motivacion

17
Motivación Por: Tapliny The clown

Upload: osvaldo-ruben-roman-gerena

Post on 11-Aug-2015

21 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Motivación

Por: Tapliny The clown

Motivación

¿CÓMO PODEMOS MOTIVAR A NUESTROS niños.

A todos nos agradaría que prestaran atención a nuestras

indicaciones y se mostraran motivados en todas las

actividades que proponemos

La motivación definición

LA MOTIVACIÓN- se deriva del verbo latino moveré, que significa ‘moverse’, ‘poner en movimiento’ o ‘estar listo para la acción'. Entendemos por motivación el conjunto de variables intermedias que activan la conducta y/o la orientan en un sentido determinado para la consecución de un objetivo. •En el aprendizaje, la motivación depende inicialmente de las necesidades y los impulsos del individuo. La motivación es un acto que nace de la voluntad.

Tipo Motivación

MOTIVACIÓN INTRÍNSECA La motivación intrínseca proviene del interior, de uno mismo. La tarea se realiza por el placer y la satisfacción que uno experimenta mientras aprende, explora o trata de entender algo nuevo y no depende de recompensas externas.• MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA Estaría relacionada con la realización de la tarea para conseguir un premio o evitar un castigo.

Tipo Motivación

MOTIVACIÓN: AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA Es importante considerar algunos aspectos que influyen en la motivación .Uno de ellos es “EL AUTOCONCEPTO”. INFORMACIÓN RECIBIDA DE LA PROPIA EXPERIENCIA OPINIÓN DE LAS PERSONAS BUEN AUTOCONCEPTO MÁS CERCANAS

FUENTES PRINCIPALES DE LA MOTIVACIÓNLa familia: es la primera variable y la más constante.

En el ámbito familiar existen tres aspectos que influyen en la motivación escolar de los hijos

– su actitud ante el conocimiento y la escuela.

– el tipo de relación afectiva.

– las destrezas y habilidades que utilizan para motivarle y ayudarle en el trabajo escolar.•

El ámbito escolar: todo lo que se realiza en la escuela influye, existe una interdependencia entre la actuación del profesor y el comportamiento y actitudes que manifiestan los alumnos.

CAUSAS DE LA DESMOTIVACION•

CAUSAS DE LA DESMOTIVACIÓN• Las CAUSAS DE LA DESMOTIVACIÓN son muy variadas. Destacamos:

- Estimulación inadecuada.

- Historial de aprendizaje personal.

- Condicionamiento de un medio social desfavorecido.

- Los fracasos escolares que arrastre. La desmotivación supone la existencia de limitaciones contra las que es muy difícil luchar (bajas expectativas, falta de hábitos, prejuicios, falta de conocimientos y habilidades etc.) Para empezar a motivar a una persona hacia los estudios hay que considerar su historia e ir poco a poco sin pretender grandes avances de inmediato, los cambios precisan tiempo. Para conseguirlos hace falta que las ayudas no desaparezcan, sean constantes.

ESTRATEGÍAS PARA FAVORECER LA MOTIVACIÓN

Algunas pautas para motivar a los alumnos antes, durante y despues de las actividades serian las siguientes:

a) Manejo de la motivacion “antes”: Mantener una actitud positiva. Generar un ambiente agradable de trabajo. El clima o la atmósfera del salón de clase debe ser cordial y de respeto. Se debe evitar situaciones donde se humille al alumno. Detectar el conocimiento previo de los alumnos. Esto permitirá tener un punto de partida para organizar las actividades y detectar el nivel de dificultad que deben tener. Asimismo, se podra conocer el lenguaje de los niños y el contexto en el que se desenvuelve.

SISTEMAS DE MOTIVACIÓN EN EDUACIÓN IFANTIL

SISTEMAS DE MOTIVACIÓN EN EDUACIÓN IFANTIL• Es fundamental que cualquier tipo de sistema de motivación esté centrado en los intereses y necesidades de los niños/as.

LAS MARIONETAS

Son un instrumento de grandes posibilidades para la estimulación del lenguaje, la creatividad, la imaginación... Su utilización permitirá que los niños/as afiancen contenidos aprendidos y actitudes.

LA RECURSOS AUDIOVISUALES Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La necesidad de formar audiovisualmente al niño/a de educación infantil es consecuencia del hecho de que en nuestra sociedad actual la mayoría de los mensajes comunicativos son a través de la imagen, por lo que se debe proporcionar una formación para que estén capacitados para la utilización de estos recursos como medio de información y de expresión.

EL JUEGO

La forma de actividad esencial de los niños consiste en el juego. Este desarrolla en buena parte sus facultades. Jugando, los niños toman conciencia de lo real, se implican en la acción y elaboran razonamientos y juicios.

CONCLUSIONES

Los padres de niños deben emplear recursos, técnicas, dinámicas, juegos y demás herramientas para poder conseguir la motivación de sus hijos/as. Al ser la motivación, algo que depende de la voluntad, el papel del adulto es crucial. Si conseguimos crear un entorno agradable, donde los niños se sientan participes y a gusto, favorecemos la motivación.

Es muy importante tener en cuenta las características psicológicas de los niños/as en estas edades (curiosidad innata, los modelos adultos y su atractivo, la significatividad de la tarea, el reto de “ser mayor”…) a la hora de escoger técnicas concretas de motivación.