multicaja. informe anual 2010

8
Informe anual 2010

Upload: dreams-agencia-digital

Post on 08-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MultiCaja. Informe Anual 2010

TRANSCRIPT

Informe anual 2010

Informe del presIdente

Estimados Socios:

A lo largo del año 2010 a nivel mundial se han vivido episodios de tensión que han derivado en una crisis de confianza, afectando a economías con un mayor deterioro de los déficits públicos o con importantes desequilibrios. En este entorno global, en España la actividad volvió a crecer, aunque a un ritmo débil. La deuda de los hogares avanzó débilmente contribuyendo a la estabilización de su posición patrimonial, pero el escaso dinamismo de los ingresos y el desempleo dificultan la reducción de las ratios de endeudamiento, que permanecen en niveles elevados.

Si nos centramos en el escenario sectorial español hay una mejora de la confianza de los inversores, entre otras medidas, se debe principalmente al proceso de reestructuración del sector encaminado a reducir el exceso de capacidad instalada y garantizar la rentabilidad a medio plazo, desde el reforzamiento de la solvencia.

Por otro lado los activos dudosos siguen al alza y las ratios aumentan con más intensidad en los sectores más cíclicos. En este sentido ha sido relevante la modificación de la guía de estimación del deterioro incluida en la norma contable, endureciendo las exigencias. Esto implica que las coberturas asociadas a los activos de las entidades aumenten, detrayendo un porcentaje del margen de explotación y seguirán presionando a la baja las cuentas de resultados en los próximos meses.

En este contexto de contracción general, es necesario subrayar que MultiCaja ha seguido concediendo financiación al sector privado manteniendo la inversión crediticia en 2.568 millones de €. Nuestro resultado antes de impuestos a 31 de diciembre se situó en 7.525 miles de € y nuestros recursos propios computables ascienden a 289.284 miles de €. La tendencia a la baja que los tipos de interés han mostrado a lo largo del año, se refleja en el margen de intermediación de la entidad cuyo importe a diciembre es de 55.042 miles de €. En cuanto a la ratio de eficiencia, se sitúa en el 68,10%, y el cash–flow en 27.563 miles de €.

En el entorno actual toma asimismo especial importancia el Core Capital (capital de máxima calidad) que ha sido objeto de especial atención en los mercados, en nuestro caso, este dato presenta una gran fortaleza al situarse en el 10,22%, muy por encima de las actuales exigencias. La ratio de solvencia se situó en el 11,09%, igualmente por encima de los requerimientos de las autoridades monetarias.

Sirvan estas cifras para constatar que nuestra entidad mantiene una posición sólida pese a que la difícil coyuntura y los numerosos elementos de presión existentes siguen lastrando los resultados de las entidades sin que aparezcan síntomas de recuperación en el próximo ejercicio.

Las líneas generales de actuación para el 2011 se centran en mejorar nuestra eficiencia operativa, seguir incrementando la prestación de aquellos servicios que generan mayores ingresos, mantener la inversión vigilando muy de cerca la rentabilidad y la captación de depósitos a costes razonables al tiempo que, mantenemos controlados todos nuestros indicadores de riesgo en las posiciones actuales.

Este año nuestra Asamblea deberá decidir sobre una importante cuestión: el proceso de integración entre MultiCaja y Cajalón. Desde la presidencia de esta entidad, valoro el camino iniciado como una excelente oportunidad para colocarnos en inmejorables condiciones ante el escenario de recuperación económica que surgirá tras la actual crisis. Apostamos por la integración de entidades porque creemos que es el momento de anticiparnos y construir una nueva entidad más grande, más eficiente, sólida y solvente, capaz de reforzar el compromiso con nuestros socios y clientes. Entendemos que la situación económica y financiera exige tomar decisiones estratégicas a medio y largo plazo.

El modelo de la banca cooperativa lleva triunfando décadas en Europa, y es ejemplo de operatividad y eficiencia empresarial. Estoy convencido de que es el momento de apostar por una nueva forma de hacer banca, de apostar por nuestro modelo, y seguir creciendo. Con la confianza y apoyo de nuestros socios, la auténtica razón de ser de MultiCaja, tenemos la oportunidad de construir una nueva etapa marcada por la vocación de cercanía y servicio que siempre nos ha caracterizado, afianzando así los principios del crédito cooperativo.

