morphosoctubre 2013

34
No.11 Octubre 2013

Upload: morphos-revista

Post on 06-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Somos una revista enfocada a la difusión de arte y cultura. Ofrecemos espacios publicitarios a precios muy accesibles.

TRANSCRIPT

Page 1: Morphosoctubre 2013

No.11 Octubre 2013

Page 2: Morphosoctubre 2013

REVISTA MORPHOS

MODELOS, EDECANES Y EXTRAS

BANDAS ORIGINALES DE MÚSICA

PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN Y EDICIÓN DE CINE Y VIDEOCLIPS

EVENTOS

04455-1703-3887/045-999-1384-313

6278-7327/4972-9251 [email protected]

México, D.F./ Mérida, Yuc.

PRODUCCION Y DIRECCION DE CINE Y MEDIOS

Page 3: Morphosoctubre 2013

Editorial BC Producciones Dirección R. Bulhosen Ofna. D.F. (55) 6278-7327 Ofna. Mérida (045)999-1384-313 [email protected] Diseño: Samia Bulhosen Ojeda Tel. 3869-4561/04455-1839-5267 [email protected]

MORPHOS es una publicación editada por BC PRODUC-CIONES, revista mensual correspondiente al mes de abril del 2013, número 11. TODOS LOS DERECHOS RESER-VADOS. SE PROHIBE SU REPRODUCCION TOTAL O PARCIAL , incluyendo medio electrónico o magnético para fines comerciales. Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud del título, en trámite. Certificado de licitud de contenido, en trámite. Portada: Paco de Lucía

CONTENIDO

MORPHOS UNA NUEVA FORMA DE PUBLICITARTE Ventas (045)999-1384-313 /3869-4561

[email protected]

Desde la Portada…………………….……..…...…..………...…..……. 2

Para Recordar.………………………………..…………...…………….. 4

¿Lo Sabías?………………………………..……………………….……. 7

Horóscopo…..………...….………………….……...…….……..…….... 8

Artis Perspectivus..............................…..……………....……………. 9

De Papel y Tinta…..….…….…..………….…….………...…………..... 11

Clasificados……...…………………………………………….…..…….. 16

Ver, Escuchar, Hacer………………...…………..……………..……… 17

En el Tintero…………..………………………………………………… 19

Trends……………………………………..…...………………...……... 22

Explorans……………………………………...………….…………..…. 23

Cronica Eventuum………………………....…….…………….……….. 26

APRENDE INGLÉS CLASES INDIVIDUALES O EN

GRUPOS REDUCIDOS. TEL. 5519-9596

1

Page 4: Morphosoctubre 2013

PACO DE LUCIA & SEPTETO

Por R. Bulhosen

Nacido en Algeciras, Cádiz, España en 1947, Paco

de Lucía es uno de los guitarristas más talentosos y

reconocidos, y sin lugar a duda el guitarrista de Fla-

menco más famoso.

Su música e interpretación, llenas de sentimiento y

pasión Andaluza, le han valido ser galardonado por

varios con varios premios a lo largo de su carrera: el

Premio Nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la

Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1992),

la Distinción Honorífica de los Premios de la Música

(2002), el Premio Príncipe de Asturias de las Artes

(2004).

Asimismo, Paco de Lucía es Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz y por el

Berklee College of Music.

Aunque casi toda su obra se desarrolla en el flamenco, Paco de Lucía ha grabado piezas

musicales en otros estilos.

A finales de los años 60, grabó una decena de discos con el cantaor flamenco José Mon-

ge Cruz, mejor conocido como “Camarón de la Isla“; juntos fueron precursores de un fla-

menco más popular y mestizo entrando en el terreno del pop, el rock y el jazz.

Catalogado como el mejor guitarrista de flamenco del mundo, Paco de Lucia volvió a los

escenarios después de 16 años de ausencia para ofrecer una gira de conciertos que in-

cluyen los países de Cuba, México, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina y Chile

durante los meses de octubre y noviembre de este 2013. Paco de Lucia visito la ciudad

de México 5 de octubre de 2013 para realizar su concierto Paco de Lucia y Septeto, fun-

giendo para tan magno espectáculo, el Palacio de Bellas Artes, siendo BC Producciones

México y Morphos, cordialmente por los organizadores y participando del evento en uno

de los mejores lugares para aclamar al mejor guitarrista de flamenco de todos los tiem-

pos.

