muchas veces hemos escuchado al santo padre juan pablo ii, en el inicio de este nuevo milenio, la...

34
MARCO LOGICO EN EL PLAN ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL

Upload: maria-diaz-contreras

Post on 23-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

MARCO LOGICO EN EL PLAN

ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL

Page 2: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

El Plan de Pastoral de la Arquidiócesis de Cartagena

para su comprensión técnica ha tomado algunos elementos

de la metodología Enfoque Marco Lógico (EML)…Pero NO se encuentra elaborado según ésta.

Page 3: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

¿Qué es el Plan Arquidiocesano de Pastoral?

Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc in altum!" “Vayan mar adentro” (Lc 5,4). El Plan Arquidiocesano de Pastoral es una forma concreta de decir al Señor que aceptamos sus órdenes y que en su nombre echaremos las redes. (PAP)

Las últimas palabras de Jesús, antes de su Ascensión a los cielos, resuenan hoy en la Arquidiócesis de Cartagena con nuevo ardor y se convierten en ocasión propicia para fortalecer la fe e impulsar un renovado dinamismo evangelizador al inicio del Tercer Milenio. (PAP)

El Plan Arquidiocesano de Pastoral es la hoja de ruta que nos ayuda a articular todas nuestras acciones pastorales y evangelizadoras a la luz del evangelio y en pro de construir una Iglesia comunión de comunidades.

ES NUESTRA GUÍA COMÚN.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 4: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Herramienta de gestión que facilita la planificación, ejecución y evaluación de un proyecto. NORAD, 1993.

Un sistema de procedimientos e instrumentos para una planificación de proyectos orientada a objetivos. GTZ, 1987.

Herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos orientada por objetivos. Constituye un método con distintos pasos que van desde la identificación hasta la formulación y su resultado final debe ser la elaboración de una matriz de planificación del proyecto. AECI, 1999.

¿Qué es el Marco Lógico?

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 5: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

¿Por qué utilizamos la herramienta de Marco Lógico en la Iglesia Arquidiocesana de Cartagena?

Porque es una guía o complemento que ayuda a entender la lógica que maneja nuestro plan de pastoral y a medir los resultados que éste va alcanzando.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 6: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

1. Concepto de Plan.2. Concepto de Programas (Rostros)3. Concepto de Proyecto (Servicios

Diocesanos)4. Análisis de la Realidad (Árbol de

Problemas y árbol de objetivos)5. Matriz Articuladora de intervención

socio-eclesial.6. Ficha de Programación.7. Sistema de seguimiento o monitoreo.

¿Qué elementos del Enfoque de Marco Lógico (EML) utiliza el Plan de pastoral

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 7: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

1. Concepto de Plan.

2. Concepto de Programas(Rostros)

3. Concepto de Proyecto (Servicios Diocesanos)

Carácter globalFija objetivos y metas generalesIdentifica los medios que se deben emplear para lograr estos objetivos Generalmente es a largo plazo.Es mas especifico que el planHace visible lo buscado por el planIdentifica proyectos que lo componen

Plano operativoEs la unidad mas especificaProporciona un detalle de las medidas para lograr los objetivos y las metas del programa que apuntan al planGeneralmente es de corto plazo

Plan, Programas y Proyectos

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 8: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PLAN

PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO

PROYECTO

PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA

PROYECTO

PROYECTO

PLAN

SERVICIO DIOC.

SERVICIO DIOC.

SERVICIO DIOC.

SERVICIO DIOC.

ROSTRO ROSTRO ROSTRO

SERVICIO DIOC.

SERVICIO DIOC.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 9: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

4. Análisis de la Realidad ANALISIS DE PROBLEMAS:

Un problema es un hecho negativo existente, que afecta a la vida de las personas.El análisis nos permite identificar los principales problemas y establecer, de forma lógica, sus causas y los efectos de esta situación sobre la población a favor de la cual se pone en marcha el proyecto.La finalidad es configurar un panorama de problemas lo más completo posible.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 10: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Determine qué problema es más importante (Grave) en su parroquia y ordene el resto de los problemas detectados en función del primero, estableciendo relaciones causales entre los problemas, hasta formar un árbol de problemas.

