multiusuario

78
UNDAD EDUCATIVA EL ESFUERZO ASIGNATURA: MULTIUSURIO. TEMA: INTERNET INTEGRANTES: Sr. Coloma Joel. Srta. Heredia Jaramillo. AÑO LECTIVO: 2014-2015 SANTO DOMINGO - ECUADOR

Upload: joel-coloma

Post on 24-Jul-2015

130 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

  • UNDAD EDUCATIVA EL ESFUERZO

    ASIGNATURA:

    MULTIUSURIO.

    TEMA:

    INTERNET

    INTEGRANTES:

    Sr. Coloma Joel.

    Srta. Heredia Jaramillo.

    AO LECTIVO:

    2014-2015

    SANTO DOMINGO - ECUADOR

  • CONTENIDO.

    INDICE ................................................................ Error! Marcador no definido.

    INTRODUCCION ............................................................................................... 6

    JUSTIFICACION ................................................................................................ 7

    OBJETIVOS GENERALES ................................................................................ 8

    1. INTERNET ................................................................................................... 9

    1.1 ORIGENES DEL INTERNET ....................................................................... 9

    1.2 COMO FUNCIONA EL INTERNET ............................................................ 11

    1.3 MODOS DE ACCESSO A INTERNET ....................................................... 11

    1.4 CARACTERISTICAS ................................................................................. 12

    1.5 PRIMEROS CONCEPTOS DEL INTERNET ............................................. 12

    1.6 QU PAPEL DESEMPE KAHN EN ARPANET .................................. 13

    1.7 LAS REGLAS BSICAS FUNDAMENTALES EN LA PRIMERA

    CONCEPCIN DEL CIENTFICO KAHN ........................................................ 14

    1.8 INCONVENIENTE QUE TIENE INTERNET (ESCRIBA DOS RAZONES

    FUNDAMENTALES)......................................................................................... 15

    1.9 PRESENTE Y FUTURO DEL INTERNET .................................................. 15

    1.10 ................... CMO FUNCIONA INTERNET, ELEMENTOS NECESARIOS:

    NAVEGADOR. MDEM. LNEA TELEFNICA. SERVIDOR, OTROS ............ 17

    1.10.1 COMO FUNCIONA EL INTERNET ........................................................ 17

    1.10.2 ELMENTOS DEL INTERNET .................................................................. 18

    1.10.2.1 NAVEGADOR .............................................................................................. 18

    1.10.2.2 MODEM ........................................................................................................ 18

    1.10.2.3 LINEA TELEFONICA ................................................................................. 19

    1.10.2.4 SERVIDOR ................................................................................................... 19

    1.10.2.5 SERVIDOR ................................................................................................... 20

    1.10.2.6 CLIENTES .................................................................................................... 20

    1.10.2.7 LNEAS DE COMUNICACIONES PRIMARIAS ENTRE NODOS DE

    INTERNET ....................................................................................................................... 20

    1.11 ... ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET: ORDENADORES CLIENTES Y

    SERVIDORES .................................................................................................. 20

    1.11.1 ORDENADOR SERVIDOR ........................................................................... 20

  • Los servidores de Internet hacen que Internet sea posible. Todas las mquinas

    en Internet son o servidores o clientes. Las mquinas que proveen de servicios

    a otras mquinas son servidores, y las mquinas que se usan para conectarse

    a esos servicios son los clientes. Existen servidores Web, servidores de correo,

    servidores FTP, y muchos ms servidores de todo tipo que sirven a las

    necesidades de los usuarios de Internet por todo el mundo. .............................. 20

    1.11.2 ORDENADOR CLIENTE ................................................................................ 20

    1.12 Que es un protocolo: Protocolo TCP/IP .......................................................... 21

    1.12 DIRECCIN IP (CONCEPTO, FUNCIN, CARACTERSTICAS,

    EJEMPLOS) ......................................................................... Error! Marcador no definido.

    1.13 DOMINIOS (CONCEPTO, FUNCIN, CARACTERSTICAS, EJEMPLOS)

    23

    1.14 TIPOS DE DOMINIO: GENRICO Y TERRITORIAL (CONCEPTO,

    FUNCIN, CARACTERSTICAS, EJEMPLOS) ............................................... 24

    1.14.1 DOMINIO GENERICO ...................................................................................... 24

    1.14.2 DOMINIO TERRITORIAL ................................................................................ 26

    1.15 COMO NOS CONECTAMOS? (OFICINAS, CASAS, SITIOS PBLICOS,

    TELEFONA, OTROS)...................................................................................... 27

    Oficinas ............................................................................................................ 27

    1.16 CULES SON LOS ACTORES DE INTERNET ....................................... 28

    1.17 PROVEEDORES DE ACCESO (DEFINICIN, CARACTERSTICAS,

    CUALES SON) ................................................................................................. 29

    1.18 PROVEEDORES DE SERVICIO (DEFINICIN, CARACTERSTICAS,

    CUALES SON) ................................................................................................. 30

    1.19 PROVEEDORES DE CONTENIDO (DEFINICIN, CARACTERSTICAS,

    CUALES SON) ................................................................................................. 31

    1.20 NAVEGADORES (CONCEPTO, FUNCIN, CARACTERSTICAS DE

    CADA UNO DE ELLOS) ................................................................................... 31

    1.21 POR QU NECESITO UN NAVEGADOR ACTUALIZADO ..................... 33

    1.22 BUSCADORES (CONCEPTO, FUNCIN CARACTERSTICAS DE

    CADA UNO DE ELLOS) ................................................................................... 33

    1.23 QUE SON LOS GOOGLEBOOT .............................................................. 35

    1.24 METABUSCADORES (CONCEPTO, FUNCIN CARACTERSTICAS DE

    CADA UNO DE ELLOS) ................................................................................... 35

    1.24 QUE ES LA WEB .................................................................................... 36

  • 1.25 QUE ES UN LINK .................................................................................... 37

    1.26 COMO BUSCAR INFORMACIN SOBRE UN TEMA ............................. 37

    1.27 QUE ES UNA TCTICA DE BSQUEDA ............................................... 38

    1.28 QUE RECOMENDACIONES SE DEBEN CONSIDERAR PARA UNA

    BSQUEDA EFECTIVA DE INFORMACIN .................................................. 39

    1.29 CMO RECONOCER Y EVALUAR LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DE

    LA INFORMACIN ENCONTRADA?............................................................... 40

    1.30 QUE SON LOS CRITERIOS DE BSQUEDA O PALABRAS CLAVE ..... 40

    1.32 QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE ..................................... 40

    1.33 ENUMERE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE Y ESCRIBA LA

    FUNCIN ESPECFICA DE CADA UNA DE ELLAS ....................................... 41

    1.34 LA VULNERABILIDAD EN INTERNET ................................................... 43

    1.35 LA SEGURIDAD INFORMTICA ............................................................. 44

    1.37 TIPOS DE ATAQUES EN INTERNET ...................................................... 45

    1.38 LA ESCRITURA EN LAS REDES SOCIALES.......................................... 46

    1.39 Escribir en internet: 10 consejos del libro de la Fundacin del Espaol

    Urgente............................................................................................................. 46

    1.40 DICCIONARIO BSICO DE LAS REDES SOCIALES ............................. 48

    1.41 QUE SON LAS NETIQUETAS: CODIGO DE BUENA CONDUCTA EN

    INTERNET ....................................................................................................... 50

    1.42 PRINCIPIOS DE NETIQUETA BSICA EN BLOGS ................................ 53

    1.43 NETIQUETA: REGLAS ESPECFICAS PARA E-MAILS .......................... 55

    1.44 TIPOS DE INTERNAUTAS QUE PUBLICAN INFORMACIN EN REDES

    SOCIALES. (EL PUENTE,EL ADORER, EL LDICO. EL RESERVADO, EL

    BSICO, ALTRUISTAS, PROFESIONISTAS ,BOOMERANGS, REBELDES O

    HIPSTERS, CONECTORES, SELECTIVOS, EL OBSERVADOR/LUKERS,

    TUITERO, LA MADRE,FILOSOFO Y POETA, MEDUSA, HIDRAS, LAS

    SIRENAS, EL DRAGON, KRAKEN, POLITICON, LURKER, TROLL,

    FRIKI,FLAMMER,PHISHING,SPOILER,NEWBIE, ADICTOS, ARGOT,

    ERTURBADORES, LAMMER, WANNABE, SAMURI, CRAKER, HAKER,

    MEMES, DARK TRIAD, STALKER, SELFIES, GEEKS, INVESTIGUE OTROS.

    56

    1.45 QUE ES LA WEB 1.0. (INTELIGENCIA INDIVIDUAL)

    CARACTERISTICAS ........................................................................................ 57

    1.46 QUE ES LA WEB 2.0 ( INTELIGENCIA COLECTIVA)

    CARACTERISTICAS. ....................................................................................... 59

    1.47 SITIOS REPRESENTATIVOS DE LA WEB 2.0 ....................................... 60

    Entre los principales componentes de la Web Semntica podemos encontrar

    XML, XML Schema, RDF, RDF Schema y OWL. La descripcin de OWL en

  • ingls Ontology Web Language describe las funciones y relaciones de cada

    componente de la Web Semntica: ........................................................................... 62

    XML: Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro

    de documentos. .............................................................................................................. 62

    XML Schema: Es un lenguaje para proporcionar y restringir la estructura y el

    contenido de los elementos contenidos dentro de documentos XML................ 62

    RDF: Es un lenguaje simple para expresar modelos de los datos, que refieren a

    los objetos recursos y a sus relaciones. Un modelo de RDF-based se puede

    representar en sintaxis de XML. ................................................................................. 62

    RDF Schema: Es un vocabulario para describir propiedades y clases de

    recursos RDF-based, con semntica para generalizar-jerarquas de las

    propiedades y clases. .................................................................................................... 62

    OWL: Es un mecanismo para desarrollar temas o vocabularios especficos en

    los que podamos asociar esos recursos. ................................................................. 62

    Leer ms:

    http://www.monografias.com/trabajos/protocolotcpip/protocolotcpip.shtml#ixzz3PmTMbrrI

    76

  • INTRODUCCION

    El internet es una herramienta de investigacin en cualquier campo dentro de lo

    laboral, que busca dar una ayuda a las personas que usen, pero con cautela y

    que informacin buscamos ya que el internet tiene sus desventajas y ventajas

    por esa mismas razn solo utilizar las ventajas.

    Un consejo es de que las cosas que busquemos sean algo de educacin o de

    formacin por lo tanto dejemos esos malos hbitos de buscar cosas indebidas

    en la herramienta.