DESDE LA PORTADA

2

Page 5: Morphosoctubre 2013

Paco de Lucía comenzó su gira en 3

de octubre de 2013 en La Habana,

Cuba como parte del V Festival Inter-

nacional de Música Leo Brower. Su

viaje inició en compañía de Septeto, el

ensamble de jóvenes músicos que

complementan el espectáculo comple-

to de más de dos horas de duración y

en donde todos los géneros del fla-

menco se dieron cita Septeto está in-

tegrado por Alain Pérez (Bajo), Anto-

nio Serrano (armónica y teclados), Antonio Sánchez (Guitarra), Israel Suárez

“Piraña” (Percusiones), Antonio Fernández “Farru” (Bailaor), Antonio Flores (Cante) y Da-

vid Maldonado (Cante).

Si bien, Paco de Lucía proviene del flamenco más puro, su dimensión artística lo ha lle-

vado a participar en multitud de proyectos y colaboraciones en géneros musicales de los

más variados; famosas son sus colaboraciones con Santana, John McLaughlin, Larry

Coryell, Al di Meola, Chik Corea y Bryan Adams, por mencionar algunos nombres.

La gira por México concluyó el sábado 12 de octubre con su presentación en el Auditorio

Nacional de la Ciudad de México, tras presentarse el día 10 en el Auditorio Telmex de

Zapopan, Jalisco.

Morphos y BC Producciones México, agradecemos ampliamente al Palacio de Bellas Ar-

tes así como al Instituto Nacional de Bellas Artes todas las facilidades prestadas para la

cobertura de este evento.

3

Page 6: Morphosoctubre 2013

Para RECORDAR (Efemérides de octubre)

OCTUBRE 1

1805 - Se publica el "Diario de México", primer periódico mexicano. 1892 - Nace Emilio Pettoruti, pintor argentino.

2 1896 - Nace Mahatma Ghandi, líder político de la India. 1968 - Matanza de estudiantes en Tlatelolco a manos de la policía y el ejército.

3 1226 - Muere San Francisco de Asís. 1875 - Nace el pintor y paisajista mexicano Gerardo Murillo.

5 1905 - Los hermanos Wright, famosos por sus hazañas de aviación, realizan su primer vuelo lar-go. 1911 - Nace Brian O' Nolan, escritor y periodista irlandés. 2011 - Muere Steve Jobs, cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc. y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

6 1866 - Circula en los Estados Unidos el primer automóvil. 1906 - Nace Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri.

7 1571 - Tiene lugar la batalla de Lepanto, en que el escritor Miguel de Cervantes Saavedra sufrió una lesión en una mano, por lo cual fue conocido como el Manco de Lepanto.

8 1789 - Nace William John Swainson, un ornitólogo británico, naturista y artista. 1873 - Nace Alekséi Shchúsev, arquitecto ruso y soviético.

9 1892 - Nace Ivo Andric, escritor yugoslavo. 1936 - Nace Agnieszka Osiecka, poeta, escritor, autor de guiones de cine y televisión, director de cine y periodista. Destacada compositora polaca escribió más de 2,000 canciones 1940 - Nace John Lennon, músico, compositor y activista a favor de la paz.

10 1813 - Nace el gran compositor italiano José Verdi. 1924 - Toma posesión como primer presidente de la República Mexicana Guadalupe Victoria.

1928 - Nace Leyla Gencer, famosa soprano turca conocida cariñosamente como "La Regi-na" ("The Queen") o "La Diva Turca". Es considerada como una de las sopranos más importantes del siglo XX.

12 1492 - El navegante genovés Cristobal Colón descubre América.

13 1792 - George Washington pone la primera piedra de la Casa Blanca.

