máster online en terapia familiar y estrés para psicólogos · relevancia de la actualidad de la...

18
Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Máster online en

Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos

Page 3: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Índice

Presentación

Estructura y contenido

Objetivos

Metodología

Competencias

Titulación

Dirección del curso

pág. 4

pág. 22

pág. 8

pág. 32

pág. 12

pág. 40

pág. 18

05

02 01

06

03

07

04

Page 4: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Estructura y contenido05

La estructura de los contenidos ha sido diseñada por un equipo de profesionales de los mejores centros hospitalarios y universidades del territorio nacional, conscientes de la relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones psicológicas, y comprometidos con la enseñanza de calidad mediante las nuevas tecnologías educativas.

Page 5: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Estructura y contenido | 23

Este Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado”

Page 6: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Módulo 1. Psicodiagnóstico y evaluación psicológica del sistema familiar1.1. Perspectiva antropológica, histórica, sociológica y psicológica de la familia.1.2. El diagnostico como movilizador del vínculo terapéutico.1.3. Evaluación y cultura. Psicodiagnóstico desde la perspectiva transcultural.1.4. Habilidades del evaluador.

1.4.1. Ser útil en el proceso.1.4.2. Comprender lo que ocurre.1.4.3. Estar abierto y comprender.1.4.4. Convertirse en autoridad.

1.5. Psicodiagnóstico y evaluación del sistema familiar.1.5.1. Lenguaje.1.5.2. Vínculos patológicos y sanos.1.5.3. Utilización de los otros.1.5.4. Rechazo y abandono.1.5.5. Estrés, distrés y eustres.1.5.6. Conflictos y tensiones.1.5.7. Psicopatología familiar.

1.6. Lugar en la fratria y deseabilidad social.1.6.1. La composición familiar.1.6.2. El derecho a tener hermanos.1.6.3. Gemelos.1.6.4. El hermano enfermo.1.6.5. Abuelos y tíos.1.6.6. Otros componentes.

1.7. Objetivos del psicodiagnóstico.1.7.1. Vinculo evaluador y evaluado1.7.2. Descubrir lo existente.1.7.3. Esclarecer los hechos.1.7.4. Explicar con hechos científicos el estado del sujeto.1.7.5. Comprender la relación entre los actores del estudio y la situación que han

vivido.

24 | Estructura y contenido

Page 7: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

1.8. Escenarios de Psicodiagnóstico1.8.1. Funciones mentales de los sujetos que habitan la familia.1.8.2. Desequilibrios biológicos1.8.3. Interacción del sujeto en su microcontexto.1.8.4. Dinámicas familiares y estructura de la relación.

1.9. Análisis del sufrimiento mediante sus síntomas.1.10. Psicodiagnóstico en un encuadre clínico1.11. Inventario Clínico Multiaxial de MILLON (MCMI-III)

1.11.1. Escalas modificadoras: Deseabilidad e Índice de Alteración.1.11.2. Escalas Básicas de Personalidad: Esquizoide, Evitadora, Depresiva,

Dependiente, Histriónica, Narcisista, Antisocial, Agresivo-Sádica, Compulsiva, Pasivo-Agresiva, Autodestructiva.

1.11.3. Escalas Severas de Personalidad: Esquizotípica, Limítrofe y Paranoide.1.11.4. Síndromes Clínicos Moderados: Ansiedad, Histeriforme, Hipomanía, Neurosis

Depresiva, Abuso de Alcohol, abuso de drogas, D de estrés P-Traum.1.11.5. Síndromes clínicos severos: Pensamiento Psicótico, Depresión mayor y

delirio psicótico.1.12. 16 PF-5 de CATELL.

1.12.1. Afabilidad, Razonamiento, Estabilidad, Dominancia, Animación, Atención a las normas, Atrevimiento, Sensibilidad, Vigilancia, Abstracción, Privacidad, Aprensión, Apertura al cambio, Autosuficiencia, Perfeccionismo y Tensión. Incorpora una escala de “deseabilidad social” (Mi), otra de infrecuencia (IN) y otra de “aquiescencia” (AQ) para controlar los sesgos en las respuestas.

