movimientos sismicos

4
MOVIMIENTOS SISMICOS NATURALEZA DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS Los movimientos sísmicos son vibraciones de la corteza terrestre que se propagan en todas direcciones a partir del foco y que son originados por causas naturales. Algunos movimientos sísmicos son tan fuertes y alcanzan tal grado de intensidad que pueden llegar a causar grandes pérdidas humanas y materiales; otros en cambio son de menor o tan escasa intensidad que no son perceptibles y que para detectar el grado de magnitud que alcanzan es necesario utilizar sensibles instrumentos como los sismógrafos. Normalmente, conforme se aleja de su foco, el movimiento sísmico va disminuyendo en intensidad hasta hacerse imperceptible. En nuestro estudio de los sismos, llamaremos “terremoto” a todo movimiento sísmico a pesar de que vulgarmente se conoce como terremotos a los movimientos sísmicos más fuertes y como “temblores” a los más débiles. Efectos de los Terremotos.- Conocido es por todos los que vivimos en territorios ubicados en fajas sísmicas, los destructivos efectos de los terremotos. Entre los más comunes tenemos el derrumbamiento de construcciones en las zonas urbanas, con la consecuente secuela de pérdidas humanas y materiales. En las zonas rurales las carreteras y terrenos se agrietan, los puentes se desploman o se resquebrajan sus cimientos, los rieles de ferrocarril se deforman, se levantan nubes de polvo, etc. Los terremotos producen en el área afectada significativos cambios geológicos como son: deslizamientos de materiales superficiales, aludes, aludes-aluviones, compactación de las arenas -por efecto de zaranda-, alteración en la circulación de las aguas subterráneas (aparecen nuevos manatiales, otros desaparecen). En general las rocas son fracturadas y falladas así como los suelos sufren quebrantamiento. Entre los efectos indirectos de los terremotos podemos citar: incendios, inundaciones y enfermedades estomacales y a la piel principalmente. Cuando los terremotos ocurren en el mar (maremotos) originan el fenómeno conocido como "tsunami", el cual consiste en una serie de olas oscilatorias de gran longitud de onda y período, que pueden atravesar incluso todo el Océano Pacifico (región de gran actividad sísmica y que presenta la mayor frecuencia de estos eventos) y afectar regiones costeras lejanas localizadas a miles de kilómetros del epicentro del movimiento sísmico. En sita mar estas olas alcanzan velocidades de hasta 800 km/h, longitudes de onda de aproximadamente 180 km y alturas que no sobrepasan el metro, pero cuando llegan a la franja litoral producen mareas extremadamente altas y gigantescas olas de hasta 30 metros de altura de gran capacidad destructora. Un tsunami originado en las costas de Chile (mayo de 1960), produjo grandes daños en territorios tan lejanos como Hawai, las Filipinas y el Japón , perdiendo la vida 61 personas. Se debe diferenciar los tsunamis de las marejadas o maretazos, que son originados por las tormentas. CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOS En la antigüedad y aún actualmente, algunos pueblos atrasados se basan en teorías idealistas para explicar el origen de los terremotos. Estudios científicos han llegado a determinar que los terremotos se originan de tres formas diferentes: por tectonismo, por vulcanismo o por impacto. Terremotos Tectónicos.- Ocurren debido a las ondas producidas por la repentina ruptura y desplazamiento de las rocas que han sido deformadas hasta llegar al límite de su resistencia. La teoría del " Rebote Elástico", explica-como se realiza: las rocas sub- supeificiales sujetas a presiones prolongadas van cambiando gradualmente de forma conforme aumenta la presión, hasta llegar a un punto donde no pudiendo resistir más, las rocas se fracturan y regresan instantáneamente a su situación original. El “rebote elástico” causado por el regreso instantáneo es el que genera las ondas sísmicas. Los terremotos tectónicos son los más comunes y por lo general los de mayor magnitud. Terremotos Volcánicos.- Son terremotos causados por las explosiones de gases durante la actividad volcánica o por movimientos repentinos del magma en la cámara magmàtica; por lo general tienen alcance restringido. Se caracterizan por no ser sacudidas aisladas sino verdaderos enjambres de movimientos o un continuo temblor que de vez en cuando es interrumpido por un movimiento más fuerte. Este tipo de terremotos constituye un porcentaje pequeño dentro de los terremotos

Upload: jhonn-canari-huaylla

Post on 07-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimientos Sismicos