14 1526 - Se celebra en México el primer casamiento religioso. 1888 - Nace Katherine Mansfield, destacada escritora modernista de origen neozelándes.

15 1844 - Nace Friedrich Nietzsche, filósofo alemán que a finales del siglo XIX afirmó la "muerte de Dios" 1854 - Nace en Dublín el literato inglés Oscar Wilde. 1905 - Winsor McCay publicó por primera vez Little Nemo in Slumberlanden la edición del su-plemento dominical del New York Herald.

4

Page 7: Morphosoctubre 2013

16 1817 - Se descubre la tumba de Seti I, en el Valle de los Reyes, Egipto. 1978 - Elección del cardenal polaco Karol Wojtila como papa, quien toma el nombre de Juan Pa-blo II.

17 1931 - Al Capone es sentenciado por evasión de impuestos y condenado a 11 años de cárcel. 1979 - La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.

18 1851 - Herman Melville publica de su obra maestra "Moby Dick".

19 1945 - Muere en la ciudad de México don Plutarco Elías Calles, quien fuera Presidente de México.

1970 - Muere el general Lázaro Cárdenas, quien fuera Presidente de México.

21 1833 - Nace Alfredo Nobel, inventor de la dinamita y creador del Premio Nobel. 1862 - Nace Jonas Maciulis-Maironis, sacerdote, profesor y poeta Lituano.

23 1940 - Nace Pelé, futbolista brasileño.

24 1945 - Cincuenta naciones constituyen la Organización de las Naciones Unidas, en la ciudad nor-teamericana de San Francisco.

25 1838 - Nace Jorge Bizet, compositor de la ópera "Carmen" entre otras obras.

26 1863 - Se reúne la primera asamblea para crear la Cruz Roja.

27 1990 - Es descubierta una galaxia 60 veces mayor que la Vía Láctea.

28 1886 - Se inaugura la estatua de la libertad en Nueva York. 1955 - Nace Bill Gates, ingeniero estadounidense fundador de MicroSoft.

29 1942 - Nace Bob Ross, famoso pintor y presentador de televisión estadounidense.

31 Celebración del día de Halloween en Estados Unidos

5

Page 8: Morphosoctubre 2013

TALLER DE INICIACIÓN AL CINE

BC Producciones México (México, D.F.)

IMPARTE: R. Bulhosen

Toma 1

Valor curricular

PROXIMAMENTE

INFORMES: 04455-1703-3887

(045)999-1384-313 [email protected]

Producción y Publicidad: 04455-1703-3887/999-1384-313

www.facebook.com/pages/Merida-TV/138858769606965

Cupo Limitado

6

Page 9: Morphosoctubre 2013

¿ LO SABÍAS ?

Fiedrich Wilhelm Nietzsche Filósofo, poeta, filólogo y músico alemán. ¿Por qué la persona afligida está más inclinada a abandonarse ciega-mente a los placeres de los sentidos? ¿Es el aturdimiento que producen lo que ella apetece? ¿O una necesidad de emoción a cualquier precio? -Sancho Panza dice «Si los hombres sienten demasiado las tristezas, se vuelven bestias.» Friedrich Nietzsche

Nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, región de Turingia. Perteneciente al reino de Sajonia fue anexionada en 1815 a Prusia. Primogénito del pastor luterano Karl Ludwig, también hijo de pastor, quien se había casado con Francisca Oehler en 1843. Su padre fue preceptor en la corte de Altemburgque y falleció cuando él tenía 5 años. Tras la muerte del padre en

1849 y el hermano pequeño en 1850, la familia se trasladó a Naumburg, donde vivió con la abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de un magistrado local, Bemhard Dächsel.

