multimedia d

28
La Multimedia nace de un proceso de investigación en el área informática y por esta razón desarrolla ante todo capacidades tecnológicas pero sin que a la par se desarrollara desde el principio una re exión sobre los contenidos que se iban a comunicar o expresar en estos formatos. Vannevar Bush propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos. Diseño una máquina llamada MEMEX (MEMORY Extensión) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de ideas y eventos acumulados en nuestra cultura. Describiendo un sistema así: considero un dispositivo ara el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros comunicaciones y que por ser mecanizado puede ser consultado con rapidez y flexibilidad. En 1965 estas ideas son retomadas por Ted Nelson el proyecto "Xanadú” donde se propone el nombre de hipertexto Nelson define este en computer lib: dream machines declaraba: “por hipertexto considero escritura no secuencial.

Upload: natalia-jaramillo-montoya

Post on 12-Jun-2015

239 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multimedia d

La Multimedia nace de un proceso de investigación en el área informática y por esta razón desarrolla ante todo capacidades tecnológicas pero sin que a la par se desarrollara desde el principio una reflexión sobre los contenidos que se iban a comunicar o expresar en estos formatos.

Vannevar Bush propuso que las computadoras deberían usarse como soporte del trabajo intelectual de los humanos. Diseño una máquina llamada MEMEX (MEMORY Extensión) que permitiría el

registro, la consulta y la manipulación  asociativa de ideas y eventos acumulados en nuestra cultura. Describiendo un sistema así: considero un dispositivo ara el uso individual, parecido a una

biblioteca y un archivo mecanizado donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros comunicaciones y que por ser mecanizado puede ser consultado con rapidez y flexibilidad.

En 1965 estas ideas son retomadas por Ted Nelson el proyecto "Xanadú” donde se propone el nombre de hipertexto Nelson define este en computer lib: dream machines declaraba: “por hipertexto

considero escritura no secuencial.

Page 2: Multimedia d
Page 3: Multimedia d
Page 4: Multimedia d

3) LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN LA MULTIMEDIA.

Page 5: Multimedia d
Page 6: Multimedia d

5) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LA COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN:

La composición es el paso importante en la resolución del problema visual comprende una serie de decisiones por parte del hacedor de la imagen que impactan el propósito y el significado. Con ella se combina un diseño, colores y contornos, tonos y proporciones relativas y este proceso de creación ofrece significados similares a la mayoría de las personas en mayor o menor grado.

IconicidadAbstraccióOriginalidad RedundanciaMonosemia PolisemiaDenotación ConnotaciónSencillez Complejidad

Page 7: Multimedia d

6) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE LEY DE TERCIOS.

En las artes visuales como la pintura, fotografía y diseño, la regla de los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro

de la imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes iguales, utilizando dos líneas imaginarias

paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical, y

recomienda utilizar los puntos de intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena. La regla

de los tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o bodegones.

Page 8: Multimedia d

7) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE PUNTOS ÁUREOS

Se puede decir que el punto áureo es o sirve para componer cosas artísticas. Se puede decir que el punto áureo es o sirve para componer cosas artísticas. El A indica comienzo o movimiento de algo. El D finalización o término. Los B y C son menos convencionales. Las líneas horizontales de los tercios deberán ser horizontales. Es decir, el horizonte no se pondrá en el centro del visor, sino en el tercio superior o inferior.

Page 9: Multimedia d

8)CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE ÁNGULOS.

Un ángulo es la parte del plano comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen. Suelen medirse en unidades tales como el radián, el grado sexagesimal o el grado centesimal.

Forma geométrica: Se denomina "ángulo" a la amplitud entre dos líneas de cualquier tipo que concurren en un punto común llamado vértice. Coloquialmente, ángulo es la figura formada por dos líneas con origen común. El ángulo entre dos curvas es el ángulo que forman sus rectas tangentes en el punto de intersección.Forma trigonométrica: Es la amplitud de rotación o giro que describe un segmento rectilíneo en torno de uno de sus extremos tomado como vértice desde una posición inicial hasta una posición final. Si la rotación es en sentido levógiro (contrario a las manecillas del reloj), el ángulo se considera positivo. Si la rotación es en sentido dextrógiro (conforme a las manecillas del reloj), el ángulo se considera negativo.

