motricidad gruesa

20
¿QUÉ ES LA MOTRICIDAD? Es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos con una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, órganos de los sentidos, sistema musculo esquelético).

Upload: xhepux

Post on 16-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ry

TRANSCRIPT

LA MOTRICIDAD

Qu es la motricidad? Es la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por s mismos con una adecuada coordinacin y sincronizacin entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento (Sistema nervioso, rganos de los sentidos, sistema musculo esqueltico).

Su estudio sigue un amplio anlisis del desarrollo de un ser vivo, desde su fecundacin hasta la vejez. Investigan todas las etapas, causas y efectos, de un acto motor, dando explicacin a todo lo relacionado con el movimiento del ser vivo.

Lo ms importante para evitar complicaciones a nivel neurolgico es el ambiente en el que se desarrolle naturalmente el pequeo. La recomendacin es que los padres sepan las necesidades afectivas del beb, eviten ser permisivos o restrictivos y fomenten el juego.

El comienzo La capacidad del beb para responder a incentivos es evidente cuando mueve la cabeza hacia los lados, busca un estmulo visual y responde a un sonido. A los 2 meses, las primeras estiradas de mano para alcanzar un juguete o tocar un mvil representan avances en la motricidad gruesa. A los 4 o 5 comienza a hacer el rolado o se voltea de un lado para otro y dentro de poco, se parar de rodillas para alcanzar un objeto.

Ejercicio El masajes son lo ms importante a la hora de desarrollar destrezas en el pequeo. Tocar las partes de su estructura fsica, mencionar su nombre y aclarar su funcin son un estmulo extra asegura la terapeuta.

El juguete perfecto Los mviles son ideales. Los recin nacidos distinguen manchas, as que se recomienda que los objetos que manipulen sean de color blanco y negro. Los estmulos no deben ser ms pequeos que su mano para evitar que lo introduzca a la boca. Adems, la forma y las texturas deben ser variadas para que ms adelante interacte sin miedo con otras cosas y personas.

Problemas motores Si el nio no desarrolla secuencial mente la motricidad en las extremidades superiores, ser un nio con problemas para escribir, al que se le dificulta colorear, trabajar con papel, con plastilina, que no tolera la textura, no trabaja con tmperas y no maneja bien las tijeras.

7 Otra falla se dar porque perder el equilibrio con facilidad y tendr dificultad para practicar deportes como el patinaje o montar bicicleta. As mismo, se le obstaculizar saltar en un pie, jugar lazo o coordinar movimientos con el baln.

LA MOTRICIDAD GRUESA

Qu es la motricidad gruesa? La motricidad gruesa comprende todo lo relacionado con el desarrollo cronolgico del nio especialmente en el crecimiento del cuerpo y de las habilidades psicomotrices.

El control motor grueso es importante en el desarrollo del bebe, el cual puede refinar los movimientos, descontrolados, aleatorios e involuntarios a medida que su sistema neurolgico madura.

Estimulacin del rea de motricidad gruesaControl ceflicoArrastrarse y gatearVolteosPonerse de pie y caminarSentarseSubir y bajar escaleras, correr y saltar

Control cefalico Existen ciertas posturas en las que el control ceflico es ms fcil, as como otras que lo favorecen.

Los bebs pasan la mayor parte del tiempo echado en su cuna y despierto, ya que cuando no duerme, es mejor que est en el suelo o en brazos de su madre jugando.

Volteos El siguiente objetivo es el volteo. Su importancia radica en que, adems de favorecer el control del cuerpo y del equilibrio, es uno de los indicadores de la curiosidad del nio y su motivacin por descubrir nuevas sensaciones y por trasladarse de un sitio a otro.

Sentarse Cuando un nio es capaz de sentarse, su perspectiva del mundo cambia. Las cosas no son iguales vistas cuando se est echado que cuando se est sentado. Adems, se tiene ms control del cuerpo, ms equilibrio y las posibilidades de manipular objetos se multiplican.

Arrastrarse y gatear Si bien es importante una adecuada adquisicin del gateo, es ms importante saber que algunos nios no gatean. Lo fundamental desde el punto de vista de su desarrollo global es que el nio se desplace, del modo que sea, y que sienta inters por su entorno.

Ponerse de pie y caminar El siguiente gran objetivo en este rea es la deambulacin, es decir, el caminar. Para ello, el nio debe obtener un alto nivel de equilibrio, as como vencer el peso de su cuerpo, siendo necesario pasar por una serie de fases previas, una de ellas suele ser el ponerse de rodillas.

Subir o bajar escaleras, correr y saltar Son actividades que exigen un gran sentido del equilibrio y una gran seguridad y confianza en uno mismo.A menudo a los nios les gusta subir a los muebles, a los sofs, y avanzar sobre escalones. Se debe dejar que los nios realicen todas estas actividades, muy beneficiosas para ellos y adems divertidas.

Lo importante es que las lleven a cabo con supervisin, que no es lo mismo que con sobreproteccin.

Jugar a saltar con otros es una actividad que suele gustar, as como bailar y cualquier actividad que implique moverse. Es importante reforzar siempre que el nio realiza un esfuerzo, y felicitarle por lo bien que salta o se mueve.

GRACIAS