En su juventud fue amigo de Richard Wagner, por quien sentía una profunda admiración, aunque más tarde rompería su relación con él. Nietzsche se consideraba a sí mismo como un aficionado, pero su pasión por la música lo llevaba, aun con escasos recursos, a persistir en su tarea de compositor. En 1976 la Bärenreiter-Verlag de Basilea publicó El legado musical de Nietzsche, bajo el cuidado de Curt Paul Janz, uno de sus biógrafos, y allí figuran la totalidad de sus partitu-ras. Con el tiempo se ha reconocido el valor de muchos de sus lieder e impresiona tam-bién la cantidad de música religiosa compuesta por él, habida cuenta de que era la mis-ma persona que había escrito El Anticristo, aunque debe señalarse que ese tipo de músi-ca impresionaba profundamente su espíritu, aunque su bagaje técnico, propio de un intui-tivo, no le resultaba suficiente para emprender obras de mayor envergadura. Todo aquel que sepa algo sobre la vida del polémico filósofo Friedrich Wilhelm Nietzsche conocerá el célebre episodio -ocurrido durante la triste etapa final de su vida- de su abra-zo a un caballo en plena vía pública (en Turín, para ser más precisos). Cuando éste era azotado a latigazos por el cochero, al que poco le importaba que el animal no pudiera seguir arrastrando la excesiva carga que al parecer llevaba. Cuentan que Nietzsche se abrazó al caballo y decidió no soltarlo bajo ninguna circunstancia (llegó a pedirle discul-pas en nombre de la humanidad por la brutalidad humana, mientras la policía acudía a solucionar el asunto). Sólo se soltó del caballo cuando llegó un tal señor Fino, que regen-taba la pensión de Turín donde se alojaba el filósofo y que era dueño de un quiosco ubi-cado precisamente en la plaza pública donde sucedieron los hechos. Al verlo, Nietzsche lo abrazó llorando.

7

Page 10: Morphosoctubre 2013

VIRGO. Resurgen las oportu-nidades y los buenos nego-cios, no los dejes escapar. Comienza una etapa próspera en todos los aspectos, debes

poner de tu parte para optimizarla. La salud es buena, pero no debes descui-darla. Aléjate de las personas que sólo buscan su provecho. Estrenarás algo.

LIBRA. Te predispones a que las cosas salgan como no lo deseas, trata de cambiar de actitud. En

el ámbito afectivo debes buscar una estabilidad con quien amas. Los nego-cios requieren un poco más de com-promiso para ser exitosos. Se aproxi-man viajes decisivos para tu futuro.

ESCORPION. Trata de no suponer, ni para bien ni para mal. No te aventures a tomar decisiones importantes sin que hayas evaluado todas las posi-

bilidades. Intenta ser más consistente en tu planes y tu organización para que los proyectos fluyan como deben. Pue-den surgir reencuentros relevantes.

SAGITARIO. A veces te sientes confundido con tus emociones, trata de poner cada cosa en su lugar para pensar más clara-

mente. Tienes apoyo incondicional de tu familia, valóralo. Los negocios toman un cauce muy benéfico, sigue tu intui-ción. La salud estable. Haz ejercicio.

CAPRICORNIO. Deja de preocuparte por cosas insignificantes, te estresas y molestas a todos a tu alrededor. En lo laboral,

habla claramente con tus superiores, entenderán tu posición. Será bueno que tomes un par de días para re-flexionar sobre tu futuro sentimental, quizá esa no sea la persona indicada.

ACUARIO. Te caerá buen dinero de manera inespera-da, adminístralo muy bien y lo harás crecer. Haz algu-nos cambios en tus hábitos

y pronto te sentirás muy bien. Libérate ya del tedio y empieza cosas nuevas. Restablece la comunicación con amista-des del pasado, pueden surgir muy buenas oportunidades de negocio.

PISCIS. Tiendes a posicio-narte en tu zona de confort y por ello te limitas a tener apenas lo básico, es hora de que pongas manos a la

obra y tengas grandes logros. Reorga-niza tus actividades y sacarás tiempo para emprender proyectos propios. Recibirás buenas noticias de familiares que quizá te visiten. Estudia algo.

ARIES. Últimamente te has sentido solo, pero se debe a que buscas apartarte de los demás; deja a un lado esa actitud y socializa. En

el ámbito laboral habrán cambios y crecimiento. En esta fase el amor se muestra afortunado, deja la timidez y date una oportunidad. Cuida la salud.

