munchausen

21
Universidad Autónoma de Santo Domingo Hospital Regional Juan Pablo Pina Cátedra de Psiquiatría. Expositores: Dra. Arisleida Lorenzo RII M. F. MI. Wanda E. Pérez C. MI. Erika J. Pérez j. MI.Yajaira Olivarez O. MI. Carmen Holguín. Coordinadores: Dr. Céspedes Dr. Burgos. 20/11/0 09

Upload: euripides-burgos

Post on 28-Apr-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Un archivo ppt acerca del sindrome de Munchausen

TRANSCRIPT

Page 1: Munchausen

Universidad Autónoma de Santo DomingoHospital Regional Juan Pablo Pina

Cátedra de Psiquiatría.

Expositores:

Dra. Arisleida Lorenzo RII M. F.

MI. Wanda E. Pérez C.

MI. Erika J. Pérez j.

MI.Yajaira Olivarez O.

MI. Carmen Holguín.

Coordinadores:•Dr. Céspedes•Dr. Burgos.

Coordinadores:•Dr. Céspedes•Dr. Burgos.

20/11/00920/11/009

Page 2: Munchausen

Trastornos facticios (Síndrome de Munchausen).

Producción o fingimiento de síntomasfísicos o psíquicos intencionalmente con el fin de asumir el papel de enfermo.

Producción o fingimiento de síntomasfísicos o psíquicos intencionalmente con el fin de asumir el papel de enfermo.

Wanda E. Pérez.Wanda E. Pérez.

Page 3: Munchausen

Wanda E. Pérez.Wanda E. Pérez.

Síndrome de Munchausen.-

Es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.

Es una forma de maltrato infantil en la que uno de los padres induce en el niño síntomas reales o aparentes de una enfermedad.

Page 4: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Historia:Historia:

Wanda E. Pérez.Wanda E. Pérez.

Karl Friedrich, Barón de Münchhausen, (1720-1797), famoso por contar historias de aventuras impregnadas de gran fantasía. La propuesta fue de Asher (1951),

Karl Friedrich, Barón de Münchhausen, (1720-1797), famoso por contar historias de aventuras impregnadas de gran fantasía. La propuesta fue de Asher (1951),

Page 5: Munchausen

Formas clínicas.Formas clínicas.

Síndrome de Munchausen infantil.-Síndrome de Munchausen infantil.-

Infantil

(SMI).

Infantil

(SMI). Por Poderes.Por Poderes.

Wanda E. Pérez.Wanda E. Pérez.

Page 6: Munchausen

Síndrome de Munchausen infantil.-Síndrome de Munchausen infantil.-

MI. Erika J Pérez. MI. Erika J Pérez.

Epidemiología.Epidemiología.

Característica:Característica:

Factores predisponentes.Factores predisponentes.

Page 7: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-

Erika J Pérez. Erika J Pérez.

Epidemiología.Epidemiología.Prevalencia= 1% de los enfermos mentalesen los grandes hospitales. Mas en mujeres. La variante grave ( Munchausen) se da en hombres mas.* El Munchausen por “poderes” debe sospecharse y delimitarse del intento de asesinato en todo ingreso de niños, ancianos. inexplicables.

Prevalencia= 1% de los enfermos mentalesen los grandes hospitales. Mas en mujeres. La variante grave ( Munchausen) se da en hombres mas.* El Munchausen por “poderes” debe sospecharse y delimitarse del intento de asesinato en todo ingreso de niños, ancianos. inexplicables.

Page 8: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-

Erika J Pérez. Erika J Pérez.

Característica:Característica:

•Tienen una sumisión inusual a las hospitalizaciones, así como a las pruebas diagnósticas. •Han pasado por múltiples hospitalizaciones. •Es más frecuente en varones (en contraste con otros tipos de trastornos facticios). •Explican su historia de forma dramática; son evasivos cuando explican sus ingresos hospitalarios y reacios a que se revisen sus historias clínicas. •Son pacientes mentirosos y con frecuencia padecen un

trastorno límite de personalidad.

•Tienen una sumisión inusual a las hospitalizaciones, así como a las pruebas diagnósticas. •Han pasado por múltiples hospitalizaciones. •Es más frecuente en varones (en contraste con otros tipos de trastornos facticios). •Explican su historia de forma dramática; son evasivos cuando explican sus ingresos hospitalarios y reacios a que se revisen sus historias clínicas. •Son pacientes mentirosos y con frecuencia padecen un

trastorno límite de personalidad.

Page 9: Munchausen

Factores predisponentes.-

Trastornos físicos prolongados en la infancia. 1.

2.

3.

4.

Tratamientos médicos muy intensos en la infancia.

Tratamientos médicos muy intensos en la infancia.