TALLER:Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 11: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

ANÁLISIS DE OBJETIVOS:Se describe la futura situación hipotética que se daría si se solucionasen los problemas detectados. Se trata de definir Las futuras soluciones de los problemas

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

TALLER:

Transcribir los estados negativos que refleja el árbol de problemas en condiciones deseables positivas.

Page 12: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

En el Análisis de la Realidad que se elaboró para determinar la viabilidad del plan de pastoral, se detectó el problema central de nuestra Iglesia arquidiocesana y siete grandes causas que lo provocan con sus respectivas consecuencias

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

•El problema central pasó a ser el objetivo del Plan•Sus causas cada uno de los programas (Rostros) sobre los cuales se elaboraron los distintos•Proyectos (servicios diocesanos) que intentan trasformar la realidad en positivo

Page 13: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

5. Matriz Articuladora de intervención socio-eclesial.

Conjunto de conceptos interdependientes que describen de modo operativo y en forma de matriz los aspectos más importantes de una intervención.

Esta descripción permite verificar si la intervención ha sido construida correctamente, facilitando el seguimiento y proporcionando una evaluación más satisfactoria.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 14: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

MATRIZ ARTICULADORA DELPLAN ARQUIDIOCESANO DE PASTORAL

Lógica de intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis LINEAS DE ACCION

Objetivo General

Proclamar con la fuerza del Espíritu Santo a Jesucristo

vivoEvangelio del Padre y camino de salvación

para todos los pueblos para que a

partir de comunidades vivas y dinámicas todos en la Arquidiocesis de

Cartagena nos hagamos discípulos de Jesús Maestro y

formadores de discípulos y nos

comprometamos en la construcción de una sociedad mas humana y justa.

A 2015 se ha propiciado el encuentro auténtico con Jesucristo en la totalidad de los habitantes pertenecientes a la Arquidiócesis de Cartagena, que viven en comunidades vivas y dinámicas como verdaderos discípulos misioneros y se ha hecho un aporte a construir una sociedad mas humana y justa.

Plan Arquidiocesano de Pastoral. Asamblea Arquidiocesana de Pastoral: Base de datos de: Vicaria de Pastoral, Zonas de pastoral y parroquias e informes de actividades pastorales.Visitas pastoralesVisitas de animación misionera eInforme de los servicios diocesanos.

Los sacerdotes, religiosos y laicos de la arquidiócesis asumen el proceso de evangelización propuesto por el plan.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 15: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Lógica de intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis Líneas de acción

Resultado 1

IGLESIA DISCÍPULA:

Conocida la vocación y misión de los bautizados, en el Anuncio y la

celebración del evangelio de

Jesús.

- A 2015, los discípulos han recibido por medio de los organismos Arquidiocesano de formación preparación Bíblica, teológica, pastoral y catequética de cara a una auténtica vivencia cristiana. - La calidad y la participación en las celebraciones litúrgicas y sacramentales de nuestras parroquias ha mejorado en relación a las normas del directorio de sacramentos de la Arquidiócesis.- A 2015, los católicos expresan su fe con nuevas expresiones cimentadas en la palabra y en la doctrina de la Iglesia

- A 2015, todas las parroquias cuentan con equipos de pastoral profética y litúrgica.

- A 2015 contamos con un directorio Arquidiocesano de Catequesis.

Plan Arquidiocesano de Pastoral. Asamblea Arquidiocesana de Pastoral: Base de datos de: Vicaria de Pastoral, Zonas de pastoral y parroquias e informes de actividades pastorales.Visitas pastorales.Visitas de animación misionera eInforme de los servicios diocesanos.

-Los párrocos y coordinadores de los servicios pastorales trabajan con disposición. -Los laicos ejecutan las actividades programadas por la comisión.-Laicos y sacerdotes motivados en la obra de la Evangelización.-Conocimientos y sentimientos puestos al servicio de la Iglesia desde el ESPAC y la formación laical.

