mtro. alejandro montes romero historia del triple … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en...

11
GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO 1 UNIDAD DE APRENDIZAJE C - 1 APRENDIZAJES ESPERADOS ¿QUÉ DEBEMOS APRENDER? Reconocer los elementos políticos, económicos, sociales y culturales que influyeron en la Primera y Segunda Guerra Mundial. Identificar los sistemas económicos capitalista y comunista, sus zonas de influencia durante la Guerra Fría en el mundo y explicar las diferencias de la realidad cultural, social y económico de los Estados Unidos y de la Unión Soviética, así como sus consecuencias en América Latina: autoritarismos, las dictaduras, las revoluciones y las movilizaciones sociales. Conocer los procesos de descolonización en Asia y África y el surgimiento del llamado “Tercer Mundo”. Identificar los impactos de la modernización, la migración del campo a la ciudad y el crecimiento demográfico entre 1959 y 1980. PRODUCTOS POR EVALUAR: 1ER MOMENTO PRODUCTO VALOR PRODUCTOS DE CLASE (GUÍA DE TRABAJO) 3.0 PROYECTO INTEGRADOR (EXAMEN) 4.0 ASISTENCIA 3.0 PARTICIPACIÓN +.2 C/U RETARDO -.5 C/U FALTA -1.0 C/U DESEMPEÑO ACTITUDINAL -.3 C/U RECUERDA QUE CON TRES INASISTENCIAS NO TIENES DERECHO A EXAMEN __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ HISTORIA DEL SIGLO XX-2 1ª GUERRA MUNDIAL TRIPLE ENTENTE TRIPLE ALIANZA IMPERIALISMO 1ª Y 2ª REV. INDUSTRIAL ASESINATO ALIANZAS

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

1

UNIDAD DE APRENDIZAJE C - 1

APRENDIZAJES ESPERADOS

¿QUÉ DEBEMOS APRENDER?

• Reconocer los elementos políticos, económicos, sociales

y culturales que influyeron en la Primera y Segunda

Guerra Mundial.

• Identificar los sistemas económicos capitalista y

comunista, sus zonas de influencia durante la Guerra Fría

en el mundo y explicar las diferencias de la realidad

cultural, social y económico de los Estados Unidos y de la

Unión Soviética, así como sus consecuencias en América

Latina: autoritarismos, las dictaduras, las revoluciones y

las movilizaciones sociales.

• Conocer los procesos de descolonización en Asia y

África y el surgimiento del llamado “Tercer Mundo”.

• Identificar los impactos de la modernización, la

migración del campo a la ciudad y el crecimiento

demográfico entre 1959 y 1980.

PRODUCTOS POR EVALUAR: 1ER MOMENTO PRODUCTO VALOR

PRODUCTOS DE CLASE

(GUÍA DE TRABAJO) 3.0

PROYECTO INTEGRADOR

(EXAMEN) 4.0

ASISTENCIA 3.0

PARTICIPACIÓN +.2 C/U

RETARDO -.5 C/U

FALTA -1.0 C/U

DESEMPEÑO ACTITUDINAL -.3 C/U RECUERDA QUE CON TRES INASISTENCIAS NO TIENES DERECHO A EXAMEN

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

HISTORIA DEL

SIGLO XX-2

1ª GUERRA

MUNDIAL

TRIPLE ENTENTE

TRIPLE ALIANZA

IMPERIALISMO

1ª Y 2ª REV. INDUSTRIAL

ASESINATO

ALIANZAS

Page 2: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

2

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

1

2

3

4

5

6

INTRODUCCIÓN

Entre 1939 y 1945 el mundo entero vivió las consecuencias de

una “guerra total” entre los Estados totalitarios (Italia, Alemania,

Japón), los países capitalistas (E.U., Gran Bretaña, Francia, entre

otros) y comunistas (URSS).

La guerra se considera total porque en ella no cupieron paces

parciales porque las ideologías pretendían aniquilar los sistemas

políticos y económicos opuestos a sus intereses; además, fue

una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero,

Europa y sus dominios coloniales; y el segundo, todo el

continente asiático. Participaron 60 países, de los cuales 24

fueron ocupados y 800 millones de personas sufrieron de

manera directa sus consecuencias.

