mundo

Upload: edy-crackmaster

Post on 10-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mundo

TRANSCRIPT

MUNDODINERSPasillo EcuatorianoMsica para el AlmaEl pasillo es una de las manifestaciones musicales que ms identidad genera en Ecuador. Sectores sociales de todos los niveles lo reconocen como tal. Inclusive la gente joven siente una atraccin hacia este gnero musical, como lo representativo del pas.

El pasillo es un gnero que no muere ni morir, es un gnero que realmente est arraigado en la idiosincrasia, en la cultura y en la forma de ser del ecuatoriano. As considera al pasillo Cecilia Bucheli, directora de contenidos de Expresarte, programa de televisin ecuatoriana que dedic tres captulos al pasillo ecuatoriano en todas sus diversidades: A nivel tcnico, el pasillo est fusionndose con otros gneros, por ejemplo con el jazz, con el blues, con gneros adaptados a las necesidades de la sociedad actual.

Muestra de esta fusin se hizo presente el pasado 1 de octubre en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Benjamn Carrin, con motivo del dcimo quinto Festival del Pasillo Ecuatoriano. Desde figuras emblemticas como los Hermanos Nez hasta nuevos exponentes como La Toquilla se dieron cita en esta velada. Generaciones nuevas de pasilleros y pasilleras como Ariel Molina y Dayanna Arcentales interpretaron varias canciones tradicionales. Los ms aclamados pasillos como Sombras y Pesares acompaaron las danzas y coreografas del Ballet Nacional de Cmara. El espectculo en su totalidad, en palabras de su maestro de ceremonias, Csar Salazar, super las expectativas desde su inicio ya que llen el teatro pocos minutos despus de que abri sus puertas y, as mismo, permaneci lleno hasta el cierre del festival.

La gran afluencia de pblico a este tipo de escenarios da cuenta de que el pasillo se ha constituido dcada tras dcada como uno de los gneros predilectos de los y las ecuatorianas. Al respecto, la cantante y productora ecuatoriana, Margarita Laso, manifiesta que [al pasillo] lo reconocemos como parte de nuestro patrimonio, de nuestro paisaje amado, de lo ecuatoriano. No obstante, aade, todava pensamos que el pasillo abarca todo lo que es msica ecuatoriana. Tambin a veces se confunde con este nombre todo lo que pensamos [como msica nacional]. Y piensa que tambin tendramos que tener algunos das del ao para celebrar otros gneros, es decir, el albazo, la tonada, la cancin, el rock, en fin, o sea, miles de gneros que producimos ahora.

He trabajado mucho en los gneros ecuatorianos, siempre digo, afirmativamente, en la riqueza de estos gneros, sabiendo que hay una diversidad enorme que no se reparte en todas las direcciones y que a veces tiene pocos espacios de difusin, y a m me ha encantado encontrar tesoros y seguirlos, simplemente, vinculando con otros tesoros nuevos y con otros odos y otras voces, enfatiza Margarita Laso.

Siguiendo esta lnea de reflexin y refirindose al pasillo como gnero musical ecuatoriano, Cecilia Bucheli expresa: es lindo ver cmo van saliendo nuevos compositores, nuevos temas, ya que, de una u otra manera, a partir de ellos vamos a tener nuevas generaciones que van a ir aumentando nuestro repertorio musical y que van a seguir manteniendo como dije antes- vivo al gnero.

Los testimonios de Margarita Laso y de Cecilia Bucheli, por un lado y, la experiencia del dcimo quinto Festival del Pasillo Ecuatoriano, por otro, reflejan la versatilidad con que el pasillo ha ido evolucionando y sigue creciendo como un gnero musical local que se adapta a la actualidad cultural y musical. Por estas mismas razones, para cualquier intrprete, compositora o msico del gnero pasillo, actualmente, trabajar en este escenario representa un gran reto considerando algunos factores como la estabilidad laboral, el ejercicio de sus derechos, el comercio de sus productos, etc., de suerte que, al menos en lo que respecta a trabajar en el mbito musical en Ecuador, los y las cantautoras como Margarita Laso se encuentran con algunos inconvenientes a la hora de ejercer su profesin.

Para Margarita Laso, su profesin de cantautora en la sociedad ecuatoriana puede ser entendida desde dos perspectivas, la primera de ellas es la de la tecnologa y la apertura del mundo y las posibilidades de comunicar todo trabajo, toda obra artstica, lo que cada artista pone en escena: yo estara hablando desde el intrprete que toma las palabras de su colectividad y las replantea y las escenifica, manifest. Sobre la segunda perspectiva, Margarita Laso comenta: no he sido muy optimista porque me parece que en el Ecuador se paga muchos derechos de autor pero a pocos autores ecuatorianos, o sea, la mayor parte de derechos de autor se paga a editoras o sociedades de gestin extranjeras y este desbalance no podra ser admitido por ningn tablero econmico, aqu cuando hablamos de importacin y exportacin, este desbalance, a nivel artstico, nos tiene en el ltimo piso.