  • JUSTIFICACION

    La presente investigacin tiene el propsito de dar a conocer el problema que

    abarca el internet por la razn que personas que no saben utilizarlo tienen a

    estar vulnerables a paginas prohibidas o restringidas por lo que asemos uso de

    este proyecto para dar a conocer las herramientas, pginas, etc.

  • OBJETIVOS

    GENERAL.

    Dar a conocer las ventajas y desventajas del internet para que tengan un

    conocimiento amplio para precautelar la seguridad dentro de la navegacin.

    ESPECIFICOS.

    Analizar el conocimiento de las personas sobre el internet.

    Diagnosticar las ventajas y desventajas de la herramienta.

    Definir las cosas que les falta para un ptimo desempeo.

  • 1. INTERNET

    Es una red de ordenadores conectados en toda la extensin del Globo

    Terrqueo, que ofrece diversos servicios a sus usuarios como pueden ser el

    correo electrnico, el chat o la web. Todos los servicios que ofrece Internet son

    llevados a cabo por miles de ordenadores que estn permanentemente

    encendidos y conectados a Internet, esperando que los usuarios les soliciten

    los servicios y sirvindolos una vez son solicitados. Como decimos, hay

    servidores para todo, los hay que ofrecen correo electrnico, otros hacen

    posible nuestras conversaciones por chat, otros la transferencia de ficheros o la

    visita a las pginas web y as hasta completar la lista de servicios de Internet. A

    menudo, un mismo servidor se Internet ofrece varios servicios distintos, es

    decir, un nico ordenador puede ofrecer servicio de correo electrnico,

    transferencia de ficheros y servidor web.

    Tambin existe otro tipo de servidores que son los que se encargan de proveer

    de acceso a Internet a nuestros ordenadores, son los proveedores de acceso,

    los servidores a los que nos conectamos con nuestros mdems. Cuando

    hacemos la llamada con el mdem a los servidores que proveen el acceso

    entramos a formar parte de Internet y mientras mantengamos la conexin

    podremos acceder a todos los servidores repartidos por todo el mundo y

    solicitarles sus servicios.

    1.1 ORIGENES DEL INTERNET

    La primera descripcin registrada de las interacciones sociales que se podan

    habilitar a travs de la red fue una serie de memorandos escritos por J.C.R.

    Licklider, del MIT, en agosto de 1962, en los que describe su concepto de Red

    galctica. Imagin un conjunto de ordenadores interconectados globalmente, a

    travs de los que todo el mundo podra acceder rpidamente a datos y

    programas desde cualquier sitio. En espritu, el concepto era muy similar a la

    Internet de hoy en da. Licklider era el director del programa de investigacin

    informtica de DARPA,4 que comenz en octubre de 1962. Mientras estaba en

    DARPA convenci a sus sucesores en dicha agencia (Ivn Sutherland, Bob

  • Taylor y Lawrence G. Roberts, investigador del MIT), de la importancia de su

    concepto de red.

    Leonard Kleinrock, del MIT, public el primer documento sobre la teora de

    conmutacin de paquetes en julio de 1961 y el primer libro sobre el tema en

    1964 Kleinrock convenci a Roberts de la factibilidad teortica de comunicarse

    usando paquetes en vez de circuitos, lo que fue un gran paso en el viaje hacia

    las redes informticas. El otro paso clave fue conseguir que los ordenadores

    hablasen entre s. Para explorar esta idea, en 1965, trabajando con Thomas

    Merrill, Roberts conect el ordenador TX-2, en Massachusetts, con el Q-32, en

    California, mediante una lnea telefnica conmutada de baja velocidad, creando

    la primera (aunque pequea) red de rea amplia del mundo. El resultado de

    este experimento fue la constatacin de que los ordenadores con tiempo

    compartido podan trabajar bien juntos, ejecutando programas y recuperando

    datos segn fuese necesario en el equipo remoto, pero que el sistema

    telefnico de conmutacin de circuitos era totalmente inadecuado para esa

    tarea. Se confirm la conviccin de Kleinrock de la necesidad de la

    conmutacin de paquetes.

    A finales de 1966, Roberts entr en DARPA para desarrollar el concepto de

    redes informticas y rpidamente cre su plan para "ARPANET", que public

    en 1967. En la conferencia en la que present el artculo haba otra ponencia

    sobre el concepto de redes de paquetes, que vena del Reino Unido, de la

    mano de Donald Davies y Roger Scantlebury, del NPL. Scantlebury le coment

    a Roberts el trabajo del NPL y el de Paul Baran y otras personas de RAND. El

    grupo RAND haba escrito un artculo sobre redes de conmutacin de paquetes

    para cifrar comunicaciones de voz en el ejrcito en 1964. La labor del MIT

    (1961-1967), de RAND (1962-1965) y del NPL (1964-1967) se haba llevado a

    cabo en paralelo sin que los investigadores conociesen el trabajo de los dems.

    Se adopt el trmino paquete del trabajo del NPL, y la velocidad de lnea

    propuesta en el diseo de ARPANET pas de 2,4 kbps a 50 kbps.

  • 1.2 COMO FUNCIONA EL INTERNET

    Funciona como el modelo OSI, sus componentes y las capas que los

    componen. Tambin se explicara el Modelo TCP/IP, las ventajas y diferencias

    que existen entre uno y otro. Se profundizar con especial nfasis sobre el

    protocolo de internet, el DNS y las aplicaciones peer to peer. Asimismo, el

    objetivo de esta seccin es introducirlo en el vocabulario bsico que debe

    manejar un profesional de tecnologa para el manejo de networking. Al final de

    este trabajo usted tendr una idea concisa de lo que es la comunicacin va

    internet.

    1.3 MODOS DE ACCESSO A INTERNET

    SLIP y PPP son muy apropiados para conectar una computadora casera a una

    red local ms grande, que a su vez est conectada a Internet. Por ejemplo,

    puede usar SLIP para conectar su computadora casera a la red de su

    compaa o de su universidad; de esta manera, su computadora casera tendr

    acceso completo a Internet como si estuviera en la Ethernet de su compaa.

    SLIP o PPP tambin son apropiados para conectar una computadora (o quizs

    una red local muy pequea) a una proveedor de servicio, quien puede

    proporcionar acceso completo a Internet. Pero no son apropiados para

    conectar una red mediana o grande a Internet; no pueden comunicarse tan

    rpido como para soportar muchos usuarios a la vez. De tal manera que si

    usted tiene una red mediana o grande (o si puede llegar a tener una en los

    prximos aos) es mejor buscar un acceso dedicado "real".

    ISDN significa "Red digital de Servicios Integrados" (Integrated Services Digital

    Network). En esencia, significa utilizar una lnea telefnica entre su hogar u

    oficina y la central de la compaa de telfonos (u"oficina central"). Esto puede

    sonar como una nueva tecnologa, pero no lo es. Aunque apenas est

    empezando a usar en los Estados Unidos, ISDN ha sido ampliamente usada en

    Europa por algunos aos. El acceso ISDN puede ser a travs de lnea

    conmutada (acceso interinamente segn se necesite), o dedicado (una

    conexin permanente a Internet).

  • 1.4 CARACTERISTICAS

    Internet est extendida prcticamente por todo el mundo. Desde cualquier

    pas podemos ver informacin generada en los dems pases, enviar

    correo, transferir archivos, comprar, etc.

    No es necesario saber informtica para usar Internet. Podramos decir que

    usar Internet es tan sencillo como pasar las hojas de un libro, slo hay que

    hacer clic en las flechas avanzar y retroceder.

    til en disponer de mucha informacin y servicios rpidamente accesibles

    es, sin duda, algo til. Hay muchos ejemplos sobre cosas que son ms

    fciles a travs de Internet.

    Hoy por hoy cualquiera puede colocar en Internet informacin sin censura

    previa, esto permite expresar libremente opiniones, y decidir libremente qu

    uso damos a Internet.

    Es algo importante que permite que las personas se sientan ms libres y

    tengan ms capacidad de reaccin frente a los poderes establecidos.

    Pero tambin facilita el uso negativo de la red. Por ejemplo, la creacin y

    dispersin de virus informticos, de conductas antisociales, etc.

    Podemos decir que ocultar la identidad, tanto para leer como para escribir,

    es bastante sencillo en Internet. Esta caracterstica est directamente

    relacionada con el punto anterior, ya el anonimato puede facilitar el uso

    libre de la red con todo lo que esto conlleva.

    1.5 PRIMEROS CONCEPTOS DEL INTERNET

    La ARPANET original se convirti en Internet. Internet se bas en la idea de

    que habra mltiples redes independientes con un diseo bastante arbitrario,

    empezando por ARPANET como red pionera de conmutacin de paquetes,

    pero que pronto incluira redes de paquetes satlite, redes terrestres de radio

    paquetes y otras redes. Internet tal y como la conocemos hoy en da plasma

    una idea tcnica subyacente fundamental, que es la de red de arquitectura

    abierta. En este enfoque, la seleccin de una tecnologa de redes no la dictaba

    una arquitectura particular de redes, sino que la poda elegir libremente un

    proveedor y hacerla trabajar con las dems redes a travs de una meta

  • arquitectura de interredes. Hasta ese momento solo haba un mtodo general

    para federar redes. Era el mtodo tradicional de conmutacin de circuitos, en el

    que las redes se interconectaban a nivel de circuito, pasando bits individuales

    de forma sncrona a travs de una parte de un circuito completo entre un par de

    ubicaciones finales. Recordemos que Kleinrock haba demostrado en 1961 que

    la conmutacin de paquetes era un mtodo de conmutacin ms eficiente.

    Adems de la conmutacin de paquetes, las interconexiones entre redes con

    fines especiales eran otra posibilidad. Aunque haba otras maneras limitadas

    de interconectar redes diferentes, era necesario usar una como componente de

    la otra, y la primera no actuaba como par de la segunda ofreciendo servicios de

    extremo a extremo.

    En una red de arquitectura abierta, las redes individuales se pueden disear y

    desarrollar por separado, cada una con su propia interfaz nica, que puede

    ofrecerse a usuarios y otros proveedores, incluyendo otros proveedores de

    Internet. Se puede disear cada red segn el entorno especfico y los requisitos

    de los usuarios de esa red. En general, no existen restricciones sobre el tipo de

    redes que se pueden incluir o sobre su alcance geogrfico, aunque ciertas

    consideraciones pragmticas dictaminan lo que tiene sentido ofrecer.