Page 10: Multimedia d

9) CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE PERSPECTIVA:

Es el arte de dibujar para recrear la profundidad y la posición relativa de los objetos. En un dibujo, la perspectiva simula la profundidad y los efectos de reducción.Es también la ilusión visual que, percibida por el observador, ayuda a determinar la profundidad y situación de objetos a distintas distancias.Entre las más usuales destacan la perspectiva caballera, sistema cilíndrico oblicuo, la perspectiva axonométrica, sistema cilíndrico ortogonal, y, sobre todo, la perspectiva lineal, también llamada cónica porque se genera a partir de una proyección cónica. La perspectiva lineal es el sistema de representación que más se asemeja a la visión humana Los elementos más importantes de este tipo de perspectiva son el plano del cuadro (la superficie de representación), la línea del horizonte, situada a la altura del punto de vista (los ojos del espectador), y los diferentes puntos de fuga, donde convergen, sobre la línea del horizonte, las rectas horizontales más importantes de la figura

Page 11: Multimedia d

10) PLATAFORMAS Y SUS CARACTERÍSTICAS WEB, MOVIL,WIDGETS, TELEVISION, ESCRITORIO, DVD, CD-ROM.

WEB : el sistema de documentos (interconectados por enlaces de hipertexto, que se ejecutan en Internet, que puede traducirse como "red mundial de redes de información" y también es llamada "araña de información".

MÓVIL:  su principal característica es su portabilidad, que permite comunicarse desde casi cualquier lugar. La principal función es la comunicación de voz, como el teléfono convencional...teléfono móvil es un dispositivo inalámbrico electrónico que permite tener acceso a la red de telefonía celular o móvil.

DVD, CD-ROM: Unidad de DVD: el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos. También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos. La Unidad de CD-ROM debe considerarse obligatoria en cualquier computador que se ensamble o se construya actualmente, porque la mayoría del software se distribuye en CD-ROM. Algunas de estas unidades leen CD-ROM y graban sobre los discos compactos de una sola grabada(CD-RW). Estas unidades se llaman quemadores, ya que funcionan con un láser que "quema" la superficie del disco para grabar la información

Page 12: Multimedia d

TELEVISION: es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.

WIDGETS: es una pequeña aplicación o programa. Entre sus objetivos están dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. Sin embargo, los widgets pueden hacer todo lo que la imaginación desee e interactuar con servicios e información distribuida en Internet; pueden ser vistosos.tipos: WIDGETS PARA MÓVILES; WEB WIDGETS; WIDGETS DE ESCRITORIO.

Page 13: Multimedia d

11)COMO SE CLASIFICA LA MULTIMEDIA DE ACUERDO A LA INTERVENCIÓN DEL USUARIO.

MULTIMEDIA LINEAL: Cuando el usuario no tiene control sobre las

acciones de la aplicación

MULTIMEDIA INTERACTIVA: Cuando se le permite al usuario controlar ciertos

eventos

HIPERMEDIA: Cuando se le permite al usuario tener mayor control de la

aplicación mediante un sistema de navegación

Page 14: Multimedia d

12) CUÁLES SON LOS PASOS PARA CREAR UNA MULTIMEDIA YQUE SE NECESITA PARA HACER UNA MULTIMEDIA

Primero deberás crear todas las diapositivas: diapositiva índice; diapositivas de autores. Diapositiva título: a) Al crear la diapositiva de título inserta un botón que envía a la siguiente diapositiva. El botón se inserta en ‘Presentación’ à ‘Botones de acción’.b) La siguiente diapositiva será el índice. Se pondrán los diferentes autores agrupados como tú quieras.c) Se puede cambiar el color del hipervínculo visitado de la misma forma.d) Cada una de las diapositivas intermedias deberá tener un botón volver.

e) cambiar de diapositiva al seleccionar el hipervínculo correspondiente.

f) añadir fondo a las diapositivas.

g)Podéis añadir más botones de acción “Sonido,” :* En caso de que no sea uno de los sonidos estándar se seleccionará ‘Presentación’ ‘Configuración de la acción’ à ‘Click del mouse’ ‘hipervínculo’ ‘Otro archivo’ y se selecciona el archivo de sonido deseado.

h)adjunta un modelo de presentación interactiva, realizado en PowerPoint 2007

Page 15: Multimedia d

• SOFTWARE La palabra «software» se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica.

CREATIVIDAD La creatividad, Esta ubicada en el hemisferio derecho del cerebro. Desde ahí se origina nuestra creatividad. Creatividad.- Significa Crear, Extraer, Inventar, Una Idea Nueva. La Creatividad Como Materia de Estudio es de Vital Importancia para la Educación.

MULTIMEDIA: Tipologías y Plataformas

ORGANIZACIÓN: Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio delos recursos humanos y de otro tipo. Están compuestas por subsistemas interrelacionados que cumplen funciones especializadas. Convenio sistemático entre personas para lograr algún propósito específico.

Page 16: Multimedia d

13) QUE ES UN MAPA DE NAVEGACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS.

un mapa de navegación es la representación grafica de la organización de la información de una estructura web. Expresa todas las relaciones de jerarquía y secuencia y permite elaborar escenarios de comportamiento de los usuarios. El principal valor de un mapa de navegación es que permite anticipar errores de organización de la información, de modo de corregirlos cuando aún no se ha invertido tiempo y dinero en la construcción del producto.

