msds pintura satinada todocryl

2
 Página 1 de 2 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD PINTURA EMULSIONADA ACRÍLICA SATINADA BASE AGUA SEC CI N 1 – DATOS GENERALES DE LA HOJA DE D ATOS DE SEGURIDAD 1- FECH A DE EL AB ORAC N: 23 octubr e 201 3 2- FECH A DE ACTUALIZACN: Ún icamen t e en cas o de ref ormulaci ón . 3- NOMBRE DE QUIEN ELA BORA L A H.D .S.: Gust avo A. Torres G. 4- NOMBRE DEL FABRICANTE: P intura s To doCry l. 5- DOMICILIO. Carretera Duarte No. 58. 6- PROVINCIA: Santiago. 7- CIUDAD: Licey al medio. 8- CODIGO POSTAL: 51000 9- En caso de emergencia comunicarse al teléfono 1-809-580-8651 SECCION 2 – DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QU MICA. 1- NOMBRE QUÍMICO: Pintura de látex acríl ico 2- NOMBRE COMERCIAL: Pintura Sa tinada Superior. 3- FAMILIA QUÍMIICA: Pintura base agua. 4- SINONIMOS: N/A. 5- OTROS DATOS RELEVANTES: N/A. SECCION 3 IDENTIFICACI N DE LA SUSTANCIA QU MICA. 1- IDENTI FICACI ÓN 2- CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DE RIESGO 3- NOMBRE DE LOS COMPONENTES Y % No. CAS LMPE – PPT LMPE-CT LMPE-P IPVS S I R ESP MEZCLA 1 0 0 Copoli mero de estireno-acrílico 15-35 13463-67-7 10(5) POLVO 1 0 0 Dióxido de titanio 0-25 1317-65-3 15(5) POLVO 1 0 0 Carbonato de Calcio 15-35 1309-37-1 10 mg/ mt2 1 0 0 Silicato de aluminio 15-35 SECCION 4 – PROPIED ADES FISI CAS Y QU MICAS. 1.- TEM PERATURA DE EBU LLICION (°C): <100 2.- TEMP ERATURA DE FUSION (°C): -3 3.- TEMPERATURA DE INFLAMACION (°C): NO CAUSA FUEGO. 4.- TEMPERATURA DE AUTOIGNICION C):N/A. 5.- DENSIDAD: 1.17 – 1.45 6.- pH: 8.5 –9.5 7.- PESO MOLECULAR: N/A. 8.- ESTAD O FISICO, COLOR Y OLOR: líquido viscoso de olor característico. 9.- VEL. DE EVA PORACION: N/A. 10.-SOLUBILIDAD DE AGUA: 100% 11.- PRESION DE VAPOR (mmHg 20°C): N/A. 12.- % DE VOLATILES: 50 –60. 13.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD: INFERIOR: N/A. - SUPERIOR: N/ A. 14.- OTROS DATOS: VOC=87 SECC ION 5 – RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSI ON. 1.- MEDIO D E EXT INCION: AGUA: N /A. - ESPUMA: N/A. - CO2: SI. -POLVO QUIMICO: S I. – OTROS : N/ A. 2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA COMBATE DE INCENDIOS: casco , chaquetón, botas, lente s. 3.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES EN EL COMBAT E DE INCENDIOS: retirar el product o del área. Atacar a la base del fuego. 4.- CONDICIONES QUE CONDUZCAN A OTROS RIESGOS ESPECIALES: altas tem peraturas, derr ames. 5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION NOCIVOS PARA LA SALUD: monóxido de carbono, bióxido de carbono. SECC ION 6 – DATOS DE REACTI VIDAD. 1.- SUSTANCIA: ESTABLE: SI.  INESTABLE: NO. 2.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIA A EVITAR): SOLVENTES. 3.- PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICION: bióxido y monóxido de carbono. 4.- POLIMERIZACION ESPONTAN EA: no puede ocurrir . 5.- CONDICIONES A EVITAR: fuentes de calor, altas temperatura s. SECCI ON 7 – RIESGOS A LA SALUD Y PRIMERO S AUXILIOS. 1.- VIA DE INGRES O AL ORGANISMO: A) INGESTION: vomito, náuseas, ardor de garganta y boca. B) INHALACION: cuando es muy prolongada puede causar mareo, dolor de cabeza, perdida de la conciencia. C) PIEL (CONTACTO Y ABSORCION): cuando es muy prolongada puede causar irritación, erupción cutánea, quemadura. D) OJOS: irritación, ardor, dolor, conjuntivitis química. 2.- SUSTANCIA S QUIMICAS CO NSIDERADAS COMO: CANCERIGENA, MUTAGENICA, TERATOGENICA. STPS (NOM-010-STPS): NO. 3.- INFORMACION COMPLEMENTARIA (DL, CL, ETC.): LD50 = 6450 MG/KG (ORAL RATA). 4.- EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS 4.1.- MEDIDAS PRECAUTORIAS EN CASO DE: A) INGESTION: NO PROVOCAR VOMITO, ATENCION MEDICA INMEDIATA. B) INHALACION: ALEJARLO DEL AREA DE EXPOSICION, ATENCION MÉDICA INMEDIATA. C) CONTACTO CON LA PIEL: LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y JABON. D) C O NTACTO CON LOS OJOS: LAVAR CON ABUNDANTE AGU A D URAN TE 15 MIN., ATENCION MÉDICA I NMEDIATA. 4.2.- OTROS RIESGOS O EFECTOS PARA LA SALUD: EXPOSICION PROLONGADA O CONTINUA PUEDE CAUSAR DAÑOS AL SIST.NERVIOSO. 4.3.- ANTIDOTO (DOSIS, EN CA SO DE EXISTIR): N.D. 4.4.- INFORMACION IMPORTANTE PARA LA ATENCION MÉDICA PRI MARIA: LO EXPUESTO EN CADA CASO. SECCION 7 – INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERR AME. 1.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS: reemplazar los contenedores, limpiar el área afectada por fuga o derrame. 2.- METODO DE MITIGACION: limpiar el área con material absorbente (tierra de batan), aserrín, arena, etc.