Muchas gracias. JoSé ANtoNio ALAyEto AguAróN

Presidente

Informe anual 2010 multiCaja

A lo largo de 2010 a nivel mundial se han vivido episodios de tensión originados en problemas de sostenibilidad fiscal de determinados países, que han derivado en una crisis de confianza, afectando a economías con un mayor deterioro de los déficits públicos o con importantes desequilibrios. La publicación de las pruebas de resis-tencia realizadas a las instituciones europeas, así como el despliegue de otras medidas, han contribuido a estabilizar la situación de los mercados. Aun así, estos siguen sufriendo los estragos de la crisis mundial, endureciéndose las condiciones de financiación, y se obser-va un descenso de las rentabilidades a largo plazo de los títulos de deuda pública, en las principales economías industrializadas, debido a su papel como activos refugio y por las dudas sobre el crecimiento económico global. La actividad económica global se expandió a una tasa del 5%, liderada por las economías emergentes, en el área euro aumentó el PiB, en términos intertrimestrales, un 1%, lo que se traduce en una tasa interanual del 1,9%. Pero en líneas generales la dilución de los estímulos fiscales y la finalización del proceso de recomposición de existencias revelan un cierto debilitamiento en el pulso de la actividad global, poniéndose de manifiesto dudas sobre la capacidad de la demanda privada de consolidar la recuperación económica por sí misma, retrasando las estrategias de salida de la política monetaria. Sumergida en este entorno global nos encontramos con que en España la actividad volvió a crecer en el primer semestre de 2010, después de siete trimestres de retrocesos, aunque a un ritmo débil, en términos interanuales aún se registra un ligero descenso. también se modera el ritmo de descenso del empleo, en el segundo semestre la tasa de paro repuntó levemente hasta el 20,1%. El débil avance de la deuda de los hogares contribuyó a una cierta estabili-zación de su posición patrimonial, pero el escaso dinamismo de los ingresos dificulta la reducción de las ratios de endeudamiento, que permanecen en niveles elevados. Por otro lado nos encontramos con la desaceleración de la deuda de las Administraciones Públicas, aunque las tasas de expansión siguen siendo muy elevadas.Si nos centramos en el escenario sectorial nos encontramos con que en los momentos de mayor tensión las entidades no han podido acudir a los mercados mayoristas, incluidos los mercados interban-carios. No es hasta la publicación de los resultados de las pruebas de resistencia donde se observa una mejora de la financiación en los mercados reflejándose en la caída de la liquidez tomada del Eurosistema. Si nos centramos en el escenario sectorial español hay una mejora de la confianza de los inversores, entre otras medidas, se debe principalmente al proceso de reestructuración del sector de las cajas de ahorros, enmarcado en el FroB, y encaminado a reducir el exceso de capacidad instalada y garantizar la rentabilidad a medio plazo, desde el reforzamiento de la solvencia. El activo total conso-lidado de las entidades de depósito españolas creció a un ritmo del 3%, explicado por la evolución de la financiación al sector privado que registra una tasa de variación negativa por la debilidad de la econo-mía real, la dependencia de las entidades de los mercados mayoris-tas y el proceso natural de ajuste de las familias y de las empresas. Las entidades españolas acudieron en mayor medida a la liquidez del Eurosistema, también han aumentado la captación de depósitos aunque con menor intensidad, se han reforzado los fondos propios y el crédito al sector privado siguió registrando tasas de variación negativas. Por otro lado los activos dudosos siguen al alza situán-dose la ratio de dudosos del sector privado en el 5,6% en agosto de 2010 frente al 4,98 de diciembre de 2009, las ratios son mayores y aumentan con más intensidad en los sectores más cíclicos. En este sentido en el segundo semestre del año se ha modificado la guía de estimación del deterioro incluida en la norma contable. Se reconoce el valor de las garantías con determinados descuentos, endurece las exigencias de coberturas hasta el 100% en un año y establece necesidades concretas relativas a las coberturas específicas para los activos adjudicados. Esto implica que las coberturas asociadas a los activos de las entidades aumenten detrayendo un porcentaje del

margen de explotación y seguirán presionando a la baja las cuentas de resultados en los próximos meses. Por otra parte se estrecha el margen de interés debido al aumento del coste de los depósitos a plazo, la negativa evolución de la actividad, la repreciación de algunos activos a menores tipos de interés y que los riesgos dudo-sos no devengan intereses. Desde 2009 las entidades han reducido progresivamente el número de oficinas por la necesidad de reducir los costes de explotación ya que las cuentas de resultados seguirán presionadas a la baja. Mientras persista el mayor coste de la finan-ciación mayorista, los costes de financiación se van a ver presiona-dos al alza por las estrategias de captación de depósitos minoristas desarrolladas por las entidades.