1. a. Revisar y fortalecer el proceso de iniciación Cristiana en la línea que precisa Aparecida: Kerigma, catequesis y formación permanente.1. b. Formar y capacitar a los discípulos misioneros en los elementos básicos doctrinales de cara a ejercer ministerialidad (Biblia, Cristologia, Eclesiologia y competencias pastorales).1. c. Incrementar el amor y el conocimiento de la Palabra de Dios mediante el estudio de la misma y la lectura orante. 1.d Primera redacción del directorio de catequesis.1.e Revisar las celebraciones litúrgicas a fin de que cumplan con las normas universales de la Arquidiócesis de Cartagena.

PROGRAMA#1

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 16: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PROGRAMA#2Lógica de

intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios

de verificaci

ón

Hipótesis

Líneas de acción

Resultado 2

IGLESIA COMUNIÓN DE COMUNIDADES

Constituida una experiencia de vida en comunión, con

sentido de identidad y

pertenencia a la Iglesia Universal, desde la Iglesia

particular de Cartagena.

- A 2015, están constituidos y/o fortalecidos los organismos de comunión a nivel Arquidiocesano, zonal y parroquial: organismos de pastoral y consejos económicos.- A 2015 el proceso de pequeñas comunidades ha hecho de todas las parroquias de la Arquidiócesis casa y escuela de comunión.- A 2015 la vivencia en comunión es una dimensión fundamental de la espiritualidad Arquidiocesana. - A 2015 Se han multiplicado el número de las pequeñas comunidades.A 2015 hemos avanzado en la creación de nuevas parroquias.A 2015 todas las parroquias de la Arquidiócesis han sido sectorizadas. A 2015 todas las parroquias y las zonas de pastoral tienen sus bases de datos (Directorio parroquial).

Plan Arquidiocesano de Pastoral. Asamblea Arquidiocesana de Pastoral: Base de datos de: Vicaria de Pastoral, Zonas de pastoral y parroquias e informes de actividades pastorales.Visitas pastoralesVisitas de animación misionera eInforme de los servicios diocesanos.

Existe por parte de los agentes de pastoral la disponibilidad para crear y participar de los organismos de comunión. Se cuenta con la participación de los movimientos eclesiales y asociaciones laicales en el proceso de misión permanente. Todos los sacerdotes y laicos evangelizados queremos vivir en comunión.

2.a. Afianzar las zonas de pastoral como organismo de participación y comunión entre las parroquias, a través de la reunión mensual con agenda de trabajo que apunte a unificar criterios básicos en lo referente a la vida eclesial.

2.b. Capacitar los organismos Arquidiocesanos de comunión: los consejos pastorales y de asuntos económicos de zona y parroquiales.

2.c. Fortalecer las pequeñas comunidades y crear otras.

2.d. Dinamizar el compromiso de los movimientos eclesiales y asociaciones laicales en concordancia con la espiritualidad de la Iglesia y la misión permanente.

2.e. Coordinar con la iglesia ministerial y la Iglesia discípula, como signo de comunión entre zonas, la formación de los agentes de pastoral o ministros instituidos bajo la dirección del instituto Emaús.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 17: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PROGRAMA#3

Lógica de intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis Líneas de acción

Resultado 3

IGLESIA MINISTERIAL:

Formados con clara conciencia

y comprometidos los ministros y

agentes de pastoral en el

celo apostólico.

- A 2015, Reciben formación integral los miembros de los diferentes servicios eclesiales. - A 2015 los ministros ordenados han recibido una formación permanente acorde al proceso de evangelización de la Arquidiócesis. - - A 2015 existen 10 ministerios instituidos que dinamizan la vida ministerial de la diócesis.-A 2015 los religiosos y religiosas se encuentran integrados en el proceso de la misión permanente.

1. Vicaria de pastoral.2. Asamblea arquidiocesana de pastoral.3. Informe de los párrocos y vicarios de zonas4. Programación de 5. Instituto Emaus.6. Plan para la vida comunitaria del Seminario Provincial San Carlos Borromeo.

-Nos aproximamos a vivir una Iglesia ministerial.