Tras seis años el balance de la Segunda Guerra Mundial fue: la

movilización de alrededor de 100 millones de combatientes

provenientes de los cinco continentes; se estima que cayeron

50 y 60 millones de seres humanos, entre los cuales más de 40

millones eran civiles (por la destrucción de las ciudades y del

campo, por un Holocausto étnico en Alemania y uno nuclear en

Japón).

La Segunda Guerra Mundial evoca imágenes de la bomba

atómica, del genocidio judío, el uso de las armas, personajes

como Hitler, Mussolini, Stalin, Churchill, Eisenhower y Truman,

entre otros. A más de 70 años de distancia nos preguntamos

por qué la humanidad llegó a enfrentarse de tal manera y por

qué participaron en la destrucción masiva de sociedades,

grupos étnicos y de culturas. Las respuestas no son sencillas y

los mismos sobrevivientes, filósofos, historiadores y científicos

sociales han dado respuestas y explicaciones distintas de los

mismos hechos a lo largo de las décadas pasadas. Por ello, te

queremos acercar a este tema complejo con una síntesis de sus

aspectos más relevantes.

ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

REVOLUCIÓN RUSA

NUEVAS ARMAS

TRATADO DE

VERSALLES

2ª GUERRA

MUNDIAL

TRATADO

DE

VERSALLES

Page 3: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

3

Page 4: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

4

Es importante mencionar que la guerra no estalló de pronto, la

provocaron paulatinamente Alemania, Italia y Japón con su

nacionalismo agresivo, belicismo y expansionismo territorial.

Estas tres naciones se habían alejado de los ideales de la

democracia y desarrollaron en su interior ideologías racista,

socialmente discriminatorias, así como una cultura militar. Las

soluciones que ofrecían para salir de su malestar económico y

social eran la conquista de nuevos espacios territoriales

“Lebensraum o espacio vital” y la esclavización de pueblos

extranjeros (europeos orientales, africanos y chinos).

EXPANSIÓN ALEMANA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

En 1935 los fascistas italianos invadieron a Etiopía (Abisinia) y

ante la oposición de Francia y Gran Bretaña, buscó el apoyo de

Alemania. Este mismo año Hitler y Mussolini se acercaron a

Francisco Franco en su guerra civil contra los republicanos y se

firmó la alianza llamada “Eje Roma-Berlín”. Resulta significativo

que solamente unos años antes en 1934, Mussolini utilizó sus

tropas para defender la independencia austriaca de Alemania. A

pesar de que, en agosto de 1936, 25 países, entre ellos

Alemania e Italia, firmaron un pacto de no intervención en la

guerra civil española, suministraron recursos materiales y

humanos al ejército franquista. Luego en 1939, Italia anexa a

Albania.

En Asia, los japoneses se habían apoderado en 1931 de

Manchuria un territorio fronterizo entre China y la Unión

Soviética. Esta región contaba con los recursos naturales que

necesitaba Japón para su planta industrial. Japón se retiró en

1933 de la Liga de las Naciones cuando esta organización

mandó una comisión investigadora para conocer la situación en

Manchukuo (nombre japonés de Manchuria).

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

ETAPAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

¿Por qué E.U.A, Rusia y otros países

europeos no actuaron de manera pronta

ante las acciones alemanas?

Page 5: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

5

FASE FINAL DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La participación de los Estados Unidos cambió el rumbo de la

Segunda Guerra. Convino con los británicos y especialmente

con los comunistas, dejar a un lado sus diferencias políticas

para formar una gran alianza militar y lograr la rendición

incondicional de Alemania, Italia y Japón.

Para el 11 de noviembre de 1942, los Estados Unidos

desembarcaron en Marruecos, en el norte de África para atacar

a las fuerzas nazi-fascistas en dos frentes, con lo que su

derrota fue catastrófica. A partir de estas posiciones se planeó

el primer ataque al continente europeo, en 1943, con el

desembarco de los aliados en la isla de Sicilia y, posteriormente

de la Italia continental.