eVolUCIÓn del neGoCIo 2010A 31 de diciembre de 2010 la entidad cuenta con un total de 197 ofi-cinas distribuidas entre las provincias de Zaragoza, Huesca, Lleida, Barcelona, tarragona, Valencia y Madrid capital, y con una plantilla de 601 empleados. En este contexto de contracción general expli-cado anteriormente, la financiación concedida al sector privado ha alcanzado un importe de 2.568 millones de € y los depósitos de la clientela 2.307 millones de €. El negocio administrado (acreedo-res, desintermediación e inversión crediticia) se situó en los 5.185 millones de € y la cifra total del balance fue de 2.971 millones de €. La ratio de morosidad se sitúa en el 4,38% al cierre del ejercicio, por debajo de la media sectorial, manteniendo una cobertura de los dudosos del 71,2%.La entidad inicia en 2010 su nuevo Plan Estratégico 2010 – 2012, con las siguientes líneas estructurales:• Queremos ser Fuertes vs. grandes.• En los próximos años los crecimientos de negocio serán acordes a

la situación del mercado.• Centraremos nuestros esfuerzos en el Cash – Flow.• Los puntos enumerados implican: - Desarrollo profesional e implicación de las personas. - Mejora de los procesos clave con clara repercusión en los clien-

tes. - Entrada de nuevos clientes y mejora de las relaciones con los

actuales. - Mejorar la eficiencia.En este contexto se redefine la misión y visión de la entidad:• mIsIÓnaunar Personas, Conocimientos y tecnología para pro-

porcionar a nuestros Clientes y Socios la mejor experiencia posible en su relación con una entidad financiera.

• VIsIÓnqueremos ser una organización eficaz y eficiente, en la que nuestro crecimiento y diversificación se fundamente en el cre-cimiento de clientes, su satisfacción y el control de los riesgos.

➢ Capital social El capital social de la entidad a 31 de diciembre es de 101.157.435,92 €, compuesto por 262.414 aportaciones obligatorias por importe de 15.773.705,54 € y 1.421.029 aportaciones voluntarias por importe de 85.418.053,19 €, de los que 2.023.835,17 €, se clasifican en balance como “capital con naturaleza de pasivo financiero”. Durante el ejer-cicio 2010 no fue necesario realizar ninguna ampliación de capital.El número de socios a 31 de diciembre de 2010, clasificados por su forma jurídica, se detalla en el siguiente cuadro:

ClAsIfICACIÓn 31/12/2010 31/12/2009

Personas físicas 52.709 52.904

Cooperativas y SAT 348 346

Sociedades 6.085 4.541

Entidades Públicas y otros 111 89

total 59.253 57.880

Informe de GestIÓn ejerCICIo 2010

Informe anual 2010 multiCaja

➢ Gestión del riesgo En las notas 27 “Exposición al riesgo de crédito”, 28 “riesgo de liqui-dez de los instrumentos financieros”, 29.1 “Exposición al riesgo de interés”, 29.3 “Exposición a otros riesgos de mercado” de las Cuentas Anuales que forman parte de la Documentación Legal, se hace un análisis detallado de la situación al cierre y de la gestión realizada durante el ejercicio 2010 de los diferentes tipos de riesgos de la enti-dad.

➢ resultados y eficiencia El resultado antes de impuestos a 31 de diciembre se situó en 7.525 miles de €. La tendencia a la baja que los tipos de interés han mostra-do a lo largo del año, se refleja en el margen de intermediación de la entidad cuyo importe a diciembre es de 55.042 miles de €. El margen ordinario se situó en 70.872 miles de € y el margen de explotación en 22.607 miles de €. En cuanto a la ratio de eficiencia, se sitúa en el 68,10%, y el cash – flow en 27.563 miles de €.Dada la situación en la que se encuentra la economía y el importante papel que juega la política prudencial, cabe reseñar, que en 2010, realizamos una dotación subestándar de 15,9 millones de € que junto con el mantenimiento de la dotación genérica en el 41% de su a, nos permitirá afrontar las contingencias futuras con mayor tranquilidad.

solVenCIA El último documento disponible es el entregado al Banco de España con datos a diciembre, de él extraemos que nuestros recursos propios computables ascienden a 289.284 miles de €. La ratio de solvencia se situó en el 11,09%, por encima de los requerimientos del Pilar i y ii. En el entorno actual toma especial importancia el Core Capital (capi-tal de máxima calidad) que ha sido objeto de especial atención en los mercados, en nuestro caso, este dato presenta una gran fortaleza al situarse en el 10,22%, muy por encima de las actuales exigencias. El superávit de recursos propios sobre Pilar i es de 80.512 miles de €.