1.13. Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes SENA.1.13.1. Problemas interiorizados: depresión, ansiedad, ansiedad social, quejas

somáticas, obsesión-compulsión y sintomatología postraumática.1.13.2. Problemas exteriorizados: hiperactividad e impulsividad, problemas de

atención, agresividad, conducta desafiante, problemas de control de la ira, conducta antisocial.

1.13.3. Problemas específicos: retraso en el desarrollo, problemas de la conducta alimentaria, problemas de aprendizaje, esquizotipia, consumo de sustancias…

1.14. Inventario de Evaluación de la Personalidad PAI.1.14.1. 4 escalas de validez (inconsistencia, infrecuencia, impresión negativa e

Estructura y contenido | 25

impresión positiva).1.14.2. 11 escalas clínicas (quejas somáticas, Ansiedad, Trastornos relacionados

con la ansiedad, Depresión, Manía, Paranoia, Esquizofrenia, Rasgos límites, Rasgos antisociales, Problemas con el alcohol y Problemas con las drogas),

1.14.3. 5 escalas de consideraciones para el tratamiento (Agresión, Ideaciones suicidas, Estrés, Falta de apoyo social y Rechazo al tratamiento)

1.14.4. dos escalas de relaciones interpersonales (Dominancia y Afabilidad). 1.14.5. 30 subescalas que proporcionan una información más pormenorizada.

1.15. Cuestionario Clínico de Personalidad para Adolescentes y Adultos TAMADUL.1.15.1. bienestar subjetivo, malestar psicológico, inadaptación personal, social,

laboral o académica y familiar, autodesajuste, ansiedad, depresión, adicción, anorexia, somatización, conflictividad interpersonal, disociación, desajuste normativo, desmotivación, etc.

1.16. Cuestionario de Personalidad CEP.1.16.1. Estabilidad Emocional 1.16.2. Extraversión 1.16.3. Paranoidismo

1.17. Cuestionario de Personalidad para niños CPQ1.17.1. Reservado / Abierto, Inteligencia baja / alta, Afectado Emocional mente

/ Estable, Calmoso / Excitable, Sumiso / Dominante, Sobrio / Entusiasta, Despreocupado / Consciente, Cohibido / Emprendedor, Sensibilidad dura / blanda, Seguro / Dubitativo, Sencillo / Astuto, Sereno / Aprensivo, Menos o más integrado y Relajado / Tenso.

1.18. Cuestionario de Personalidad (FORMAS A Y J) EPQ.1.18.1. Inestabilidad1.18.2. Extraversión.1.18.3. Dureza.1.18.4. Sinceridad.

1.19. Neuropsicológicos.1.20. Psicolingüísticos.1.21. Aptitudes.1.22. Estudio de la credibilidad del relato

1.22.1. Sistema CBCA (análisis de contenidos basado en criterios)1.22.2. El Statement Validity Assessment (SVA) (Evaluación de la Validez de la

Declaración) Udo Undeutsch.1.22.3. SVA= Entrevista + CBCA + Listado de Validez.

Page 8: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

26 | Estructura y contenido

Módulo 2. La entrevista familiar2.1. Entrevista activa (C.H.S.V.)

2.1.1. Teoría de la información.2.1.2. Canales de la comunicación.2.1.3. Sistema de comunicación.

2.2. Axiomas de la entrevista.2.2.1. Es imposible no comunicar.2.2.2. contenido y relación.2.2.3. Valencia afectiva.2.2.4. Comunicación digital y analógica2.2.5. Simétrica & asimetría.

2.3. Exploración de la comunicación 2.3.1. Comunicación verbal2.3.2. Comunicación no verbal2.3.3. Doble vinculo.2.3.4. Psicopatología de la comunicación.2.3.5. Un gesto vale más que mil palabras.

2.4. Historia clínica.2.4.1. Personal2.4.2. Familiar2.4.3. Generacional.

2.5. Anamnesis.2.5.1. Biografía Psicopatológica.2.5.2. Biografía enfermedades médicas.2.5.3. Biografía problemas sociales.

