motivo de lenguaje

1
Motivo de Lenguaje Planificación mínima focalizada Ámbito: Comunicación Núcleo Lenguaje verbal Aprendizaje esperado Producir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva. (9) Aprendizaje esperado especifico. Producir oralmente sus propios cuentos y/o poemas, en forma colectiva La educadora se ubica frente a los niños y niñas en el círculo, invitándolos a relajarse con movimientos de cabeza y cuello, luego pregunta ¿Se sienten bien? ¿Qué creen que tengo en esta caja? , haciéndola sonar, incentivando a la formulación de hipótesis. Luego mira al interior y da algunas pistas “la usamos en la mesa” “nuestra boca la necesita” etc. Luego de permitir l libre participación de los niños y niñas se saca el objeto y se presenta la servilleta (de genero) y se establece un pequeño dialogo con respecto a la servilleta ¿por qué es de genero? ¿Cómo son ahora? ¿Dónde se compran? ¿Por qué es importante usarla? Los aportes se registraran en un papelografo Desarrollo: Luego se motivara a los niños a crear un cuento o poema para la servilleta. Se utilizaran los apuntes registrados en el papelografo. La composición se realizara con los portes de niños y niñas y se ira escribiendo en otro papelografo Cierre: Ubicados nuevamente en el circulo se dará lectura a su creación, se apoyara con preguntas ¿Qué escribieron? ¿Para quién o de quien se trata? ¿Se puede escribir entre todos? Recursos: papelografos, plumones, caja y servilleta Evaluación: Registro de observación Indicador: Dice o aporta a la creación colectiva

Upload: claudia-toro-navarro

Post on 26-Jul-2015

1.455 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Motivo de lenguaje

Motivo de Lenguaje 

Planificación mínima focalizada

Ámbito: ComunicaciónNúcleo Lenguaje verbalAprendizaje esperadoProducir oralmente sus propios cuentos, poemas, chistes, guiones, adivinanzas, dramatizaciones, en forma personal o colectiva. (9)Aprendizaje esperado especifico.Producir oralmente sus propios cuentos y/o poemas, en forma  colectivaLa educadora se ubica frente a los niños y niñas en el círculo, invitándolos a relajarse con movimientos de cabeza y cuello, luego pregunta ¿Se sienten bien? ¿Qué creen que tengo en esta caja? , haciéndola sonar, incentivando a la formulación de hipótesis. Luego mira al interior y da algunas pistas “la usamos en la mesa”  “nuestra boca la necesita” etc. Luego de permitir l libre participación de los niños y niñas se saca el objeto y se presenta la servilleta (de genero) y se establece un pequeño dialogo con respecto a la servilleta ¿por qué es de genero? ¿Cómo son ahora? ¿Dónde se compran? ¿Por qué es importante usarla? Los aportes se registraran en un papelografoDesarrollo: Luego se motivara a los niños a crear un cuento o poema para la servilleta. Se utilizaran los apuntes registrados en el papelografo. La composición se realizara con los portes de niños y niñas y se ira escribiendo en otro papelografoCierre: Ubicados nuevamente en el circulo se dará lectura a su creación, se apoyara con preguntas ¿Qué escribieron? ¿Para quién o de quien se trata? ¿Se puede escribir entre todos?Recursos: papelografos, plumones, caja y servilletaEvaluación:Registro de observaciónIndicador:Dice o aporta a la creación colectiva