3.a. Comprometer a las parroquias y colegios en crear un ambiente vocacional en donde surjan vocaciones al sacerdocio y la vida consagrada a través de un proceso de seguimiento.

3.b. Apoyar el crecimiento espiritual y ministerial de los presbíteros por un proceso de formación permanente y acompañamiento continuo que eleve su calidad de vida.

3.c. Fortalecer la formación permanente de los laicos como agentes de pastoral por medio de los programa de formación continua que ofrece el Instituto Emaús.

3.d. Impulsar la identificación y el llamado a nuevos hombres y mujeres para que ejerzan ministerios en sus comunidades parroquiales.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 18: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PROGRAMA#4

Lógica de intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis Líneas de acción

Resultado 4

IGLESIA MISIONERA:

Intensificado los procesos para el

anuncio del Kerigma,

favoreciendo el encuentro con Jesucristo vivo, el crecimiento

en la fe y vivencia del

Reino.

- A 2015, existe en la arquidiócesis colaboración mutua entre los organismos de comunión (Sacerdotes, servicios Diocesanos y agentes de pastoral) en la tarea misionera. - A 2015, el proceso de misión permanente se ha implementado en todas las parroquias y en los 16 movimientos Eclesiales y asociaciones de laicos de la Arquidiócesis.- A 2015, todas las parroquias tiene fortalecida su comisión de animación misionera (se encarga de: animar, coordinar, formar y ejecutar) multiplicando el número de discípulos y comunidades. - A 2015, Todas las parroquias están viviendo su experiencia de fe en las pequeñas comunidades.A 2015, se han fortalecido las tomas misioneras en las zonas pastorales. - A 2015, se tiene la programación de la misión permanente de los itinerarios a un periodo de 10 años.-A 2015, Se han integrado los movimientos eclesiales y asociaciones de laicos en la misión permanente de su parroquia.

1. Base de datos de la Vicaria de pastoral.2. Asamblea arquidiocesana de pastoral.3. Informe de acciones pastorales de los párrocos y vicarios de zonas.4. Resultados de las Tomas misioneras.5. Los encuentros de las pequeñas comunidades (parroquiales, zonales y Arquidiocesano).

La toma de conciencia del mandato misionero asumida por todos los agentes de pastoral de la Arquidiócesis. La apertura a la cooperación misionera y evangelizadora entre los sacerdotes, laicos, religiosos, movimientos eclesiales y asociaciones de laicos de las parroquias hermanas.Todos los agentes de pastoral se han comprometido en la implementación del proceso de misión permanente.

4.a. Fortalecer a través de los itinerarios, el proceso de misión permanente en parroquias, movimientos eclesiales, asociaciones de laicos, colegios y universidades en la búsqueda de conocer a Jesús, Seguir a Jesús y Permanecer en Jesús.

4.b. Despertar el compromiso de ayuda misionera a otras parroquias, zonas y apoyar la infancia misionera y las Iglesias hermanas.

4.c. Animar el crecimiento sistemático y progresivo en la fe de los fieles de la Arquidiócesis de Cartagena

4.d. Motivar a los sacerdotes en la esencia misionera del sacerdocio ministerial.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 19: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PROGRAMA#5Lógica de

intervenciónIndicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis

Líneas de acción

Resultado 5

IGLESIA SOLIDARIA:

Incrementada la vivencia de la

caridad frente a los retos sociales.

A 2015 se tienen organizados y formados en todas las parroquias los COPPAS, como enlace de las acciones sociales y solidarias de la pastoral social. A 2015, SEPAS es una institución reconocida por su credibilidad en su ser y actuar que genera condiciones para un desarrollo humano integral y en aras de la vivencia de los derechos humanos y la búsqueda permanente del bien común.A 2015 el Banco Arquidiocesano de Alimentos esta consolidado en la ayuda a los pobres y los mas necesitados.A 2015 se tiene una Pastoral de incidiendo en la calidad de vida y dignidad de los enfermos de la Arquidiócesis de Cartagena.A 2015 La Pastoral Penitenciaria propende por el restablecimiento de los derechos humanos y la rehabilitación de los internos de las cárceles.-A 2015, La fundación para el desarrollo y la paz de los Montes de María ha generado paz y estabilización socioeconómica en las comunidades de desplazados y vulnerables en toda la zona 8 y 9 de la Arquidiócesis de Cartagena.-A 2015, el PDP del canal del Dique y la zona costera esta generando desarrollo integral en las zonas 7y 8 de la Arquidiócesis de Cartagena. -A 2015, se ha logrado articular a todos los agentes de solidaridad de la Arquidiócesis y trabajan mancomunadamente en el desarrollo integral de las comunidades.-A 2015, ha contribuido a la superación de la pobreza.