2.6. Estructura general del examen mental2.6.1. Comunicación no verbal y emociones.2.6.2. Comunicación alrededor de la una mesa.

2.7. Semiología2.7.1. Signos 2.7.2. síntomas.

2.8. Epistemología del diagnóstico2.8.1. Diagnóstico sindrómico descriptivo frente a enfermedad.2.8.2. Nosología. Diagnostico categorial frente a diagnostico dimensional.

2.9. Criterios politéticos frente a criterios monotéticos.2.10. Diagnóstico múltiple y comorbilidad.2.11. Criterios clínicos frente a criterios de investigación. 2.12. Entrevista pericial.

Módulo 3. Estrés en la familia3.1. Nuevas formas de definir el estrés.3.2. Estresores habituales en la familia.

3.2.1. De relación.3.2.2. Por el hábitat.3.2.3. Económicos.3.2.4. Afectivos.3.2.5. Patologías de los componentes.3.2.6. Abusos y violencia.3.2.7. Separación y/o abandono.

3.3. Estrés interpersonal.3.4. Tóxicos y familia.

3.4.1. Con sustancias. 3.4.2. Sin sustancias.3.4.3. Dependencias.

3.5. Estrés académico.3.6. Paro y estrés laboral.3.7. Estrés ocupacional.3.8. Eventos familiares como estresores.3.9. Crisis familiares.3.10. Salud mental de los componentes de la familia.3.11. Cambio de domicilio.3.12. Nacimiento de un nuevo miembro.3.13. Estrés familiar y desarrollo psicológico.3.14. Mito de la familia perfecta.3.15. Rigidez familiar.

Page 9: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Estructura y contenido | 27

Módulo 4. Vínculos familiares y organización sistémica4.1. Funciones de la familia (Harris-Meltzer)4.2. Tipos de familia:

4.2.1. Familia conyugal.4.2.2. Familia matriarcal.4.2.3. Familia patriarcal.4.2.4. Familia pandilla.4.2.5. Familia invertida.4.2.6. Familia extensa

4.3. La institución familiar.4.3.1. Ciclo vital de la familia.4.3.2. Derecho de la familia.4.3.3. Naturaleza jurídica.4.3.4. Características de la familia.

4.4. Modalidad familiar.4.4.1. Rígidas.4.4.2. Sobreprotectora.4.4.3. Permisiva.4.4.4. Estable.

4.5. Funciones de la familia.4.5.1. Biológica o reproductora.4.5.2. Legitimación de las relaciones sexuales.4.5.3. Socialización de los hijos.4.5.4. Cooperación económica y división de las tareas.4.5.5. Cuidado y supervisión.4.5.6. Afecto y apoyo Emocional .4.5.7. Provisión del estatus.

4.6. La familia disfuncional.4.7. Reacciones de la familia ante la enfermedad.4.8. Síndrome del cuidador.

Page 10: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

4.9. Comunicación entre los componentes de la familia.4.9.1. Secretos.4.9.2. Dobles vínculos.4.9.3. Desajustes en la comunicación.4.9.4. Leyes de la comunicación.

4.10. Habilidades en la comunicación.4.10.1. La información.4.10.2. Sinceridad.4.10.3. Empatía.4.10.4. Comunicación no verbal.4.10.5. Escucha activa.4.10.6. Respectar los silencios.

4.11. Relación con otros colectivos: 4.11.1. Policía jurídica 4.11.1.1. Laboratorios de identificación. 4.11.1.2. Laboratorios de técnica policial. 4.11.1.3. Laboratorios de innovaciones tecnológicas4.11.2. Forenses4.11.3. Jueces4.11.4. Abogados.

4.12. Diagnostico familiar: la familia como sistema4.12.1. Reglas familiares, rituales, homeostasia.4.12.2. Crisis, morfogénesis y cambio4.12.3. Tipología familiar, adaptación, ciclo evolutivo.4.12.4. Fronteras, funciones centrípetas y centrifugas.4.12.5. Tipología familias disfuncionales.