MOVIMIENTOS SISMICOSNATURALEZA DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOSLos movimientos sísmicos son vibraciones de la corteza terrestre que se propagan en todas direcciones a partir del foco y que son originados por causas naturales.Algunos movimientos sísmicos son tan fuertes y alcanzan tal grado de intensidad que pueden llegar a causar grandes pérdidas humanas y materiales; otros en cambio son de menor o tan escasa intensidad que no son perceptibles y que para detectar el grado de magnitud que alcanzan es necesario utilizar sensibles instrumentos como los sismógrafos.Normalmente, conforme se aleja de su foco, el movimiento sísmico va disminuyendo en intensidad hasta hacerse imperceptible.En nuestro estudio de los sismos, llamaremos “terremoto” a todo movimiento sísmico a pesar de que vulgarmente se conoce como terremotos a los movimientos sísmicos más fuertes y como “temblores” a los más débiles.Efectos de los Terremotos.-Conocido es por todos los que vivimos en territorios ubicados en fajas sísmicas, los destructivos efectos de los terremotos. Entre los más comunes tenemos el derrumbamiento de construcciones en las zonas urbanas, con la consecuente secuela de pérdidas humanas y materiales. En las zonas rurales las carreteras y terrenos se agrietan, los puentes se desplomano se resquebrajan sus cimientos, los rieles de ferrocarril se deforman, se levantan nubes de polvo, etc.Los terremotos producen en el área afectada significativos cambios geológicos como son: deslizamientos de materiales superficiales, aludes, aludes-aluviones, compactación de las arenas -por efecto de zaranda-, alteración en la circulación de las aguas subterráneas (aparecen nuevos manatiales, otros desaparecen). En general las rocas son fracturadas y falladas así como los suelos sufren quebrantamiento.Entre los efectos indirectos de los terremotos podemos citar: incendios, inundaciones y enfermedades estomacales y a la piel principalmente.Cuando los terremotos ocurren en el mar (maremotos) originan el fenómeno conocido como "tsunami", el cual consiste en una serie de olas oscilatorias de gran longitud de onda y período, que pueden atravesar incluso todo el Océano Pacifico (región de gran actividad sísmica y que presenta la mayor frecuencia

de estos eventos) y afectar regiones costeras lejanas localizadas a miles de kilómetros del epicentro del movimiento sísmico. En sita mar estas olas alcanzan velocidades de hasta 800 km/h, longitudes de onda de aproximadamente 180 km y alturas que no sobrepasan el metro, pero cuando llegan a la franja litoral producen mareas extremadamente altas y gigantescas olas de hasta 30 metros de altura de gran capacidad destructora. Un tsunami originado en las costas de Chile (mayo de 1960), produjo grandes daños en territorios tan lejanos como Hawai, las Filipinas y el Japón , perdiendo la vida 61 personas.Se debe diferenciar los tsunamis de las marejadas o maretazos, que son originados por las tormentas.CAUSAS DE LOS MOVIMIENTOS SISMICOSEn la antigüedad y aún actualmente, algunos pueblos atrasados se basan en teorías idealistas para explicar el origen de los terremotos.Estudios científicos han llegado a determinar que los terremotos se originan de tres formas diferentes: por tectonismo, por vulcanismo o por impacto.Terremotos Tectónicos.- Ocurren debido a las ondas producidas por la repentina ruptura y desplazamiento de las rocas que han sido deformadas hasta llegar al límite de su resistencia.La teoría del "Rebote Elástico", explica-como se realiza: las rocas sub- supeificiales sujetas a presiones prolongadas van cambiando gradualmente de forma conforme aumenta la presión, hasta llegar a un punto donde no pudiendo resistir más, las rocas se fracturan y regresan instantáneamente a su situación original. El “rebote elástico” causado por el regreso instantáneo es el que genera las ondas sísmicas.Los terremotos tectónicos son los más comunes y por lo general los de mayormagnitud.Terremotos Volcánicos.- Son terremotos causados por las explosiones de gases durante la actividad volcánica o por movimientos repentinos del magma en la cámara magmàtica; por lo general tienen alcance restringido. Se caracterizan por no ser sacudidas aisladas sino verdaderos enjambres de movimientos o un continuo temblor que de vez en cuando es interrumpido por un movimiento más fuerte.Este tipo de terremotos constituye un porcentaje pequeño dentro de los terremotos que ocurren en la Tierra.