A finales de 1944 se habían reconquistado las Filipinas, al

tiempo que los británicos habían recuperado grandes partes de

Asia del Sur y otras tropas aliadas avanzaron a través de China.

Éstos habían previsto invadir a Japón a finales de 1945. El

almirante japonés K. Suzuki -que había sustituido a Tojo como

jefe del Gobierno- aprovechó esa situación para solicitar la

mediación soviética con vistas a una capitulación honrosa. Sin

embargo, los representantes de los Estados Unidos, la Unión

Soviética y Gran Bretaña respondieron desde Potsdam con un

ultimátum que exigía al Japón la rendición sin condiciones.

Tokio rechazó el ultimátum; ante ello el presidente Truman

decidió recurrir a la bomba atómica fabricada por los Estados

Unidos y experimentada el 16 de julio de 1945. Esta decisión,

motivada preferentemente por razones estratégicas, implicaba

una intención política más sutil: la bomba atómica no sólo

doblegaría la resistencia japonesa, permitiendo a los

norteamericanos ahorrar hombres y medios, sino que también

serviría para hacer más precavido a Stalin en sus pretensiones.

A pesar de que no había unanimidad de criterios acerca del

empleo de la bomba atómica en el estado mayor

estadounidense, el 6 de agosto se lanzó la primera sobre

Hiroshima, que quedó arrasada. Dos días después la URSS

declaró la guerra al Japón y el Ejército Rojo penetró en

Manchuria y en Corea. El 9 de agosto fue arrojada otra bomba

atómica sobre Nagasaki y al día siguiente Tokio comunicó sus

propósitos de rendición que se firmó oficialmente el 2 de

septiembre de 1945. La bomba atómica destruyó por completo

unos 13 km cuadrados de la ciudad de Hiroshima.

La explosión mató entre 70 y 100 mil personas y varios millares

murieron a consecuencia de las lesiones y la radioactividad.

La bomba arrojada sobre Nagasaki tuvo efectos similares.

La Segunda Guerra Mundial llegó a su fin con la rendición de

Alemania el 8 de mayo y la rendición de Japón el 14 de agosto

de 1945. Ninguna guerra en la historia ha alterado tan

profundamente y a gran escala las realidades políticas,

económicas, sociales y culturales del mundo entero. Tras seis

años de duras batallas, quedaron muchas víctimas al mismo

tiempo que otros se beneficiaron. Así que los efectos fueron

múltiples y contradictorios a la vez porque la guerra permitió a

algunos países obtener más poder o mayor libertad, mientras

que para otros fue el inicio de nuevos sufrimientos y

problemáticas para enfrentar.

CONSECUENCIAS

CAPITALISMO VS

SOCIALISMO

Page 6: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

6

Durante la fase final de la Segunda Guerra Mundial, se genera

el desgaste de la alianza de los Estados Unidos y la URSS. La

determinación de consolidar áreas de influencia en Europa y en

el mundo, ponen fin a la alianza bélica tras la derrota de las

potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

SISTEMA POLÍTICO Y ECONÓMICO

E.U.A RUSIA

IDEOLOGÍA

E.U.A RUSIA

LUCHA POR LA SUPREMACÍA MUNDIAL

La Guerra Fría se caracteriza como un estado de tensión militar

e ideológico permanente, de enfrentamientos indirectos entre

las dos “superpotencias” en las que ciertos países se alinean

y se organizan en un sistema de bloques, adoptando el régimen

capitalista o comunista suscribiendo alianzas militares y

acuerdos económicos (la OTAN, el Pacto de Varsovia, Plan

Marshall, CAME).

