métodos de investigación en educación - uco.es · 3. ordenación y distribución de datos 3.3....

13
1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2011 - 2012 Métodos de Investigación en Educación

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

• 1º Psicopedagogía

• Grupo Mañana

• Curso 2011-2012

Métodos de Investigación en Educación

Page 2: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

• Para qué sirve la estadística

Tema 4

Page 3: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

• Conocer las posibilidades que ofrece la estadística en el contexto de la metodología de investigación en ciencias de la educación.

• Analizar el papel de la estadística dentro de un proceso sistemático de recogida de información, análisis de datos, así como en la interpretación y presentación de los resultados.

• Conocer las diferentes formas de resumir y agrupar los datos procedentes de investigaciones educativas.

• Conocer las normas básicas para la representación adecuada de la información obtenida en los procesos de análisis de datos.

Objetivos

Page 4: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

• Para qué sirve la estadística

• El papel de la estadística en el proceso de investigación

• Organización de la información: ordenación y distribución de datos

• Representaciones gráficas

Contenidos

Page 5: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

1. Para qué sirve la estadística

Calcular medias o promedios aritméticos

Determinar la variabilidad de las observaciones

Preparar gráficas, tablas y figuras

Determinar la relación entre variables

Determinar la fiabilidad de los instrumentos de medidas

Establecer la validez de las mediciones

Comparar actuaciones de dos o más grupos

Obtener deducciones de la población a partir de la muestra

Page 6: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

2. El papel de la estadística en la investigación educativa

Recogida, organización, descripción y resumen de datos

Generalización y contraste de hipótesis

Presente desde el planteamiento inicial del problema y la presentación

de los resultados hasta la extracción de conclusiones

Page 7: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

3. Ordenación y distribución de datos

3.1. Construcción de la base de datos

Elementos básicos:

nº de variables que intervienen en el estudio

nº de sujetos participantes

v1 v2 v3 v4 v5 v6 v7 … vn

s1

s2

sn

Variables

Sujetos

Page 8: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

3. Ordenación y distribución de datos

3.2. La tabla de distribución de frecuencias

1. Determinar el recorrido de la distribución

2. Establecer la amplitud de los intervalos

3. Construcción de la escala de intervalos

4. Recuento de frecuencias

5. Anotación de la columna de frecuencias

6. Suma total de frecuencias

R = (XM – Xm) + 1

Intervalos marcas f

80-84 / 1

75-79 / 1

70-74 / 1

65-69 //// 4

60-64 //// 4

55-59 /////// 7

50-54 ////// 6

45-49 ////// 6

40-44 ////// 6

35-39 /// 3

30-34 0

25-29 / 1

Σ(f)=40

Puntuaciones en una prueba de evaluación

56

28

42

56

47

78

82

55

56

41

62

38

57

55

50

37

72

65

66

52

54

62

68

42

47

39

44

47

52

48

62

54

42

48

53

60

42

56

48

68

Tabla 1

Page 9: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

3. Ordenación y distribución de datos

3.3. Representaciones gráficas

3.3.1. Diagrama de sectores

Page 10: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

3. Ordenación y distribución de datos

3.3. Representaciones gráficas

3.3.2. Polígono de frecuencias

0

1

2

3

4

5

6

7

8

25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

f

Page 11: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

3. Ordenación y distribución de datos

3.3. Representaciones gráficas

3.3.3. Histograma

Nivel intelectual

51484542393633302724211815129

Fre

cuen

cia

10

8

6

4

2

0

Media =21,17

Desviación típica =6,635

N =36

Page 12: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

3. Ordenación y distribución de datos

3.3. Representaciones gráficas

3.3.4. Diagrama de barras

Procedencia

GranadaSevillaCórdoba

Fre

cuen

cia

25

20

15

10

5

0

Page 13: Métodos de Investigación en Educación - uco.es · 3. Ordenación y distribución de datos 3.3. Representaciones gráficas 3.3.3. Histograma Nivel intelectual 9 12 15 18 21 24 27

MÉTODOS DE INVESTIG. EN EDUCACIÓN Tema 4: Para qué sirve la estadística

EJERCICIO 1

Aplicada una prueba de medición de la inteligencia a un grupo de 50 estudiantes,

las puntuaciones obtenidas son las que aquí se presentan:

45 56 78 120 100

87 75 64 89 90

46 89 100 110 69

98 87 76 45 39

77 85 45 68 88

99 75 98 65 40

66 59 48 99 103

96 110 74 101 100

65 44 89 76 94

106 55 77 89 64

Distribuir estos datos a lo largo de una tabla de frecuencias y representar

gráficamente los datos