muestreo

18
MINE José Alejandro López Rentería 6 de abril de 2013

Upload: universidad-del-sur-merida

Post on 02-Jul-2015

1.134 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción

TRANSCRIPT

Page 1: Muestreo

MINE José Alejandro López Rentería

6 de abril de 2013

Page 2: Muestreo

Una población es un conjunto de personas o cosas u objetos, actos, áreas geográficas e incluso al tiempo; que son objeto de análisis a través de sus características. Por ejemplo, para una población de personas se pueden analizar las características como la edad, género, nivel de estudios, profesión, peso, altura, color del cabello, etc.

Una muestra es un subconjunto de una población que debe ser representativa de toda la población y, por tanto, tendrá características similares a las que se observarían en la población entera.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 3: Muestreo

Uno de los objetivos fundamentales de la estadística es el obtener conclusiones basándonos en los datos que se han observado, proceso que se conoce con el nombre de inferencia.

Sin embargo, diversos factores impiden realizar inferencias a partir de toda la población, por ejemplo, los costos o tiempos de recolección.

La selección de la muestra permite hacer inferencias válidas para toda la población.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 4: Muestreo

Definir la población

Identificar el marco

muestral

Calcular la muestra

Seleccionar un método muestral

Seleccionar la muestra

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 5: Muestreo

Es una lista de elementos pertenecientes a la

población de la cual se obtendrá la muestra.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 6: Muestreo

Tamaño de la Muestra

Población Finita

Población Infinita

z = coeficiente de confianzap = Probabilidad de éxitoq = probabilidad de fracasoe =error de estimaciónn =Tamaño de la muestraN =Tamaño de la población

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 7: Muestreo

Coef.Confianza Z

80 % 1,29

85% 1,44

90% 1,64

95% 1,96

99% 2,27

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 8: Muestreo

Tipo de Muestra

No probabilísticas

Subjetiva

Por cuotas

Por grupos naturales

Probabilísticas

Aleatoria simple

Sistemática

Estratificada

Por conglomerado

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 9: Muestreo

Es una muestra que se elige de tal manera que todas las muestras posibles

de tamaño n tengan la misma probabilidad de ser elegidas.

Recomendada para poblaciones grandes.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 10: Muestreo

Es una muestra seleccionada por intervalos regulares. Se aplica cuando la característica a investigar se encuentra ordenada de acuerdo al valor, tiempo,

cantidad, etc.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 11: Muestreo

Es una muestra que se obtiene al dividir a la población en grupos denominados estratos, donde cada elemento presenta

una característica definida que solo permite pertenecer a un único estrato

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 12: Muestreo

Es una muestra que se realiza en dos fases. Se utiliza cuando no existe listado,

o las unidades están demasiado dispersas, que no permiten llegar

directamente a las fuentes de información. Por tanto se obliga a

sustituir las unidades físicas

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 13: Muestreo

Un proceso inductivo (que va de lo particular a lo general) se asocia inevitablemente a la posibilidad de cometer errores y este es mayor en la medida que la parte observada sea más pequeña, y sobre todo, cuando dicha parte no refleja o “representa” la realidad sobre la que recaen las conclusiones de la inferencia.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 14: Muestreo

Si tomamos varias muestras de una población, las estadísticas que calcularíamos para cada muestra no necesariamente serían iguales, y lo mas probable es que variaran de una muestra a otra.

Una distribución de MUESTREO DE LA MEDIA es una distribución de probabilidad de todas las medias posibles de las muestras.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 15: Muestreo

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 16: Muestreo

µ

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 17: Muestreo

La variabilidad en las estadísticas de muestras proviene de un error de muestreo debido al azar, o sea que hay diferencias entre cada muestra y la población debido a los elementos que decidimos escoger para las muestras.

La desviación estándar de la distribución de una estadística de muestra se conoce como “error estándar de la estadística”.

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería

Page 18: Muestreo

6 de abril de 2013 | MINE José Alejandro López Rentería