Durante el proceso de descolonización la influencia capitalista y

comunista se propaga, de tal forma que en la Guerra Fría son

involucrados nuevos espacios geográficos en el que el

financiamiento, la asesoría y la intervención militar de las

potencias tienen la finalidad de apoyar a las facciones políticas

locales que se disputan el poder y manifiestan su adhesión a

alguna de las ”superpotencias”.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_______________________ _______________________

__________________________ __________________________

GUERRA

FRÍA

1.__________________________

2.__________________________

3.__________________________

COMUNISMO

Page 7: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

7

ACTIVIDAD DE TRABAJO

INSTRUCCIONES: observa detenidamente la siguiente

ilustración, posteriormente, contesta las siguientes preguntas.

3. ¿De qué nacionalidad son las banderas que ondean en la

ciudad de Berlín? ____________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

4. ¿Por qué las banderas de estas potencias se encuentran en

Berlín?____________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

5. ¿Qué medidas emprendió Estados Unidos para salvaguardar

las zonas de ocupación en Berlín occidental, contener al

comunismo y reafirmar el predominio del sistema

capitalista?_________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

6. Bajo qué argumentos E.U.A intervino política y militarmente

en Corea, Cuba y Vietnam.

CO

RE

A

VIE

TN

AM

CU

BA

7. ¿Cuáles fueron los intereses de E.U.A y Rusia respecto a la

relación con los países antes mencionados?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

8. ¿Cuál fue el momento de mayor tensión durante la llamada

“Guerra Fría” y que se hizo para evitar un daño a la humanidad?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

La Guerra Fría en Iberoamérica, se dejó sentir como un violento

y desmedido esfuerzo diplomático y de inteligencia conjunto

entre los gobiernos de las dictaduras militares que se hicieron

del poder en América del Sur con la venida de Estados Unidos,

cuyo secretario de Estado, Henry Kissinger, promovió la

protección y labor de espionaje con el más que polémico Plan

Cóndor.

Kissinger fue el encargado de la política internacional

estadounidense durante las presidencias de Richard Nixon y

Gerald Ford. Pese a haber recibido el Nobel de la Paz por su

participación en el cese de la Guerra de Vietnam, Kissinger

promovió en Sudamérica, a partir de 1975 y hasta la década

siguiente, el Plan Cóndor: un sistema de coordinación

represiva aplicada a las naciones del Cono Sur como Chile,

Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, con pleno

consentimiento de las cúpulas de estos regímenes

dictatoriales. Todo ello en pos de la lucha estadounidense

contra las causas comunistas, de izquierda y socialistas de la

región, que pretextó velar por la seguridad nacional

estadounidense en vista de los acontecimientos sociales y

políticos de sus vecinos iberoamericanos.

El Plan Cóndor dejó miles de desaparecidos y asesinados por

toda Sudamérica y provocó atroces violaciones a los derechos

humanos, no sólo de militares, sino de los civiles que eran

contrarios a las dictaduras que se instalaron en sus países.

Asesinatos, secuestros, torturas, violaciones, desapariciones

y hasta donaciones forzadas de los hijos de ciertos cautivos

fueron perpetrados por los servicios de inteligencia de los

países sudamericanos mencionados, con la anuencia del

gobierno estadounidense, que facilitó recursos y se cruzó de

brazos ante los atropellos cometidos en la región.

A la par, en los archivos que se conocen sobre el Plan Cóndor,

desde un gran hallazgo de expedientes relativos a estos casos

en Paraguay en 1992, son evidentes las menciones a los jefes

de Estado de facto de Sudamérica de entonces, implicados en

este escándalo contra los derechos humanos:

1. ¿A qué superpotencia

representa el oso?

______________________

______________________

______________________

2. ¿Por qué los brazos del

oso se ciñen sobre Berlín?

______________________

______________________

______________________

______________________

______________________

DICTADURAS

MILITARES EN AMÉRICA

Page 8: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

8

Rafael Videla Augusto Pinochet Alfredo Stroessner

Las diversas dictaduras militares de Iberoamérica en la segunda

mitad del siglo XX se instauraron cuando las elites de las fuerzas

armadas de las diversas naciones sud y Centroamérica

patrocinaron diversos golpes de Estado contra gobierno

legítimos de sus países, y se hicieron del poder a través de

juntas castrenses o con ciertos generales que ocuparon las

presidencias respectivas sin ninguna ruta democrática. Así la

división de poderes desapareció se vio sometida a la voluntad

del Ejecutivo, mientras la población civil debió soportar

atropellos a sus libertades ciudadanas. Y en nombre de las a

derechas políticas de cada país, enemistadas a muerte con los

políticos de corte socialista o contrarios a su causa. Así es como

surgieron lo que los políticos han llamado “estados burocráticos

autoritarios”.