Terremotos de Impacto.- Son causados por el deslizamiento brusco de rocas (avalanchas), por el derrumbe de cavernas o por la caída de meteoritos. Dentro de este tipo de terremotos, estarían incluidos aquellos causados artificialmente por explosiones en la superficie terrestre, como son por ejemplo: las explosiones que se efectúan en las minas a tajo abierto, las explosiones nucleares, etc.FOCOS Y EPICENTROSSe denomina "Foco" o Hipocentro" al lugar de origen de las ondas sísmicas. Se clasifican según la profundidad en que se localizan, por lo que se tienen los siguientes tipos:Focos Someros: Cuando la profundidad de origen no pasa los 60Tcilómetros.Focos Intermedios: Con profundidades de origen comprendidas entre los 60 y 300 kilómetros.Focos Profundos: Son aquellos que se presentan a profundidades mayores de 100 kilómetros. La experiencia demuestra que salvo algunos casos excepcionales, este tipo de focos no pasan de los 700 km. de profundidad y que son de tipo intraplacas, vale decir se producen en la parte central de la placa que se hunde.El número de focos sísmicos disminuye con rapidez a medida que aumenta la profundidad; esto queda demostrado por el hecho de que el 85% de los movimientos sísmicos corresponden a focos someros, el 12% a focos intermedios y el 3% restante a focos profundos.Como "Epicentro" se conoce al área de la superficie terrestre ubicada verticalmente encima del foco.Instrumento sísmicos y Ondas sísmicasLos instrumentos sísmicos más utilizados, son:El Sismógrafo.- Es un instrumento que registra la dirección de las oscilaciones y vibraciones terrestres en los terremotos. Los registros que producen estos aparatos son llamados “Sismogramas".El Sismómetro.- Es un instrumento que mide la intensidad de los movimientos sísmicos.Mediante el análisis de los sismogramas es posible calcular la profundidad del foco y la distancia del epicentro de cualquier terremoto. Esto es posible hacerlo, comparando el comportamiento de las ondas sísmicas que a partir del foco se transmiten en todas direcciones y que disminuyen de velocidad conforme se alejan. Se diferencian por sus amplitudes y velocidades, siendo las principales de tres tipos:

Page 2: Movimientos Sismicos

Ondas longitudinales o primarias: “P”Ondas transversales o secundarias: “S”Ondas superficiales o largas; “L”Ondas Longitudinales, P.- Son ondas que resultan de la compresión y dilatación; se transmiten en cualquier medio ya sea sólido, líquido o gaseoso. Atraviesan el interior de la Tierra a velocidades del orden de varios km./seg, dependiendo de las propiedades elásticas del medio, así como de su densidad. Son las primeras en llegar a la estación de registro.Ondas Transversales. S.- Son ondas producidas por la reacción del medio a un cambio de forma; debido a esto se propagan sólo a través de los sólidos, ya que ni gases ni líquidos ofrecen resistencia a un cambio de forma. Oscilan perpendicularmente a la trayectoria de las ondas y su velocidad de propagación es más lenta.Ondas Superficiales, L.- Son ondas sísmicas que se originan en el límite que separa dos medios -líquido y gaseoso o sólido y gaseoso- propagándose por lo tanto a lo largo de la superficie terrestre a partir del epicentro. Son las últimas en llegar, por tener menor velocidad y un recorrido más largo.Localización de los Epicentros.-La localización del epicentro de un terremoto, se consigue si es que se conoce la distancia que lo separa de tres estaciones suficientemente alejadas. Para tal efecto se traza un círculo alrededor de cada estación, con radio proporcional a la respectiva distancia del epicentro, el punto de intercepción de los tres círculos es el epicentro.

DISTRIBUCION DE LOS EPICENTROS: ZONAS SISMICASLos terremotos pueden ocurrir en cualquier lugar de la Tierra, pero la mayoría de ellos se concentran en áreas donde están activos los movimientos orogénicos (movimientos formadores de montañas) o los volcanes.Existen dos “zonas sísmicas” bien definidas:Zona Circumpacifica o del Fuego.- Es una zona de montañas jóvenes y con actividad volcánica donde ocurren el S0% de los terremotos. Esta zona abarca todo el lado occidental de América del Sur y del Norte, Alaska, Japón, Filipinas, Indonesia, Nueva Zelandia, etc.Zona Mediterránea o Trans-Asiática.- En esta zona ocurren el 15% de los terremotos y abarca desde Burma, los Himalayas, Irán, la región de los Alpes y España.Nota\ El 5% restante de los terremotos se originan en otras partes de la Tierra.ESCALAS SISMICASPara evaluar la fuerza de los sismos se crearon una serie de escalas arbitrarias, entre las qye destacan:La escala de Richter.- Se basa en registros instrumentales; en esta escala se le asigna a cada terremoto un valor o una "magnitud" que es un índice de la cantidad de energía total liberada en el foco. La escala va desde la magnitud 1 a la 10. Cuando la magnitud aumenta una unidad en esta escala, la cantidad de energía sísmica liberada aumenta 30 veces.¡Un terremoto de magnitud 8 libera una energía aproximada a 102S ergios lo que equivale a la energía liberada por 10,000