ACtIVIdAdes de InVestIGACIÓn Y desArrolloLa entidad realiza y promueve actividades dirigidas a la investigación, desarrollo y a la innovación. Para ello trabaja en dos líneas básicas y complementarias; la primera orientada a mejoras dirigidas a la sociedad en general, a través de la Comisión de Nuevas tecnologías y Ensayos en el seno del Consejo rector que participa en proyectos de impulso público y privado. Por otra parte participamos, en el seno del grupo Caja rural, en proyectos orientados al perfeccionamiento de los procesos internos que redunden en la mejora de la eficiencia, eficacia y el servicio a los clientes.

AdQUIsICIÓn de AportACIones A CApItAl propIAsCumpliendo la obligación de hacer expresa referencia a la autocarte-ra, declaramos la inexistencia en nuestro balance de cualquier partida de tal naturaleza.

AConteCImIentos ImportAntes oCUrrIdos despUÉs del CIerre del ejerCICIoCon fecha 18 de febrero de 2011 se ha aprobado el real Decreto-ley 2/2011, en donde se establece el desarrollo normativo del denomi-nado “Plan de reforzamiento del Sector Financiero” que hizo público en enero de 2011 el Ministerio de Economía y Hacienda y que, entre otros objetivos, contempla adelantar los requisitos de solvencia esta-blecidos en Basilea iii, estableciendo determinados requerimientos mínimos de capital básico a alcanzar antes del otoño de 2011. A 31 de diciembre de 2010 el grupo Multicaja cumple con los requisitos establecidos, no obstante, la dirección del grupo analizará las dife-rentes alternativas de reforzamiento de su capital regulatorio que le permitan seguir incrementando sus ratios y cumplir con los niveles que puedan ser legalmente exigibles.

Informe de GestIÓn ejerCICIo 2010

En este sentido, con fecha 29 de marzo de 2011 Caja rural Aragonesa y de los Pirineos, Sociedad Cooperativa de Crédito (en adelante la Caja) ha suscrito un contrato de integración con Caja rural de Aragón, Sociedad Cooperativa de Crédito (en adelante Cajalón), en virtud del cual se creará una nueva entidad de crédito (en adelante la Nueva Entidad) que se constituirá como entidad central de un sistema ins-titucional de protección (en adelante SiP), configurando junto con Cajalón y la Caja un SiP reforzado de acuerdo con la normativa vigen-te. El mencionado contrato de integración contempla, entre otros, el traspaso del control de los activos y pasivos de la Caja y Cajalón a la Nueva Entidad.

perspeCtIVAs pArA el prÓXImo ejerCICIo➢ escenario macroeconómico 2011La coyuntura general sigue siendo difícil, porque la evolución de la economía todavía no ha despejado sus incertidumbres, pese a haber mejorado desde julio de 2010. El sector bancario seguirá sometido a elementos de presión mientras no se recupere plenamente la confian-za de los inversores y mientras la economía española no retorne a una senda de crecimiento. Por estos motivos, es imprescindible afianzar las medidas adoptadas por las autoridades públicas tanto en lo relati-vo a la consolidación fiscal y a las reformas económicas estructurales, como a los procesos de reestructuración del sector bancario. El ritmo débil del crecimiento de la economía se traduce en la persistencia del paro y retroceso de la riqueza neta de las familias por los niveles elevados de endeudamiento de los hogares.

➢ escenario sectorialSe esperan repuntes moderados de la curva de tipos. Las previsio-nes de crecimiento económico y empleo justifican un retroceso de la inversión crediticia. El crecimiento débil del ahorro en depósitos y la dependencia de los mercados mayoristas seguirán estrechado el margen de interés, que junto al exceso de capacidad instalada y el crecimiento de los activos dudosos seguirán lastrando los resultados de las entidades.

➢ evolución prevista de la entidadLíneas generales de actuación: • Mantener la inversión en los niveles actuales desinvirtiendo, en la

medida de lo posible, en activos poco rentables. • Captar depósitos minoristas en nuestro sector tradicional a costes

razonables, manteniendo los actuales. • Mejorar la eficiencia operativa mediante la reducción de los costes

unitarios de transformación. • incrementar los ingresos por comisiones mediante el aumento de

la prestación de servicios. • repercutir el incremento de los costes de financiación y las pri-

mas de riesgo asumidas. • Mantener los indicadores de nuestros riesgos relevantes en las

posiciones actuales.