PO

LÍT

ICA

EC

ON

OM

ÍA

SO

CIA

L

CU

LT

UR

AL

DICTADURA EN BRASIL (1964 – 1985) Instrucciones: observa detenidamente las siguientes

ilustraciones y con base en su contenido describe los elementos

que caracterizan el golpe de Estado en Brasil.

DICTADURA EN BRASIL __________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

DICTADURA EN CHILE

(1973 – 1990)

Chile, al igual que México y Costa Rica, había logrado preservar

su estabilidad institucional durante toda la primera mitad del

siglo XX. Luego, durante el gobierno de Eduardo Frei (1964 –

1970), este país del Cono Sur vivía en su política y economía

paso por un proceso llamado “chilenización”. Mas la estabilidad

política dejó de existir bajo el siguiente gobierno, el del doctor

Salvador Allende (1970 – 1973), que trató de introducir el

“socialismo a la chilena” como fue el candidato de las izquierdas

de su país. Allende se ganó la enemistad de las derechas

chilenas, así como de Estado Unidos, que cooperaron en su

derrocamiento el 11 de septiembre de 1973, en el asalto de

Palacio de La Moneda (la sede oficial del gobierno chileno), que

fue atacado por tierra y cielo por las fuerzas militares golpistas

al mando del general Augusto Pinochet. El mandatario socialista

terminó suicidándose de un tiro en la cabeza, ante su inminente

caída, pero sus adeptos hicieron creer que los militares habían

acabado con su vida, así como con la democracia chilena.

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

CARACTERÍSTICAS DE

UN ESTADO

SOCIALISTA

JOÃO GOULART

Page 9: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

9

A partir de aquel día y hasta el 11 de marzo de 1990, Pinochet

tuvo entre sus manos los destinos de la patria, a la que gobernó

en medio de terribles violaciones a los derechos humanos e

instaurando en la economía y sociedad de su país el modelo que

luego sería conocido como neoliberal, que en la década de 1990

hizo de Chile la mejor economía latinoamericana en el rango

macroeconómico (si bien a la fecha su sociedad resiente graves problemas en cuanto a disparidad de ingresos, acceso y pago por servicios de salud y educativos, así como proyectos de jubilación).

Pinochet debió retirarse de la política, aunque su régimen había

reformado la constitución chilena en 1980 para darle

legitimidad. La sociedad de su país se pronunció por el NO en

un plebiscito nacional en 1988, que le impidió ser votado en las

elecciones presidenciales del año siguiente, pues su pueblo lo

desaprobó. Así que para marzo de 1990 comenzó la transición

democrática en Chile, cuando asumió la presidencia Patricio

Aylwin (1990 – 1994). Sin embargo, uno de los últimos

dictadores de la América del siglo XX no abandonó el poder del

todo: se las arregló para continuar como comandante en jefe del

ejército chileno (desde 1973 hasta 1998) y luego fue nombrado

senador vitalicio (1998 – 2002). Fue el juez español Baltasar

Garzón quien quiso hacer pagar al exdictador por los delitos de

su gobierno en contra de ciudadanos españoles y crímenes de

lesa humanidad, arrestándolo en Londres, donde Pinochet había

acudido por razones médicas. Su proceso europeo se prolongó

un par de años, hasta que fue liberado y regresó a su patria,

donde sufrió arrestos domiciliarios que su defensa eludió

pretextando su edad, estado de salud y hasta demencia. Falleció

en 2006 y con él desapareció el principal artífice de una época

de funesta memoria para la democracia chilena.

