mru

7
3. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME Resumen: La importancia de esta práctica es saber más de os !en"menos !#sicos $ue se presentan cuando %a& un mo'imiento recti#neo uni!orme( entonces) e e*perimento de %o& consiste en un dispositi'o de arran$ue $ue es coocado de ta manera $ue e imprima impuso inicia a desi+ado & no se cooca masa aceeradora. Una 'e+ con,-urado e sistema de esta !orma( d a desi+ador un impuso inicia con e disparador re-istre os datos de espacio & tiempo a una distancia prudente de u-ar de impacto.  T eor#a r eacionada: E princip io a estudiar en esta prác tica es e mo'im iento recti#neo uni!orme o M.R.U( consiste en $ue un cuerpo describe una tra&ectoria recta( & es uni!orme cuando su 'eocidad es constante en e tiempo( dado $ue su aceeraci"n es nua( de ta manera $ue e M.R.U cumpe as si-uientes propiedades: Mo'imiento $ue se reai+a sobre una #nea recta. Veocidad constante) impica ma-nitud & direcci"n constantes. La ma-nitud de a 'eocidad recibe e nombre de rapide+. /ceeraci"n nua. Ecuaciones:

Upload: franciscocorreasanchez

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tercer experimento física 1 Universidad de Córdoba

TRANSCRIPT

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 1/7

3. MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

Resumen:

La importancia de esta práctica es saber más de os !en"menos !#sicos $ue sepresentan cuando %a& un mo'imiento recti#neo uni!orme( entonces) ee*perimento de %o& consiste en un dispositi'o de arran$ue $ue es coocado deta manera $ue e imprima impuso inicia a desi+ado & no se cooca masaaceeradora.

Una 'e+ con,-urado e sistema de esta !orma( d a desi+ador un impusoinicia con e disparador re-istre os datos de espacio & tiempo a una distanciaprudente de u-ar de impacto.

 Teor#a reacionada: E principio a estudiar en esta práctica es e mo'imiento

recti#neo uni!orme o M.R.U( consiste en $ue un cuerpo describe unatra&ectoria recta( & es uni!orme cuando su 'eocidad es constante en e tiempo(dado $ue su aceeraci"n es nua( de ta manera $ue e M.R.U cumpe assi-uientes propiedades:

Mo'imiento $ue se reai+a sobre una #nea recta.

Veocidad constante) impica ma-nitud & direcci"n constantes.

La ma-nitud de a 'eocidad recibe e nombre de rapide+.

/ceeraci"n nua.

Ecuaciones:

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 2/7

0rocedimiento:

Monta1e

0rimero medimos as 2 distancias $ue 'a a recorrer e carrito impusado poraire( ue-o procedemos a poner e carrito en ( %a& $ue ase-urarse bien de $uea posici"n inicia de carrito sea . Lue-o prendemos e arte!acto & cacuamosos tiempos por donde e carrito pasa por cada posici"n. Repetimos esteprocedimiento dos 'eces más & a ,na en una taba de 'aores ponemos todosos resutados obtenidos

Resutados:

Los resutados obtenidos de e*perimento !ueron estos:

45cm6 4789

4982

438

428;

t75s6 .;32 7.< 9.2< 3.9=3

t95s6 .;> 7.=9 9.>7; 3.33=

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 3/7

t35s6 .;37 7.> 9.22 3.9

tpromedio

5s6:

.;3; 7.=; 9.2;3 3.9<9

?rá,camente:

 t75s6:

t95s6:

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 4/7

 t35s6:

tpromedio5s6:

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 5/7

/náisis: Respuestas de e'auaci"n

7. @e acuerdo con as -rá,cas reai+adas en e punto anterior podemos deducir

$ue a -ra,cas de posici"n 546 en !unci"n de tiempo 5t6 son #neas rectas $ueparten desde e ori-en( $ue tienen 'eocidad constante & aceeraci"n .

9. La reaci"n $ue %a& entre as 'ariabes 4 & t( Es a 'eocidad $ue depende deeas dos & $ue -rá,camente esta es constante

3.

  m= X − X  0

t −t 0= X 3− X  0

t 3−t  0= ΔX 3

 Δt  3=

  60−0

2.483−0=

  60 (cm )2.483 (s )

=¿

m=24.1643 cm/s

La pendiente de a recta en e punto 43(t3 indica a 'eocidad recorrida por ecarrito & sus unidades son cmAs

2.

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 6/7

 Toda a re-i"n sombreada 'a a ser e área ba1o a cur'a $ue se cacua de estamanera

Brea8 ase * atura

/8b%/853.9<965s6 4 592.72365cmAs

6/8=<.>2;; cm apro*imadamente ; cm $ue ser#a a distancia recorrida por ecarrito

>. La se-unda -ra,ca representa a t95s6:

m= X − X  0

t −t 0= X − X 0

t  2−t 0= ΔX 

 Δt 2=

  80−0

3.337−0=  80 ( cm)3.337 ( s)

=¿

m=23.9736 cm/s

7/17/2019 MRU

http://slidepdf.com/reader/full/mru563db9c4550346aa9a9fbd33 7/7

E si-ni,cado !#sico $ue tiene su pendiente es $ue a una distancia recorrida de; cm & a un tiempo de 3.33= s a 'eocidad será de 93.<=3 cmAs

.

V8dt@onde V es a 'eocidad( d a distancia recorrida( & t e tiempo.

=. Uno de os errores más destacabes es %aber %ec%o a medici"n de tiempoen 3 ocasiones &a $ue a 'ariaci"n de esos tiempos no es mu& i-ua entre asdi!erentes distancias por o $ue os 'aores de su 'eocidad están por deba1o de92 o por encima.

;. 

El trazo del bolígrafo o lápiz dibujando un rectángulo, es rectilíneo para cada lado

El movimiento de la tela bajo la aguja de la máquina de coser cuando se está cosiendo una colcha

rectangular.

Un avión que en mucha parte de su trayectoria se desplaza en línea recta

El movimiento de un cepillo estregando las junturas de una baldosa cuadrada