En concreto, los objetivos definidos para 2011 son los siguientes: • Balance: - Balance del 3,5%. -inversión: mantener los niveles actuales. -Financiación minorista del 1,3%. • Liquidez: coeficiente de liquidez ≥ 10% (activos líquidos sobre exi-

gible). • Solvencia: -Capital: 30 millones €. -ratio de solvencia ≥ 10%. -Core Capital ≥ 75% de los recursos propios computables (min 8%). • resultados: -resultado antes de impuestos: 6,1 millones €. -Capitalización de resultados del 90%.

Informe anual 2010 multiCaja

(Miles de Euros) ACtiVo 2010 2009(*)

(Miles de Euros) PASiVo y PAtriMoNio NEto 2010 2009(*)

bAlAnCes de sItUACIÓn Al 31 de dICIembre de 2010 Y 2009

CAjA Y depÓsItos en bAnCos CentrAles 16.166 20.634

CArterA de neGoCIACIÓn 1.574 3.686instrumentos de capital 75 94 Derivados de negociación 1.499 3.592

Pro-memoria: Prestados o en garantía – –

otros ACtIVos fInAnCIeros A VAlor rAZonAble ConCAmbIos en pÉrdIdAs Y GAnAnCIAs 3.154 3.154Depósitos en entidades de crédito 3.154 3.154

Pro-memoria: Prestados o en garantía – –

ACtIVos fInAnCIeros dIsponIbles pArA lA VentA 132.109 152.653Valores representativos de deuda 88.717 111.642instrumentos de capital 43.392 41.011

Pro-memoria: Prestados o en garantía 9.632 –

InVersIones CredItICIAs 2.698.657 2.761.914Depósitos en entidades de crédito 194.468 272.567Crédito a la clientela 2.499.954 2.485.114Valores representativos de deuda 4.235 4.233

Pro-memoria: Prestados o en garantía 256.273 292.893

CArterA de InVersIÓn A VenCImIento – –Pro-memoria: Prestados o en garantía – –

AjUstes A ACtIVos fInAnCIeros por mACro-CobertUrAs – –

derIVAdos de CobertUrA 1.742 –

ACtIVos no CorrIentes en VentA 5.558 3.155

pArtICIpACIones 11.839 15.311Entidades del grupo 11.539 13.625Entidades asociadas 300 1.686Entidades multigrupo - -

ContrAtos de seGUros VInCUlAdos A pensIones – –

ACtIVo mAterIAl 82.918 82.645inmovilizado material 62.822 59.987

De uso propio 62.559 59.685Afecto a la obra social 263 302

inversiones inmobiliarias 20.096 22.658Pro-memoria: adquirido en arrendamiento financiero – –

ACtIVo IntAnGIble 413 294otro activo intangible 413 294

ACtIVos fIsCAles 14.141 15.228Corrientes 2.603 3.528Diferidos 11.538 11.700

resto de ACtIVos 2.322 2.057

totAl ACtIVo 2.970.593 3.060.731

pro-memorIA

rIesGos ContInGentes 252.637 287.916

CompromIsos ContInGentes 436.272 470.570 * Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos

CArterA de neGoCIACIÓn 923 9Derivados de negociación 923 9

otros pAsIVos fInAnCIeros A VAlor rAZonAble ConCAmbIos en pÉrdIdAs Y GAnAnCIAs – –

pAsIVos fInAnCIeros A Coste AmortIZAdo 2.674.415 2.767.879Depósitos de entidades de crédito 296.473 295.455Depósitos de la clientela 2.365.152 2.458.335otros pasivos financieros 12.790 14.089

AjUstes A pAsIVos fInAnCIeros por mACro-CobertUrAs – –

derIVAdos de CobertUrA 2.837 52

pAsIVos AsoCIAdos Con ACtIVos no CorrIentes en VentA – –

proVIsIones 765 1.277Provisiones para riesgos y compromisos contingentes 765 1.277

pAsIVos fIsCAles 5.115 4.544Corrientes 1.591 1.646Diferidos 3.524 2.898

fondo de lA obrA soCIAl 390 646

resto de pAsIVos 6.155 10.726

CApItAl reembolsAble A lA VIstA 2.024 1.884

totAl pAsIVo 2.692.624 2.787.017

pAtrImonIo neto

fondos propIos 273.045 270.006Capital o fondo de dotación 99.168 99.274

Escriturado 99.168 99.274reservas 170.620 165.007resultado del ejercicio 7.238 8.672Menos: dividendos y retribuciones (3.981) (2.947)

