más de 1.450 propietarios se han acogido al programa de ...el programa de desintegración física...

4
Contacto prensa: Acceso Directo Teléfonos: (571) 3216316 - 2174983 Luz Marina Gamarra Cel: 3102711970 Germán Peña Cel: 3134298728 Jenny Bautista Cel: 3174221148 Of. de prensa Ministerio de Transporte teléfono: (571) 324 - 0800 1 Más de 1.450 propietarios se han acogido al Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga El proyecto nació el año pasado, e inicialmente se registró una tímida respuesta por parte de los propietarios, pues solamente se presentaron a estudio 40 automotores; hoy la cifra se acerca a 5.000. Contribuir al equilibrio entre la oferta y la demanda en el segmento de transporte público de carga, estimular la renovación del parque automotor y minimizar los daños al medio ambiente son tres objetivos del Programa. Se estima que hacia el 2011 hayan sido desintegrados físicamente 5.000 vehículos en todo el país. Bogotá, D.C., diciembre 02 de 2009. Un balance positivo registra hasta ahora el Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga (conocido popular y erróneamente con el término de “chatarrización”), ya que en sólo un año de vigencia habían sido desintegrados 1.459 automotores hasta noviembre pasado-, en tanto que se han postulado cerca de 4.800 de todas las regiones del país. Esta iniciativa nació como una respuesta del gobierno a una problemática del transporte público en Colombia, dado el alto grado de “vejez” y, por ende, de obsolescencia de muchos automotores que ruedan no sólo por las carreteras del país sino por las vías urbanas. Vehículos desintegrados A 30 de noviembre de 2009 Clase No. Camión sencillo 530 Doble troque 99 Tracto camión 806 Tracto camión (2 ejes) 24 TOTAL 1.459 Fuente: Ministerio de Transporte Como resultado del Documento Conpes 3489 de 2007, el Programa se puso en marcha y fue asumido por el Ministerio de Transporte, que se dio a la tarea de sacar de circulación el mayor número posible de vehículos con las anteriores características, y reconociéndoles a sus propietarios un incentivo económico.

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Más de 1.450 propietarios se han acogido al Programa de ...El Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga cuenta con recursos de 300 mil millones de pesos, y la meta

Contacto prensa: Acceso Directo Teléfonos: (571) 3216316 - 2174983 Luz Marina Gamarra Cel: 3102711970 Germán Peña Cel: 3134298728 Jenny Bautista Cel: 3174221148

Of. de prensa Ministerio de Transporte teléfono: (571) 324 - 0800

1

Más de 1.450 propietarios se han

acogido al Programa de Desintegración Física de

Vehículos de Carga

• El proyecto nació el año pasado, e inicialmente se registró una tímida respuesta por parte de los propietarios, pues solamente se presen taron a estudio 40 automotores; hoy la cifra se acerca a 5.000.

• Contribuir al equilibrio entre la oferta y la deman da en el segmento de transporte público de carga, estimular la renovación del parqu e automotor y minimizar los daños al medio ambiente son tres objetivos del Prog rama.

• Se estima que hacia el 2011 hayan sido desintegrado s físicamente 5.000 vehículos en todo el país.

Bogotá, D.C., diciembre 02 de 2009. Un balance positivo registra hasta ahora el Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga (conocido popular y erróneamente con el término de “chatarrización”), ya que en sólo un año de vigencia habían sido desintegrados 1.459 automotores hasta noviembre pasado-, en tanto que se han postulado cerca de 4.800 de todas las regiones del país. Esta iniciativa nació como una respuesta del gobierno a una problemática del transporte público en Colombia, dado el alto grado de “vejez” y, por ende, de obsolescencia de muchos automotores que ruedan no sólo por las carreteras del país sino por las vías urbanas.

Vehículos desintegrados A 30 de noviembre de 2009

Clase No. Camión sencillo 530 Doble troque 99 Tracto camión 806 Tracto camión (2 ejes) 24 TOTAL 1.459 Fuente: Ministerio de Transporte

Como resultado del Documento Conpes 3489 de 2007, el Programa se puso en marcha y fue asumido por el Ministerio de Transporte, que se dio a la tarea de sacar de circulación el mayor número posible de vehículos con las anteriores características, y reconociéndoles a sus propietarios un incentivo económico.

Page 2: Más de 1.450 propietarios se han acogido al Programa de ...El Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga cuenta con recursos de 300 mil millones de pesos, y la meta

Contacto prensa: Acceso Directo Teléfonos: (571) 3216316 - 2174983 Luz Marina Gamarra Cel: 3102711970 Germán Peña Cel: 3134298728 Jenny Bautista Cel: 3174221148

Of. de prensa Ministerio de Transporte teléfono: (571) 324 - 0800

2

“Los objetivos que persigue el gobierno con este programa son básicamente, contribuir al equilibrio entre la oferta vehicular y la demanda de transporte de carga terrestre, favorecer la modernización del parque automotor colombiano, e igualmente hacer un aporte al mejoramiento del medio ambiente”, explicó Jorge Carrillo Tobos, Director de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte. La etapa inicial del proceso se desarrolla básicamente a través de Internet, ya que se deben cumplir tres pasos, el primero de los cuales corresponde a la postulación del carro, para lo cual existe una clara explicación en la página del Ministerio (www.mintransporte.gov.co) en el link “Desintegración física total de vehículos de transporte de servicio público de carga por carretera”.

Una vez evaluados los datos que allí haya registrado el propietario, viene un segundo requisito correspondiente a la revisión del vehículo; de no presentarse ningún inconveniente relacionado con el manejo de datos sobre el mismo, éste pasa a la tercera y última fase que es la desintegración física total. Según lo explicó el Director Nacional de Transporte y Tránsito del Ministerio de Transporte, el procedimiento es muy sencillo porque lo único que debe hacer el interesado es bajar el formulario que aparece en la página de Internet del Ministerio, donde se debe enunciar la información más importante del automotor, es decir modelo, propietario, número del motor, etcétera.