ASIA Y ÁFRICA TRAS LA SEGUNDA GUERRA

MUNDIAL: DESCOLONIZACIÓN Y NACIMIENTO DE

UN “TERCER MUNDO” ¿Qué potencias participaron en la Segunda Guerra Mundial?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

¿Qué país fue el mayor beneficiado después de la Segunda

Guerra Mundial?

__________________________________________________

¿Qué conflictos internacionales se comentan actualmente?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

¿Qué países se nombran regularmente en dichos conflictos

internacionales?

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

Durante la Guerra Fría, el colonialismo europeo, comenzó a

esfumarse del planeta en regiones como Asia y África gracias al

desgaste de los otros imperios coloniales y por los propios

ritmos políticos de las sociedades de los nuevos países

emergentes, que pugnaban por sus libertades sin que sus

metrópolis debieran consentirlas.

INGLATERRA

Jordania, India, Sudán, Iraq,

Nigeria, Sudáfrica, Jamaica,

Trinidad y Tobago, Singapur,

Yemen, Emiratos Árabes

Unidos, Catar, Islas Bahamas,

Belice, entro otros.

FRANCIA

Camboya

Vietnam

Marruecos

Argelia

ITALIA Libia

ESPAÑA Marruecos

PORTUGAL Guinea

BÉLGICA Rep. Democrática del Congo

PAÍSES BAJOS Indonesia

ESTADOS UNIDOS Filipinas

EL TERCER MUNDO

PRIMER

MUNDO

SEGUNDO

MUNDO

TERCER

MUNDO

Page 10: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

10

SITUACIONES PARTICULARES DEL TERCER MUNDO

DIPLOMACIA

EDUCACIÓN

ECONOMÍA

SALUD Y

ALIMENTACIÓN

POLÍTICA -

CORRUPCIÓN

SITUACIÓN

SOCIAL

SEGURIDAD

ÍNDICE DE

POBLACIÓN

REFLEXIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PAÍSES

PERTENECIENTES AL “TERCER MUNDO”.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

1. GUERRA:

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

2. ALIANZA:

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

3. GUERRA FRÍA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

4. DICTADURA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

5. DEMOCRACIA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

6. REPRESIÓN

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

7. URSS

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

8. SOVIENTS

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

9. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

10. IBEROAMÉRICA

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

11. TERCER MUNDO

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

12. COLONIA

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________ EL CONTENIDO DE ESTE MATERIAL ES DE CARÁCTER EDUCATIVO Y NO

PERSIGUE FINES DE LUCRO NI CON LOS MATERIALES CONSULTADOS QUE AQUÍ SE PRESENTAN. PUEBLA, PUE. FEBRERO DE 2020

FUENTES DE CONSULTA Tavera, Gómez, Benjamin. (2020). Historia del siglo XX -2. CENGACE. México.

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unidad2/segundaGuerraMundial/consecuencias http://archivodeinalbis.blogspot.com/2018/03/la-adhesion-de-espana-la-sociedad-de.html

https://www.shutterstock.com/es/search/signo+de+interrogaci%C3%B3n

https://www.outono.net/elentir/2019/09/29/los-desastres-ecologicos-del-comunismo-que-ahora-se-propone-salvar-el-planeta/

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unidad3/principales-conflictos-de-la-guerra-fria/introduccion

https://twitter.com/elordenmundial/status/941236877126000641

https://es.123rf.com/photo_41782345_bandera-de-los-estados-unidos-de-am%C3%A9rica-en-el-mapa-ee-uu-con-textura-de-papel-viejo-

d%C3%ADa-de-la-independe.html

http://www.filosofia.org/urss/tro/1929mist.htm

https://www.uchile.cl/portal/presentacion/historia/grandes-figuras/presidentes-de-chile-ex-alumnos-de-la-u/4786/salvador-allende-gossens

https://es.wikipedia.org/wiki/Augusto_Pinochet

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FArchivo%3ANYCS-bull-trans-4-

red.svg&psig=AOvVaw1AiYosmGbkexl75c29ITl9&ust=1581172727912000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCLjo18jVv-

