mpag 6. estucado fuera de mÁquina. acabados

6
[11/05/2009] 6 MPAG TEMA 6. ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS Ciclo formativo de Preimpresión en “Artes Gráficas” Centro “Ponce de León” M. P.A.G Mª Isabel Muñoz MartínAlbo

Upload: isabel-munoz-martin-albo

Post on 13-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUCADO FUERA DE MAQUINA Y ACABADOS, CORTE, Y PREPARACION PARA SU EXPEDICION.

TRANSCRIPT

[11/05/2009]  

6MPAG TEMA 6.  ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS  

Ciclo formativo de Preimpresión en “Artes Gráficas”Centro “Ponce de León”

M. P.A.G  Mª Isabel Muñoz Martín‐Albo 

TEMA 6- ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS. Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página2 

 TEMA 6. ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS 

  6.1. Proceso de estucado   

6.1.1. Introducción  6.1.2. Máquina de estucar  

 6.2. Acabados   

6.2.1. Rebobinadora  6.2.2. Calandra  6.2.3. Cepilladora  6.2.4. Gofradora  6.2.5. Bobinadora  6.2.6. Cortadora  6.2.7. Embalaje  

 

TEMA 6- ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS. Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página3 

6.1. Proceso de estucado  6.1.1. Introducción  El estucado consiste en aplicar al papel una especie de pintura denominada salsa (argot papelero) que mejorara su acabado. La realización de la salsa se realiza en la cocina. 

La  salsa  de  estucado  esta  formada  por  pigmentos  que  son iguales  a  las  cargas pero  tienen una  calidad  superior. Por otro lado  para  fijar  estos  productos  al  papel,  se  requiere  la intervención de unos ligantes y aditivos  

Cocinas de preparación de la masa de estucado  

 Es  un  dispositivo  para  la  cocción  del  ligante,  dispone  de  un agitador  para  dispersar  los  pigmentos,  y  mezclar  los componentes, filtros o tamices para depurar el fluido y bombas para trasladar el estuco  Lo mejor para mezclar  los componentes,   es seguir un orden de adicción,  ya  que  pueden  producirse  grumos.  Debido  a  ciertos estudios y experiencias se establece un orden que se respeta. La mezcla  se homogeniza bien,  trasvasándose después en  los depósitos de la estucadora, aquí existe agitación suficiente para mezclar  bien  las  preparaciones,  evitar  la  sedimentación  y  no genera turbulencias que puedan originar espuma.  Depuración y circuito de estucadora.   Los  fluidos  que  se  envían  al  cabezal  de  la  estucadora  pueden contener  impurezas,   por  lo que  filtran  en  telas de malla muy finas. 

 6.1.2. Máquina de estucar   Es la máquina que aplica la salsa al soporte una vez  fabricado el papel. 

Diferentes formas de aplicación: 

• Estucado  de  rasquetas  (más  comun):    Se  aplica  el  fluido mediante  un  rodillo  sobre  el  papel  y  posteriormente  se iguala  la capa mediante una  lámina de acero. En cualquier tipo  de  papel  estucado  la  lisura  del  papel  será  mejor, cuanto mejor sea la lisura del soporte. 

• Estucado de  labio  soplador: La aplicación  también  se hace mediante  un  rodillo  que  aplica  un  exceso  de  fluido, eliminando el exceso mediante aire a presión Es un proceso más lento que el anterior.  

TEMA 6- ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS. Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página4 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 43‐2 

Máquina  estucadora  que  da  brillo  al papel 

La  salsa  aplicada  mediante  ambos  sistemas  es  secada  por convectores de aire caliente y secadores, enrollándose el papel estucado en un “pope” similar a la máquina de papel. 

En  la  actualidad  existen  estucadoras  de  4  cabezales  (2caras) para dar al papel un doble estucado por cada cara.  Una  vez  que  el  papel  ha  sido  estucado  pasa  a  la  sección  de acabados.  Estucado de alto brillo:  Papel  conocido  a  nivel  internacional  como  “CAST  COATED”, tiene  un  proceso  de  fabricación  diferente  al  de  los  estucados especialmente en lo que el acabado se refiere. 