Rupturas familiares abruptas y abusosRupturas familiares abruptas y abusos

Trastorno limite de la personalidad.Trastorno limite de la personalidad.

Erika J Pérez. Erika J Pérez.

Page 10: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-

CausasCausas

Cuadro clínicoCuadro clínico

Signos y síntomas mas frecuentes.Signos y síntomas mas frecuentes.

MI. Yajaira Olivarez. MI. Yajaira Olivarez.

Page 11: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-

Yajaira Olivarez. Yajaira Olivarez.

•Impulso psicológico y compulsivo de ser tratado como un paciente enfermo•Dificultades emocionales severas.

•Impulso psicológico y compulsivo de ser tratado como un paciente enfermo•Dificultades emocionales severas.

CausasCausas

Este trastorno casi siempreinvolucra a una madre que abusade su hijo, buscándole atenciónmedica innecesaria.

Este trastorno casi siempreinvolucra a una madre que abusade su hijo, buscándole atenciónmedica innecesaria.

Page 12: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-

Yajaira Olivarez. Yajaira Olivarez.

Cuadro clínico:Cuadro clínico:

-La sintomatología puede ser: Inventada, falsificada, exagerada, auto inflingida o una combinación de las anteriores.-La explicación de los síntomas va acompañada de un cortejo dramático muy intenso aunque vaga e inconsistente en los detalles que se le requieren.-Mitomanía y pseudología fantástica.-Amplio conocimiento del lenguaje y de las técnicas medicas.-Historial amplio de consultas, hospitalizaciones, intervenciones etc...-Cuando son descubiertos suelen huir después de negar los hechos.

-La sintomatología puede ser: Inventada, falsificada, exagerada, auto inflingida o una combinación de las anteriores.-La explicación de los síntomas va acompañada de un cortejo dramático muy intenso aunque vaga e inconsistente en los detalles que se le requieren.-Mitomanía y pseudología fantástica.-Amplio conocimiento del lenguaje y de las técnicas medicas.-Historial amplio de consultas, hospitalizaciones, intervenciones etc...-Cuando son descubiertos suelen huir después de negar los hechos.

Page 13: Munchausen

Hematuria Hipernatremia Heridas que no curan Fiebre de origen desconocido anemia. Intoxicación por cloruro de sodio

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-Signos y síntomas mas frecuentes.Signos y síntomas mas frecuentes.

Page 14: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-Síndrome de Munchausen.-

Criterios diagnósticosCriterios diagnósticos

Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial

Carmen Holguín. Carmen Holguín.

Page 15: Munchausen

Síndrome de Munchausen.- Criterios diagnósticos:

Carmen Holguín. Carmen Holguín.

A-fingimiento o producción intencionada de signos síntomas físicos o psicológicos.

B-Búsqueda del rol y estatus de enfermo.

C-Ausencia de incentivos externos para ese comportamiento.

Page 16: Munchausen

Síndrome de Munchausen.- Diagnóstico diferencial.

Carmen Holguín. Carmen Holguín.

Enfermedad física verdadera y enfermedadMental verdadera.

Enfermedad física verdadera y enfermedadMental verdadera.

Cuadro dramático, atípico, que no pertenece a una enfermedad físico o mental identificable.

Cuadro dramático, atípico, que no pertenece a una enfermedad físico o mental identificable.

Trastornos somatomorfos.Trastornos somatomorfos.

Los síntomas no se producen intencionalmenteLos síntomas no se producen intencionalmente

Simulación.Simulación.

Existe un incentivo externo.Existe un incentivo externo.

Page 17: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-

Dra. Lorenzo Dra. Lorenzo

Tratamiento:Tratamiento:

Una vez reconocido el síndrome, es necesario proteger al niño y retirarlo del cuidado directo de la madre o padre, a quien se le debe ofrecer ayuda más que acusarlo

Una vez reconocido el síndrome, es necesario proteger al niño y retirarlo del cuidado directo de la madre o padre, a quien se le debe ofrecer ayuda más que acusarlo

Page 18: Munchausen

Síndrome de Munchausen.-

Dra. Lorenzo RII M. F. Dra. Lorenzo RII M. F.

Presentación de caso.Presentación de caso.

Page 19: Munchausen

Bibliografías: Sinopsis de psiquiatría 7ma edición. Kaplan I.

Harold, Benjamin, Sadock, MD. Panamericana 1996. cap. 18 Pág.. 648

DSM-IV-TR. Manual diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. López-Ibor Aliño Juan, Valdez Miyar Manuel. Trastornos facticios. Pág.. 575

http:/www.swedish.org/ 118147. cfm http:/www.psicoconsul.com.

Page 20: Munchausen
Page 21: Munchausen

PREGUNTAS