TAURO. Necesitas distraer-te, busca un espacio propi-cio al cual escaparte un par de días. Cambia tus rutinas. Podrías vivir más relajado

pero no te lo permites. En el amor estás desconfiado sin razón, en quien piensas te corresponde, no dejes pasar tiempo. Revisa tu presión arterial, haz ejercicio.

GEMINIS. No le eches la culpa a los demás de las consecuencias de tus deci-siones. Antes de invertir en cualquier proyecto, piénsalo

muy bien, analiza los pros y los contras. Dale espacio a tu pareja, pues a veces la asfixias. Busca aprender algo nuevo relacionado con el arte. Come menos.

CANCER. Pueden presen-tarse ciertas distracciones, que te alejen de tus objeti-vos, no les concedas im-portancia. Procura alternar

tiempos de descanso con el trabajo, para recuperar energías. Es el mo-mento de lanzar tus proyectos, todo saldrá de maravilla. Recibirás dinero.

LEO. A veces la falta de congruencia te lleva a una posición no grata delante de la gente. Colocar siempre tus

intereses delante de los de otros es una mala táctica que alejará a tus amigos. No te involucres en negocios poco fia-bles, busca estabilidad. Buen momento para visitas y viajes. Actúa con justicia.

HORÓSCOPO

Por: Deviner

8

Page 11: Morphosoctubre 2013

ARTIS PERSPECTIVUS

Por: Samia Bulhosen

Lizet Ramírez Ocampo. RAMOCA.– Nace el 20 de marzo de 1982 en Gua-dalaja, Jalisco. Tras concluir sus estu-dios como Diseñadora Industrial en la Universidad Autónoma de Guadalaja-ra, decide adentrarse en el mundo del arte a través de la pintura.

Lizet, deja entonces que fluya la crea-tividad y el gusto por el dibujo que tuvo desde pequeña, plasmando su estilo surrealista abstracto en la obra que comparte al mundo.

La originalidad se visualiza en cada trazo de Lizet, enmarca sus ideas y sensaciones en ambientes sublimes cargados de colores que van desde la máxima intensidad hasta la tenuidad extrema, difuminándose sutilmente.

Las temáticas que maneja son íntimas, personales y sensibles, quizá hasta vivenciales, capaces de reflejar una profundidad que inexorablemente, atrapa.

Delinea elementos de la naturaleza y del cuerpo humano que generalmente, de manera asimétrica, se mezclan con la simetría perfecta de las figuras geométricas superpuestas, dando como resultado una obra equilibrada y agradable al ojo.

Desde el 2003, ha sido protagonista en diversas exposi-ciones individuales y partícipe en muchas otras colecti-vas.

De las individuales podemos mencionar las realizadas en el Museo López Portillo sala Gabriel Flores (Sinfonía de Emociones), la Galería Beatriz Narváez, Pto. Vallarta, Jal., el Museo Claustro de la Merced Gdl, la Galería Casa de Ensueños (Conjunciones Celebración de la vida), la Galería Beatriz Narváez Pto. Vallarta Jalisco (Inauguración Art. Walk) y el Foro de Arte y Cultura del Estado de Jalisco, entre otras.

Entre las colectivas, figuran las realizadas en el Homena-je a Frida Khalo 100 años, en México, D.F. Palacio de los condes de Miravalle, la Expo itinerante patrocinada por el Ciclo cultural la Bodeguita del Medio., Guadalajara, México Insurgentes, Playa del Carmen, Pto. Vallarta y Cozumel, en Vértice Galería (Sr. Jasso, Subasta de arte “Por amor al perro”) como artista invitada.

9

Page 12: Morphosoctubre 2013

Participó también en la Exposición en el Instituto Cultu-ral Cabañas, Artista invitada, por el Consejo Regulador del Tequila festejo de “Embajadora Tequila Internacio-nal”, la Exposición Chesterfield (Coord. Claudio Colunga Perry) y la Bienal Internacional del Diseño de Sociedad Mexicana de Interioristas como Artista invitada a expo-ner obra y muchas más.