En cuanto a estas dos perspectivas sealadas, Laso concluye que el ejercicio de los derechos de autor se ve obstaculizado en un escenario donde los productos de importacin resultan favorecidos por sobre los de exportacin, lo cual representa una suerte de paradoja por cuanto la facilidad con la que la tecnologa permite el intercambio -lo cual es algo favorable para la humanidad- plantea unos ciertos lmites al tema de derechos de autor a la hora de que sean equitativamente repartidos.

Planteadas todas estas consideraciones, gneros musicales que se desarrollan y no pierden vigencia como el pasillo ecuatoriano abren las fronteras a sus compositores, autores e intrpretes, pero ellos, a pesar de esta apertura, difcilmente pueden competir en el mercado internacional. Como sugiere Cecilia Bucheli, el pasillo se est globalizando y, por tanto, podra ser compartido como gnero musical alrededor del espectro y de las necesidades musicales del planeta.Autores del Pasillo EcuatorianoSiendo un artista de ms de 15 aos de trayectoria, reconocido a nivel nacional e internacional y sobretodo por ser un msico preocupado por los nios de nuestro pas a travs de su fundacin, ha alcanzado logros que ningn otro artista ecuatoriano ha conseguido. En una entrevista para el Diario El Mercurio ofrecida en San Juan Hotel la maana de ayer, el intrprete de Dicen, respondi a varias preguntas con gran calidez y su conocida sonrisa seductora.

Cul Fue su actitud, reaccin y sobretodo compromiso con nuestra msica nacional, luego de recibir una crtica acerca de su forma de interpretar pasillos por parte de reconocido artista nacional?

Bueno, uno cuando trabaja en cualquier manifestacin artstica est expuesto tanto al elogio como a la crtica de la misma manera. Siento que Con toda el alma ha sido un lbum lleno de cario por parte de la gente, de aceptacin y sobretodo de buena gana; no solo por el xito extraordinario alcanzado en ventas por las 70.000 copias vendidas sino tambin por la nominacin del Grammy Latino respondi.

Adems asegura que gente de todas las edades disfruta del nuevo lbum quepromete traer un buen espectculo a la ciudad de Cuenca, augur que el Coliseo est completamente lleno y que la gente conozca y haga suyo el nuevo lbum,

Proyectos de su fundacin

Juan Fernando VelascoJuan Fernando Velasco viste con nuevas prendas al pasilloSiendo un artista de ms de 15 aos de trayectoria, reconocido a nivel nacional e internacional y sobre todo por ser un msico preocupado por los nios de nuestro pas a travs de su fundacin, ha alcanzado logros que ningn otro artista ecuatoriano ha conseguido. En una entrevista para el Diners ofrecida en San Juan Hotel la maana de ayer, el intrprete de Dicen, respondi a varias preguntas con gran calidez y su conocida sonrisa seductora.

Cul Fue su actitud, reaccin y sobretodo compromiso con nuestra msica nacional, luego de recibir una crtica acerca de su forma de interpretar pasillos por parte de reconocido artista nacional?

Bueno, uno cuando trabaja en cualquier manifestacin artstica est expuesto tanto al elogio como a la crtica de la misma manera. Siento que Con toda el alma ha sido un lbum lleno de cario por parte de la gente, de aceptacin y sobretodo de buena gana; no solo por el xito extraordinario alcanzado en ventas por las 70.000 copias vendidas sino tambin por la nominacin del Grammy Latino respondi.

Adems asegura que gente de todas las edades disfruta del nuevo lbum que promete traer un buen espectculo a la ciudad de Cuenca, augur que el Coliseo est completamente lleno y que la gente conozca y haga suyo el nuevo lbum,

Proyectos de su fundacin

Juan Fernando nos cuenta que trabaja con nios del rea rural de Cayambe, grupo al cual llam Proyecto Cayambi, con ellos trabaja en el rea musical, les ha dado todo tipo de instrumentos y actualmente busca conseguir ms participantes. Dijo adems que son ms o menos 500 nios los asistentes y que dentro de su proyecto est crecer mucho ms en nmero durante este 2011.