    1.6 QU PAPEL DESEMPE KAHN EN ARPANET

    Los principios de ARPANET e Internet en la comunidad investigadora

    universitaria promovieron la tradicin acadmica de publicar ideas y resultados

    de forma abierta. Sin embargo, el ciclo normal de las publicaciones acadmicas

    tradicionales era demasiado formal y demasiado lento para el intercambio

    dinmico de ideas esencial para la creacin de redes.

    En 1969, S. Crocker (en UCLA en aquel momento) dio un paso esencial al

    establecer las series de notas Peticin de comentarios (o RFC). La idea de

    estos memorandos era que fuesen una forma de distribucin informal y rpida

    para compartir ideas con otros investigadores de la red. Al principio, las RFC se

    impriman en papel y se distribuan a travs del correo ordinario. Cuando se

    empez a usar el Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), las RFC se

  • preparaban como archivos en lnea y se acceda a ellas a travs de FTP. Hoy

    en da, por supuesto, se accede a las RFC fcilmente a travs de la World

    Wide Web en numerosos sitios de todo el mundo. El SRI, en su papel de

    Centro de Informacin de Redes, mantena los directorios en lnea. Jon Postel

    fue editor de RFC adems de gestionar la administracin centralizada de las

    asignaciones necesarias de nmeros de protocolo, trabajos que ejerci hasta

    su muerte, el 16 de octubre de 1998.

    El efecto de las RFC fue crear un bucle de comentarios positivos, en el que las

    ideas y propuestas presentadas en una RFC desencadenaban otra RFC con

    ideas adicionales, y as sucesivamente. Cuando se consegua un consenso (o

    al menos un conjunto coherente de ideas), se preparaba un documento de

    especificaciones. Despus, varios equipos de investigacin usaban esas

    especificaciones como base para las implementaciones.

    Con el tiempo, las RFC se han ido centrando ms en los estndares de los

    protocolos (las especificaciones oficiales), aunque siguen existiendo RFC

    informativas que describen enfoques alternativos, u ofrecen informacin sobre

    los antecedentes de los protocolos y los problemas de ingeniera. Hoy en da,

    las RFC se conciben como documentos oficiales en la comunidad de

    ingeniera y estndares de Internet.

    1.7 LAS REGLAS BSICAS FUNDAMENTALES EN LA PRIMERA

    CONCEPCIN DEL CIENTFICO KAHN

    Cada red diferente debera mantenerse por s misma, y no deba ser

    necesario cambio interno alguno para que esas redes se conectasen a

    Internet.

    La comunicacin se hara en base al mejor esfuerzo. Si un paquete no

    llegaba a su destino final, se retransmita poco despus desde el origen.

    Se usaran cajas negras para conectar las redes; ms adelante, estas

    cajas negras se llamaran puertas de enlace y enrutadores. Las puertas

    de enlace no guardaran informacin acerca de los flujos individuales de

    paquetes que pasaban por las mismas, manteniendo su sencillez y

  • evitando la complicacin de la adaptacin y la recuperacin a partir de

    varios modos de error.

    No habra control global a nivel operativo.

    1.8 INCONVENIENTE QUE TIENE INTERNET (ESCRIBA DOS RAZONES FUNDAMENTALES)

    Un inconveniente de TCP/IP es que es ms difcil de configurar y de

    mantener que NetBEUI o IPX/SPX; adems, es algo ms lento en redes

    con un volumen de trfico medio bajo. Sin embargo, puede ser ms

    rpido en redes con un volumen de trfico grande donde haya que

    encaminar un gran nmero de tramas.

    No existe una seleccin de contenidos y puede distribuirse informacin

    falsa.

    Los piratas informticos introducen en la red virus informticos que

    pueden causar graves daos en ella y adems se reciben gran cantidad

    de informaciones no deseadas y existen riesgos en las transacciones

    econmicas realizadas en la red.

    1.9 PRESENTE Y FUTURO DEL INTERNET

    Internet es tanto una coleccin de comunidades como una coleccin de

    tecnologas, y su xito se puede atribuir en gran medida a la satisfaccin de

    necesidades bsicas de las comunidades y a usar la comunidad de manera

    efectiva para hacer avanzar la infraestructura. Este espritu comunitario tiene

    una larga historia, que comienza con ARPANET. Los primeros investigadores

    de ARPANET trabajaron como una comunidad muy unida para conseguir las

    primeras demostraciones de la tecnologa de conmutacin de paquetes ya

    descrita. Del mismo modo, la red satlite de paquetes, de radio paquetes y

    otros programas de investigacin informtica de DARPA eran actividades en

    las que colaboraban varias personas, que usaban con profusin cualquier

    mecanismo disponible para coordinar sus esfuerzos, empezando por el correo

    electrnico y siguiendo por la posibilidad de compartir archivos, el acceso

  • remoto y, finalmente, las funciones de la World Wide Web. Cada uno de esos

    programas form un grupo de trabajo, empezando por el ARPANET Network

    Working Group. Debido al papel nico que desempe ARPANET como

    infraestructura que respaldaba los distintos programas de investigacin, cuando

    Internet empez a evolucionar, el Network Working Group se convirti en el

    Internet Working Group.

    El 24 de octubre de 1995, FNC pas una resolucin unnime para definir el

    trmino Internet. Esta definicin se desarroll consultando a los miembros de

    las comunidades de Internet y propiedad intelectual. RESOLUCIN: El Consejo

    federal de redes (FNC) acuerda que la siguiente descripcin refleja nuestra

    definicin del trmino "Internet". "Internet" se refiere al sistema de informacin

    global que: (i) esta enlazado lgicamente a un espacio global de direcciones

    nicas basadas en el Protocolo de Internet (IP) o sus subsecuentes

    extensiones/aadidos; (ii) puede soportar la comunicacin usando el conjunto

    Protocolo de control de transmisin/Protocolo de Internet (TCP/IP) o sus

    subsecuentes extensiones/aadido y otros protocolos compatibles con IP; y (iii)

    provee, usa o da accesibilidad, ya sea de manera pblica o privada a servicios

    de alto nivel superpuestos en las comunicaciones y las infraestructuras

    relacionas ya descritas.

    Internet ha cambiado mucho en las dos dcadas desde que naci. Se concibi

    en la poca de tiempo compartido, pero ha sobrevivido a la poca de los

    ordenadores personales, la informtica cliente-servidor y par a par y la

    informtica de redes. Se dise antes que existiesen las LAN, pero ha

    acomodado a esa tecnologa nueva, adems de los recientes cajeros y

    servicios de intercambio de marcos. Se concibi para soportar un rango de

    funciones tales como compartir archivos y acceso remota a distribucin de

    recursos y colaboracin, y ha creado el correo electrnico y ms recientemente

    la World Wide Web. Pero lo ms importante, empez como la creacin de un

    pequeo grupo de investigadores dedicados y ha crecido para convertirse en

    un xito comercial con miles de millones de dlares en inversiones anuales.

    No se debera concluir que Internet ha dejado de cambiar ahora. Internet, a

    pesar de ser una red con nombre y geografa, es una criatura de los

  • ordenadores, no las redes tradicionales de telfono y televisin. Seguir, y

    debe, cambiando y evolucionando a la velocidad de la industria informtica si

    quiere seguir siendo relevante. En estos momentos est cambiando para

    ofrecer nuevos servicios como transporte en tiempo real, para soportar, por

    ejemplo, de stream de audio y vdeo.

    La disponibilidad de una red dominante (es decir, Internet) junto con

    ordenadores potentes baratos y comunicaciones en dispositivos porttiles (es

    decir, porttiles, mensfonos, PDA, telfonos mviles) hace posible un nuevo

    paradigma de informtica y comunicaciones nmadas. Esta evolucin nos

    traer nuevas aplicaciones; el telfono de Internet y, en el futuro, la televisin

    de Internet. Est evolucionando para permitir formas ms sofisticadas de poner

    precios y recuperar costes, un requisito doloroso en este mundo comercial.

    Est cambiando para acomodar otra generacin de nuevas tecnologas

    subyacentes con diferentes caractersticas y requisitos, por ejemplo, acceso

    residencial a banda ancha y satlites. Nuevos modos de acceso y nuevas

    formas de servicio generarn nuevas aplicaciones, que en su lugar impulsarn

    la evolucin de la red.

    1.10 CMO FUNCIONA INTERNET, ELEMENTOS NECESARIOS:

    NAVEGADOR. MDEM. LNEA TELEFNICA. SERVIDOR, OTROS

    1.10.1 COMO FUNCIONA EL INTERNET

    El primer paso es lograr su interconexin fsica, para lo que se emplean

    sistemas muy diversos: Redes de rea local, por lo general basadas en el

    estndar Ethernet. Son las ms utilizadas en redes corporativas de empresas u

    organizaciones, con extensiones menores de 2 Km.Enlaces nacionales, con

    lneas de usos exclusivos o compartidos (de una compaa telefnica).Enlaces

    internacionales, proporcionados por compaa de comunicaciones con

    implantacin internacional. Pueden utilizar cableado convencional, fibra ptica,

    satlites, enlaces por microondas, Adems, muchos usuarios utilizan mdems

    para conectarse desde sus casas, a travs de llamadas telefnicas comunes, a

    proveedores de comunicaciones que dan, a su vez, acceso a Internet. El uso

    de lneas RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) es cada vez ms

  • frecuente, como solucin de futuro para conectar a usuarios particulares a las

    redes de informacin de alta velocidad.

    Todos los sistemas de comunicaciones mencionados producen una "maraa"

    de cables, que permite, del mismo modo que en las comunicaciones

    telefnicas, disponer de un canal virtual de comunicacin entre dos

    ordenadores situados en diferentes lugares de la red.

    1.10.2 ELMENTOS DEL INTERNET

    1.10.2.1 NAVEGADOR

    Un navegador es un intrprete de lo que se conoce como Lenguaje de Marcado

    de Hipertexto (HTML HyperText Markup Language). Es el programa que

    solicita y muestra en la pantalla del ordenador personal los documentos que

    residen en los servidores remotos de toda la World Wide Web; debe interactuar

    con los equipos y programas de acceso al ordenador que ste tenga

    instalados.

    Es una aplicacin software que permite al usuario recuperar y visualizar

    documentos de hipertexto, comnmente descritos en HTML, desde servidores

    Web de todo el mundo a travs de Internet. Esta red de documentos es

    denominada World Wide Web (WWW) o Telaraa Mundial. Los navegadores

    actuales permiten mostrar y/o ejecutar: grficos, secuencias de vdeo, sonido,

    animaciones y programas diversos adems del texto y los hipervnculos o

    enlaces; ofrecen un interfaz grfico que permite navegar por la red

    simplemente usando el ratn en un soporte multimedia, para poder realizar

    cualquier tipo de bsquedas y encontrar lo que deseamos.

