movimiento ondulatorio

9
MOVIMIENTO ONDULATORIO Presentado por: ALEX ESPITIA FERNANDO MONTOYA LAURA PIEDRAHITA Curso: 1101 JM Presentado al profesor: Luis José Mora Física I.E.D. Garcés Navas Bogotá, Marzo 2013

Upload: laura-piedrahita

Post on 05-Jul-2015

842 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Movimiento ondulatorio

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Presentado por:

ALEX ESPITIA

FERNANDO MONTOYA

LAURA PIEDRAHITA

Curso: 1101 JM

Presentado al profesor:

Luis José Mora

Física

I.E.D. Garcés Navas

Bogotá, Marzo 2013

Page 2: Movimiento ondulatorio

INDICE

1. Introducción

2. Objetivos

2.1 generales

2.2 específicos

3. Marco teórico

4. Proyecto

5. Fuentes

Page 3: Movimiento ondulatorio

1. Introducción

Este trabajo se ha realizado para que los estudiantes tengan un concepto claro sobre

ONDAS, para que se desarrolle aplicando nuevas tecnologías que le permitirán aprender

de forma no tradicional el anterior tema.

En este trabajo encontrará conceptos básicos sino que le aportará al estudiante, no solo

conceptos básicos sino apoyos visuales que representan gráficos y escenas cotidianas de

la naturaleza, alusivas con las ondas.

Page 4: Movimiento ondulatorio

2. Objetivos

2.1 Generales

Profundizar sobre el concepto de ondas

Por medio de un proyecto, el estudiante puede tener una idea más clara

sobre Ondas.

2.2 Específicos

Tener en cuenta los conceptos básicos

Page 5: Movimiento ondulatorio

3. Marco teórico

Ondas

Una onda es una prolongación de una perturbación de una propiedad de un medio, por

ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través

del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa

como aire, agua, etc.

La magnitud física cuya perturbación se propaga en el medio se expresa como una función

tanto de la posición como del tiempo . Matemáticamente se dice que dicha función es una onda si verifica la ecuación de ondas:

Las ondas pueden ser representadas por un movimiento armónico simple.

Page 6: Movimiento ondulatorio

Elementos de una onda

Cresta: Es el punto más alto de la amplitud o punto máximo de saturación

de la onda.

Periodo: Es el tiempo que tarda la onda de ir de un punto de máxima

amplitud a otro.

Amplitud: Es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la

onda.

Frecuencia: Número de veces que es repetida la vibración

Valle: es el punto más bajo de una onda

Longitud de onda: Distancia que hay entre dos crestas consecutivas.

Clasificación de ondas

Las ondas se clasifican según sus diferentes aspectos:

En función del medio en que se propagan.

En función de su propagación o frente de onda

En función de la dirección de la perturbación.

En función de su periodicidad.

Page 7: Movimiento ondulatorio

Movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es la propagación de una onda por un medio material o en el vacío.

Una onda es una perturbación de alguna propiedad de un medio (densidad, presión, campo eléctrico, campo magnético,...).

La onda transporta energía. Y así todo tipo de onda se adquiere más fácil ya sea haciendo una ecuación o sustituyendo la respuesta más rápidamente.

Ecuación de onda

La ecuación de onda es una importante ecuación en derivadas parciales que describe una variedad de ondas, como las ondas sonoras, las ondas de luz y las ondas de agua. Es importante en varios campos como la acústica, el electromagnetismo y la dinámica de fluidos. Históricamente, el problema de una cuerda vibrante como lo es en algunos instrumentos musicales fue estudiado por Jean le Rond d'Alembert, Leonhard Euler, Daniel Bernoulli y Joseph-Louis Lagrange.

Ecuación de onda Unidimensional (1D)

Sustituyendo y despejando obtenemos:

Y haciendo la segunda derivada:

Solución general:

Page 8: Movimiento ondulatorio

4. Proyecto

El birimbao (en portugués berimbau) es un instrumento de cuerda parecido al arco musical, hecho de una vara de madera flexible y un alambre, a los que se agrega unacashishi y una calabaza, que hace las veces de caja de resonancia.

El birimbao es de origen angolano. Allí lo utilizan khoisan, ovambos, humbis, nyanekas yquimbundos.

Este instrumento fue llevado por los esclavos angolanos a Brasil, donde se utiliza para acompañar una lucha acrobática llamada capoeira.

El birimbao recibe varios nombres:

en Portugal: berimbau de peito (birimbao de pecho).

en Angola y gran parte del continente africano: hungu

en algunas regiones de Angola solamente: m’bolumbumba

en el sur de Mozambique: xitende

Esta especie de arco (música) está compuesto por tres elementos:

una vara de madera flexible arqueada, de entre 1,5 y 1,7 m (en portugués beriba, o biriba, que es una planta muy común en Brasil);

una cuerda de alambre (que generalmente se toma de los neumáticos de autos por ser acerado y de gran resistencia), tensada entre los extremos de la vara;

En su parte inferior tiene atada una calabaza con el fondo cortado (para que funcione como caja de resonancia) y un cashishi(cesto de mimbre).

El tocador de birimbao usa la mano izquierda para sujetar el instrumento y con una piedra o una moneda aprieta más o menos la cuerda, mientras con la mano derecha la percute con un palo.

La mano derecha que sostiene la varilla entre el pulgar y el índice, sostiene también al cashishi con los dedos medio y anular. De esta manera cada golpe de la varilla sobre la cuerda del berimbau es acompañada por el sonido seco y vegetal del caxixi.

Page 9: Movimiento ondulatorio

5. Fuentes

www.wikipedia.org/wiki/Birimbao

http://es.slideshare.net/Cuartomedio2010/trabajos-de-fisica-ondas

http://es.wikiversity.org/wiki/Movimiento_Ondulatorio