mundo animal: el gorila!

4
Reportaje: El Gorila Experto en Medios Digitales. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamerica Información Científica Datos Científicos Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Superfamilia: Hominoidea Familia: Hominidae Subfamilia: Homininae Tribu: Gorillini Género: Gorilla Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que habitan los bosques de África central. Es el más grande de los primates vivos. Su ADN es 97%–98% idéntico al humano, siendo el más cercano al humano después de dos especies de chimpancés. Distribución

Upload: patricia-vega

Post on 13-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reportaje sobre información relevante al mayor asentamiento de gorilas en el mundo,Odzala.

TRANSCRIPT

Page 1: Mundo Animal: El Gorila!

Reportaje: El GorilaExperto en Medios Digitales.Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamerica

Información Científica

Datos Científicos

Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo: Vertebrata Clase: Mammalia Infraclase: Placentalia Orden: Primates Suborden: Haplorrhini Infraorden: Simiiformes Superfamilia: Hominoidea Familia: Hominidae Subfamilia: Homininae Tribu: Gorillini Género: Gorilla

Los gorilas (género Gorilla) son primates herbívoros que habitan los bosques de África central. Es el más grande de los primates vivos. Su ADN es 97%–98% idéntico al humano, siendo el más cercano al humano después de dos especies de chimpancés.

Distribución

Page 2: Mundo Animal: El Gorila!

Reportaje: El GorilaExperto en Medios Digitales.Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamerica

Odzala Cuidanos!

En 2004 una población de varios cientos de gorilas del parque nacional Odzala (República del Congo) fue esencialmente eliminada por el virus del ébola. En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyó que más de 5.000 gorilas habían muerto recientemente a causa del virus

En la República del Congo (Brazzaville) se encuentra uno de los parques mas bellos del mundo, el Parque Nacional Odzala con más de 1,3 millones de hectáreas de extensión en donde gobierno busca asegurar el hábitat de la mayor concentración de gorilas en el mundo.

"La ampliación de Odzala representa la protección de una gran área de bosques tropicales productivos que estaban destinados a la explotación maderera. El parque será un pionero en materia de conservación en Africa central y uno de los principales recursos turísticos de nuestro país", afirmó Henri Djombo, Ministro de Areas Forestales del Congo.

Odzala está ubicado en la cuenca del Congo, la cual es el segundo bosque tropical más extenso del mundo después de la Amazonía. Sus ecosistemas incluyen sabanas, pantanos, bosques y varios centenares de claros conocidos como bais o salinas. La extensión de estos bais varía desde media hectárea a 15 hectáreas. Los mismos contienen depósitos ricos en minerales que atraen a muchas especies de animales, en particular grandes mamíferos como elefantes, búfalos y gorilas.

Sin embargo, por muchos años, los conflictos regionales y la pobreza dejaron el parque prácticamente sin protección y sin suficiente financiamiento. Aunque el parque se encuentra virtualmente aislado y en un lugar remoto, alejado de cualquier asentamiento humano, la tala comercial en la región fue abriendo caminos y permitiendo el acceso a las profundidades de la selva.

Actualmente se realizan actividades ecoturísticas que han demostrado tener potencial y ser una alternativa para el desarrollo económico, sin dejar de lado el desarrollo sostenible, con el fin de salvaguardar la vida de los gorilas. Gracias a la participación activa de las comunidades, la flora y la fauna del parque estan mejor protegidas, lo que asegurará nuevos beneficios económicos que harán de Odzala un verdadero éxito social y ambiental, en pro de salvaguardar la vida de los gorilas.

Page 3: Mundo Animal: El Gorila!

Reportaje: El GorilaExperto en Medios Digitales.

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamerica

Cabe resaltar el esfuerzo del gobierno por invertir en salvaguardar el hábitat de los gorilas, generando un desarrollo sustentable con la comunidad, el comercio, el ambiente y la cultura, esto està desarrollando dando esperanza a los ambientalistas y organizaciones que trabajan en pro del gorila..... Hay Esperanza!! .

Con la intención de crear conciencia sobre la necesidad de proteger a este mamífero en peligro de extinción, se declaro al año 2009 como el Año Internacional del Gorila. Estos primates comparten una similitud estética y también genética con el ser humano dado que su ADN es idéntico al nuestro en un 98%.

Los gorilas son un género en peligro de extinción y sus especies han sido blanco de cazadores furtivos durante mucho tiempo.

Este noble primate ha sido presentado en muchas obras literarias y películas del cine como una bestia agresiva y despiadada. Nada puede estar más lejos de la realidad.

Las amenazas a la supervivencia de los gorilas incluyen la destrucción de su hábitat y la cacería furtiva. Esta última se ha incrementado con los conflictos armados en los países en que habita, y un creciente interés en zonas afluentes por "carnes exóticas".

En 2004 una población de varios cientos de Gorilas del parque nacional Odzala( República del Congo) murieron por el virus del ébola.

En 2006 un estudio publicado en la revista Science concluyo que más de 5,000 gorilas habían muerto recientemente a causa del virus del Ébola.

Para los gorilas y chimpancés, la fiebre del ébola se ha convertido en una verdadera amenaza. Aún no queda claro por qué el ébola ataca a los simios, algunas teorías lo relacionan con la tala de los bosques, aunque aún no se ha podido comprobar a ciencia cierta.

El gorila de la montaña de la República Democrática del Congo y el gorila Cross River (cruzador de ríos) encontrados entre Nigeria y Camerún están también catalogados como especies en peligro critico y solo quedan 700 y 250 respectivamente.

Trabajemos juntos!!

Page 4: Mundo Animal: El Gorila!

Reportaje: El GorilaExperto en Medios Digitales.

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoamericaReportaje: El GorilaExperto en Medios Digitales.

Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamerica

Trabajemos juntos!!

Odzala lucha dìa tras dia por salvar a los gorilas de la extinción.... y me pregunto, será que desde el riconcito de tierra donde estoy viviendo estoy apoyando a Odzala en la lucha por la sobrevivencia, la respuesta es nop.. tristemente, dado que como humanidad debemos unir esfuerzos para no llegar a ser la proxima especie en peligro de extinción.

A nivel mundial vemos desastres ambientales, ocasionados unos por la naturaleza y otros por errores humanos. Lo que nos invita a reflexionar, desde nuestro ambito , nuestro medio de vida en què estamos apoyando para salvaguardar nuestra propia existencia.En el mes de octubre se desarrollo la décima cumbre sobre la diversidad Biológica (COP10), en Nagoya Japón, durante dos semanas, delegaciones de 193 países asistieron, dónde por medio de reuniones de alto nivel, así como de eventos paralelos como conferencias, foros e importantes negociaciones, buscaban soluciones para detener principalmente, la perdida de la biodiversidad, entre mucho más. En estos eventos se debate con el fin de proteger las especies y ecosistemas del mundo, pero los acuerdos siempre son mínimos por las fuerzas económicas en juego, y a veces me pregunto, será que solo dinero es lo que da felicidad, sino hay un desarrollo sostenible en todos los ambitos en los que se desarrolla cualquier ser humano, es imposible que pueda haber estabilidad y mejorìa ni para la naturaleza ni el ser humano.

Es lamentable ver como se tienen acuerdos para disminuir la pérdida de la diversidad biológica pero no se reduce el nivel sino aumenta la perdida, pero hay esperanza como para el Gorila de Odzala, hay esperanza para la humanidad y su extinción.

Patricia Vega Jiménez

Supervivencia!!