multimedia

9
“La Navegabilidad Web (o multimedia) se define como la forma en que está estructurado tu sitio, tal que el usuario tenga la facilidad de encontrar todo muy rápidamente. Un sitio con buena navegabilidad es también un sitio cuyas páginas cargan rápidamente, lo que supone un buen ahorro de tiempo y le da mucho valor a nuestra Web. ¿Cómo mejoramos la navegabilidad de nuestro sitio? Solo tenemos que implementar en nuestros sitios lo que explico a continuación para que el usuario sepa a donde va y a donde tiene que ir en nuestro sitio: o Crea un Mapa del Sitio. Siempre es mucho mejor tener en nuestras páginas Web, sobre todo con sitios Web amplios, un mapa del sitio, que nos permitirá enseñarles a los usuarios el lugar donde se encuentra la información que buscan. o Crear un menú superior. A esto se le llama navegación recursiva, la cual consiste en el menú superior que deberemos tener en todas las páginas de nuestro sitio y que facilitará la ubicación para nuestro usuario. Casi siempre en este menú se encuentra la opción “Home” o “Inicio” y todo lo que creamos conveniente que sea útil para el usuario, como por ejemplo, la opción de contactarse con el administrador del sitio “Contacto” o un enlace al mapa del sitio. o Distribuir la información de manera lógica. Con esto conseguimos que el usuario tenga todo al alcance de pocos clicks. Pues si no es así, el usuario tendría que cargar muchas páginas en el navegador para ir a un sitio específico de nuestra Web lo que conllevaría una gran perdida de tiempo. La mejor opción sería lograr de alguna forma en que se pueda llegar a todas las páginas de nuestro sitio desde cualquier página. o Crea un directorio dinámico. Un directorio dinámico consiste en una pequeña línea que nos permite saber en que lugar de la página Web nos encontramos y por el que vamos navegando. Nos muestra los directorios y subdirectorios por los que hemos pasado hasta llegar a la página actual. siempre van

Upload: oscars705

Post on 26-Jul-2015

57 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Multimedia

“La Navegabilidad Web (o multimedia) se define como la forma en que está estructurado tu sitio, tal que el usuario tenga la facilidad de encontrar todo muy rápidamente. Un sitio con buena navegabilidad es también un sitio cuyas páginas cargan rápidamente, lo que supone un buen ahorro de tiempo y le da mucho valor a nuestra Web.

¿Cómo mejoramos la navegabilidad de nuestro sitio?

Solo tenemos que implementar en nuestros sitios lo que explico a continuación para que el usuario sepa a donde va y a donde tiene que ir en nuestro sitio:

o Crea un Mapa del Sitio. Siempre es mucho mejor tener en nuestras páginas Web, sobre todo con sitios Web amplios, un mapa del sitio, que nos permitirá enseñarles a los usuarios el lugar donde se encuentra la información que buscan.

o Crear un menú superior. A esto se le llama navegación recursiva, la cual consiste en el menú superior que deberemos tener en todas las páginas de nuestro sitio y que facilitará la ubicación para nuestro usuario. Casi siempre en este menú se encuentra la opción “Home” o “Inicio” y todo lo que creamos conveniente que sea útil para el usuario, como por ejemplo, la opción de contactarse con el administrador del sitio “Contacto” o un enlace al mapa del sitio.

o Distribuir la información de manera lógica. Con esto conseguimos que el usuario tenga todo al alcance de pocos clicks. Pues si no es así, el usuario tendría que cargar muchas páginas en el navegador para ir a un sitio específico de nuestra Web lo que conllevaría una gran perdida de tiempo. La mejor opción sería lograr de alguna forma en que se pueda llegar a todas las páginas de nuestro sitio desde cualquier página.

o Crea un directorio dinámico. Un directorio dinámico consiste en una pequeña línea que nos permite saber en que lugar de la página Web nos encontramos y por el que vamos navegando. Nos muestra los directorios y subdirectorios por los que hemos pasado hasta llegar a la página actual. siempre van acompañados de enlaces que nos permiten volver atrás en cualquier momento. Esto le agrega un gran valor a nuestro sitio Web.

o Incluye, en lo posible, imágenes de bajo peso. Las imágenes siempre vuelven un poco lento la carga de una página Web, así que mientras estas tengan un peso más bajo, más rápido cargará el sitio. Una imagen no debería pesar más allá de los 7Kb-15Kb. Actualmente existen en el mercado muchos programas que reducen el peso de las imágenes para adecuarlos al Web.

Page 2: Multimedia

La navegabilidad es muy importante en nuestros sitios y debes aplicarlo igual en todos los lugares de tu página Web, por lo tanto este es un factor que deberemos cuidar mucho para no perder usuarios por tener una Web desorganizada”[1].

A continuación se usará un ejemplo para comprender el concepto de navegabilidad.