AjUstes por VAlorACIÓn 4.924 3.708Activos financieros disponibles para la venta 4.924 3.708

totAl pAtrImonIo neto 277.969 273.714

totAl pAsIVo Y pAtrImonIo neto 2.970.593 3.060.731

Informe anual 2010 multiCaja

El Consejo Rector propone la siguiente distribución del excedente disponible:EJERCICIO 2010 EurosResultados antes de impuestos 7.524.905,78•Impuesto de Sociedades 74.827,43Resultados después de impuestos 7.599.733,21•Intereses de aportaciones a capital -3.980.840,88 Excedente disponible 3.618.892,33Dotación Obligatoria a Fondo de Educación y Promoción 361.889,23Reserva Obligatoria 3.076.058,48Reserva Voluntaria 180.944,62 Suma 3.618.892,33

propUestA de dIstrIbUCIÓn de resUltAdos

Miles de Euros (Debe) / Haber 2010 2009(*)

Intereses Y rendImIentos AsImIlAdos 103.683 145.146 Intereses Y CArGAs AsImIlAdAs (49.812) (82.954)remUnerACIÓn de CApItAl reembolsAble A lA VIstA (66) (111)

mArGen de InterÉs 53.805 62.081

rendImIento de InstrUmentos de CApItAl 1.236 1.199ComIsIones perCIbIdAs 16.145 16.387ComIsIones pAGAdAs (1.091) (1.394)resUltAdos de operACIones fInAnCIerAs (neto) 676 2.344

Cartera de negociación 18 10otros instrumentos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias - 14otros 658 2.320

dIferenCIAs de CAmbIo (neto) 100 121otros prodUCtos de eXplotACIÓn 1.539 1.505otrAs CArGAs de eXplotACIÓn (2.069) (1.809)

mArGen brUto 70.341 80.434

GAstos de AdmInIstrACIÓn (43.364) (46.756)gastos de personal (29.375) (31.288)otros gastos generales de administración (13.989) (15.468)

AmortIZACIÓn (4.370) (4.357)dotACIones A proVIsIones (neto) 512 756pÉrdIdAs por deterIoro de ACtIVos fInAnCIeros (neto) (12.716) (20.993)

inversiones crediticias (8.675) (20.641)otros instrumentos financieros no valorados a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias (4.041) (352)

resUltAdo de lA ACtIVIdAd de eXplotACIÓn 10.403 9.084

pÉrdIdAs por deterIoro del resto de ACtIVos (neto) (2.859) (82)otros activos (2.859) (82)

GAnAnCIAs (pÉrdIdAs) en lA bAjA de ACtIVos no ClAsIfICAdos Como no CorrIentes en VentA 287 47

dIferenCIA neGAtIVA en CombInACIones de neGoCIos – –

GAnAnCIAs (pÉrdIdAs) de ACtIVos no CorrIentes en VentA no ClAsIfICAdos Como operACIones InterrUmpIdAs (306) 370

resUltAdo Antes de ImpUestos 7.525 9.419

ImpUesto sobre benefICIos 75 (123)

dotACIÓn oblIGAtorIA A obrAs Y fondos soCIAles (362) (624)

resUltAdo del ejerCICIo proCedente de operACIones ContInUAdAs 7.238 8.672

resUltAdo de operACIones InterrUmpIdAs (neto) – –

resUltAdo del ejerCICIo 7.238 8.672

CUentAs de pÉrdIdAs Y GAnAnCIAs ejerCICIos 2010 Y 2009

* Se presenta única y exclusivamente a efectos comparativos

Informe anual 2010 multiCaja

CAjA rUrAl ArAGonesA Y de los pIrIneosS. Coop. de CréditoConstituida el 14 de Septiembre de 2001.inscrita en el registro de Sociedades Cooperativas, dependiente de la Dirección general de la Economía Social, del trabajo Autónomo y del Fondo Social Europeo, del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales, con el 2185 - SMt.Autorizada por el Ministerio de Economía el 31 de Julio de 2001.inscrita en el registro Especial de Cooperativas de Crédito del Banco de España con el número 3189 de codificación.inscrita en el registro Mercantil de Huesca el día 11 de Diciembre de 2001 en el tomo 467, libro 7, folio 1, Sección 8, Hoja Hu-6254.integrada en el Fondo de garantía de Depósitos de Cooperativas de Crédito.Miembro de la unión Nacional de Cooperativas de Crédito y de la Asociación Española de Cajas rurales.Socio del Banco Cooperativo Español S.A., de rural Servicios informáticos S.C., y de Seguros r.g.A.Domicilio social: Calle Berenguer, 2 y 4 - 22002 HuESCA.teléfono: 974 29 00 00. Fax: 974 29 00 67.www.multicaja.ese-mail: [email protected]ódigo contable CSB: 3189.C.i.F.: F-22252076.

dAtos de IdentIfICACIÓn

Las cuentas anuales de Caja rural Aragonesa y de los Pirineos, Sociedad Cooperativa de Crédito, que comprenden el balance de situación a 31 de diciembre de 2010, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha, han sido auditadas por DELoittE S.L., inscrita en el r.o.A.C. Nº S0692.