    1.10.2.2 MODEM

    Tipo de mdem: existen cuatro posibilidades: interno, externo, porttil (modelo

    de bolsillo que se conecta al puerto serie de los porttiles) y PCMCIA (del

  • tamao de una tarjeta de crdito). Muy importante: dependiendo de los

    modelos de los PCs hay que tener en cuenta a la hora de comprar un mdem

    para tu ordenador, si es un 486, que el mdem tiene que ser necesariamente

    interno. A partir de Pentium, ya es indiferente (sea externo o interno)

    Velocidad de transmisin (bps): mxima velocidad con la que puede transmitir.

    El mnimo son 14.400 bps para conectarse a Internet. Si hay que adquirir un

    nuevo mdem que sea de 33.600bps

    1.10.2.3 LINEA TELEFONICA

    Para conectarnos a Internet debemos tener, al menos, un acceso a la Red

    Telefnica Bsica.

    Es un circuito elctrico de un sistema de telecomunicaciones por telfono.

    Tpicamente, se refiere a un cable fsico u otro medio de transmisin de

    seales que conecte el aparato telefnico del usuario a la red de

    telecomunicaciones, y normalmente supone tambin un nico nmero de

    telfono asociado a dicho usuario para poder facturarle el servicio prestado.

    1.10.2.4 SERVIDOR

    Un servidor, como la misma palabra indica, es un ordenador o mquina

    informtica que est al servicio de otras mquinas, ordenadores o personas

    llamadas clientes y que le suministran a estos, todo tipo de informacin. A

    modo de ejemplo, imaginemos que estamos en nuestra casa, y tenemos una

    despensa. Pues bien a la hora de comer necesitamos unos ingredientes por lo

    cual vamos a la despensa, los cogemos y nos lo llevamos a la cocina para

    cocinarlos.

  • 1.10.2.5 SERVIDOR

    Computadoras de altas prestancias que ofrecen servicios a los usuarios

    1.10.2.6 CLIENTES

    Son las computadoras con las que los usuarios se conectan a Internet. Estos

    clientes pueden estar dentro o fuera de la red. Cuando el cliente est fuera, las

    lneas de comunicacin secundarias permiten su conexin con los servidores

    de Internet. Esta lnea suele ser telefnica.

    1.10.2.7 LNEAS DE COMUNICACIONES PRIMARIAS ENTRE NODOS

    DE INTERNET

    Constituyen autnticas autopistas de la informacin. Junto con los servidores

    forman la columna vertebral de Internet.

    1.11 ESTRUCTURA DE LA RED INTERNET: ORDENADORES CLIENTES

    Y SERVIDORES

    1.11.1 ORDENADOR SERVIDOR

    Los servidores de Internet hacen que Internet sea posible. Todas las mquinas

    en Internet son o servidores o clientes. Las mquinas que proveen de servicios

    a otras mquinas son servidores, y las mquinas que se usan para conectarse

    a esos servicios son los clientes. Existen servidores Web, servidores de correo,

    servidores FTP, y muchos ms servidores de todo tipo que sirven a las

    necesidades de los usuarios de Internet por todo el mundo.

    1.11.2 ORDENADOR CLIENTE

    Es un modelo de aplicacin distribuida en el que las tareas se reparten entre

    los proveedores de recursos o servicios, llamados servidores, y los

    demandantes, llamados clientes. Un cliente realiza peticiones a otro programa,

    el servidor, quien le da respuesta. Esta idea tambin se puede aplicar a

    programas que se ejecutan sobre una sola computadora, aunque es ms

  • ventajosa en un sistema operativo multiusuario distribuido a travs de una red

    de computadoras.

    Algunos ejemplos de aplicaciones computacionales que usen el modelo cliente-

    servidor son el Correo electrnico, un Servidor de impresin y la World Wide

    Web

    1.12 Que es un protocolo: Protocolo TCP/IP

    Es una configuracin de computadora que intercambia informacin. Pueden

    proceder de una variedad de fabricantes y es probable que tenga

    diferencias tanto en hardware como en software, para posibilitar la

    comunicacin entre estas es necesario un conjunto de reglas formales para

    su interaccin. A estas reglas se lesdenominan protocolos.

    Se han desarrollado diferentes familias de protocolos para comunicacin

    por red de datos para los sistemas UNIX. El ms ampliamente utilizado es

    el Internet Protocol Suite, comnmente conocido como TCP / IP.

    Es un protocolo DARPA que proporciona transmisin fiable de paquetes de

    datos sobre redes. El nombre TCP / IP Proviene de dos protocolos

    importantes de la familia, el Transmisin Control Protocolo (TCP) y el

    Internet Protocol (IP). Todos juntos llegan a ser ms de 100 protocolos

    diferentes definidos en este conjunto.

    El TCP / IP es la base del Internet que sirve para enlazar computadoras

    que utilizan diferentes sistemas operativos, incluyendo PC,

    minicomputadoras y computadoras centrales sobre redes de rea local y

    rea extensa. TCP / IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en

    1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, ejecutndolo

    en el ARPANET una red de rea extensa del departamento de defensa.

    1.13 DIRECCIN IP (CONCEPTO, FUNCIN, CARACTERSTICAS,

    EJEMPLOS)

  • Es el nico identificador que diferencia un equipo de otro en una red y ayuda a

    localizar dnde reside ese equipo. Se necesita una direccin IP para cada

    equipo y componente de red, como un router, que se comunique mediante

    TCP/IP.

    La direccin IP identifica la ubicacin de un equipo en la red, al igual que el

    nmero de la direccin identifica una casa en una ciudad. Al igual que sucede

    con la direccin de una casa especfica, que es exclusiva pero sigue ciertas

    convenciones, una direccin IP debe ser exclusiva pero conforme a un formato

    estndar. Una direccin IP est formada por un conjunto de cuatro nmeros,

    cada uno de los cuales puede oscilar entre 0 y 255. FUNCIN

    Las direcciones IP se utilizan para identificar los dispositivos que crean o

    reciben una solicitud o un mensaje a travs de redes y de Internet (que incluye

    un grupo grande de redes).

    Cada direccin IP utiliza un nico conjunto de caracteres hexadecimales para

    identificar una red, una subred (si procede) y un dispositivo dentro de la red.

    CARACTERISITICAS

    Las direcciones IP se denominan direcciones lgicas.

    Tienen un direccionamiento Jerrquico.

    Representan una conexin de la mquina a la red y no la mquina

    misma

    El direccionamiento IP soporta 5 clases de direcciones: A, B, C, D y E.

    Solamente las tres primeras estn disponibles para su uso comercial.

    EJEMPLOS

    El campo de direccin IP: Direccin del equipo;

    El campo de mscara de subred: una mscara de subred le permite al

    protocolo IP establecer la parte de la direccin IP que se relaciona con la

    red.

    El campo de pasarela predeterminada: le permite al protocolo de Internet

    saber a qu equipo enviar un datagrama, si el equipo de destino no se

    encuentra en la red de rea local.

  • 1.14

    Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos30/direccionamiento-

    ip/direccionamiento-ip.shtml#ixzz3QVpoPKEV

    Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos30/direccionamiento-

    ip/direccionamiento-ip.shtml#ixzz3QVpWJivI

    1.13 DOMINIOS (CONCEPTO, FUNCIN, CARACTERSTICAS, EJEMPLOS)

    CONCEPTO

    Es una red de identificacin asociada a un grupo de dispositivos o equipos

    conectados a la red Internet.

    El propsito principal de los nombres de dominio en Internet y del sistema de

    nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo

    en la red, a trminos memorizables y fciles de encontrar. Esta abstraccin

    hace posible que cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar

    geogrfico a otro en la red Internet, aun cuando el cambio implique que tendr

    una direccin IP diferente.

    Sin la ayuda del sistema de nombres de dominio, los usuarios de Internet

    tendran que acceder a cada servicio web utilizando la direccin IP del nodo

    (por ejemplo, sera necesario utilizar http://192.0.32.10 en vez de

    http://example.com). Adems, reducira el nmero de webs posibles, ya que

    actualmente es habitual que una misma direccin IP sea compartida por varios

    dominios.

    FUNCIN

    Es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red, a trminos

    memorizables y fciles de encontrar. Esta abstraccin hace posible que

  • cualquier servicio (de red) pueda moverse de un lugar geogrfico a otro en la

    red Internet, an cuando el cambio implique que tendr una direccin IP

    diferente.1

    CARACTERISTICAS

    Su dominio es su identidad en Internet. Con uno o ms dominios y un servicio

    de alojamiento y correo electrnico activo podr ser visitado por cualquier

    usuario en cualquier momento del da.

    Los dominios se componen de un nombre y una extensin. Se separan

    mediante un punto. As, de CDmon.com, CDmon es el nombre y com, la

    extensin.

    Puede registrar cualquiera de ellos que encuentre libre con total autonoma.

    EJEMPLOS

    Dominios .cat: estn limitados a webs que tengan al menos algo de contenido

    en cataln.

    Dominios .mobi: deben tener un contenido que sea accesible desde un

    telfono mvil.

    Dominios .tel: redirigen a un listado de contactos de telfono, enlaces, correo,

    direccin, etc. que usted mantiene actualizado.

    Dominios .xxx: slo para miembros registrados del sector del entretenimiento

    para adultos (en caso contrario el dominio no resuelve a nivel DNS).

    1.14 TIPOS DE DOMINIO: GENRICO Y TERRITORIAL (CONCEPTO,

    FUNCIN, CARACTERSTICAS, EJEMPLOS)

    1.14.1 DOMINIO GENERICO

    CONCEPTO

    Son aquellos que no se ajustan a un pais determinado, como por ejemplo los

    conocidos dominios .com, .net, o .info, o los menos utilizados .edu o .mil.

    Puede consultar las caractersticas de cada uno de los tipos de dominios

    genricos en las subsecciones accesibles mediante el menu de la derecha.

  • FUNCIN

    Hacen referencia al tipo de actividad que tendr el sitio web al que

    referencia. Estn formados por terminaciones de 3 o ms caracteres. Para

    que podamos acceder a un recurso mediante un nombre es necesario que

    se realice un proceso previo de conversin del nombre en una IP del

    servidor que contenga el recurso (recordemos que los host se identifican

    por sus IPs publicas). Este proceso se denomina "resolucin de nombre".

