mucocele

Upload: john-medish

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MucoCele

TRANSCRIPT

Mucocele. A propsito de dos casos

ResumenEfectuamos una revisin del mucocele como entidad clnica a propsito de dos casos diagnosticados en nuestro centro.Presentacin de casos clnicosPrimer casoAcude a consulta remitido por su mdico de familia un paciente varn de 36 aos con una tumoracin en la cara interna izquierda del labio inferior (Figuras 1 y 2).

En el examen clnico de la boca se observa un quiste pletrico de aproximadamente 1 cm de dimetro, consistencia dura y textura brillante ubicada en la cara interna del labio inferior a la altura del canino inferior izquierdo. A la palpacin , la tumoracin es indolora al tacto, de aspecto translcido, con un tiempo de evolucin de aproximadamente un mes, teniendo periodos de remisin y exacerbacin. El paciente no es consciente de ningn traumatismo a ese nivel, pero el hbito de onicofagia que presenta y la localizacin de la lesin a la altura del canino inferior nos sugieren el diagnstico presuntivo de mucocele de probable origen traumtico.Tras revisin de historial mdico y odontolgico se procede a la extirpacin en cua de toda la lesin, englobando la mucosa suprayacente. Para evitar la recurrencia de la lesin tambin se eliminan las glndulas salivares menores asociadas al proceso.La muestra se enva en formaldehdo al 10 por ciento al servicio de Anatoma Patolgica del Hospital de Mendaro confirmando el diagnstico de mucocele (Figuras 5 y 6 ).Actualmente el paciente viene a consulta, a revisin y control cada 6 meses de los tejidos blandos y duros de la cavidad bucal. Se le han dado pautas para controlar el hbito de mordisqueo de labio y onicofagia.Segundo casoAcude a consulta un joven de 14 aos con tumoracin en cara interna de labio inferior (Figuras 3 y 4 ).

Como antecedente de inters en la etiologa de esta lesin est que el joven toca el clarinete. Es una masa fluctuante, no dolorosa, ligeramente indurada y de dos meses de evolucin.Se procede a su extirpacin, as como de la glndula salival menor subyacente a la lesin. El laboratorio de Anatoma Patolgica confirma el diagnstico de mucocele (Figuras 7 y 8).Se recomienda al paciente el cambio de boquilla de su instrumento musical, y se le cita para control y revisin cada 6 meses.

Caractersticas del mucocele El mucocele es una patologa que se relaciona con traumatismo, queilofagia o succin labial. La ubicacin ms frecuente del mucocele es el labio inferior. El mucocele puede presentarse en diferentes zonas de la cavidad bucal como el suelo de la boca, zona retromolar, superficie ventral de la lengua, paladar, pero lo ms frecuente es el labio inferior o la comisura. Tambin puede presentarse en tejidos duros en profundidad. Los quistes superficiales son translcidos y azulados. En cambio, las lesiones ms profundas son del color de la mucosa normal. En ocasiones se vacan parcialmente y se vuelven a formar debido a la acumulacin de nuevo fluido. Hay dos tipos de mucocele:1. El quiste por extravasacin mucosa que puede estar o no rodeado por tejido de granulacin y es producido por un traumatismo de un conducto excretor o del parnquima glandular.2. El quiste por retencin de moco, en el cual la cavidad se halla revestida por epitelio y es debido a una obstruccin del conducto excretor, probablemente debido a infeccin, clculos o salolitos.Clnicamente es virtualmente imposible distinguirlos. En el momento de la escisin quirrgica es necesario la eliminacin total de la lesin.Para evitar la recidiva se deben eliminar el resto de las glndulas salivares circundantes al mucocele. Los casos de recidiva se presentan por no eliminar las glndulas accesorias colapsadas en el momento de la biopsia escisional. Se puede utilizar tambin la criociruga para su eliminacin.Diagnstico diferencialDebe realizarse con otros procesos labiales y orales como las lesiones angiomatosas y tumorales, las queilitis glandulares, las enfermedades vesiculoampollosas, hiperplasia angiolinfoide con eosinofilia, sndrome de Sjgren y quiste de erupcin o quiste gingival.Los mucoceles tambin deben ser diferenciados de los lipomas, neurofibromas, hemangiomas cavernosos profundos, linfangiomas y neoplasias salivares productoras de moco como el carcinoma mucoepidermoide.Aspectos histopatolgicos del mucoceleEl epitelio superficial est distendido por el acmulo de mucina. Esta mucina est rodeada por tejido de granulacin. No existe revestimiento epitelial. La mucina y el tejido de granulacin estn infiltrados por neutrfilos e histiocitos espumosos grandes, redondos u ovalados, macrfagos, linfocitos y en ocasiones clulas plasmticas. El mucocele que sufre traumatismos de repeticin permite el escape de moco y presenta signos histolgicos de organizacin que constituyen un intento reparador.ConclusinEl diagnstico clnico es fundamental en esta patologa. La presencia de una tumefaccin qustica, azulada y fluctuante, no dolorosa y recidivante nos debe hacer sospechar que estamos ante un mucocele.