1. Vicaria de pastoral.2. Asamblea arquidiocesana de pastoral.3. Informe de los párrocos y vicarios de zonas4. POA Pastoral Social.5. POA Pastoral de 6. POA Pastoral Penitenciaria. 7. POA PDP Montes de María.8. POA PDP Canal del y las zonas costeras.9. POA Banco de alimentos.10. Celebración de foros, campañas, incidencias políticas y trabajos comunitarios.11. Fortalecimiento de alianzas estratégicas para los procesos de autogestión 12. Alianzas interinstitucionales con entidades gubernamentales, no gubernamentales, colegios, universidades, cooperación internacional y parroquias.13. Obras realizadas en comunidades beneficiadas con los diversos programas que se han incrementado.

La experiencia solidaria del buen samaritano inspira el compromiso social, político y económico de todo cristiano.

5.a. Impulsar los COPPAS como eficaz respuesta a las necesidades de los más pobres y desprotegidos en la búsqueda de transformaciones en lo humano, lo social, lo político y lo económico.

5.b. Formación en cultura de paz y convivencia pacifica en la Arquidiócesis de Cartagena.

5.c. Generación de proyectos productivos auto sostenibles y administración de recursos.5.d Atención psicosocial, espiritual, jurídica.5.e Los comités parroquiales impulsan la formación de agentes de pastoral, para una mejor atención en el cuidado de los enfermos, infantes y adultos mayores.5.f Incentivar procesos para la rehabilitación de los internos en las cárceles como expresión de la misericordia con estos hermanos.5.g Generar procesos de desarrollo integral en las zonas rurales de la Arquidiócesis a través de los PDP de Montes de María, Canal de Dique y zonas costeras.5.h Obtener seguridad alimentaria para todas las zonas mas necesitadas de la Arquidiócesis.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 20: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PROGRAMA#6

Lógica de intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis Líneas de acción

Resultado 6

IGLESIA PLURICULT

URAL: Fortalecida reciprocidad

entre el evangelio y la

cultura

A 2015, se han formado los Agentes de Pastoral por cada servicio diocesano, que responden a los desafíos pastorales a nivel cultural de de Cartagena.

A 2015 encontramos signos concretos de reciprocidad entre el Evangelio y la cultura manifestados en nuevos ministerios y servicios.

A 2015, Se asume el Evangelio desde una reflexión seria sobre la cultura Caribe.A 2015, Las parroquias tienen en cuenta las expresiones culturales dentro de sus fiestas patronales.

1. Vicaria de pastoral.2. Asamblea arquidiocesana de pastoral.3. Informe de los párrocos y vicarios de zonas4. Servicios diocesanos del rostro multicultural P. Juvenil P. Familiar P. de Niños P. Universitaria P. De la

Comunicación Social

P. de la Cultura Caribe

P. del Turismo Apostolado del

Mar Colegios

Arquidiocesanos

La Arquidiócesis tiene en cuenta la pluralidad cultural y asume sus aportes.Las entidades culturales civiles y educativas se abren a la acción evangelizadora que propone de Cartagena

6.a. Puntualizar la intervención de la iglesia en colegios y universidades en orden a la misión permanente con la institucionalización de un comité de animación misionera en cada colegio y universidad.

6.b. Coordinar con los entes de organizaciones que manejan el turismo los servicios de culto y el acompañamiento espiritual a los turistas.

6.c. Enriquecer y perfeccionar la pagina web de la arquidiócesis.