    Cuando escribimos una direccin en un navegador, lo primero que ste

    hace es resolver el nombre de dominio para obtener la IP correspondiente.

    Una vez obtenida la IP se establece una comunicacin (TCP) con dicha IP.

    CARATERISTICAS

    ofrece un servicio de registro de dominios completo (redirecciones web, de

    correo, ocultacin de los datos del registro, seguridad para evitar el robo de

    dominios, panel de cliente, etc.).

    no slo te informa, sino que te da total libertad de accin sobre tus

    dominios. Al contrario que la mayora de las empresas, nosotros no figuramos

    en los contactos de tus dominios a menos que as lo pidas.

    Ejemplos

    com. Proviene de commercial y originariamente estaba pensado para ser

    utilizado por empresas que quieran hacer un uso comercial del sitio web.

    Los .com son los dominios que ms se han registrado y por tanto son los

    que tienen menos nombres libres

    .net. Proviene de net que significa red. Originariamente pensado para

    dominios relacionados con la propia Internet, aunque se usa mucho como

    sustitutivo del .com si el que deseamos ya est registrado

    .org. Proviene de organization y est pensado para organizaciones de

    tipo no lucrativo como ONG, instituciones, etc.

    .edu. Dominio restringido slo a instituciones educativas

  • .biz. Proviene de bizness, que es una variante estadounidense para la

    palabra inglesa business (negocio). Se usa con la misma finalidad que un

    .com

    .info. Pensado para sitios web que presten informacin de cualquier tipo

    .aero. Dominio restringido a empresas e instituciones relacionadas con la

    aeronutica

    .name. Para registro de nombres y apellidos de personas

    .museum. Pensados exclusivamente para museos.

    1.14.2 DOMINIO TERRITORIAL

    Concepto

    son terminaciones de 2 letras asociadas a pases. Estn pensados para

    organizar los sitios web segn el pas en el que est localizado el propietario

    del dominio. conocidos tambin como ccTLD (Country Code Top Level

    Domain), identifican a cada pas y estn compuestos slo de dos letras:

    .es para Espaa, .fr para Francia, .us para Estados Unidos, etc. Hay casi 250

    dominios territoriales y la mayora se corresponden con los caracteres de

    los cdigos ISO 3166-1, aunque curiosamente hay algunas excepciones, como

    el .uk de Reino Unido o el .eu de la Unin Europea.

    Funcin

    Identificar una direccin electrnica totalmente formada por nmeros. Mediante

    la utilizacin de los dominios, los usuarios conectados a Internet pueden

    encontrar sitios web y enviar e-mail sin necesidad de recordar las direcciones

    numricas, que en realidad son las que localizan las computadoras o servicios

    en Internet.}

    Caractersticas

    Es un nombre alfanumrico nico que se utiliza para identificar en Internet a un

    sitio, un servidor web o un servidor de correo.

    Permiten a los usuarios de la red escribir un nombre para identificar una

    direccin electrnica totalmente formada por nmeros.

  • Los usuarios conectados a Internet pueden encontrar sitios web y enviar e-mail

    sin necesidad de recordar las direcciones numricas, que en realidad son las

    que localizan las computadoras o servicios en Internet.

    Ejemplos

    .com.mx: Usado para entidades comerciales

    .net.mx: Proveedores de redes

    .org.mx: Organizaciones no lucrativas

    .edu.mx: Instituciones Educativas

    .gob.mx: Entidades Gubernamentales

    1.15 COMO NOS CONECTAMOS? (OFICINAS, CASAS, SITIOS PBLICOS,

    TELEFONA, OTROS)

    Oficinas

    conectadas a los grandes nodos que unen todas las computadoras del mundo.

    Por lo general, estas compaas tambin prestan otros servicios de

    telecomunicaciones como telefona fija o celular. Este proveedor, a cambio de

    unos cuantos dlares, nos coloca un acceso en nuestra casa o en nuestro

    celular. Es un punto de entrada al que nos conectamos para poder transitar por

    la Red.

    Casas

    En sitios muy remotos donde es imposible tirar cables o llevar Internet

    inalmbrico, el satelital se convierte en la mejor alternativa. En el lugar de

    recepcin se tiene una parablica y un adaptador que lleva el Internet a las

    computadoras.

    Sitios pblicos

    Son lneas similares a las de telfono tradicional pero permiten enviar y recibir

    datos digitales a gran velocidad y calidad. Ideales para transmisiones de voz o

    video. Necesitamos un modem RDSI al que conectamos los equipos. Ms que

    para Internet comn, se usa en conexiones entre equipos de comunicacin o

    computacin.

  • Telefona

    Un sistema operativo sobre el que podemos instalar aplicaciones que

    requieren de datos obtenidos de Internet, adems de un navegador para visitar

    nuestras pginas favoritas. En terminales basados en Android o en la gama

    iPhone de Apple, se hace impensable no disponer de una conexin de alta

    velocidad para aprovechar al mximo sus funciones Los mviles y tablets nos

    permiten acceder a Internet como lo haramos con un ordenador, viendo

    cualquier pgina web escrita en HTML. No obstante, por las limitaciones del

    mvil, sobre todo el tamao de la pantalla, las webs suelen hacer otra versin,

    mejor adaptada al mvil. Muchas de ellas, nos redirigen a esta versin al

    detectar que nos conectamos con un dispositivo mvil. Hace unos aos se

    utilizaba un formato especial para ver pginas web en telfonos con pequeas

    pantallas llamado Wap que ya no se usa apenas.

    Wife

    Es la ms conocida y usada. Su mayor limitante es que son conexiones de poca potencia

    y, por tanto, poca cobertura. Para dar seal a distancias superiores a 25 metros necesitan

    amplificadores y antenas. Hay diferentes estndares, pero los ms usuales son el 801g y

    b. Vienen integrados en computadoras porttiles (laptos o notebooks)

    Wimax

    Frente al Wi-Fi, la ventaja de WiMax es la distancia. Dependiendo del tipo de terrenos y la cantidad de obstculos que se encuentre en el camino, esas conexiones pueden dar Internet en reas de 50 Km a la redonda.

    La desventaja es el acceso. Todas las conexiones de Internet tienen un nmero de usuarios y usuarias limitados dependiendo del Ancho de Banda. Si el rea de cobertura es muy grande habra mucha demanda y se podra saturar ese espectro.

    3G

    Utilizan tambin ondas electromagnticas pero diferentes a las que se usan en las dos posibilidades inalmbricas anteriores. Son lneas de telefona celular o mvil de Tercera Generacin. Tienen un mayor ancho de banda por lo que adems de voz y video se puede tener acceso a Internet de alta velocidad. Aunque se venden paquetes de navegacin, este servicio es todava un poco caro.

    1.16 CULES SON LOS ACTORES DE INTERNET

    Operadores de Telecomunicaciones.

    Proveedores de acceso a Internet.

  • Proveedores de servicios de Internet.

    Prestadores de Servicios de la Sociedad de la informacin, ofrecen

    servicios a distancia normalmente onerosos a peticin individual de un

    usuario.Usuarios: empresas, profesionales y consumidorees.

    1.17 PROVEEDORES DE ACCESO (DEFINICIN, CARACTERSTICAS,

    CUALES SON) es la empresa que se encarga de brindar conexin a Internet a sus clientes. El ISP permite

    que los usuarios se conecten a travs de distintas tecnologas, como cablemdem, DSL o

    WiFi. Es habitual que los ISP ofrezcan otros servicios tecnolgicos relacionados a Internet,

    como el alojamiento de sitios o el registro de dominios. e trata de empresas o individuos que

    conectan a usuarios de todas partes del mundo a Internet o a una red en particular, brindando

    acceso y soporte de uso. Este tipo de proveedores tienen un coste de uso mensual de acuerdo

    con el tipo y caractersticas de conexin que el usuario desee. Por ejemplo, si desea una

    conexin va telefnica o va fibra ptica, o si quiere menor o mayor velocidad, o si tal vez el

    usuario quiere conectarse en forma inalmbrica.

    carcteristicas

    Este tipo de proveedores son virtuales, ya que no constituyen personas fsicas, pero cumplen un

    rol similar en facilitar el uso y acceso de un individuo o equipo a posibilidades y servicios.

    estos proveedores funcionan mediante su configuracin como tales, y no necesariamente

    disponen de un costo extra, sino que son administrados de manera de que un grupo de

    dispositivos puedan beneficiarse de los mismos recursos, ahorrando tiempo y dinero.

    Estos pueden ser acceso y conexin a Internet, telefona mvil, hosting de aplicaciones y sitios

    web, acceso a servicios y cuentas en determinados softwares o sitios web, etc.

    Culaes son

    Acceso Telefnico (Dial-Up)

    Acceso por ADSL (Lnea Digital de Suscriptor Asimtrica)

    Acceso por Cablemdem (CATV: Community Antenna Television)

    Acceso por Red de Telefona Mvil

    UMTS (Universal Mobile Telecommunications System)

    HSDPA (High Speed Downlink Packet Access)

    Acceso Inalmbrico (850; 900; 1800 y 1900 MHz; 2,4 GHz)

    Wireless Personal Area Network (WPAN), red de rea personal inalmbrica

    Bluetooth

    Wireless Local Area Network (WLAN), red de rea local inalmbrica

    Wi-Fi

    Wireless Metropolitan Area Network (WMAN), red de rea metropolitana

    inalmbrica

    WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access)

    LMDS (Local Multipoint Distribution Service)

    Wireless Wide Area Network (WWAN), red de rea amplia inalmbrica

  • UMTS

    GPRS

    EDGE

    CDMA2000

    GSM

    CDPD

    Mobitex

    HSPA

    3G

    4G

    Acceso Satelital (DVB-S: Digital Video Broadcast - Satellital)

    Acceso por Fibra ptica (FTTH: Fiber to the Home)

    Acceso por Lnea Elctrica (BPL: Broadband Power Line)

    1.18 PROVEEDORES DE SERVICIO (DEFINICIN, CARACTERSTICAS,

    CUALES SON)

    Los proveedores de servicio son empresas independientes que facilitan

    servicios relacionados con el procesamiento de las transacciones de

    American Express a los Establecimientos y a otros usuarios. La definicin

    engloba a empresas procesadoras autorizadas, agentes procesadores

    independientes, proveedores de servicios de gestin de pagos, equipos de

    punto de venta, software y sistemas, as como de otras soluciones o servicios

    de procesamiento de pagos.