Page 17: Multimedia d

14) CONCEPTOS DE TIPOLOGÍAS MULTIMEDIA.

MULTIMEDIA INFORMATIVA: es aquella que nos informa de diversos temas. Podemos encontrar página web donde la información se actualice de forma constante.

MULTIMEDIA EDUCATIVA: es aquella que enseña por medios de aplicaciones que ayudan a fomentar el interés en los aprendices, gracias a su materiales didácticos y sus contenidos.

MULTIMEDIA PUBLICITARIA: La multimedia publicitaria como su nombre lo dice es aquella que por medio de videoclips o cortometraje recopila la información de una empresa y da a conocer su producto.

MULTIMEDIA COMERCIAL: Es aquella multimedia que ayuda a encontrar o comunicarnos más fácilmente con nuestros clientes por medio de una base de datos o catálogos de ventas de una empresa

Page 18: Multimedia d

15) CLASIFICACIÓN SEGÚN PROYECTOS Y SUS MEDIOS USADOS Y PLATAFORMAS DE DIFUSIÓN.

MULTIMEDIA EDUCATIVA; MULTIMEDIA INFORMATIVA; MULTIMEDIA PUBLICITARIA; MULTIMEDIA COMERCIAL.

MULTIMEDIA EDUCATIVA: Materiales formativos directivos. Programas de ejercitación. Programas tutoriales. Base de datos. Programas tipo libro o cuento. Base de datos

convencionales. Base de datos experta. Simuladores. Modelos físicos matemáticos. Entorno sociales. Lenguaje de

programación.

MEDIOS USADOS: La combinación entre el sector tradicional de medios audiovisuales y el sector informático

permite un acceso interactivo a datos textuales, orales e imágenes.

PLATAFORMAS DE DIFUSION :Ambiente virtuales. Tutoriales en cds. Foros. Web .etc…

Page 19: Multimedia d

MULTIMEDIA COMERCIAL: Son fácilmente actualizables sin necesidad de conocimientos informáticos. Nuestros clientes pueden

insertar, modificar y eliminar productos, ofertas, precios, gastos de envío, etc. Son adaptables a las necesidades concretas de nuestros clientes.

Los medios usados: Folletos, catálogos multimedia. Se necesita representante independiente para estudio de diseño. Buscamos una

persona que potencie la captación de nuevos Experiencia: 2 Requisitos, Gusto por el diseño - Buena presencia - Don de gentes - Disponibilidad

horaria - Dedicación - Gran capacidad de trabajo.

Plataformas de difusión: Mercado libre.com Paginas Web. corporativas. Comercio electrónico. Portales de contenidos. Portales

inmobiliarios. Portales de vehículos. Blogs. mucho más. Offline: Escribir una nota de prensa sobre el evento. Colgar información del evento en tablones de anuncios ,Televisiones Cámaras de comercio Periódicos

Escuelas, portafolio, catálogos.

Page 20: Multimedia d

MULTIMEDIA PUBLICITARIA: La multimedia publicitaria es un cortometraje animado compuesto de imágenes, video clips, video editado,

fotografía, texto, locución y sonido, basado en la información e imagen corporativa de una empresa; recopilando información digital para que se

de a conocer el producto. Promoción de ideas, bienes o servicios. Publicidad de productos. Publicidad que promueve ideas. Promotor

identificado. La marca varia cuando tiene diferente publico.

MEDIOS USADOS :Va compuesto por fotografías e imágenes correspondientes a las mismas, animaciones multimedia que realzan la información, textos en movimiento, locución profesional y música de

fondo para dar a conocer su empresa de una manera dinámica y efectiva.

Plataformas de difusión: puzzlemaker. school. discovery.com redteammedia.com Google adSense. uranopublicidad.com TV marketing Offline: los elementos habitualmente más utilizados se relacionan con dispositivos digitales de entrada y salid a, Dentro de esa

gama, las referencias al almacenamiento se centran casi exclusivamente en los discos compactos.

Page 21: Multimedia d

MULTIMEDIA INFORMATIVA: La multimedia informativa son las que contienen paginas web y suelen contener varios anuncios y otros contenidos que son periféricamente relacionados con el

contenido principal de la pagina.

PLATAFORMAS DE DIFUSION :Online: Las plataformas mas usadas para la información son los blogger, scribd, slideshare,

periódicos, etc. Offline: Tiene como objetivo llegar al publico que este leyendo o mirando información por medio de multimedia.

MEDIOS USADOS: Los medios que se emplea la multimedia informativa se son: los periódicos, vallas, pantallas digitales,

medios de almacenamientos. Y siempre todo las clasificaciones que la información y a quien va dirigido.

Page 22: Multimedia d

16) TIPOS DE SOFTWARE Y HARDWARE.

