motor para riego

6
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ CATEDRA: MAQUINARIA PESADA TITULO: MOTORES PAR ARIEGO ESTUDIANTE: Carlos Benavides Cortez

Upload: carlos-tatos

Post on 16-Dec-2015

22 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

motor

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECNICACARRERA DE INGENIERA AUTOMOTRIZ

CATEDRA:MAQUINARIA PESADA

TITULO:MOTORES PAR ARIEGO

ESTUDIANTE:Carlos Benavides Cortez

5 DE JUNIO DE 2015MOTOR PARA RIEGOUn motor para regado es una mquina que logra el desplazamiento de un sistema de regado automtico, para que cubra toda la superficie de cultivo deseado.Los dispositivos mviles de riego por aspersin se desplazan mediante mecanismos que requieren el uso de un motor para la movilidad del dispositivo aspersor.Existen diferentes tcnicas de regado que implican diferentes mecanismos para el riego de las zonas cultivadas.

Motor Disel para bombas

Hidrulicas de riegoEl funcionamiento de las bombas hidrulicas tiene mucha importancia en el bombeo debido a los mltiples problemas que presenta. Adems, en los bombeos para la agricultura, el tema econmico suele tener una importancia decisiva. Una acertada eleccin del medio de accionamiento influye mucho en el resultado econmico de la explotacin.Normalmente se suele elegir entre dos tipos de motores: los trmicos y los elctricos. En este caso nos vamos a centrar en los motores trmicos y en concreto, en los motores disel y de gasolina. Entre los motores disel, los que ms se suelen utilizar en para las aplicaciones agrarias, son los motores disel funcionando con gasleo. Sin embargo, hay otros motores que pueden emplearse y se utilizan en algunas ocasiones en que se utiliza otra fuente de energa distinta del gasleo.

MOTORES DIESELEl motor disel utiliza gasleo inyectado a muy alta presin dentro de un cilindro en cuyo interior, el pistn ha comprimido el aire a razones de 1:15 y 1:22. En comparacin con sus competidores el combustible utilizado no es voltil, que ofrece una mayor resistencia al incendio, que tiene mayor energa calorfica por litro de producto al ser mayor su peso especfico, y que es ms barato que la gasolina o los gases licuados del petrleo, butano y propano. La temperatura que alcanza por el aire y la culata del motor cuando est en funcionamiento, basta para provocar la combustin del gasleo inyectado.En el arranque, se mejora la combustin creando un punto de calor por medio de una buja de calentamiento y alterando el momento de la inyeccin, o utilizando otro sistema como puede ser la descompresin para facilitar la aceleracin en los primeros giros. Adems los motores disel son muy masivos, giran a bajo nmero de revoluciones, se autorregulan muy bien bajo cargas variables debido al regulador de su bomba de inyeccin y con muy poco entretenimiento, duran muchas ms horas de trabajo que las unidades motoras a gasolina o butano. En su contra tienen una inversin inicial superior, las reparaciones ms caras y mayor dificultad de arranque.En motores antiguos pero que todava funcionan muy bien, el sistema de iniciacin es un trozo de mecha encendida que se introduce en el cilindro de un portamechas. En motores muy grandes, se utiliza el arranque elctrico con calentador y motor con mecanismo Bendix. En otro an mayores, se utiliza un pequeo motor de gasolina para iniciar la marcha. La mayora de los motores disel pequeos o medianos son de cuatro tiempos, pero hay muy buenos motores que actan con un ciclo de dos tiempos y suelen ser motores bastante revolucionados.El aire entra en el cilindro mediante un compresor y barre los restos de la explotacin anterior. Se comprime an ms al cerrarse la vlvula de escape y entonces el inyector pulveriza gasleo en el interior de la cmara de compresin.Existe un cierto inters en utilizar motores que funcionen bien a 300 r.p.m. porque es posible acoplar directamente estas unidades a bombas elctricas baratas.

Motobomba disel refrigerada por agua.Sin embargo, los motores que trabajan a 1.500 r.p.m., aunque son ms caros y la bomba tambin, tienen ventajas de duracin y comportamiento frente al golpe de ariete que no son desdeables. Los motores disel pueden tener una potencia variable desde 4 a 50000 C.V. Dependiendo del fabricante funcionan a un nmero de revoluciones variables.

stos suelen dar la potencia mxima si no se les pide otra cosa, aunque hay fabricantes que informan de tres potencias diferentes: la potencia en servicio permanente que puede ser superada por un breve lapso de tiempo; la potencia en servicio intermitente que viene a ser un 10% superior a la primera; la potencia de automocin, superior en otro 10% a la segunda. Los organismos oficiales suelen autorizar para los motores la potencia mxima que han comprobado en sus laboratorios. Pero los motores no pueden funcionar durante un gran nmero de horas dando esta potencia.

En la ilustracin se presentan las curvas de un motor disel de potencia media en las que aparecen relacionadas con el nmero de revoluciones , la potencia, el freno, el par motor y el consumo de combustible en gramos por caballo y por hora de marcha. Este motor puede utilizarse hasta 1.600 r.p.m. en servicio continuo, segn informa el fabricante, pero a esa velocidad su par motor es peor que a 1.2000 r.p.m. y su consumo por potencia utilizada, superior al que tendra si se usase 1.400 r.p.m.Hay motores muy interesantes de cilindros opuestos que trabajan muy equilibrados, aunque se piensa que su aplicacin principal es para automocin y no para accionamiento de bombas hidrulicas en las que suele ser interesante el accionamiento con motores lentos y masivos con un alto PD que reduzca los riesgos de un golpe de ariete por parada del motor. No obstante la tcnica actual parece inclinarse por fabricar motores de un solo cilindro hasta potencias de 12/15 cv, y multicilindros para potencias superiores y con velocidades cada vez mayores lo que aumenta el rendimiento y disminuye el costo pero tambin la duracin.