UnitedColors of Bennetton (UCB), una marca de ropa global, desea realizar una presentación multimedia para que las personas clientes de la marca dónde pueda hablar sobre su historia, sus productos y su estilo de gerencia; ésta última la ha llevado a ser una marca mundialmente reconocida.

En este punto debemos suponer que hemos pasado cada una de las etapas mencionadas anteriormente, y partiremos desde la organización en una estructura.

Por ahora se tiene claro que las 3 meta-categorías sobre las cuales UCB quiere realizar el producto son:

o Historia de la Marc

o Productoso Estilo de Gerencia

 

La estructura es:

 

Imagen 131. Estructura proyecto Benetton.

 

UCB quiere que el diseño sea simple y entendible. Por a eso a continuación se presenta una primera idea del producto final.

Page 3: Multimedia

 

Imagen 132. La estructura proyecto Benetton interpretada en un diseño de pantalla.

 

A primera vista se identifica el nombre Benetton, que hace referencia a la compañía, más los vínculos a las 3 secciones. Este es el inicio.

 

Ahora, suponga que el usuario hace clic en el link de “Productos”, él link lo llevará a la siguiente pantalla:

 

 

Page 4: Multimedia

En este momento el usuario sabrá que está en “Productos”, porque el diseño muestra una línea blanca que se une al nombre de la sección. Aparecen nuevos links que hacen referencia a los productos como Camisetas, Faldas y Pantalones. Adicionalmente, una flecha roja, en la esquina inferior izquierda, indica que puede volver al inicio.

 

Por último, el usuario hace clic en el link de las faldas (Skirts), link que lo llevará a:

 

 

En este caso, el usuario vuelve a saber donde está, sabe que puede volver, y adicionalmente puede buscar más información por la aparición de las dos flechas blancas al lado inferior derecho, además de tener la opción de ver el producto (cuadro blanco) más un texto de información.

 

Puede que el diseño cambie con el tiempo, pero en este momento se ha establecido que la navegación es importante.

 

Page 5: Multimedia

Ahora suponga que UCB decide adicionar dos nuevas partes a la multimedia, los comerciales de televisión y una sección de contacto, además adiciona más contenido a las categorías existentes, terminando con una estructura más compleja.

 

La nueva estructura sería:

 

Imagen 135. Estructura

 

Recuerde: el secreto de la navegabilidad es como poder moverse de un punto a otro con claridad, no importa la extensión o complejidad del proyecto.

 

Page 6: Multimedia

 

 

La navegabilidad es un factor clave de éxito, y debe estar presente todo el tiempo cuando se desarrollé el guión multimedial. Cabe decir que es importante mencionar que un sistema de hipervínculo mal estructurado puede traer inconvenientes durante la ejecución de la aplicación multimedial, generando aumento de los requerimientos de memoria y/o desorientación del usuario al momento de realizar sus consultas.

 

Otros consejos que pueden ser aplicados tanto para Web como Multimedia y según el caso son[2]:

 

“Recurramos al principio básico de la usabilidad: El usuario no tiene tiempo, y menos para estar adivinando cuál es la manera de llegar a los diferentes contenidos nuestras webs.

 

Tiene que saber a dónde va y tener confianza en el sitio. Aquí algunos puntos a tener en cuenta a la hora diseñar un sitio:

 

o No puede haber demasiados "volver".

Page 7: Multimedia

 

o Ten siempre un menú visible.

 

o Tiene que haber una forma de llegar directamente a la página principal desde todas las páginas.

 

o Diseña el sitio de tal manera que el usuario nunca tenga que usar los botones "Atrás" y "Adelante" del navegador más que para salir de tu sitio.

 

o El tener páginas perdidas, es decir, que no se comuniquen con ningún      link al resto del sitio, es un gran error.

 

o Si una sección de tu sitio tiene secciones temáticas grandes, trata de poner un menú adicional (en otro sentido que el principal) que lleve a las diferentes páginas de dichas secciones.

 

o También es bueno tener un pequeño menú de acceso rápido, este debe ser más pequeño y llevar a lugares importantes cómo la página principal o la de contacto. No debería tener más de tres links.

 

o Pon los links bien visibles para que el usuario no los tenga que buscar.

 

o Lograr una forma para que se pueda llegar a todas las páginas de tu sitio desde cualquier página sería el máximo exponente.

 

o Si no puedes conseguir lo anterior, hay una regla que siempre debe ser cumplida: la regla de los tres clicks.

 

Page 8: Multimedia

o El usuario tiene que poder llegar desde cualquier parte del sitio a cualquier      otra en no más de tres clics. Si se supera esa cantidad, algo no está bien.

 

o Trata de que lo primero que cargue en la página sean los links (el menú, íconos, etc.).

 

De esta forma el usuario no tendrá que esperar si ya sabe a donde quiere ir”.