan losacontecimientos últimos de su secta.

Concurren a la cueva de "Cerro Grande", brujos de, Machalí, Doñihue, Larmahue,Graneros, Rengo, Rancagua, Almahue Viejo, Rinconada, Cerrillos, Quinta,Coltauco y Tagua Tagua, los que al despuntar el alba empiezan a salir. Sugriterío se escucha a lo largo y ancho de la comarca; entonces los pobladores,para que no se acerquen dicen: "Martes hoy, Martes mañana, Martes toda lasemana".

Y según las creencias, si alguien los siente y les ofrece alimentos o prendas devestir, vuelven al día siguiente convertidos en seres humanos a cobrar loofrecido y en caso de que no se acceda, la burla es castigada con males oenfermedades que sólo curan las "machis".