6.d. Ofrecer servicios de atención en la línea del evangelio a los hombres y mujeres vinculados al trabajo en el mar.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 21: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

PROGRAMA#7

Lógica de intervención

Indicadores verificables

objetivamente

Fuentes y medios de verificación

Hipótesis Líneas de acción

Resultado 7

IGLESIA MARIANA: Clarificada la

figura de María como discípula

misionera y fortalecida la devoción a la virgen María.

A 2015 la experiencia de religiosidad popular Mariana se ha configurado como una autentica experiencia de discipulado de la mano del Magisterio y de

A 2015 hay mayor conciencia por parte de los fieles de la figura de María como modelo de Discipulado y misión.

1. Vicaria de pastoral.2. Asamblea arquidiocesana de pastoral.3. Informe de los párrocos y vicarios de zonas4. Comisión diocesana de Religiosidad Popular.

La religiosidad Popular es asumida como experiencia enriquecedora de y fe primera de los pueblos.

7.a. Impregnar de evangelio la piedad popular tratando de purificarla de errores y aclarando la devoción mariana.

7.b. Incrementar la participación plena, consciente y activa de los discípulos en el culto a través de una formación litúrgica de piedad popular y mariana.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 22: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Componentes de la Matriz articuladora del Plan de Pastoral

OBJETIVO GLOBAL: Objetivo a un nivel superior al del programa y los proyectos al que deberá contribuir la intervención. Es el por qué se lleva a cabo el plan.

RESULTADOS: Objetivos que la dirección del programa debe lograr y mantener durante la vida del plan. Serán el fruto de las actividades realizadas en los proyectos.

INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES: Descripción operativa de los objetivos y resultados en términos de cantidad y calidad de un producto para un grupo destinatario, con indicación de tiempo y lugar.

FUENTES DE VERIFICACIÓN: Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre la realización de los objetivos y resultados.

FACTORES EXTERNOS (Hipótesis):Condiciones que deben existir si se quiere que el proyecto tenga éxito pero que escapan al control directo de la intervención del proyecto.

LINEAS DE ACCIÓN: Indica como y quien realizara cada tarea, asignando responsabilidades y definiendo los niveles de tomas de decisión.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 23: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Criterios de factibilidad. La coherencia interna de la estructura Lógica en el

Plan de pastoralLa estructura lógica se refiere a la coherencia que debe encerrar la matriz de planificación de la intervención. Habitualmente se indica que esta matriz debe estar incorporada en el documento de formulación del proyecto, y si no lo estuviese debería “reconstruirse” .

Se trata de apreciar si la lógica de intervención es:

-Realista: los objetivos son alcanzables y los indicadores ayudan a medirlos.

-Suficiente: las actividades son las necesarias y suficientes para alcanzar cada resultado, los resultados son necesarios y suficientes para alcanzar el objetivo, los indicadores son suficientes para medir los objetivos, etcétera.

-Coherente: unos cumplimientos llevan al alcance de los restantes elementos.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 24: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Lógica Horizontal y Vertical

Para analizar la coherencia habrá que analizar las dos lógicas que subyacen en la matriz de planificación de proyectos:

Horizontal: correspondencia entre los resultados y objetivos en cada uno de los niveles con sus correspondientes indicadores, fuentes de verificación e hipótesis, supuestos o factores externos.

Vertical: complementariedad entre cada elemento de la primera columna y sus factores externos correspondientes para alcanzar los elementos de la primera coluna que se establecen en el nivel inmediatamente superior.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 25: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

6. Ficha de ProgramaciónElementos que la componen

Nombre: Servicio, proyecto o parroquia sobre la cual recae la acción.

Responsable: Cabeza visible o representante del servicio, proyecto o parroquia

Propósito/ objetivo Especifico 2015: Marca el resultado final del programa.

Indicador de Impacto Objetivamente Verificable 2015: Plantea las fuentes cuantitativas y cualitativas que permiten medir si los resultados del propósito se han alcanzado.