Upload: mauricio-torres

Post on 27-Mar-2016

55 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hoja de Seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Msds Pintura Satinada Todocryl

7/21/2019 Msds Pintura Satinada Todocryl

http://slidepdf.com/reader/full/msds-pintura-satinada-todocryl 1/2

Página 1 de 2

HOJA DE DATOS DE SEGURIDADPINTURA EMULSIONADA ACRÍLICA SATINADA BASE AGUA

SECCI N 1 – DATOS GENERALES DE LA HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

1- FECHA DE ELABORACIÓN: 23 octubre 2013 2- FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Únicamente en caso de reformulación.3- NOMBRE DE QUIEN ELABORA LA H.D.S.: Gustavo A.Torres G.

4- NOMBRE DEL FABRICANTE: Pinturas TodoCryl.

5- DOMICILIO. Carretera Duarte No. 58. 6- PROVINCIA: Santiago. 7- CIUDAD: Licey al medio.8- CODIGO POSTAL: 51000 9- En caso de emergencia comunicarse al teléfono 1-809-580-8651

SECCION 2 – DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA QU MICA.

1- NOMBRE QUÍMICO: Pintura de látex acríl ico 2- NOMBRE COMERCIAL: Pintura Satinada Superior.3- FAMILIA QUÍMIICA: Pintura base agua. 4- SINONIMOS: N/A.5- OTROS DATOS RELEVANTES: N/A.

SECCION 3 – IDENTIFICACI N DE LA SUSTANCIA QU MICA.

1- IDENTIFICACIÓN2- CLASIFICACIÓN DE LOS GRADOS DERIESGO

3- NOMBRE DE LOS COMPONENTES Y %

No. CASLMPE – PPT

LMPE-CT LMPE-PIPVS S I R ESP

MEZCLA 1 0 0Copolimero deestireno-acrílico

15-35

13463-67-7 10(5) POLVO 1 0 0 Dióxido de titanio 0-251317-65-3 15(5) POLVO 1 0 0 Carbonato de Calcio 15-351309-37-1 10 mg/mt2 1 0 0 Silicato de aluminio 15-35

SECCION 4 – PROPIEDADES FISICAS Y QU MICAS.

1.- TEMPERATURA DE EBULLICION (°C): <100 2.- TEMPERATURA DE FUSION (°C): -33.- TEMPERATURA DE INFLAMACION(°C): NO CAUSA FUEGO.

4.- TEMPERATURA DE AUTOIGNICION (°C): N/A. 5.- DENSIDAD: 1.17 – 1.45 6.- pH: 8.5 – 9.5

7.- PESO MOLECULAR: N/A.8.- ESTADO FISICO, COLOR Y OLOR: líquidoviscoso de olor característico.

9.- VEL. DE EVAPORACION: N/A.

10.- SOLUBILIDAD DE AGUA: 100% 11.- PRESION DE VAPOR (mmHg 20°C): N/A. 12.- % DE VOLATILES: 50 – 60.13.- LIMITES DE INFLAMABILIDAD O EXPLOSIVIDAD:INFERIOR: N/A. - SUPERIOR: N/A.

14.- OTROS DATOS: VOC=87

SECCION 5 – RIESGOS DE FUEGO O EXPLOSION.