4.13. Evaluación del sentimiento de culpa en psicopatología.4.13.1. Tests od sef-Conscious Affect4.13.2. Personal Feelings Questionnaire-24.13.3. Guilt Inventory4.13.4. Interpersonal Guilt Questionnaire.4.13.5. Escala de sentimiento de culpa

28 | Estructura y contenido

Page 11: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

4.14. Encuadre del proceso diagnostico en la peritación4.14.1. Elementos constantes.4.14.2. Elementos adaptables.4.14.3. Aclaraciones básicas4.14.4. Preguntas previas.4.14.5. Objetivos principales

4.15. Dictamen psicológico pericial4.15.1. Documento científico.4.15.2. Lenguaje comprensible.4.15.3. Grado de certeza.4.15.4. Utilidad.4.15.5. Normas deontológicas

Módulo 5. Modelos familiares y roles paternos5.1. Modelos de familia anteriores al mundo contemporáneo.

5.1.1. La familia en la era industrial.5.1.2. Familia obrera.5.1.3. Familia burguesa.5.1.4. Familia en la era científico-tecnica.

5.2. Modelos de familia posmoderna.5.3. Modelo de familia moderna o tradicional.5.4. Modelo de familia contemporánea.5.5. Que es la marca5.6. Estereotipos de género.

5.6.1. Roles maternos y paternos.5.6.2. Roles en la publicidad.5.6.3. Relaciones familiares en la publicidad.5.6.4. Tipos de madres.5.6.5. Tipos de padres.5.6.6. Tipos de vínculos parentales.

5.7. Migración y familia.5.8. Formas de organización familiar y migración.

5.9. Nulidad matrimonial5.9.1. Descripción personal5.9.2. Descripción de su cónyuge.5.9.3. Noviazgo.5.9.4. Boda y luna de miel5.9.5. Vida matrimonial5.9.6. Separación final5.9.7. Cuidado psicológico y psiquiátrico

5.10. Incapacidad laboral5.10.1. Deficiencia, discapacidad y minusvalía.5.10.2. Incapacidad civil e incapacidad laboral5.10.3. Grados de incapacidad permanente.5.10.4. Gran invalidez.

5.11. Simulación.5.11.1. Simulación de enfermedad.5.11.2. Sobresimulación.5.11.3. Metasimulación.

5.12. Violencia de genero5.12.1. Violencia psicológica.5.12.2. Consecuencias psicológicas de la violencia.

5.13. Malos tratos5.13.1. Constatar.5.13.2. Consecuencias psicológicas5.13.3. El nexo causal.

5.14. Victimización secundaria.5.14.1. Credibilidad del testimonio.5.14.2. Dificultad del dictamen psicológico.

5.15. Accidentes y secuelas5.16. Toxicomanías

Estructura y contenido | 29

Page 12: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

30 | Estructura y contenido

Módulo 6. Modos de intervención en la terapia de familia6.1. Criterios de intervención familiar.

6.1.1. Concepto6.1.2. Finalidad6.1.3. Estructura

6.2. Motivos de consulta mas frecuentes6.3. Terapia sistémica breve.6.4. Terapia cognitivo-conductual.6.5. Terapia Racional Emotiva.6.6. Counselling.6.7. Psicoterapia breve6.8. Terapia Neuropsicológica.6.9. Terapia breve centrada en soluciones.6.10. Terapia existencial-humanista.6.11. Psicoterapia de Tiempo Limitado.6.12. Mediación familiar

6.12.1. Pre-mediación6.12.2. Negociación 6.12.3. Mediación 6.12.3.1. Conciliación 6.12.3.2. reparación

6.13. Noción de conflicto6.13.1. Cambiar la actitud hacia una cooperación en equipo.6.13.2. Mejorar la actitud.6.13.3. Poner énfasis en el desempeño.

6.14. Tipos de conflicto6.14.1. De atracción-atracción.6.14.2. Evasión-evasión6.14.3. Atracción-evasión

6.15. Mediación, arbitraje y evaluación neutral.6.15.1. Mediador está presente no influye.6.15.2. Arbitraje toma decisiones escuchando a las partes.6.15.3. Evaluación neutral. Saca consecuencias de los datos obtenidos.