Esto y mucho ms dijo el artista quiteo que llegar con varios otros artistas a nuestra ciudad el prximo fin de semana, (PPM)No necesariamente estoy buscando como artista involucrarme en el pasillo, agrega el artista. Lo mo es el pop. Explica que esta lnea pasillera viene de una responsabilidad, segn l histrica, dada por el vnculo que se gener entre los ms jvenes y este gnero tradicional tras el xito de Con toda el alma.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente direccin:http://www.elcomercio.com/tendencias/misquilla-pasillo-juanfernandovelasco-album-duetos.html. Si est pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Mayores expontesEl pasillo es el nico gnero musical que caracteriza al Ecuador, el mejor exponente en este campo es sin lugar a dudas, Julio Jaramillo, quien trascendi fronteras con nuestra msica. Y por esto, en el gobierno de Sixto Durn-Balln, desde 1993, por decreto ejecutivo 1.118 se declara al 1 de octubre de cada ao como da del pasillo ecuatoriano fecha que coincide con el nacimiento de "JJ". Se realiz una programacin especial para celebrar el DIA DEL PASILLO, con la participacin de los Hermanos Nez, el Ballet Ecuatoriano de Cmara, Edgar y Lenin Palacios, Tro Candilejas, Karina Santiana, Super Tro y el Cuarteto Dinasta, Paulina Tamayo y Gerardo Morn.Sin lugar a dudas el pasillo simboliza muchas cosas, y para muchos, Julio Alfredo Jaramillo Laurido, representa aquella msica pura que muestra la sencillez del ecuatoriano, este hombre de tez morena naci el 1ro de octubre de 1935 en la ciudad de Guayaquil.El pasillo ecuatoriano es diverso dentro de su unidad. En trminos generales se podra reconocer un pasillo de tipo serrano, de corte ms bien melanclico, y otro de estilo costeo: festivo y ms rpido. El pasillo de la Sierra tiene variantes regionales; est el pasillo de la Sierra Norte, representado por la obra de grandes compositores como Carlos Amable Ortiz, Marco Tulio Hidrovo, Guillermo Garzn, Carlos Guerra, y Miguel Angel Cazares; el pasillo azuayo de Francisco Paredes Herrera y Rafael Carpio Abad, y el pasillo identificado en las composiciones de Segundo Cueva Celi y Salvador Bustamante. El pasillo costeo muestra orgulloso los nombres de Nicasio Safadi, Enrique Ibez Mora, Carlos Sols y Constantino Mendoza Moreira. Actualmente, para dicha de quienes estamos seguros de nuestra msica no est en riesgo de extinguirse, podemos reconocer un tipo de pasillo moderno, contemporneo, por el cual estn incursionando varios talentos jvenes.Existen diferentes versiones sobre el origen y evolucin del pasillo ecuatoriano, muchas de las cuales carecen de sustento histrico y musical.Mientras unos relacionan al pasillo con gneros musicales europeos, otras lo asocian con la msica indgena. Entre los historiadoriadores, Gabriel Cevallos Garca considera al pasillo como una versin ecuatoriana del lied alemn, mientras que Hugo Toscano lo asocia con el carcter nostlgico del fado portugus.Los escritores Jos de la Cuadra y Carlos Aguilar Vsquez relacionan al pasillo con el zortzico vasco y con el passepied francs, respectivamente. Ms conocidas son las versiones que relacionan al pasillo con el bolero espaol y el vals austraco.El musiclogo y compositor Segundo Luis Moreno encuentra una conexin entre el acompaamiento rtmico del pasillo con el toro rabn, un gnero musical de la sierra ecuatoriana. El historiador Jos Mara Vargas lo asocia al "pase del nio", mientras que otros escritores lo relacionan con el sanjuanito y el yarav.Todas estas versiones, ya sean de origen eurocentrista o indigenista, muestran el deseo de construir una identidad nacional "mestiza" que privilegie las races con las cuales queremos explicar nuestra procedencia, definir quines somos y de dnde venimos.Desde una perspectiva difusionista, la versin ms aceptada es la que asume que el pasillo se deriva del vals europeo, la msica popular de la clase dominante, que fue introducido al actual territorio ecuatoriano desde Colombia y Venezuela.Los orgenesEl pasillo pas de Colombia hacia el Ecuador durante la segunda mitad del siglo XIX. El Expatriado y Ua de pava fueron temas que llegaron.

Aparicio CrdobaEl msico quiteo es considerado uno de los pioneros en la historia del pasillo bailable ecuatoriano. Los Bandidos fue una de sus creaciones.

Carlos A. OrtizConocido como El Pollo Ortiz, este msico y compositor escribi 54 pasillos. El primero de ellos fue La Patria en Ecuador, de 1881.

