movimiento simbolico y figurativo

14

Click here to load reader

Upload: anthony-tudor

Post on 16-Aug-2015

313 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teologia

TRANSCRIPT

Movimiento simbolico y figurativo En el primer bloque de sexto ao nos menciona que el alumno deberarealizar un producto creativo. La creatividad es el proceso de obtencin de algn producto original (al menos para quien lo logr) con algn significado social.El producto creativo es algn bien o servicio ob!eto (en su sentido general y espec"fico) unaidea o con!unto de ellas conocimientos #alla$gos soluciones o estrategias para alcan$arlas etc. as" como sus mutaciones el cual posee la caracter"stica de ser original es decir diferente a todo lo dem%s y al mismo tiempo logrado por ve$ primera (o sea no alcan$ado nunca antes).El programa propone que el alumno logre un producto de expresion corporal. El docente debera mostrar al alumno diferentes estimulos en referencia a los productos que el alumno pudiera crear como por e!emplo& la palabra #ablada y escrita (poesia #istoria etc) 'bras musicales 'bras pictoricas circo etc).Las fases del producto creativo en las cuales debera traba!ar el alumno son&1.- (ase de preparacin.) *onsiste en percibir algo los nios deben decidir que tipo de traba!o van a desarrollar en esta etapa se formaran los equipos de traba!o se recopilaran datos luuvia de ideas acerca del proyecto que se desea reali$ar.2.- +ncubacin.) Exploracion de movimiento figurativo simbolico relacionados a la informacion recopilada sobre el tema. Lluvia de ideas sin depurar. Escribe en su cuaderno unalista de movimientos figurativos simbolicos cada nio individualmente. ,estimular la produccionde ideas,.Movimiento figurativo simbolico.) -imulacion corporal de estados de animo ideas sentimintos que busca una similitud con la realidad.3.- +luminacion.) Esco!er las me!ores ideas integrarlas con sus compaeros. .cordar despla$amientos ubicaciones y uso del espacio. Elementos externos como vestimenta complementos dialogos etc.4.- /roduccin.) *ada equipo presenta su producto creativo. -e sugiere usar escala cualitativa.Escala cualitativa.) una evaluaci0n cualitativa es aquella que se ale!a de los par%metros num1ricos (2345 6 o 78) para evaluar el desempeo o aprendi$a!es de los alumnos. 9eneralmente se utili$an criterios m%s amplios que describen las competencias que los alumnos #an logrado desarrollar y en funcin de ellas se le puede ubicar en excelente sobresaliente aceptable... Este tipo de evaluaci0n se basa ms en los procesos y no solo en los productos o resultados.*on material educativo la expresin corporal se refiere al movimiento con el propsito defavorecer los procesos de aprendi$a!e estructurar el esquema corporal construir una apropiada imagen de s" mismo me!orar la comunicacin y desarrollar la creatividad. -u ob!eto de estudio es la corporalidad comunicativa en una relacin& estar en movimiento enun tiempo un espacio y con una energ"a determinada. Las estrategias para su aprendi$a!e se basan en el !uego la imitacin la experimentacin y la imaginacin. Estos procesos son los que se ponen en !uego para el desarrollo de la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lengua!es. *omo tal ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su traba!o espec"fico.En este tipo de comunicacin no verbal estn contenidas todas aquellas expresiones culturales de cada comunidad humana, que transmiten, sin palabras, la pertenencia a dichos colectivos y la manera como se relacionan sus integrantes.Esta comunicacin se verifica a travs del uso de las siguientes formas: conos: dibujos semejantes a lo que representanSeales: representaciones de cosas o ideasSmbolos: representaciones de realidadesConductas sociales: costumbres, modas, tradicionesUsos sociales: saludos y frmulas de cortesaLO FIGURATIVO: Es la representacin