mru anexos

5

Click here to load reader

Upload: luis-yauri

Post on 31-Oct-2015

93 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: mru anexos

Anexos:DATOS RECOGIDOS:Para la prueba de MRU se realizó la toma de datos con el apoyo del equipo computarizado, luegoFue necesario realizar un ajuste lineal a los datos (como se mencionó anteriormente la velocidadResponde a una función lineal), los datos obtenidos son presentados en la siguiente tabla:Datos Tiempo(s) Posicion(m)01 2.0 0.13502 2.2 0.13503 2.4 0.13504 2.6 0.13305 2.8 0.15806 3.0 0.21707 3.2 0.27608 3.4 0.31909 3.6 0.38210 3.8 0.43911 4.0 0.49212 4.2 0.52013 4.4 0.51914 4.6 0.516

Tabla Nº 01La representación gráfica de la tabla 01 se muestra a continuación:

Page 2: mru anexos

Gráfico Nº 01 – VelocidadEn la prueba de MRUV se utilizó el mismo procedimiento para la toma de datos, luego fueNecesario realizar el ajuste cuadrático a los datos (como se mencionó anteriormente laAceleración responde a una función cuadrática), los datos obtenidos son representados en laSiguiente tabla:Datos Tiempo(s) Posición(m)01 1.10 0.14302 1.20 0.16103 1.30 0.18404 1.40 0.20905 1.50 0.23906 1.60 0.27407 1.70 0.30208 1.80 0.34809 1.90 0.39910 2.00 0.450

Tabla Nº 02La representación gráfica de la tabla 02 se muestra a continuación:

Page 3: mru anexos

Gráfico Nº 02 – AceleraciónANALISIS E INTERPRETACIÓN:Como se pudo observar en la prueba de MRU, el objeto en movimiento tiende a mantener deManera constante su velocidad en el tiempo y su posición estará en relación directa al instante(Tiempo) en la cual se desee conocer, a un lapso mayor de tiempo el objeto se encontrará másAlejado de su punto inicial.Haciendo un ajuste lineal de los datos podemos obtener su línea de tendencia y encontrar suFunción matemática. Para la prueba realizada en laboratorio la función que gobierna los datos delMRU es:

f ( x )=0.277 x−0.616Leyendaf(x) = posición final.x = tiempo en segundo.Mediante esta función se puede predecir la posición del objeto en cualquier instante, es decir enCualquier momento, claro está, siempre y cuando no actúe otra fuerza sobre él.Por ejemplo, si quisiéramos saber cuál será la posición del objeto a los 10 segundos de iniciado suRecorrido tendríamos:Posición final = 0.277 x 10 seg – 0.616Posición final = 2.15 mts.En el caso de la prueba de MRUV, el objeto en movimiento tiene otro comportamiento. El objetoTiende a aumentar su velocidad de manera constante en el tiempo, esta variación de velocidad

Page 4: mru anexos

(Aceleración) está en relación con la fuerza de gravedad que actúa sobre él, a un lapso mayor deTiempo mayor velocidad.Haciendo el ajuste cuadrático a los datos podemos obtener su línea de tendencia y encontrar suFunción matemática. Para la prueba realizada en laboratorio la función que gobierna los datos delMRUV es:

f ( x )=0.218x2−0.338x+0.252Leyendaf(x) = posición final.x = tiempo en segundo.Por medio de esta función se puede predecir la posición del objeto en cualquier instante, es decir en cualquier momento, claro está, siempre y cuando no actúe otra fuerza sobre él.Para comprobar el incremento de la velocidad del objeto en el tiempo vamos a calcular suPosición a los primeros 3 y 6 segundo respectivamente:Caso 1: cálculo de la posición del objeto a los 3 segundos.Posición final = 0.218 x (3 seg)2 – 0.338 x 3 seg + 0.252Posición final = 1.20 mts.Caso 2: cálculo de la posición del objeto a los 6 segundos.Posición final = 0.218 x (6 seg)2 – 0.338 x 6 seg + 0.252Posición final = 6.07 mts.Como se desprende del ejemplo, en el segundo intervalo de tiempo el objeto ha recorrido 5 vecesMás la distancia que en el primer intervalo de tiempo, este aumento de velocidad será constante si de dejará recorrer el objeto de manera indefinida hasta alcanzar su velocidad límite.

Bibliografía:http://shibiz.tripod.com/id9.htmlhttp://www.jfinternational.com/mf/leyes-newton.htmlhttp://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/cinematica/rectilineo/rectilineo.htmhttp://ciencianet.com/paraca.html#nota