Nicasio Safadi y Enrique Ibez El 4 de junio del ao 1930, este do fue el primero en llevar el pasillo ecuatoriano hasta una sala de grabacin en EE.UU.

Tro Valdivieso-Silva-IbezIntegrado por Jos Valdivieso A., Carlos Silva P. y Enrique Ibez M., este grupo fue bastante exitoso en los treinta.

Carlos Brito B.Este msico de Uyumbicho fue el creador de Sombras, uno de los pasillos con mayor difusin en el extranjero. Tambin escribi Ojeras.

Jos I. CanelosOriginario de Ibarra, Canelos se destac por la escritura de pasillos inmortales como Ojos Verdes, Al Morir las Tardes, Madrigal de Amor, etc.

Segundo Cueva C.El lojano tiene a su haber el haber compuesto las canciones Vaso de Lgrimas, No importa, A Ella, Madrigal de Seda durante los aos 40-50.

Francisco ParedesConocido como El Prncipe del Pasillo. De l se conocen cerca de 220 composiciones de msica popular (un cuarto del total de sus obras).

Hnas. Mendoza SuastiEs un do integrado por Laura Eulalia Irene y Mercedes Olimpia. Sangra corazn fue el pasillo que les dio fama.

Hnos. Mio NaranjoEduardo y Danilo Mio dan vida a este do que en el 2008 cumpli 50 aos de vida. Con el tema Sin tu amor arranc su carrera musical

Carlota JaramilloLa Reina del Pasillo fue una sobresaliente voz de la msica ecuatoriana. Una de sus mejores interpretaciones es la del tema Sendas distintas.

Julio JaramilloEl Ruiseor de Amrica cuenta con una discografa que supera los 300 LP. Se hizo famoso con la interpretacin del pasillo Nuestro Juramento.

La actualidad del gneroAl igual que otros gneros musicales, el pasillo y sus intrpretes contemporneos buscan renovar a este gnero musical. Intrpretes como Mara Tejada y Carlos Grijalva son algunos de los ejemplos de cmo esta msica puede hallar algo novedoso que contar.Al respecto, Surez explica que el pasillo est en un momento crucial: o bien se suma a las nuevas corrientes tecnolgicas, o se queda en la lista de efemrides de la memoria musical del pas. Para l, uno de los recursos de los que debe apropiarse este gnero es el de la creacin computarizada.Naci en Guayaquil, el 1 de octubre de 1935, en la Clnica Panchana. Hijo de Juan Pantalen Jaramillo Erazo, originario de la poblacin de Machachi en Pichincha, y de Apolonia Laurido Cceres, guayaquilea de ascendencia jamaiquina.8 9 Su padre emigr a la provincia de Guayas en busca de mejores oportunidades laborales y fue all donde conoci a Apolonia.3 El 2 de abril de 1941, cuando Julio contaba con cinco aos de edad, perdi a su padre debido a un accidente laboral cuando ste fabricaba una cruz para la tumba de su hija que haba fallecido a corta edad. Su madre, quien qued viuda, lo crio junto a su hermano mayor, Jos n. 1933 y popularmente conocido como Pepe.3 Ambos hermanos fueron matriculados en la escuela Sociedad Filantrpica del Guayas, pero Julio dej sus estudios en tercer grado por problemas de disciplina.10 3 Su primer contacto con la msica fue a travs de Ignacio Toapanta, un vecino que le dio lecciones de guitarra y le dejaba jugar con los instrumentos musicales.11 12

Cuando Julio cumpli 16 aos, gan en un concurso radial cuyo premio era una presentacin en un centro nocturno, y este hecho fue el inicio de su carrera artstica. Pese a ello, Julio fue disciplinado, termin sus estudios y ms tarde prob suerte en Colombia. Su primera mujer la conoci en el bar13

Que distintos los dos... tu vida empieza Dicen que con el tiempo los recuerdos se esfuman, se ahonda en el olvido lo que fue una pasin, mentira, cuando mueras y bajes a mi tumba veras que aun por ti arde la llama de mi amor.Julio Jaramillo

y yo voy ya, por la mitad del da.

Tu ni siquiera vives todava y yo... ya de vivir... tengo pereza...

Sin embargo, cual busca la tibieza, del sol, la planta que su flor ansia... persisto con afn tu compania, para que des calor a mi tristeza... persisto con afn tu compania, para que des calor a mi tristeza.

Que cerca y que lejano yo soy el viejo soador, tu... la nia apasionada... que cantando en la luz vas como un ave, mas al mirarte cerca me figuro... que yo soy un castillo abandonado, y tu un rosal... abierto junto al muro.