    Caractersticas

    Cuando se establece la conexin a Internet a travs de un proveedor de servicios, la

    comunicacin entre el ordenador y el ISP se establece utilizando unprotocolo sencillo: PPP

    (Protocolo Punto a Punto), un protocolo que permite que dos ordenadores remotos puedan

    comunicarse sin tener una direccin IP.

    a menos que se recurra a un servicio especial, es generalmente imposible tener

    comunicacin entre ms de dos puntos...

    Esta ha sido originalmente diseada para transferir "voz", es decir, una frecuencia de

    modulacin en el rango de los tonos de voz humana

    los servidores de telfono slo sirven para iniciar una conversacin desde un nmero

    telefnico

    cules son

    Suscripcin paga con acceso ilimitado

    Suscripcin paga con acceso limitado

    Acceso a Internet sin suscripcin

  • Proveedores de servicios de Internet gratuitos

    1.19 PROVEEDORES DE CONTENIDO (DEFINICIN, CARACTERSTICAS,

    CUALES SON) es una red superpuesta decomputadoras que contienen copias de datos, colocados en

    varios puntos de una red con el fin de maximizar el ancho de banda para el acceso a los

    datos de clientes por la red. Un cliente accede a una copia de la informacin cerca del

    cliente, en contraposicin a todos los clientes que acceden al mismo servidor central, a fin

    de evitar embudos cerca de ese servidor.

    caractersticas

    Componente de entrega de contenidos

    Se cuenta con un servidor de origen y un conjunto de servidores sustitutos para

    replicar el contenido.

    Componente de enrutamiento de solicitudes

    Usuarios solicitan directamente a los servidores sustitutos.

    Interacta con el componente de distribucin para mantener y actualizar el

    contenido

    Componente de distribucin de contenido

    Mueve el contenido desde el origen a los servidores sustitutos y asegura

    consistencia

    Componente de contabilidad

    Mantiene registros de los accesos de los clientes y los registros de uso de los

    servidores.

    Ayuda a la presentacin de informes de trfico y facturacin basada en el uso cuales son

    Contenido esttico:

    istribucin de audio y video por internet:

    Servicio de contenido: Directori

    Fuentes de contenido:

    Clientes:

    Interaccin del usuario:

    1.20 NAVEGADORES (CONCEPTO, FUNCIN,

    CARACTERSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS) Un navegador web es un tipo de software que permite la visualizacin de documentos y sitios en hipertexto, comnmente agrupados bajo la denominacin de Web o Internet.

  • Un web browser o navegador es una aplicacin que opera a travs de Internet, interpretando archivos y sitios web desarrollados a menudo en cdigo HTML que contienen informacin y contenido en hipertexto de todas partes del mundo. Funcin

    funcin del navegador es poner rpida y sencillamente al alcance del usuario toda la informacin que ha sido subida o incluida en la World Wide Web o, simplemente, la Web por usuarios y desarrolladores de todo el mundo. As, en todo momento y lugar, mediante una conexin web ms simple o ms compleja, cualquier persona puede ingresar a sitios web de instituciones, empresas, organizaciones, universidades, bibliotecas e individuos. El navegador tiene el expreso propsito de mejorar esta experiencia, a travs de la incorporacin de funcionalidades que agilicen la navegacin, o bien, que ofrezcan la informacin en la mejor calidad disponible. Otra esencial funcin e inters de los navegadores es asegurar una experiencia segura al usuario, protegindolo de errores, virus y otros elementos nocivos que pueden hallarse en la web y afectar la computadora que realiza la navegacin. Los navegadores son a menudo utilizados en los ordenadores, pero tambin muchos dispositivos mviles como celulares o computadoras palm pueden integrar estas aplicaciones para su uso en todo momento.

    CHROME:

    Google Chrome ejecuta pginas web interactivas, aplicaciones web y JavaScript a una

    velocidad sin precedentes.

    Decora tu navegador con colores, patrones, imgenes e ilustraciones.

    Chrome descarga peridicamente actualizaciones de dos lista negras (para sitios

    de suplantacin de identidad y para aquellos que contengan software malicioso) y advierte a

    los usuarios cuando intenten visitar una pgina de contenido peligroso.

    Realiza bsquedas y desplaza a pginas web desde el mismo cuadro.

    MOZILLA (ZORRO DE FUEGO):

    Con tiempos de inicio ms rpidos, aceleracin de grficos renderizados y mejoras en la

    velocidad de carga de las pginas.

    Firefox proporciona una navegacin ininterrumpida cuando hay un fallo de los plugins de

    Adobe Flash, Apple QuickTime o Microsoft Silverlight.

    Explora muchos sitios web al mismo tiempo de una forma fcil y sencilla.

    Llega rpidamente a tus sitios favoritos.

    EXPLORER:

    Internet Explorer utiliza una seguridad basada en zonas y grupos de sitios sobre determinadas

    condiciones.

    Texto, vdeo y grficos acelerados por hardware.

    Vdeos ms fluidos y grficos ms ntidos.

    Identificacin de los complementos que podran ralentizar el explorador.

    SAFARI:

    Safari es un navegador web de cdigo cerrado desarrollado por Apple Inc.

    soporte para video en pantalla completa con subtitulado.

    panel de lnea de tiempo, que ofrece informacin acerca de todo lo que el navegador est

    realizando mientras navega.

    permite ver todas las redirecciones HTTP, junto a la informacin completa del encabezado,

    incluyendo el cdigo de estado HTTP.

  • OPERA:

    Es ms rpido con el botn Turbo, lo cual, mejora la velocidad cuando detecta que est lenta

    la conexin y puede realizar esto, de manera automtica.

    idiomas soportados: Soporta una gran cantidad de idiomas, entre ellos el espaol, aunque ya

    hay pgina en espaol desde finales del 2010.

    Speed Dial: Fue el primer navegador web que aadi como pgina de inicio miniaturas de

    sitios seleccionados.

    Eliminar informacin privada: Permite eliminar con slo un clic cookies, datos y pginas

    protegidos por contrasea, cach, historial de pginas visitadas, historial de direcciones

    escritas, historial de enlaces visitados, historial de archivos descargados y otros tipos de

    informacin privada.

    1.21 POR QU NECESITO UN NAVEGADOR ACTUALIZADO Actualizar el navegador, sea cual sea, es importante para evitar vulnerabilidades de versiones antiguas. Los

    navegadores web, al igual que el resto de aplicaciones, nunca son 100% seguros. No solo es importante

    mantener actualizado el navegador, sino tambin el resto de aplicaciones y extensiones asociadas al mismo.

    1.22 BUSCADORES (CONCEPTO, FUNCIN CARACTERSTICAS DE

    CADA UNO DE ELLOS)

    Un buscador es una pgina web en la que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de pginas web con su contenido. Su uso facilita enormemente la obtencin de un listado de pginas web que contienen informacin sobre el tema que nos interesa.

    Existen varios tipos de buscadores, en funcin del modo de construccin y acceso a la base de datos, pero todos ellos tienen en comn que permiten una consulta en la que el buscador nos devuelve una lista de direcciones de pginas web relacionadas con el tema consultado.

    El origen de los buscadores se remonta a abril de 1994, ao en el que una pareja de universitarios norteamericanos (David Filo y Jerry Yang) decidieron crear una pgina web en la que se ofreciera un directorio de pginas interesantes clasificadas por temas, pensando siempre en las necesidades de informacin que podran tener sus compaeros de estudios. Haba nacido Yahoo!. El xito de esta pgina fu tan grande que una empresa decidi comprarla y convertirla en el portal que hoy conocemos. Adems del buscador, hoy Yahoo! ofrece muchos ms servicios.

    Funcin

    La bsqueda no se realiza en tiempo real por todos los servidores de webs,

    pues en la prctica sera inoperante si tenemos en cuenta que por el mero

    hecho fsico de la velocidad de transmisin de datos por la red, el proceso

    sera eterno. El sistema es ms ingenioso: el servidor del buscador se conecta

    peridicamente a las pginas web y recoge toda la informacin que hay all

    alojada.

  • Una vez la informacin est en el sistema local, la analiza y crea todo un

    sistema de referencias para que cuando se produzca una peticin de bsqueda,

    sta sea lo ms rpida posible.

    Los servidores de webs de los cuales el buscador analiza la informacin son

    aquellos que estn dados de alta expresamente. As, cuando un nuevo servidor

    modifica su direccin o simplemente entra en funcionamiento por primera

    vez, es necesario comunicarlo a los buscadores para que en el prximo

    anlisis lo tengan en cuenta.

    En los grandes buscadores todo gira alrededor del ndice. El ndice es la

    estructura de datos que el buscador consulta para satisfacer las bsquedas de

    los usuarios. El ndice de un motor de bsqueda es anlogo al ndice de un

    libro: son referencias inversas que indican dnde se cubren determinados

    trminos o dnde aparecen ciertas palabras. El proceso de construccin del

    ndice se llama indexacin.

    Caracteristucas

    Google

    Google Inc. es la empresa propietaria de la marca Google, cuyo principal producto es el

    motor de bsqueda del mismo nombre. Fue fundada el 27 de septiembre de 1998 por Larry

    Page y Sergey Brin (dos estudiantes de doctorado en Ciencias de la Computacin de la

    Universidad de Stanford).

    Google es, posiblemente, el motor de bsqueda en Internet ms grande y ms usado. Ofrece

    una forma rpida y sencilla de encontrar informacin en la web, con acceso a un ndice de

    ms de 8.168 millones de pginas web. Segn la compaa, actualmente Google responde a

    ms de 200 millones de consultas al da.

    Adems de los sitios locales de cada pas existe la Pgina Principal Personalizada de Google

    en la que adems del clsico buscador, se puede agregar enlaces, noticias temticas, y un

    vistazo a la bandeja de entrada de Gmail.

    Google usa varios araas cuya funcin es la de recolectar y ordenar la informacin.

    Yahoo!

    Yahoo! Inc. es una empresa global de medios con sede en Estados Unidos, cuya misin es

    "ser el servicio global de Internet ms esencial para consumidores y negocios". Posee un

    portal de Internet, un directorio Web y una serie de servicios, incluido el popular correo

    electrnico Yahoo! Fue fundada en enero de 1994 por dos estudiantes de postgrado de la

    Universidad de Stanford: Jerry Yang y David Filo.

    Live Search

    Live Search (anteriormente Windows Live Search y MSN Search) es el nombre del buscador

    web de Microsoft, diseado para competir con los lderes de la industria Google y Yahoo! Se

    puede acceder a Live Search desde los portales web Live.com y MSN.com.