Línea de acción : Pueden formularse varias. Se elaboran anualmente . Sirven para marca el paso inmediato a realizar para alcanzar el propósito.

Indicador para el seguimiento Objetivamente Verificable : Plantea las fuentes cuantitativas y cualitativas que permiten medir si la línea de acción se ha alcanzado. Cada línea de acción debe tener su propio indicador

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 26: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Actividades: Es la concreción de la línea de acción. Es la operación específica que se ha de realizar (Taller, curso, bingo, etc…)

Indicadores Objetivamente verificables de las actividades: Plantea las fuentes cuantitativas y cualitativas que permiten medir si las actividades cumplen con su fin. Cada actividad debe tener su propio indicador.

Fecha y tiempo: Hace referencia a el día, mes, año e intensidad horaria de la actividad.

Recursos (Humanos, Físicos, Materiales): Todo lo que se necesita para que la actividad sea un éxito.

Responsable: Persona, asociación o grupo que se encargará de liderar la actividad

Ficha de ProgramaciónElementos que la componen

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 27: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Grupo: Responsable:

Propósito/ objetivo Especifico 2015: Indicador de Impacto Objetivamente Verificable 1015 (I.O.V.)

Línea de acción 2010 No ____ Indicador para el seguimiento Objetivamente Verificable 2010 (I.O.V.)

Actividades Indicadores Objetivamente verificables (I.O.V.)

Fecha y tiempo

Recursos (Humanos, Físicos, Materiales)

Responsable

Los Cantores Chipuco Francisco Anaya Bedoya

A 2015 SOMOS UN GRUPO DE CANTANTES

A 2015 ESTÁ GRABADO NUESTRO PRIMER CD

RECIBIR FORMACIÓN MUSICAL A Nov. De 2010 MANEJAMOS CONCEPTOS TEORICOS Y PRACTICOS SOBRE LA MUSICA

TALLERES TEORICO PRACTICOS DE TECNICA BOCAL

A nov. de 2010 HEMOS PARTICIPADO ACTIVAMENTE DE CUATRO TALLERES DE TECNICA VOCAL

1ER SÁBADO DE ABRIL , JUN, AG Y DE OCT.

Conferencista

LIBRO DE EJERCICIOS DE VOCALIZACIÓN

EL PIANISTA DE LA AGRUPACIÓN

CURSO DE RITMOS TROPICALES

A nov. De 2010 LA AGRUPACIÓN INTERPRETA EL RITMO DE LA CUMBIA Y EL MERENGUE.

2 al 15 de mayo

TUTOR

TAMBORES, GAITA, GUITARRAS…

CANTANTE DEL GRUPO

1

FICHA DE PROGRAMACIÓN. Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 28: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

7. Sistema de seguimiento o monitoreo.

Se trata de una matriz de índole cuantitativo que nos permite saber si las exigencias de organización y programas operativos del Plan de Pastoral se están cumpliendo.

La lectura de la Matriz de seguimiento permite hacer algunas apreciaciones cualitativas de las posibles causa que provocan la operatividad del plan o lo contrario y de esta forma poder diseñar el paso a seguir.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 29: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Diseño del sistema de seguimiento

del plan arquidiocesano. Ventajas: 1). permite tener la visión en el tiempo de

los avances de la gestión de los Rostros en los Niveles Parroquiales, Zonales y Arquidiocesano. 2) Intenta dar respuesta cuantitativa a los avances básicos y retos de la Arquidiócesis de Cartagena para mejorar su accionar. 3) Da soporte a análisis más complejos e interpretación de interacciones y posibles causales de la deficiencia de la gestión, y por consiguiente orienta la Planeación.

Desventajas: 1) Existen situaciones complejas y acciones que no son cubiertas por el Sistema. 2) Existe posibilidad de interpretaciones equivocadas a partir de los datos arrojados por el sistema.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 30: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Lectura de información de síntesis del avance de rostro por parroquia o zona:

El sistema está basado en una batería de indicadores que son diligenciados con

base al Plan Arquidiocesano, y posee los siguientes apartes:

Información Básica: son parámetros que nos permiten realizar comparaciones y explicaciones frente al comportamiento de los indicadores y rostros.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 31: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Lectura de información de parroquias o zonas: se hace en sentido de la columna y se intercepta con los diferentes indicadores del sistema.