cCFQAAAAAdAAAAABAD

https://medium.com/@m7od/vivimos-en-la-era-de-la-libertad-de-expresi%C3%B3n-ahogados-en-censura-disfrazada-6da78e0d7b28

https://www.google.com/search?q=3&rlz=1C1SQJL_esMX882MX882&sxsrf=ACYBGNQxYPFEsFfNV2gLgQUHTr70RGOU1A:1581024259904&

source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwj58JGr7r3nAhUPZKwKHRudDsoQ_AUoAXoECBEQAw&biw=1280&bih=610

http://arianacollantesf.blogspot.com/2018/05/clase-2.html

https://kaosenlared.net/sociedad-democracia-y-poder/

https://es.wikipedia.org/wiki/BBC_Radio_1

https://www.istockphoto.com/es/vector/tanque-y-el-ej%C3%A9rcito-gm841506928-137259283

https://www.freepik.es/vector-premium/bandera-estados-unidos-america-boton-bandera-estados-unidos_4290975.htm

https://www.istockphoto.com/es/vector/dibujos-animados-conceptual-del-hombre-de-negocios-enojado-cansado-trabajando-en-

gm901208878-248632181

https://publicdomainvectors.org/es/vectoriales-gratuitas/Dibujo-vectorial-de-icono-de-la-salud-p%C3%BAblica/24030.html

https://www.google.com/search?q=dibujo+educaci%C3%B3n&rlz=1C1SQJL_esMX882MX882&sxsrf=ACYBGNSu_7V4zGCU-

K1enwczPfQzO1GNzA:1581022657314&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjqyPuu6L3nAhVIma0KHSWaAs8Q_AUoAXoECAwQAw

&biw=1280&bih=610#imgrc=wiqhp85kEjq-0M

https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_la_Uni%C3%B3n_Sovi%C3%A9tica

https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Brasil

https://conceptomulticulturalismo.wordpress.com/2013/06/02/el-oficio-de-la-diplomacia/

https://sp.depositphotos.com/vector-images/agricultura.html

https://misesreport.com/diferencia-entre-socialismo-comunismo/

https://www.ecured.cu/Jo%C3%A3o_Goulart

https://news.culturacolectiva.com/mexico/que-es-un-golpe-de-estado/

https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Paraguay#/media/Archivo:Flag_of_Paraguay.svg

http://www.sevi.net/es/3553_Vendimias/42/14003/Argentina-cierra-en-2019-una-de-sus-mejores-cosechas-en-a%C3%B1os-vendimia-

Estad%C3%ADsticas-vitivin%C3%ADcolas-Producci%C3%B3n-de-vino-y-mosto.htm

https://elpais.com/diario/2006/08/17/agenda/1155765602_850215.html

https://www.eleconomista.es/legislacion/noticias/3919866/04/12/La-Justicia-chilena-abrira-manana-el-testamento-del-dictador-Augusto-

Pinochet.html https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Rafael_Videla

http://elperiodico.hn/2018/10/12/quien-delato-y-cual-fue-la-orden-en-clave-que-se-uso-para-eliminar-al-che-guevara/

https://e1.portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal2/unidad3/principales-conflictos-de-la-guerra-fria/crisis-de-los-misiles

https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/causas-y-consecuencias-de-la-guerra-fria-1756.html

https://www.outono.net/elentir/2019/09/29/los-desastres-ecologicos-del-comunismo-que-ahora-se-propone-salvar-el-planeta/

https://www.shutterstock.com/es/search/signo+de+interrogaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Esv%C3%A1stica#/media/Archivo:Nazi_S

wastika.svg

http://archivodeinalbis.blogspot.com/2018/03/la-adhesion-de-espana-la-sociedad-de.html

GLOSARIO

Page 11: MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO HISTORIA DEL TRIPLE … · 2020-02-07 · una guerra que se libró en dos grandes frentes: el primero, Europa y sus dominios coloniales; y el segundo,

GUÍA DE TRABAJO: HISTORIA DEL S. XX – 2 CUARTO SEMESTRE MTRO. ALEJANDRO MONTES ROMERO

11