    El nuevo motor de bsqueda ofrece varias caractersticas innovadoras, como la posibilidad de

    ver resultados de bsqueda adicionales en la misma pgina y la opcin de ajustar

    dinmicamente la cantidad de informacin mostrada para cada resultado de bsqueda (por

    ejemplo mostrar slo el ttulo, un pequeo resumen o un resumen ms largo). Tambin

  • permite al usuario guardar las bsquedas y verlas actualizadas automticamente en

    Live.com.

    Ask.com

    Ask.com, tambin conocido como Ask Jeeves, es parte de la compaa InterActive

    Corporation, fundada en 1996 por Garrett Gruener y David Warthen en Berkley, California.

    Ask.com posee una gran variedad de sitios webs que son populares, adems de tener las

    portadas para pases especficos como Reino Unido, Italia, Alemania, Japn, Pases Bajos y

    Espaa, junto con la versin de Ask para Nios, Teoma (actualmente fuera de lnea), Excite,

    MyWay.com, iWon.com, Bloglines y otros portales temticos. Debido al trfico combinado

    entre todos los sitios web, ask.com fue una de las diez compaas con ms visitadas en

    Estados Unidos, en septiembre de 2004.

    1.23 QUE SON LOS GOOGLEBOOT

    GoogleBot es el robot de bsqueda usado por la empresa Google que colecciona

    documentos desde la web con el fin de construir una base de datos para el motor de

    bsqueda Google. Bsicamente todos los motores de bsqueda tienen un robot (no de

    ojalata ni de metal) que no es ms que un proceso que navega la web como lo hacemos

    nosotros todos los das. Ok, en realidad no lo hace de la misma manera, pero pensemos

    por un momento que es as. Este proceso navega las pginas web escaneando su

    contenido, identificando palabras claves, analizando los links que cada pgina recibe tanto

    del mismo sitio o de sitios externos y lo que hace es llevarse una copia de esa pgina.

    Esa copia de cada pgina web es enviada a los servidores de Google que procesan la

    informacin que este proceso o robot le va entregando a medida que sigue navegando por

    internet.

    1.24 METABUSCADORES (CONCEPTO, FUNCIN

    CARACTERSTICAS DE CADA UNO DE ELLOS)

    Un metabuscador es una clase de buscador que carece de base de datos propia y, en su lugar,

    usa las de otros buscadores y muestra una combinacin de las mejores pginas que ha

    devuelto cada buscador. Un buscador normal recopilan la informacin de las pginas mediante

    su indexacin, como Google [1] o bien mantiene un amplio directorio temtico, como

    Yahoo! [2]. La definicin simplista sera que un metabuscador es un buscador de buscadores.

    Su dificultad radica en las diferencias existentes entre unos y otros: los mtodos de

    combinacin de buscadores, el orden de los resultados, etc.

    Funcin

    Es facilitar al mximo y hacer ms eficiente la bsqueda de informacin. Esto lo hacen

    buscando en mltiples sitios y entregandoun resumen de los artculos relevantes acerca del

    tema que se solicit. Es por ello que se usan para aquellas bsquedas en las que es interesante

    obtener el mximo de recursos disponibles en la red. La diferencia entre ellos es la forma de

    buscar, los lugares en que buscan y como presentan la informacin.

    La red est formada por ms de un milln de pginas web, y se calcula que un buscador puede

    localizar aproximadamente un 15% del contenido de toda la red.Para solucionar este difcil

    escollo, se crearon los Metabuscadores, conocidos en ingles como Meta Search Engines.

  • Es muy curioso que se utilicen solo los buscadores como google, para obtener ingentes

    cantidades de informacin en detrimento de los metabuscadores, los cuales nos ofrecen ms

    resultados de una manera organizada, ante el usuario.

    Caractersticas

    Kartoo es un metabuscador de informacin en Internet, basado en Web Semntica, que

    presenta visualmente los sitios encontrados en lugares de diferentes tamaos (segn una

    estimacin de su pertinencia), todo ello en diferentes mapas. En estos mapas, simplemente

    situando el ratn encima de un sitio, se muestran las relaciones con los dems. Bsquedas

    alternativas y avanzadas permiten ajustar sucesivamente la bsqueda. He aqui una descripcion

    mas detallada de kartoo

    Ixquick es el motor ms completo que existe. Ixquick busca y compila resultados de los 12

    motores de bsqueda ms populares en la Web. Adems de un diseo elegantemente simple,

    Ixquick busca imgenes, encuentra nmeros de telfono alrededor del mundo usando un

    directorio internacional y compara precios de productos usando una bsqueda de precios

    global.

    Metacrawler De alcance global es una poderosa herramienta de bsqueda que no mantiene

    una base de datos propia, sino que enva las consultas formuladas por los internautas a otros

    buscadores.

    Mamma es un artefacto del metabsqueda inteligente, cada vez que usted hace una pregunta

    Mamma muestra una gran variedad de directorios.

    Dogpile metabuscador que basa sus resultados buscando en Google, Yahoo!, live search y Ask

    Clusty enva varias preguntas a los principales motores de bsqueda, combina los resultados, y

    genera una lista ordenada basada en la clasificacin. As eleva los mejores resultados al

    principio y empuja el spam a la baja.

    Copernic e s posiblemente uno de los mejores metabuscadores de la red. Hay versiones

    gratuitas (Copernic Agent Basic) y pagadas; corresponde a programas que deben ser bajados e

    instalados en cada computador. Permite especificar el nmero mximo de aciertos en cada

    buscador consultado. Una ventaja importante es que los resultados de cada bsqueda quedan

    guardados para ser consultados posteriormente. Se puede integrar con Internet Explorer

    SurfWax es otro excelente metabuscador, comparable con Copernic. Usa tecnologa de

    vanguardia, entregando un resumen muy ilustrativo sobre la bsqueda realizada. Una de sus

    principales ventajas es el gran nmero de noticias que encuentra acerca de lo que buscamos.

    1.24 QUE ES LA WEB

    es un sistema de distribucin de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados

    y accesibles va Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios

    web compuestos de pginas web que pueden contener texto, imgenes, vdeos u otros

    contenidos multimedia, y navega a travs de esas pginas usando hiperenlaces.

    La Web se desarroll entre marzo de 1989 y diciembre de 19902 3 por el ingls Tim

    Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en

    el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado

  • un papel activo guiando el desarrollo de estndares Web (como los lenguajes de

    marcado con los que se crean las pginas web), y en los ltimos aos ha abogado por su

    visin de una Web semntica. Utilizando los conceptos de sus anteriores sistemas de

    hipertexto como ENQUIRE, el ingeniero britnico Tim Berners-Lee, un cientfico de la

    computacin y en ese tiempo de los empleados del CERN, ahora director del World Wide

    Web Consortium (W3C), escribi una propuesta en marzo de 1989 con lo que se

    convertira en la World Wide Web.4 la propuesta de 1989 fue destinada a un sistema de

    comunicacin CERN pero Berners-Lee finalmente se dio cuenta que el concepto podra

    aplicarse en todo el mundo.5En la CERN, la organizacin europea de investigacin cerca

    de Ginebra, en la frontera entre Francia y Suiza,6 Berners-Lee y el cientfico de la

    computacin belga Robert Cailliaupropusieron en 1990 utilizar el hipertexto "para vincular y

    acceder a informacin de diversos tipos como una red de nodos en los que el usuario

    puede navegar a voluntad",7 y Berners-Lee termin el primer sitio web en diciembre de ese

    ao.8 Berners-Lee public el proyecto en el grupo de noticias alt.hypertext el 7 de agosto

    de 1991.9

    1.25 QUE ES UN LINK

    Un enlace o link es texto o imgenes en un sitio web que un usuario puede

    pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. Los enlaces son

    como la tecnologa que conecta dos sitios web o dos pginas web. En el

    navegador se ven como palabras subrayadas (como Ir al ndice de FAQ's al final

    de sta pgina).

    1.26 COMO BUSCAR INFORMACIN SOBRE UN TEMA

    Primero hay que tener en cuenta que la informacin en Internet, como se

    mencion antes, es de tal variedad en tipos, formatos y orgenes, que an

    presenta algo de caos para quien, acostumbrado a buscar informacin en una

    biblioteca, espera hallar unos ndices o catlogos perfectamente organizados

    que lo conduzcan a documentos o bases de datos plenamente relevantes a la

    consulta que est realizando.

    Para permitir la bsqueda en la variada mezcla de informacin residente en

    Internet, se han desarrollado los llamados Buscadores o "Motores de

    Bsqueda", los cuales son las herramientas ms conocidas para explorar

    Internet.

    La mayora de las personas buscan informacin en Internet usando solamente

    los llamados Buscadores o "Motores de Bsqueda", que son herramientas

    diseadas para esa labor, sin embargo, para explotar al mximo el potencial de

    Internet, adems de los Buscadores y de la "Web", debemos explorar en otros

    recursos de Internet, como los grupos de inters que funcionan con Listas de

    Distribucin de Correo, y en los llamado "Grupos de Noticias".

    A pesar de lo buenos que puedan ser los Buscadores, en estudios realizados se

    ha demostrado que ni aun los mejores de ellos cubren la totalidad de los

  • millones de pginas que hay en la "Web". Adems los grupos de Inters, ya

    sea en Listas de Correo o en Grupos de Noticias, ofrecen la posibilidad de

    hacer consultas a otras personas que nos pueden resolver preguntas o

    conducirnos a otras fuentes de informacin. Tambin, muchos de estos grupos

    de inters conservan archivos de todos los tpicos que han tratado a travs de

    los aos, y la informacin que buscamos, a lo mejor ya ha sido tratada

    anteriormente por alguno de estos grupos.

    Existen tambin en Internet documentos donde se han recopilado las

    Preguntas y Respuestas (PyR) ms frecuentes sobre muchos temas (conocidas

    tambin por sus siglas en ingls: FAQ: Frequently Asked Questions). En esos

    documentos se encuentra la informacin bsica sobre muchos temas.

    Antes de existir la "Web", que organiza informacin con un sistema de

    enlaces denominado "hipermedia" o "hipertexto", en Internet se desarroll una

    manera de organizar informacin en forma de "menes" y "submenes", o sea

    listas y sublistas de temas. Este sistema se denomin "Gopher", y aunque ha

    sido en gran medida desplazado o remplazado por la "Web" con su

    hipermedia, an queda alguna informacin en "Gophers", que no debemos

    pasar por alto para algunas bsquedas que no hayan sido fructferas con los

    otros recursos.