SOFTWARE: son utilizados en todas las multimedia son: Hardware complementario: Monitor Teclado Mouse CPU Scanner Altavoces Auriculares Micrófono.Hardware básico: Memoria RAM; Microprocesador; Memoria ROM; Tarjeta principal; Dispositivo de entrada de datos; Dispositivo de salida de datos; Gabinete;

HARDWARE:Las dos categorías primarias de software son:Los sistemas operativos (software del sistema), que controlan los trabajos del ordenador o computadora. El software de aplicación que dirige las distintas tareas para las que se utilizan las computadoras.

Existen otros 2 tipos de Software:

_El Software de red, que permite comunicarse a grupos de usuarios.

_El software de lenguaje, utilizado para escribir programas.

 

Page 23: Multimedia d

17) CAMPOS DE APLICACIÓN SEGÚN TIPOS.

 Publicación Electrónica.

Tratamiento De La Información

Enseñanza Interactiva.

Entretenimiento Interactivo

Comunicación Promocional.

Creación Y Producción.

Page 24: Multimedia d

18) DONDE SE PUEDE APLICAR LA MULTIMEDIA:

multimedia de los negocios, Multimedia En Las Escuelas, Multimedia En El Hogar, Multimedia En Lugares Públicos, Realidad

Virtual. Se abarca en lo global como la educación, trabajo, diversiones infantiles, música, juegos, videos y en todas las tendencias que

nos brinda la multimedia.

Page 25: Multimedia d

19) CONCEPTO TEORÍA DEL COLOR.

El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. La percepción de la forma, profundidad o claroscuro está estrechamente ligada a la

percepción de los colores. El color es un atributo que percibimos de los objetos cuando hay luz. La luz es constituida por ondas electromagnéticas

que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Esto significa que nuestros ojos reaccionan a la incidencia de la energía y no a la

materia en sí.

COLORES SECUNDARIOS: verde, violeta y naranja.PRIMARIOS : Rojo Verde y Azul da origen al Blanco (LUZ).

COLORES COMPLEMENTARIOS: Estos son los llamados colores pigmento o de impresión, son los que manejamos usualmente, y se

forman a partir de las combinaciones de los colores luz, estos son: azul, rojo y amarillo.

Page 26: Multimedia d

20) QUE ES Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS Y FORMATOS PARA DESARROLLAR UN GUIÓN LITERARIO.

el guión literario es la narración ordenada de la historia que se desarrollará en el film o programa. . Se plantea en forma escrita pero en un lenguaje

visual, cinematográfico y no literario .

*El guión literario ante todo ha de ser lingüísticamente sencillo y formalmente directo.

*Debe huir de los detalles y situaciones secundarias que recargan la acción y retardan la culminación del relato.

*Un buen guionista no hace indicaciones de cámara, a lo sumo sugiere alguna, pues como hemos dicho más arriba la labor de determinar el punto de vista pertenece al director. FORMATOS:

IDEA ;SINOPSIS; ARGUMENTO; TRATAMIENTO; ESCALETA (ESTRUCTURA).

Page 27: Multimedia d

21) QUE ES, QUE ELEMENTOS LO COMPONEN Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS Y FORMATOS PARA DESARROLLAR UN GUIÓN

TÉCNICO.

Guía donde el director y el equipo técnico de la película marca los planos, qué cámaras va a emplear, cómo va a realizar la transición de una a otra, qué sonido se escuchará, y todas las especificaciones audiovisuales.FORMATOS: Numero de escena y de plano Locación Día o Noche ;Exterior o Interior ;Tipo de plano; Descripción de la acción(cómo se mueven los actores dentro del plano); Sonido (en este apartado se incluye DIÁLOGOS, SONIDOS Y MÚSICA) y Observaciones.

CARACTERISTICAS: El “IDEAL”, y dependiendo de la complejidad de la producción,  Permite visualizar y seguir la historia con mayor fluidez y efectividad cuando un productor o contratista de video institucional necesita ver adelantos o ser convencidos de una idea.

Page 28: Multimedia d

22) QUE ES Y CÓMO SE ELABORA Y VALIDA UNA LISTAS DE CHEQUEO.

Son relaciones categorizadas o jerárquicas de factores ambientales a partir de las cuales se identifican los impactos producidos

por un proyecto o actividad específica. Existen listas de chequeo elaboradas según el tipo de

proyecto, haciendo identificación expresa de los elementos del medio que en forma particular resultan

impactados por las actividades desarrolladas en el marco del mismo.

industriales, al empleo de máquinas, equipos y herramientas, así como la utilización de materias primas e insumos, lo cual modifica el ambiente natural del hombre y si bien facilita y aumenta la eficiencia del trabajo, también aporta factores de riesgo que es necesario controlar para evitar que los adelantos que deben constituirse en un aporte para el bienestar del hombre se conviertan en agresores de su integridad.