multilingüismo en internet

13

Click here to load reader

Upload: alejandro-pisanty

Post on 02-Jul-2015

1.374 views

Category:

Technology


1 download

DESCRIPTION

Temas técnicos y de políticas para el multilingüismo en Internet: codificación, nombres de dominio internacionalizados (IDNs), internacionalización del correo electrónico (EAI), Internet y Web, fomento a la producción de contenido, "capacity building" y otros temas aplicables al Foro sobre Gobernanza de Internet (Internet Governance Forum, IGF). Presentada en la Reunión Regional Preparatoria para el IGF en Río de Janeiro, 11-13 de agosto de 2009, patrocinado por RITS, NUPEF y LACNIC. Licencia Creative Commons BY-SA-NC.

TRANSCRIPT

Page 1: Multilingüismo en Internet

Multilingüismo en Internet

Algunos temas de gobernanza

Alejandro PisantyUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Sociedad Internet de México (ISOC México)

Page 2: Multilingüismo en Internet
Page 3: Multilingüismo en Internet

Multilingüismo - ¿qué es?

• Expresión en lengua propia– Y por lo tanto, en cultura propia, con claves comunicacionales

propias de cada pueblo y cultura

• Localización de recursos en lengua propia– No sólo la publicación sino el archivamiento, la conformación de

acervos, la catalogación, buscar y encontrar, enlazar y comunicar

• Hay muchos multilingüismos además del de la lengua materna– Lenguajes profesionales– Lenguajes organizacionales y políticos– Representación de símbolos y fórmulas (matemáticos, químicos,

etc.) así como gráficos (mapas, planos arquitectónicos)

Page 4: Multilingüismo en Internet

Desafíos al multilingüismo• Codificación:

– ASCII, ASCII-128 y LDH son insuficientes– UNICODE solución casi universal– Idiomas, alfabetos y scripts, distinción fundamental– Tablas de representaciones y equivalencias– IDNs– Lenguajes de marcado – HTML, MathML, ChemML

• Internet no es solamente Web– Desafíos de internacionalizar las direcciones de correo electrónico, EAI

• Comunidades disjuntas: ASCII, lengua propia (cerrada)– IETF (más detalle en siguientes láminas)– Véase esfuerzo reciente y oferta de Afilias, Jim Galvin (

[email protected])– Impacto en otras aplicaciones– Pensar en: copiar una dirección de correo electrónico de una página

Web a un cliente de correo o IM móvil

Page 5: Multilingüismo en Internet

10 principios fundamentales

• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web• Internet no es solamente Web

Page 6: Multilingüismo en Internet

10 consecuencias fundamentales

• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs• Multilingüismo no es solamente IDNs

Page 7: Multilingüismo en Internet

IDNs - estándares• El DNS fue construido con LDH (“letters, digits, hyphen”) y las

“letras” no incluyen los diacríticos europeos ni la ñ ni los caracteres hebreos, cirílicos, chinos, árabes, etc.

• IDNs: conversión de otras representaciones a LDH biunívoca y precedida por “-- xq”

• Punycode, IDNA – DNS, interfase desde el browser• Estándares técnicos: IETF, varios RFCs• IDNA e IDNA-bis• IDNA-bis: actualmente cerca de convergencia en IETF, informe del

WG previsto para 24.8.2009• Problemas abiertos en IDNA-bis: representación entre “Browser” y

DNS, en particular caracteres como “eszet” (alemán) y “sigma” (griego), mapeos divergentes– A “ss” o no– A “sigma inicial” o “sigma final”– Especialmente importantes para búsquedas

Page 8: Multilingüismo en Internet

IDNs – implantación, política• IDNs en gTLDs <IDN>.gTLD

– Bajo autoridad del gTLD• IDNs en gTLDs <IDN>.<IDN-gTLD>

– IDN en la raíz del DNS• Iguales disyuntivas para ccTLDs

– La diferencia está en el carácter “nacional” del ccTLD• IDN-ccTLD

– <IDN-ccTLD> en la raíz asignado a gobierno por ICANN y registrado en la raíz por IANA

– Sólo alfabetos no latinos ni variantes– Nombre “nacional”– Infraestructura, estabilidad, pruebas, liberación– Actualmente Bulgaria, Rusia, otros en proceso– RIESGO para los administradores de ccTLDs que debe ser administrado– RIESGO global de balcanización - ¿interesa a algunos países cerrar su red?

¿cómo afecta eso al resto del mundo?

Page 9: Multilingüismo en Internet

Multilingüismo en otras capas• Contenido

– Impulso al contenido en idioma propio– ¿Impulso al contenido nacional o extranjero?– Fomento de las industrias creativas y de la educación– Auxilios en otras esferas: derecho de autor, Creative Commons, Open

Access, etc. – Apego a estándares IETF, W3C– ¿Qué problemas de gobernanza global tiene el área de contenido?

• Cooperación internacional equitativa• Administración no abusiva de DRM y combate a “piratería”

• Sistemas operativos y otros componentes– Noticia de ayer: localización “libre” de iPhone a catalán– Browser/Navegador – “de fábrica”, FOSS– Clientes de correo electrónico

• No sólo en computadoras sino también en dispositivos móviles

Page 10: Multilingüismo en Internet

Contribución ISOC

• https://www.isoc.org/pubpolpillar/docs/multilingualism-20090514.pdf• Masa crítica de contenidos en idioma nacional

(nacionales o extranjeros) • Apego a estándares: también en teclados,

“pseudoteclados” en iPhone, representación de caracteres (HEX en Mac), etc., además de los mencionados (IETF, W3C)

• “Capacity building” – enseñar, entrenar, facilitar, a maestros, autoridades, estudiantes, población abierta; facilitar uso de herramientas, mejorar uso del lenguaje

Page 11: Multilingüismo en Internet

Stakeholders

• Población abierta, sociedad civil• Lectura, consumo, pero también producción

– Sobre todo en Web 2.0 - ¡ojalá con buena ortografía!

• Industria• DNS• ISPs• Publicaciones, blogs, nuevos formatos, audio/video• Browsers/Navegadores: Explorer, Firefox, Opera, Chrome, Safari,

móviles• Adobe: Flash, PDF, Air

• Gobiernos• Fomento• Regulación• Contenido propio, e-gobierno, educación, salud, etc.• Como principal consumidor - requerimientos

Page 12: Multilingüismo en Internet

Stakeholders

• Comunidad académica y técnica• Académica

– Generación de contenidos, exploración de formas de propiedad intelectual

– Análisis de políticas públicas• Técnica

– Estándares– Métodos, plataformas, CMS, LMS, contenido generado por el usuario– Buscadores, catalogación, acervos– Capacitación– Intervención en políticas públicas

• Gobernanza: acuerdos nacionales, regionales, globales• Organismos: ICANN - IDNs, UNESCO - contenidos,

OCDE – políticas públicas, prácticas recomendables, ISO estándares como ISO 29500 (OOXML), ODF

Page 13: Multilingüismo en Internet

¿Y el IGF?

• Un poco de todo lo anterior:

• su discusión

• Inclusión e invitación a nuevos actores como productores de browsers y de CMS

• Acuerdos regionales y globales

• Difusión de buenas prácticas

• “Capacity building”