    Tambin naci en Internet, antes de la "Web", una manera de organizar bases

    de datos de informacin, siguiendo normas bibliogrficas, que se denomin

    WAIS. Este es pues otro recurso de informacin, que aunque mucho menor en

    su utilizacin que la "Web", podemos explotar a nuestro servicio.

    En sntesis, para buscar informacin de Internet podemos:

    Buscar en Paginas de la "Web"

    Participar en Listas de Correo

    Participar en Grupos de Noticias

    Consultar Archivos de Listas de Correo

    Consultar Archivos de Grupos de Noticias

    Consultar las Preguntas y Respuestas (o FAQs)

    Consultar en los Gophers (en el "Gopherespacio")

    Consultar en las bases de datos de WAIS

    1.27 QUE ES UNA TCTICA DE BSQUEDA

    es un conjunto de programas instalados en un servidor conectado a Internet. Nacieron de la necesidad de organizar la informacin anrquica contenida en la Internet. Las claves del arte de buscar no consisten en conectarse al buscador

  • ni en recorrer miles de documentos sino en aprender a detallar los pedidos con la precisin necesaria para que el mecanismo de bsqueda brinde pocas opciones: formular la pregunta adecuada es el requisito fundamental para obtener la respuesta que se necesita.

    1.28 QUE RECOMENDACIONES SE DEBEN CONSIDERAR PARA UNA

    BSQUEDA EFECTIVA DE INFORMACIN

    Hallar el documento, pgina o sitio, que Ud. desea, en el "web", puede parecer

    incrblemente dificil, en parte debido al tamao gigantesco, que facilmante

    puede estar por los 400 millones y en constante aumento, pero principalmente

    porque no est indexado con un vocabulario estndar de descriptores como se

    usa en una biblioteca, o en unos campos predefinidos como en el caso de una

    base de datos.

    Al buscar en el "web" Ud. est buscando texto (o tal vez otro tipo de

    material), en documentos que alguna persona (o algn programa de

    computador) seleccion para incluirlo en la base de datos o ndice de la

    herramienta de bsqueda que Ud. est usando. El xito de la bsqueda

    depende al menos de cuatro factores importantes:

    1. Su habilidad para crear coincidencias exactas entre los trminos que Ud. busca y los trminos realmente usados en los documentos que Ud.

    espera encontrar. Qu tanto acierta Ud. en "suponer" las palabras o

    frases realmente usadas en las pginas que potencialmente le interesan.

    2. La manera como el buscador indexa los documentos: texto completo o clasificacin temtica.

    3. El tipo de documentos indexados o catalogados en la(s) base(s) de datos usadas por su herramienta de bsqueda. Por ejemplo: pginas,

    imgenes, sonidos, videoclips, etc.

    4. El tamao o cubrimiento de la base de datos de la herramienta de bsqueda, respecto al universo total de documentos existente en el

    "web".

    5. Las caractersticas particulares de la herramienta de bsqueda. Qu tan potente y flexible es para permitir precisar los criterios de

    bsqueda.Qu opciones que d para expresar y precisar la bsqueda,

    para aumentar la relevancia de los documentos hallados, y no perder

    tiempo en documentos poco importantes.

    Ud. tiene que imaginarse las variantes, sinnimos, trminos, frases y temas

    altamente relacionados con lo que desee hallar. Elementos que Ud. piensa que

    tienen alta probabilidad de aparecer en documentos que seran de su inters. Si

    se usan palabras o frases muy comunes, se pueden hallar muchsimos

    documentos irrelevantes que pueden contener esas palabras o frases pero no

    son del tema que Ud. busca.

  • Quienes tienen ms experiencia bsquedas en el "web" usan al menos dos o

    tres herramientas de bsqueda regularmente, y han dominado sus

    caractersticas avanzadas y modos de uso u opciones particulares. Es un sabio

    consejo usar ms de una herramienta o buscador, ya que los resultados varan

    grandemente entre ellos, debido en parte a que cada uno cubre subconjuntos

    diferentes del "web" total. Al usar varios, estamos aumentando el cubrimiento

    o cantidad de documentos considerados.

    1.29 CMO RECONOCER Y EVALUAR LA CONFIABILIDAD Y VALIDEZ

    DE LA INFORMACIN ENCONTRADA? El primero de los interrogantes apela a una dimensin tcnica del proceso de bsqueda. Existen diferentes

    motores de bsqueda, lgicas y tcnicas que nos pueden aproximar a la informacin requerida. El buen manejo

    de estas tcnicas y la precisin en el proceso nos pondrn en condiciones de encontrar lo buscado. Asociado a

    esta dimensin, la tarea de evaluar los datos es de suma importancia Es vlido y confiable el material

    encontrado? Qu criterios son necesarios tener en cuenta para evaluar? De ambas dimensiones nos

    ocuparemos en este artculo procurando puntualizar nuestras bsquedas y analizar el material hallado. El

    conocimiento de estos criterios de seleccin, anlisis y evaluacin de la informacin en la Web es de utilidad

    tanto para docentes, en su tarea de enseanza, como para los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

    1.30 QUE SON LOS CRITERIOS DE BSQUEDA O PALABRAS CLAVE

    Los criterios de busqueda o palabras clave son frases de una, dos o tres palabras (lo ms

    habitual es que sean frases de dos palabras) que son introducidas en los buscadores por los

    internautas para buscar un producto, servicio, etc. Los criterios de bsqueda ms

    interesantes son aquellos que son utilizados ms veces por internautas porque son los que

    potencialmente aportaran ms visitas a una web si est posicionada para ellos. El nmero de

    busquedas se debe cotejar con la competencia que presentan de otras webs posicionadas y

    la relacin entre el potencial de visitas que aportaran y la competencia que presentan nos

    ofrecer los mejores criterios de busqueda para posicionar una web.

    1.31 BSQUEDAS AVANZADAS USANDO LA INTERFAZ DE GOOGLE

    El Tratamiento de la informacin y competencia digital forma parte de una de las competencias

    que se deben de lograr al finalizar la Educacin Secundaria Obligatoria, la cual consiste en

    disponer de una serie de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar informacin.

    La competencia digital incluye el utilizar las nuevas tecnologas de la informacin y la

    comunicacin extrayendo su mximo rendimiento a partir de su compresin. En este artculo se

    explicar como adquirir competencias a la hora de buscar informacin a travs del buscador

    Google (herramienta de bsqueda que permite acceder a una gran cantidad de informacin,

    pginas web, imgenes, etc) comprendiendo las diferentes secciones del buscador.

    Para acceder a Google tan solo tenemos que ejecutar un explorador de internet y escribir la

    direccin de Google (www.google.es

    1.32 QUE SON LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE

    es un servicio gratuito ofrecido por Google que te ayuda a supervisar y a mantener la presencia

    de tu sitio en los resultados de bsqueda de Google. No tienes que registrarte en Herramientas

    para webmasters de Google para que tu sitio se incluya en los resultados de bsqueda de

    Google, pero, si lo haces, podras entender mejor la manera como Google ve tu sitio y optimizar

    su rendimiento en los resultados de bsqueda.

  • 1.33 ENUMERE LAS HERRAMIENTAS DE GOOGLE Y ESCRIBA LA

    FUNCIN ESPECFICA DE CADA UNA DE ELLAS

    Google Awords

    El programa Google AdWords le permite crear anuncios que aparecern en las pginas de

    resultados de bsqueda de Google relevantes y en nuestra red de sitios de socios.

    Google Adsence

    El programa Google AdSense difiere en que publica anuncios de Google AdWords en

    sitios web de particulares. De este modo, Google paga a los editores web por los anuncios

    que publican en su sitio en funcin de los clics que los usuarios efectan en anuncios o en

    impresiones de anuncios, segn el tipo de anuncio.

    Google Alerts

    Las alertas de Google son mensajes de correo electrnico que recibes cuando Google

    encuentra nuevos resultados (por ejemplo, pginas web, noticias, etc) que coinciden con

    tus consultas anteriores o con algo especfico que hayas sealado.

    Google Analytics

    Es el sistema de estadsticas por excelencia de Google. Con l podrs medir los visitantes

    de tu web, la procedencia de las visitas, las palabras clave por las que te han

    encontrado

    Google Blogger

    Es un servicio que adquiri Google hace unos aos y permite publicar un Blog o Bitcora

    de forma gratuita en la red.

    Google Books

    Es un servicio de Google que busca el texto completo de los libros que Google escanea,

    convierte el texto por medio de reconocimiento ptico de caracteres y los almacena en su

    base de datos en lnea.

    Google Calendar

    Es una agenda y calendario electrnico desarrollado por Google. Permite sincronizarlo con

    los contactos de Gmail de manera que podamos invitarlos y compartir eventos.

    Google Docs

    Es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en lnea con la posibilidad

    de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de clculo, Programa de

    presentacin bsico y un editor de formularios destinados a encuestas.

    Google Doubleclick Ad Planner

    DoubleClick Ad Planner permite identificar los sitios web con posibilidades de atraer a su

    pblico objetivo. A continuacin, revisa el trfico, la cobertura y otros datos clave de cada

    sitio para que puedas decidir dnde anunciarte.

    Google Gadgets

  • Conjunto de aplicaciones y widgets que ofrece Google para aadirlos a tu pgina web o

    escritorio. Incluye traductor, calendario, juegos, noticias La lista de gadgets es casi

    infinita.

    Google Youtube

    Creo que no hace falta explicacin de Youtube, pero por si acaso alguien no lo saba, si,

    Youtube pertenece a Google.

    Google Insights

    Google Insights es otra herramienta online de uso libre que sirve para comprender mejor el

    comportamiento de los usuarios de internet, y los volmenes de bsquedas de diferentes

    queries. La utilidad de esta herramienta a la hora de planificar nuestras acciones de online

    marketing.

    Google Mail (GMail)

    Es el servicio de correo electrnico de Google. Poca gente carece de una cuenta, y quin

    lo haga debe solucionar ese problema de inmediato.

    Google Places

    Cada vez es mayor el nmero de usuarios que utilizan Internet para realizar bsquedas de

    empresas, por lo que es importante asegurarse de que tu ficha de empresa se pueda

    encontrar fcilmente en Google.es y en Google Maps. Google Places permite crear una

    ficha de empresa de calidad en solo unos minutos y de manera totalmente gratuita

    Google+

    La red social de Google, al estilo Facebook. No muy usada ni adorada pero muy til para

    el posicionamiento en Google si cuentas con una web o blog.

    Google Reader

    Google Reader es un lector de RSS y atom. Permi