Este año, estuvo presente en una Exposición Colectiva de Galería Vértice, en la Exposición Colectiva, Puente Matute Remus, (La Vida dentro de un Contenedor) con el Arquitecto Tauffic Gashan Detrell, en una Exposición individual en el Club San Javier, siendo la más reciente de septiembre a octubre en curso, la Exposición Colecti-va en Torreón, con la obra seleccionada por Galería Vértice para exponerse en el Museo Regional de To-rreón.

Lizet, tiene programado para el próximo año los siguien-tes eventos: La Exposición Individual en El Centro Universitario de los Altos de la Univer-sidad de Guadalajara, en Tepatitlán de Morelos y la Exposición Individual en Galería Jai-me López Isaza, en Monterrey N.L.

Se puede ver más obra de Lizet Ocampo en www.ramoca.com.mx/

10

[email protected]

Tel: (55)46081004

https://www.facebook.com/pages/

Pats-M%C3%A9xico-Est i lo -

U N I C O - E n - M O D A - Y -

Belleza/164656980402749?ref=hl

Page 13: Morphosoctubre 2013

De Papel y Tinta...

Arthur Rimbaud. Poeta francés nacido en Charleville el 20 de octubre de 1854. Mostró desde pequeño un gran talento para la literatura. Muy joven se trasladó a Paris donde trabó amistad con importantes poetas de la época, especialmente con Paul Verlaine con quien sostuvo una tormentosa relación amo-rosa que terminó dos años después a raíz de serias dis-putas entre ambos. De esta época datan las primeras publicaciones "El barco borracho" en 1871 y "Una tempo-rada en el infierno" en 1873. Su obra, de marcado tono simbolista, está profundamente influida por Baudelaire, por su interés en el ocultismo, en la religión y en la exploración sobre el subconsciente indi-vidual. La vida licenciosa lo obligó a dejar por algún tiempo la poesía, viajó por Europa, se dedicó al comercio en el Nor-

te de África y a su regreso a Paris en 1891 ya había sido publicada su obra "Iluminaciones" en 1886. Falleció en noviembre de 1891.

Edgar Allan Poe, nace el 19 de enero de 1809, hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores ambulantes de teatro, quienes lo dejaron huérfano a los dos años. Fue educado por John Allan, un acaudalado hombre de negocios de Richmond; de 1815 a 1820 vivió con éste y su esposa en el Reino Unido, donde comenzó su educación. Los Allan lo acogieron, pero nunca lo adoptaron for-malmente y le dieron el nombre de "Edgar Allan Poe".

Después regresó a los Estados Unidos y siguió estudiando en centros privados, asistió a la Universidad de Virginia, pero en 1827 por su afición al juego y a la bebida lo expulsaron. Poco después en Boston, publicó anónimamente su primer li-bro, Tamerlán y otros poemas. Se enroló en el ejército, por dos años. En 1829 apareció su segundo libro de poemas, Al Aaraf, y obtuvo, por influencia de su padre adoptivo, un cargo en la Aca-demia Militar de West Point, de la que a los pocos meses fue ex-pulsado por negligencia en el cumplimiento del deber. La miseria y el hambre lo acompañaron, por motivos económicos.

Dirigió sus esfuerzos a la prosa, escribiendo relatos y crítica literaria para algunos periódicos; ad-quirió cierta notoriedad por su estilo cáustico y elegante. Vivió en varias ciudades: Baltimore, Fila-delfia y Nueva York. En Baltimore, en 1835, contrajo matrimonio con su prima Virginia Clemm, que contaba a la sazón 13 años de edad. En enero de 1845, publicó un poema que le haría céle-bre: "El cuervo". Su mujer murió de tuberculosis dos años más tarde. Aún hundido en la desola-ción, el autor terminó, en 1849, el poema "Eureka". Con la muerte de Virginia, la vida de Poe se vino abajo. Falleció el 7 de octubre de 1849. Sus últimas palabras fueron "que dios ayude a mi pobre alma".