1.- MEDIO DE EXTINCION: AGUA: N /A.- ESPUMA: N/A. - CO2: SI. - POLVO QUIMICO: SI. – OTROS: N/A.2.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL PARA COMBATE DE INCENDIOS: casco, chaquetón, botas, lentes.

3.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES ESPECIALES EN EL COMBATE DE INCENDIOS: retirar el producto del área. Atacar a la base del fuego.4.- CONDICIONES QUE CONDUZCAN A OTROS RIESGOS ESPECIALES: altas temperaturas, derrames.

5.- PRODUCTOS DE LA COMBUSTION NOCIVOS PARA LA SALUD: monóxido de carbono, bióxido de carbono.

SECCION 6 – DATOS DE REACTIVIDAD.

1.- SUSTANCIA: ESTABLE: SI. – INESTABLE: NO. 2.- INCOMPATIBILIDAD (SUSTANCIA A EVITAR): SOLVENTES.3.- PRODUCTOS PELIGROSOS DE LA DESCOMPOSICION: bióxido ymonóxido de carbono.

4.- POLIMERIZACION ESPONTANEA: no puede ocurrir.

5.- CONDICIONES A EVITAR: fuentes de calor, altas temperaturas.

SECCION 7 – RIESGOS A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS.1.- VIA DE INGRESO AL ORGANISMO:A) INGESTION: vomito, náuseas, ardor de garganta y boca.B) INHALACION: cuando es muy prolongada puede causar mareo, dolor de cabeza, perdida de la conciencia.C) PIEL (CONTACTO Y ABSORCION): cuando es muy prolongada puede causar irritación, erupción cutánea, quemadura.D) OJOS: irritación, ardor, dolor, conjuntivitis química.2.- SUSTANCIAS QUIMICAS CONSIDERADAS COMO:

CANCERIGENA, MUTAGENICA, TERATOGENICA. STPS (NOM-010-STPS): NO.3.- INFORMACION COMPLEMENTARIA (DL, CL, ETC.): LD50 = 6450 MG/KG (ORAL RATA).4.- EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS4.1.- MEDIDAS PRECAUTORIAS EN CASO DE:A) INGESTION: NO PROVOCAR VOMITO, ATENCION MEDICA INMEDIATA.B) INHALACION: ALEJARLO DEL AREA DE EXPOSICION, ATENCION MÉDICA INMEDIATA.C) CONTACTO CON LA PIEL: LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y JABON.D) CONTACTO CON LOS OJOS: LAVAR CON ABUNDANTE AGUA DURANTE 15 MIN., ATENCION MÉDICA INMEDIATA.4.2.- OTROS RIESGOS O EFECTOS PARA LA SALUD: EXPOSICION PROLONGADA O CONTINUA PUEDE CAUSAR DAÑOS AL SIST.NERVIOSO.4.3.- ANTIDOTO (DOSIS, EN CASO DE EXISTIR): N.D.4.4.- INFORMACION IMPORTANTE PARA LA ATENCION MÉDICA PRIMARIA: LO EXPUESTO EN CADA CASO.

SECCION 7 – INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAME.

1.- PROCEDIMIENTO Y PRECAUCIONES INMEDIATAS: reemplazar los contenedores, limpiar el área afectada por fuga o derrame.2.- METODO DE MITIGACION: limpiar el área con material absorbente (tierra de batan), aserrín, arena, etc.

Page 2: Msds Pintura Satinada Todocryl

7/21/2019 Msds Pintura Satinada Todocryl

http://slidepdf.com/reader/full/msds-pintura-satinada-todocryl 2/2

Página 2 de 2

HOJA DE DATOS DE SEGURIDADPINTURA EMULSIONADA ACRÍLICA SATINADA BASE AGUA

SECCI N 9 – PROTECCION ESPECIAL ESPEC FICA PARA SITUACIONES DE EMERGENCIA.

1.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL ESPECÍFICO: guantes, lentes de seguridad, mascarilla para vapores orgánicos, ropa algodón.

SECCI N 10 – INFORMACION SOBRE TRANSPORTACION.

1.- CLASE 9.

SECCI N 11 – INFORMACION SOBRE ECOLOGIA.

Los componentes del producto no son tóxicos para el medio ambiente por su porcentaje sobre el total de la formulación.

SECCI N 12 – PRECAUCIONES ESPECIALES.

1.- PRECAUCIONES PARA EL MANEJO, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO: almacenar bajo techo, no almacenar cerca de fuentes de calor o equipoeléctrico.2.- OTRAS PRECAUCIONES: evitar el uso y manejo cerca de fuentes de ignición y equipo eléctrico.3.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL EN CONDICIONES NORMALES DE USO: guantes, lentes de seguridad, ropa de algodón.

N.D.: No determinado.N/A.: No aplica.