visual mediante imgenes imitativas detallas, descriptivas, o ms parecido al modelo fsico. Convirtindose en la capacidad de observar el mundo tridimensional y representarlo en un espacio bidimensional.LO SIMBOLICO: Es la representacin grfca o fgurativa de una idea cuyo signifcado es aceptado por convencionalismo humano, siendo un producto cultural, de complejidad variada. epresenta una realidad e!terior por medio de una imagen, "ue pretende guardar alguna analoga con la idea evocada.:aga!e motri$ E!iste cierta difcultad con la "ue se encuentran los profesores de #ctividad y Educacin $sica, al tener "ue conseguir "ue sus alumnos dominen un gran n%mero de Habilidades Motrices. &ara ello tendrn "ue anali'ar cada Tarea Motriz, y as poder hacer las distintas progresiones pertinentes y facilitar, de este modo, el aprendi'aje a sus alumnos.(a variedad de habilidades "ue se pueden enumerar al referirse al mbito de la #ctividad $sica es tan numerosa como especfca. )sta acarrea enormes difcultades para su conceptuali'acin, as como para su sistemati'acin y clasifcacin. # todo esto, hay "ue a*adir "ue no e!iste un acuerdo absoluto sobre el trmino "ue se debiera utili'ar.#ntes de continuar con el desarrollo de los distintos conceptos, "ueremos hacer se*alar la diferencia e!istente entre Habilidades y Destrezas. Es fcil comprobar "ue endiversos te!tos y manuales sobre este mbito, se utili'an de forma alternativa, sinnima o diferente los trminos de habilidad, tarea y destre'a motri'. Ciertamente, unos autores nos indican "ue+ ,abilidad -otri', son movimientos naturales e innatos. .estre'as -otrices, son movimientos aprendidos./ otros autores dicen+ ,abilidad -otri', es la capacidad "ue tiene el sujeto de relacionarse con su entorno, haciendo referencia a la e!ploracin. .estre'as -otrices, son actividades manipulativas.&ero, para Singer, Matveiev y Snchez Bauel!, estos dos trminos son sinnimos, sobre todo para ste %ltimo. #dems el currculo de Educacin $sica los utili'a como sinnimos, con un 0lo"ue de Contenido+Habilidades Motrices1 dnde se re%nen las actividades "ue permiten al alumnado moverse con efcacia. .estacndose la toma de decisiones para la adaptacin del movimiento en nuevas situaciones y las ad"uisiciones relativas al dominio y control motor.&or otro lado, el diccionario de la eal #cademia Espa*ola de la (engua asimila habilidad y destreza, ya "ue al defnir uno de los trminos recurre al otro. /endoa la etimologa de los trminos, Habilidad lleva implcito el nivel de la inteligencia.2na ve' despejada esta incgnita podemos considerar el concepto de "a#ili$a$ Mtriz, llegando a la conclusin de "ue es la adquisicin de patrones de movimiento que ha trabajado el individuo.#s tenemos+%erce&tiva!El ni*o primero comien'a a percibirse a si mismo, cuando empie'a a tener tono muscular, y luego el entorno."a#ili$a$e! B!ica!3ue son los siguientes+ .espla'amientos. 4altos. 5iros. (an'amientos. ecogidas y ecepciones.6eamos cada una de ellas+'e!&laza(ient!3ue son toda progresin de un punto a otro en el espacio, utili'ando como medio el movimiento corporal, seg%n 478C,E9 0#:2E(;4. E!isten varios tipos de despla'amientos, como son los Incipientes, "ue se producen en las primeras etapas deldesarrollo, y "ue dan lugar a la bipedestacin1 y los Destinados, enfocados a la resolucin de problemas especfcos, "ue son cual"uier despla'amiento destinado a la obtencin de un fn.4eg%n este mismo autor, hay "ue tener en cuenta una serie de componentes, como son+ (a puesta en accin. El inicio. El ritmo de ejecucin. (os cambios de direccin. (as paradas.Salt!4on movimientos en "ue el cuerpo se despega del suelo, reali'ando la impulsin por uno o ambos pies, "uedndose el cuerpo en el aire momentneamente, y volviendo posteriormente a tocar el suelo.$actores "ue hay "ue tener en cuenta a la hora de reali'ar un salto son+ $uer'a