11

Page 14: Morphosoctubre 2013

EL BAILE DE LOS AHORCADOS

En la horca negra bailan, amable manco, bailan los paladines,

los descarnados danzarines del diablo; danzan que danzan sin fin los esqueletos de Saladín.

¡Monseñor Belzebú tira de la corbata

de sus títeres negros, que al cielo gesticulan, y al darles en la frente un buen zapatillazo

les obliga a bailar ritmos de Villancico!

Sorprendidos, los títeres, juntan sus brazos gráciles: como un órgano negro, los pechos horadados ,

que antaño damiselas gentiles abrazaban, se rozan y entrechocan, en espantoso amor.

¡Hurra!, alegres danzantes que perdisteis la panza , trenzad vuestras cabriolas pues el tablao es amplio,

¡Que no sepan, por Dios, si es danza o es batalla! ¡Furioso, Belzebú rasga sus violines!

¡Rudos talones; nunca su sandalia se gasta! Todos se han despojado de su sayo de piel:

lo que queda no asusta y se ve sin escándalo. En sus cráneos, la nieve ha puesto un blanco gorro.

El cuervo es la cimera de estas cabezas rotas; cuelga un jirón de carne de su flaca barbilla: parecen, cuando giran en sombrías refriegas,

rígidos paladines, con bardas de cartón.

¡Hurra!, ¡que el cierzo azuza en el vals de los huesos! ¡y la horca negra muge cual órgano de hierro!

y responden los lobos desde bosques morados: rojo, en el horizonte, el cielo es un infierno...

¡Zarandéame a estos fúnebres capitanes

que desgranan, ladinos, con largos dedos rotos, un rosario de amor por sus pálidas vértebras:

¡difuntos, que no estamos aquí en un monasterio! .

Y de pronto, en el centro de esta danza macabra brinca hacia el cielo rojo, loco, un gran esqueleto,

llevado por el ímpetu, cual corcel se encabrita y, al sentir en el cuello la cuerda tiesa aún,

crispa sus cortos dedos contra un fémur que cruje

con gritos que recuerdan atroces carcajadas, y, como un saltimbanqui se agita en su caseta, vuelve a iniciar su baile al son de la osamenta.

En la horca negra bailan, amable manco,

bailan los paladines, los descarnados danzarines del diablo;

danzan que danzan sin fin

los esqueletos de Saladín.

Arthur Rimbaud

12

Page 15: Morphosoctubre 2013

13

EL CORAZON DELATOR (Edgar Allan Poe)

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia.

Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre.

Presten atención ahora. Ustedes me toman por loco. Pero los locos no saben nada. En cambio... ¡Si hubieran podido verme! ¡Si hubieran podido ver con qué habilidad procedí! ¡Con qué cuidado... con qué previsión... con qué disimulo me puse a la obra! Jamás fui más amable con el viejo que la semana antes de matarlo. Todas las noches, hacia las doce, hacía yo girar el picaporte de su puerta y la abría... ¡oh, tan suavemente! Y entonces, cuando la abertura era lo bastante grande para pasar la cabeza, levantaba una linterna sorda, cerrada, completamente cerrada, de manera que no se viera ninguna luz, y tras ella pasaba la cabeza. ¡Oh, ustedes se hubieran reído al ver cuán astutamente pasaba la cabeza! La movía lentamente... muy, muy lentamente, a fin de no perturbar el sueño del viejo. Me llevaba una hora entera introducir completamente la cabeza por la abertura de la puerta, hasta verlo tendido en su cama. ¿Eh? ¿Es que un loco hubiera sido tan pru-dente como yo? Y entonces, cuando tenía la cabeza completamente dentro del cuarto, abría la linterna cautelosamente... ¡oh, tan cautelosamente! Sí, cautelosamente iba abriendo la linterna (pues crujían las bisagras), la iba abriendo lo suficiente para que un solo rayo de luz cayera sobre el ojo de buitre. Y esto lo hice durante siete largas noches... cada noche, a las doce... pero siem-pre encontré el ojo cerrado, y por eso me era imposible cumplir mi obra, porque no era el viejo quien me irritaba, sino el mal de ojo. Y por la mañana, apenas iniciado el día, entraba sin miedo en su habitación y le hablaba resueltamente, llamándolo por su nombre con voz cordial y pre-guntándole cómo había pasado la noche. Ya ven ustedes que tendría que haber sido un viejo muy astuto para sospechar que todas las noches, justamente a las doce, iba yo a mirarlo mientras dormía.