 En los estucados Alto brillo, no se sigue el mismo sistema ya que se  utilizan  superficies  calientes  de  cilindros  cromados  para  el secado del estuco, que proporcionan al papel mucho más brillo que  los  sistemas  tradicionales,  sin  necesidad  de  pasar  por  la calandra.  Sistema warren: En este caso la aplicación del estuco se hace por labio soplador, pasando posteriormente por el cilindro cromado, y finalmente a bobinadora y cortadora.  Sistema champion: La aplicación se hace por un rodillo y el papel pasa directamente al cilindro cromado sin secado previo.  El estucado en ambos casos es de una cara y generalmente  los altos brillos es de dos caras que se fabrican pegando dos de una cara. El papel de alto brillo no necesita tratamiento posterior de calandra (donde aumentamos todavía más brillo al papel), como en  el  caso  de  los  papeles  estucados  por  sistemas convencionales.  6.2. Acabados   6.2.1. Rebobinadora  Rebobina  de  nuevo  el  papel  para  eliminar  defectos  así  como hacer empalmes de posibles  roturas producidas en  la máquina de papel y la estucadora.  6.2.2. Calandra  El papel al  salir de  la estucadora  (excepto el de alto brillo), es mate. Hay que calandrarlo para convertirlo en brillante o semi‐mate, es decir la calandra es el aparato que da brillo al papel.   Alterna rodillos duros (metálicos) y blandos hechos de fibras de papel  o  algodón  endurecidas  que mediante  presión  provocan 

TEMA 6- ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS. Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO

MPAG. CFGM PREIMPRESIÓN

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página5 

 Figura 44: Calandra  

    

frote  en  el  papel  produciendo  brillo  en  esa  cara.  Aparentemente  “lisas”  y  “calandra”  son  máquinas  similares, pero existen diferencias.  ‐Las “lisas” están dentro de  la   máquina de papel, y se sitúan al final,  a  continuación  de  la  sequería,  todos  los  rodillos  son metálicos (duros) con rodillos de fibras endurecidas (blandos).  ‐En la “calandra” por existir dos rodillos y ejercer mayor presión, se suele obtener mejor lisura (debido al frotamiento) y “brillo”.  El brillo del papel será tanto mayor cuanto mayor sea el gramaje de la capa de estuco.  6.2.3. Cepilladora   Son  máquinas  provistas  de  grandes  cepillos  cilíndricos,  que girando  a  gran  velocidad  presionan  el  papel  obteniéndose superficies muy brillantes. El  inconveniente  es  que  disminuye  la  microporosidad  (pulen excesivamente  el  papel)  del  papel  ,  por  lo  que  se  usan  casi exclusivamente para cartoncillo 

 6.2.4. Gofradora   Son  máquinas  que  graban  en  la  superficie  del  papel determinados  relieves,  obteniendo  texturas  diferentes.  Se consigue  haciendo  pasar  el  papel  entre  dos  rodillos  grabados (uno duro con grabado y otro blando de respaldo)  6.2.5. Bobinadora   Las  bobinas  grandes  (bobinas  “madre”)  que  salen  de  las máquinas  de  papel  deben  ser  divididas  en  bobinas  más pequeñas, bien para su expedición a clientes, o bien para cortar. Estos procesos se realizan en la “bobinadora”  6.2.6. Cortadora  

 Es la máquina que transforma el papel de bobinas a hojas. Tanto la cuchilla de la bobinadora como de la cortadora deben estar en perfectas  condiciones  para  evitar  el  polvillo  que  luego  podría causar serios problemas en la impresión.  6.2.7. Escogido  Se trata de una operación manual para entresacar ell papel con posibles  defectos  de  fabricación  que  no  hayan  podido  ser eliminados en los escogedores automáticos. 

TEMA 6- ESTUCADO FUERA DE MÁQUINA. ACABADOS. MPAG. CFGM Mª ISABEL MUÑOZ MARTÍN-ALBO PREIMPRESIÓN

6.2.8. Embalaje 

CENTRO EDUCATIVO PONCE DE LEÓN

Página6 

 

Una  vez  acabadas  las  operaciones  anteriores,  el  papel,  ya  sea bobina o resmas de hojas se embala o retractila (se envuelve en plástico) para su posterior transporte. 

La  forma de embalaje, puede ser en bobinas, en plataformas a granel, o bien en paquetes. Para hacer paquetes, se dispone de máquinas  especiales  que  realizan  la  operación  de  forma automática. 

 Figura45:  Empaquetamiento bobinas 

 

  

   

 

 Figura 46: Almacenamiento bobinas