bombas atómicas similares a la que fue arrojada en Hiroshima!La escala de Mercalli.- Que evalúa la "intensidad” de los sismos por el grado de destrucción de los edificios y las deformaciones del terreno, en un lugar en particular. El Mercalli modificado tiene XII unidades, el original tenía X.ESCALA MODIFICADA DE MERCALLI.- Instrumental: registrado sólo por sismógrafos..- Muy débil: percibido por personas sensibles solamente..- Ligero: advertido por personas en reposo.- Moderado: sentido por individuos en movimiento.- Algo fuerte: interrumpen el sueño, crujen las estructuras.- Fuerte: ligeros desperfectos.- Muy fuerte: derrumbe de tabiques.- Destructivo: caen algunas comisas, tabiques, paredes, etc..- Ruidoso: comienzan a caer las casas; desplomes.- Desastroso: muchos edificios.destruidos ,.- Muy desastroso: pocas estructuras quedan en pie. Grietas:.- Catastrófico: destrucción total; objetos lanzados al aire; el suelo fracturado yfallado, etc.Líneas isosistasSon líneas que unen puntos con la misma intensidad sísmica. Por lo general delinean áreas circulares o elípticas.Principales terremotos ocurridos en los últimos años en el Perú.-

.- Lima, 24 mayo 1940

. - Nazca, 2 4 agosto 1 9 4 2

.- Satipo, 1 noviembre 1947

.- Arequipa, 15 enero 1958

.- Arequipa, 13 enero 1960

.- Ancash, 23 setiembre 19Lima, 17 octubre 1966Moyobamba, 19 junio 1968.- Huaraz, Chimbóte, Lima, etc.mayo 1970

Lima, 3 octubre 1974.- Nazca, 12 noviembre 1997.- Ocoña, 23 junio 2001Caravelí 5 de julio 2001

ESTRUCTURA DEL INTERIOR DE LA TIERRAEl estudio del comportamiento de las ondas sísmicas mediante los simógrafos, ha proporcionado mucha información sobre la estructura del globo. Sobre la base de estos datos, la Tierra -tal como hemos visto en el capítulo 2- ha sido dividida en tres capas concéntricas:Corteza.- Constituye la envoltura superior de la Tierra y está compuesta por rocas de densidad 2.7 a 3.0; tiene un espesor de 30 a 70 km. siendo más delgada en las cuencas marinas y más potente en los continentes. La base de la Corteza está limitada por la discontinuidad de Mohorovicic o simplemente

Moho, la cual ha sido determinada por ocurrir una brusca variación de velocidad de las ondas P y S que indican un cambio en el material.A su vez la Corteza está formada por dos capas: el SIAL o capa granítica rica en Si y Al, el SIMA o capa basáltica rica en Si y Mg. Las regiones continentales presentan estas dos capas, hallándose el SIAL en la parte superior. En las cuencas oceánicas el SIAL está ausente.Manto.- Se encuentra ubicado debajo de la Corteza y llega a una profundidad de 2900 kms. donde se encuentra la discontinuidad de Gutemberg. Se halla sujeto a fuertes

presiones y altas temperaturas; por su capacidad de transmitir las ondas “S” se sabe que el material que lo conforma se encuentra en estado-sólido. Su densidad aumenta con la profundidad desde 3 hasta | grs/cmí.Núcleo.- Es la zona comprendida entre el límite inferior del manto y el centro de la Tierra. Soporta presiones de hasta tres millones de atmósferas y tiene una densidad que va desde 9 hasta 12 grs/cm3El núcleo consta de una zona externa que se supone sea liquida pues retarda las ondas “P” y no deja pasar las “S”; y una zona interna que se considera sólida por las altísimas

Page 3: Movimientos Sismicos

presiones allí reinantes y porque las ondas “P” vuelven a aumentar de velocidad.Se considera que el Núcleo -NIFE- está constituido por una mezcla de Fierro y Níquel en proporción similar a la que presentan los meteoritos metálicos.