6.16. Coaching y Psicologia6.16.1. Igualdades6.16.2. Diferencias6.16.3. Contradicciones6.16.4. Intrusismo.

6.17. Aprendizaje en el Coaching6.17.1. Declaración de Quiebra.6.17.2. Despojarse de las máscaras.6.17.3. Reingeniería de nosotros mismos6.17.4. Concentrarse en la tarea.

6.18. Encarar desafíos que se pueden asumir.6.18.1. Locus de control6.18.2. Expectativas.

6.19. Concentrados en la actividad.6.19.1. Técnicas de focalización.6.19.2. Técnicas de control de pensamiento.

6.20. Metas claras.6.20.1. Definición donde estamos6.20.2. Definición donde queremos llegar.

6.21. Realimentarse con la actividad.6.21.1. Colocar la actitud en la acción y no en el pensamiento anticipatorio6.21.2. Verbalizar los pequeños logros.6.21.3. Ser flexible y permitir la frustración.

6.22. Trabajar el autoengaño6.22.1. Saber que nos mentimos6.22.2. Saber que modificamos la realidad6.22.3. Saber que ceñimos la realidad a nuestras creencias.

6.23. Administrar el tiempo6.23.1. Diferencia entre tiempo cronológico y tiempo mental.6.23.2. Capacidad para hacer en este momento.

6.24. Gestión de conflictos6.24.1. Gestión Emocional 6.24.2. Decir lo que pienso pero desde emociones C.A.S.A.

Page 13: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Estructura y contenido | 31

Una experiencia de formación única, clave y decisiva para impulsar tu desarrollo profesional”

6.25. Dialogo con las creencias6.25.1. Autodiálogo.6.25.2. Reestructuración cognitiva.

6.26. Gestión del estrés 6.26.1. Técnicas de respiración6.26.2. Técnicas de gestión Emocional 6.26.3. Técnicas de relajación.

6.27. Gestión Emocional .6.27.1. Identificar emociones6.27.2. Identificar las emociones adecuadas.6.27.3. Cambiar unas emociones por otras.

Módulo 7. Problemas familiares que necesitan intervención7.1. Falta de comunicación.7.2. Conductas inadecuadas o impulsivas.7.3. Dificultades en la adaptación al cambio.7.4. Patologías del ámbito neurótico de la familia.7.5. Rigidez o permisividad.7.6. Gestión de las tareas cotidianas.7.7. Conflictos externos de los hijos.7.8. Toma de decisiones.7.9. Faltas de respeto.

Page 14: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Titulación07

El Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos le garantiza, además de la formación más rigurosa y actualizada, el acceso a un título universitario de Máster expedido por la primera institución educativa de España: la Universidad UCV.

Page 15: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Titulación | 41

Supera con éxito este Máster y recibe tu titulación universitaria sin desplazamientos ni farragosos trámites”

Page 16: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Este Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos contiene el programa científico más completo y actualizado del mercado.

Tras la superación de las evaluaciones por parte del alumno, éste recibirá por correo postal con acuse de recibo su correspondiente Título de Máster Propio emitido por la UCV (Universidad Católica de Valencia).

El título expedido por la Universidad Católica de Valencia expresará la calificación que haya obtenido en el Máster, y reúne los requisitos comúnmente exigidos por las bolsas de trabajo, oposiciones y comités evaluadores carreras profesionales.

Título: Máster en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos

ECTS: 60

Nº Horas Oficiales: 1.500 h.

42 | Titulación

Page 17: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Máster online enTerapia Familiar y Estrés para PsicólogosModalidad: onlineDuración: 12 mesesTitulación: Universidad UCV60 créditos ECTSHoras lectivas: 1.500 h.

Page 18: Máster online en Terapia Familiar y Estrés para Psicólogos · relevancia de la actualidad de la formación para poder intervenir ante el paciente con enfermedad mental o alteraciones

Máster online enTerapia Familiar y Estrés para Psicólogos