Lectura de información de síntesis del avance de rostro por parroquia o zona: permite visualizar el avance en la gestión de las parroquias o zonas.

Lectura de Avance y Faltante de los rostros: nos da la información de la gestión o faltante del rostro.

Índice de gestión por parroquia o zona: es la relación total de la gestión de los todos los rostros por cada iglesia

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 32: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Nos indica el índice de gestión total de las zonas o la Arquidiócesis: nos relaciona el total de la gestión de las zonas y la arquidiócesis.

Lectura de información del faltante de los indicadores: nos permite ir directo a los indicadores críticos que afectan la gestión de los rostros.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 33: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Total ZONA 2

Versió

n: 01

Fecha

: 12-1

0-200

9

SISTEMA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE PASTORAL DE LA ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA.ZONA: 2 Número de Parroquias: 9

PARROQUIAS

Versió

n: 01

Fecha

: 12-1

0-200

9

SISTEMA DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE PASTORAL DE LA ARQUIDIOCESIS DE CARTAGENA.ZONA: 2 Número de Parroquias: 9

INFOR

MACIÓ

N BA

SICA

Numero de habitantes Total 3419 10317 23415 9661 7266 9411 19199 19968 4310 106966Número de sacerdotes 1 1 1 1 1 2 2 2 1 12Número de Seminaristas 0 1 2 0 1 1 0 0 0 5Número de sectores 0

0Existe Equipo de pastoral biblico 0 0 0 0 0 1 1 1 0 3 67%Existe Equipo de catequistas 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8 11%Existe Equipo pastoral iturgica 1 1 0 1 1 0 1 1 0 6 33%Existe Catequesis presacramental: Bautizo 1 1 0 1 1 1 1 1 0 7 22%Existe Catequesis presacramental: Confirmación 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8 11%Existe Catequesis presacramental: Matrimonio 1 0 0 1 0 0 0 0 0 2 78%% Sintesis del Deficit en la gestión iglesia discupula 17% 33% 67% 17% 33% 33% 17% 17% 100% 37%RO

STRO:

DISCU

PULA

INFOR

MACIÓ

N BA

SICA

63% 37%

Existen Movimientos Marianos. 0 0 1 0 1 1 1 1 0 5 44%Se tiene en cuenta las distintas expresiones de la piedad popular en la evangelización. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9 0%Existe reciprocidad entre el Evangelio y piedad Mariana. 1 1 0 1 1 1 1 0 1 7 22%% Sintesis del Deficit en la gestión de iglesia Mariana. 33% 33% 33% 33% 0% 0% 0% 33% 33% 22%

INDICE DE GESTIÓN DE LAS PARROQUIAS 54% 70% 58% 58% 72% 74% 60% 68% 21% 59%DEFICIT DE GESTIÓN DE LAS PARROQUIAS 46% 30% 42% 42% 28% 26% 40% 32% 79% 41%

Rost

ro:

Igle

sia

Mar

iana

.

78% 22%

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano

Page 34: Muchas veces hemos escuchado al Santo Padre Juan Pablo II, en el inicio de este nuevo milenio, la misma orden que Jesús daba a sus discípulos: "¡Duc

Resultados de la evaluación.

Podemos encontrar un sin número de posibles cruces y relaciones producto del sistema, sin embargo, se ha optado por realizar cruces e ilustración básicas, desde lo general a lo especifico por zonas para suministrar elementos que les permitan toma de decisiones para la planeación.

Se deja claridad que en los cálculos, se han tenido en cuenta las variables que aplica y no aplican a las zonas y parroquias, (PDP, pastoral del mar, seminaristas) con el fin de no incidir intencionalmente en el peso de su gestión, significa esto que aunque la variable aparezca en el sistema para todas las zonas y parroquias, se excluye del cálculo a las que no aplicaban.

Enfoque de Marco lógico en el Plan de Pastoral Arquidiocesano