AUdItorÍA de CUentAs AnUAles

Informe anual 2010 multiCaja

CrÉdIto A ClIentes (*) (miles €)*datos sin ajustes por valoración

mArGen de InterÉs (miles €)

pAtrImonIo neto (miles €) depÓsItos de ClIentes (*) (miles €)*datos sin ajustes por valoración, ni participaciones emitidas

proVInCIA de ZArAGoZA ZArAgoZA oFiCiNA PriNCiPAL 976 760704ZArAgoZA urB. ACtur 976 525867ZArAgoZA urB. AV. CAtALuÑA 976 473849ZArAgoZA urB. AV. MADriD 976 340116ZArAgoZA urB. AV. VALENCiA 976 565254ZArAgoZA urB. CESÁrEo ALiErtA 976 594533ZArAgoZA urB. CooP. tAXiS 976 751632ZArAgoZA urB. DELiCiAS 976 537746ZArAgoZA urB. FDo. CAtóLiCo 976 563597ZArAgoZA urB. góMEZ LAguNA 976 350200ZArAgoZA urB. LA CArtuJA 976 500769ZArAgoZA urB. LA PAZ 976 375825ZArAgoZA urB. LAS FuENtES 976 428568ZArAgoZA urB. MiguEL SErVEt 976 498461ZArAgoZA urB. MirAFLorES 976 133557ZArAgoZA urB. MirALBuENo 976 538868ZArAgoZA urB. PArQuE goyA ii 976 506480ZArAgoZA urB. PLAZA DE LoS SitioS 976 797057ZArAgoZA urB. PLAZA roMA 976 565256ZArAgoZA urB. PuErtA DEL CArMEN 976 215639ZArAgoZA urB. PuErtA SANCHo 976 280450ZArAgoZA urB. SALVADor ALLENDE 976 506160ZArAgoZA urB. SAN JoSé 976 416814ZArAgoZA urB. SANtA iSABEL 976 582281ZArAgoZA urB. SoBrArBE 976 731981ZArAgoZA urB. tENor FLEtA 976 253174ZArAgoZA urB. torrEro 976 376490ZArAgoZA urB. VALDEFiErro 976 756704ZArAgoZA urB. VÍA HiSPANiDAD 976 326676 AguAróN 976 620255AiNZóN 976 868152ALAgóN 976 610800ALFAJArÍN 976 100291ALHAMA DE ArAgóN 976 840175ALMoNACiD DE LA CuBA 976 837355AtECA 976 842208AZuArA 976 834018BELCHitE 976 830011BiotA 976 670011BoQuiÑENi 976 652214BorJA 976 868044BuJArALoZ 976 173061CALAtAyuD 976 881338CASEtAS 976 771453CASPE oFiCiNA PriNCiPAL 976 631147CASPE urBANA 1 976 632499CAStiLiSCAr 976 671148CHiPrANA 976 637282CuArtE DE HuErVA 976 503397DAroCA 976 800134EJEA DE LoS CABALLEroS 976 660245FuENDEJALóN 976 862011FuENtES DE EBro 976 167988gALLur 976 864737gELSA DE EBro 976 176636HErrErA DE LoS NAVArroS 976 143097LA ALMoLDA 976 171559LA MuELA 976 149309LA PuEBLA - MALPiCA 976 455530LéCErA 976 835232LECiÑENA 976 168011LEtuX 976 837129LoNgArES 976 142469LuCENi 976 652100LuNA 976 689289MALLéN 976 850243MArÍA DE HuErVA 976 124092MErCAZArAgoZA 976 472220MoNEgriLLo 976 163147MoNZALBArBA 976 771859MoroS 976 874610MoyuELA 976 833012

oNtiNAr DEL SALZ 976 693236PEDroLA 976 615311PErDiguErA 976 168371PiNA DE EBro 976 165273PiNSoro 976 673704PrADiLLA DE EBro 976 860150PuEBLA DE ALFiNDéN 976 107293rEMoLiNoS 976 618012SÁDABA 976 675247SAN MAtEo DE gÁLLEgo 976 684005SANtA ANAStASiA 976 674227SÁStAgo 976 178111SoFuENtES 976 888488SoS DEL rEy CAtóLiCo 948 888576tArAZoNA 976 199480tAuStE 976 854200uNCAStiLLo 976 679271utEBo 976 788660ViLLALENguA 976 847103ViLLAMAyor 976 570237ViLLANuEVA DE gÁLLEgo 976 186699ZuErA 976 680235