Vehículos postulados por Departamento Incluye camiones sencillos, dobletroques,

tractocamiones y tractocamiones de dos ejes

Departamento No. Antioquia 1.232 Valle del Cauca 1.000 Bogotá D.C. 685 Santander 309 Nariño 271 Boyacá 217 Cundinamarca 172 Risaralda 135 Quindío 130 Caldas 125 Bolívar 72 Atlántico 66 Otros 375 TOTAL 4.789 Fuente: Ministerio de Transporte

Page 3: Más de 1.450 propietarios se han acogido al Programa de ...El Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga cuenta con recursos de 300 mil millones de pesos, y la meta

Contacto prensa: Acceso Directo Teléfonos: (571) 3216316 - 2174983 Luz Marina Gamarra Cel: 3102711970 Germán Peña Cel: 3134298728 Jenny Bautista Cel: 3174221148

Of. de prensa Ministerio de Transporte teléfono: (571) 324 - 0800

3

Los encargados de analizar las postulaciones tienen en cuenta cuatro criterios que determinan la aceptación o rechazo del vehículo, bien sea un tractocamión, un dobletroque o un camión sencillo: se trata del modelo –que en esta primera fase del Programa debe ser anterior a 1983-; el tiempo de tenencia por parte del proponente, que debe ser mínimo de 84 meses; configuración del vehículo (se tiene especial atención en los tractocamiones porque son los que más impactan el transporte); y el tiempo de espera en lista. Los automotores objeto de estudio deben ser trasladados a cualquiera de los tres patios de almacenamiento que ha establecido el Ministerio de Transporte para tal fin, dependiendo del lugar donde habite el propietario, los cuales están ubicados en Bogotá, Medellín y Cali. El proceso Uno de los requisitos que debe cumplir el vehículo, además de que preste el servicio público de carga, es que esté “caminando”, es decir que no se encuentre inmovilizado ya que, como se indicó, debe desplazarse hasta alguno de los sitios donde se les adelanta la revisión. En el caso de Bogotá se trata del almacén de depósito de Almagrario, en la localidad de Fontibón. Una vez allí, se llevan a cabo dos tipos de evaluaciones: por un lado, expertos del Sena se encargan de la revisión técnico-mecánica, en tanto que personal de la Sijín (o la Dijín, según el caso) hace lo propio en lo que respecta a los antecedentes del automotor. Si el vehículo es aceptado y, por consiguiente, desintegrado físicamente en su totalidad, el propietario recibe un reconocimiento económico que puede ser de 35 millones de pesos cuando se trata de un modelo sencillo, de 50 millones de pesos, en el caso de un dobletroque o tractocamión de dos ejes, o de 70 millones de pesos para un tractocamión. Es de destacar que el dinero solamente se le entrega al dueño, por lo que éste debe garantizar que es titular de una cuenta bancaria a la cual el Ministerio efectúa el respectivo depósito. “Esta retribución involucra un fin social en la medida que los propietarios de los vehículos, generalmente personas de edad avanzada que han dedicado su vida a la actividad transportadora, reciben el dinero como un incentivo por el patrimonio que les ha permitido atender sus necesidades y las de sus familias por muchos años”, explicó Carrillo Tobos. De hecho, muchas de estas personas deciden invertir el dinero en otro tipo de negocios, bien sea de comercio, de servicios, entre otros, pero generalmente no lo destinan para la reposición del vehículo. Otro componente social que vale la pena mencionar, y que se desprende del Programa, tiene que ver con una iniciativa surgida en Medellín, a través de la cual se les brinda una oportunidad laboral a quienes entregan sus vehículos, pues tienen la opción de adelantar un curso que les permite capacitarse para manejar la llamada “maquinaria amarilla”, es decir la que se utiliza en obras civiles. El material resultante de la desintegración puede ser empleado en fundición y reproceso, y en ocasiones el caucho de las llantas tiene como destino las cementeras e incluso la industria de canchas sintéticas para la práctica de diversos deportes; también puede ser utilizado como mezcla de asfalto para vías.

Page 4: Más de 1.450 propietarios se han acogido al Programa de ...El Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga cuenta con recursos de 300 mil millones de pesos, y la meta

Contacto prensa: Acceso Directo Teléfonos: (571) 3216316 - 2174983 Luz Marina Gamarra Cel: 3102711970 Germán Peña Cel: 3134298728 Jenny Bautista Cel: 3174221148

Of. de prensa Ministerio de Transporte teléfono: (571) 324 - 0800

4

“En este aspecto es evidente el aporte ambiental del Programa”, señaló Carrillo Tobos al explicar que un cálculo preliminar daría como resultado un total de 15.000 llantas, que al juntarlas sumarían una longitud de 50 kilómetros de caucho extendido. Y añadió que, si se tiene en cuenta que cerca del 80 por ciento de los componentes de un vehículo es reciclable, la contribución del Programa a la política del Estado sobre protección al medio ambiente también es notoria. El Programa de Desintegración Física de Vehículos de Carga cuenta con recursos de 300 mil millones de pesos, y la meta hacia 2011 es atender a 5.000 propietarios, de los que, se estima, hay en el país unos 180.000. Hasta el momento se han desintegrado físicamente unas 1.460 unidades. “Si tenemos en cuenta que este proyecto lleva apenas un año de vida, y que inicialmente solamente se acogieron al mismo 40 propietarios, con los resultados mostrados hasta ahora podemos afirmar que los objetivos se están cumpliendo”, concluyó el funcionario.