proVInCIA de hUesCA HuESCA oFiCiNA PriNCiPAL 974 290029HuESCA urB. giBrALtAr 974 220333HuESCA urB. JuAN XXiii 974 214334HuESCA urB. PiriNEoS 974 225720HuESCA urB. rAMóN y CAJAL 974 242461HuESCA urB. tEruEL 974 230839 AÍNSA 974 500115ALBALAtE DE CiNCA 974 469015ALBELDA 974 421895ALCALÁ DE gurrEA 974 250417ALCAMPELL 974 421247ALCoLEA DE CiNCA 974 468711ALCuBiErrE 974 574394ALMuDéVAr 974 250075ALtorriCóN 974 425334ANSó 974 370058AréN 974 542181AyErBE 974 380225BAiLo 974 377014BALLoBAr 974 461052BArBAStro oFiCiNA PriNCiPAL 974 312121BArBAStro urBANA 1 974 314512BELVEr DE CiNCA 974 468085BENABArrE 974 543119BENASQuE 974 551131BErDÚN 974 371742BiELSA 974 501136BiESCAS 974 485367BiNACED 974 427377BiNéFAr 974 429150BoLtAÑA 974 502130Broto 974 486015CAMPo 974 550040CANFrANC 974 373134CAPELLA 974 540725CAStEJóN DE MoNEgroS 976 172644CAStEJóN DE SoS 974 553065CAStiLLoNroy 974 434043EMBÚN 974 371203EStADiLLA 974 305138FiSCAL 974 503095FoNZ 974 412002FrAgA oFiCiNA PriNCiPAL 974 470950FrAgA urBANA 1 974 472121grAÑéN 974 390093grAuS 974 540725

gurrEA DE gÁLLEgo 976 688150HECHo 974 375078HuErto 974 395452JACA oFiCiNA PriNCiPAL 974 361916JACA urBANA 1 974 363306LA PuEBLA DE CAStro 974 545004LA PuEBLA DE roDA 974 544418LALuEZA 974 575102LANAJA 974 574118LASPAÚLES 974 553362MoNZóN 974 400289oNtiÑENA 974 468862PANtiCoSA 974 487140PEÑALBA 974 463028PErALtA DE ALCoFEA 974 301266PErALtA DE LA SAL 974 411045PLAN 974 506153PoMAr DE CiNCA 974 413380PoZÁN DE VEro 974 302583roBrES 974 392003SABiÑÁNigo oFiCiNA PriNCiPAL 974 480858SABiÑÁNigo urBANA 1 974 482711SALiLLAS 974 390093SALLENt DE gÁLLEgo 974 488230SAN LorENZo DEL FLuMEN 974 395128SAriÑENA 974 570050SENA 974 578056SESA 974 392509tAMAritE DE LitErA 974 420125tArDiENtA 974 253311tiErrANtoNA 974 507107torLA 974 486424torrENtE DE CiNCA 974 467260VELiLLA DE CiNCA 974 461314ViLLANuEVA DE SigENA 974 578219ZAiDÍN 974 478153

proVInCIA de lleIdALLEiDA oFiCiNA PriNCiPAL 973 220999LLEiDA oFiCiNA PoLigoN 973 201553LLEiDA urB. CoL.LEgi 973 248800LLEiDA urB. LES gArriguES 973 216360LLEiDA urB. PrAt DE LA riBA 973 234776ALCArrÁS 973 790152ALFArrÁS 973 761235ALMENAr 973 770473BALAguEr 973 443798MoLLEruSSA 973 711470PoNt DE SuErt 973 691240roSSELLó 973 731532

proVInCIA de bArCelonA BArCELoNA oFiCiNA PriNCiPAL 93 4871270BArCELoNA urBANA CiutAt JuDiCiAL 93 3100454BArCELoNA urBANA DiAgoNAL 93 2003166BArCELoNA urBANA guiPuSCoA 93 4987695BArCELoNA urBANA VALENCiA/BALMES 93 4673311

proVInCIA de mAdrId MADriD urBANA PLAZA DE CAStiLLA 91 4490078MADriD urBANA PoNZANo 91 2100973MADriD urBANA rECoLEtoS 91 5783395 proVInCIA de tArrAGonA tArrAgoNA urBANA CoL.LEgi 977 247056

proVInCIA de VAlenCIA VALENCiA urBANA PortA DE LA MAr 96 3161360

teléfono teléfono teléfono

relACIÓn de ofICInAs de mUltICAjA

Informe anual 2010 multiCaja