Al llegar la octava noche, procedí con mayor cautela que de costumbre al abrir la puerta. El minu-tero de un reloj se mueve con más rapidez de lo que se movía mi mano. Jamás, antes de aquella noche, había sentido el alcance de mis facultades, de mi sagacidad. Apenas lograba contener mi impresión de triunfo. ¡Pensar que estaba ahí, abriendo poco a poco la puerta, y que él ni siquiera soñaba con mis secretas intenciones o pensamientos! Me reí entre dientes ante esta idea, y quizá me oyó, porque lo sentí moverse repentinamente en la cama, como si se sobresaltara. Ustedes pensarán que me eché hacia atrás... pero no. Su cuarto estaba tan negro como la pez, ya que el viejo cerraba completamente las persianas por miedo a los ladrones; yo sabía que le era imposi-ble distinguir la abertura de la puerta, y seguí empujando suavemente, suavemente.

Había ya pasado la cabeza y me disponía a abrir la linterna, cuando mi pulgar resbaló en el cierre metálico y el viejo se enderezó en el lecho, gritando:

-¿Quién está ahí?

Permanecí inmóvil, sin decir palabra. Durante una hora entera no moví un solo músculo, y en todo ese tiempo no oí que volviera a tenderse en la cama. Seguía sentado, escuchando... tal como yo

Page 16: Morphosoctubre 2013

14

lo había hecho, noche tras noche, mientras escuchaba en la pared los taladros cuyo sonido anun-cia la muerte.

Oí de pronto un leve quejido, y supe que era el quejido que nace del terror. No expresaba dolor o pena... ¡oh, no! Era el ahogado sonido que brota del fondo del alma cuando el espanto la sobreco-ge. Bien conocía yo ese sonido. Muchas noches, justamente a las doce, cuando el mundo entero dormía, surgió de mi pecho, ahondando con su espantoso eco los terrores que me enloquecían. Repito que lo conocía bien. Comprendí lo que estaba sintiendo el viejo y le tuve lástima, aunque me reía en el fondo de mi corazón. Comprendí que había estado despierto desde el primer leve ruido, cuando se movió en la cama. Había tratado de decirse que aquel ruido no era nada, pero sin conseguirlo. Pensaba: "No es más que el viento en la chimenea... o un grillo que chirrió una sola vez". Sí, había tratado de darse ánimo con esas suposiciones, pero todo era en vano. Todo era en vano, porque la Muerte se había aproximado a él, deslizándose furtiva, y envolvía a su víctima. Y la influencia fúnebre de aquella sombra imperceptible era la que lo movía a sentir -aunque no podía verla ni oírla-, a sentir la presencia de mi cabeza dentro de la habitación.

Después de haber esperado largo tiempo, con toda paciencia, sin oír que volviera a acostarse, resolví abrir una pequeña, una pequeñísima ranura en la linterna.

Así lo hice -no pueden imaginarse ustedes con qué cuidado, con qué inmenso cuidado-, hasta que un fino rayo de luz, semejante al hilo de la araña, brotó de la ranura y cayó de lleno sobre el ojo de buitre.

Estaba abierto, abierto de par en par... y yo empecé a enfurecerme mientras lo miraba. Lo vi con toda claridad, de un azul apagado y con aquella horrible tela que me helaba hasta el tuétano. Pero no podía ver nada de la cara o del cuerpo del viejo, pues, como movido por un instinto, había orientado el haz de luz exactamente hacia el punto maldito.

¿No les he dicho ya que lo que toman erradamente por locura es sólo una excesiva agudeza de los sentidos? En aquel momento llegó a mis oídos un resonar apagado y presuroso, como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Aquel sonido también me era familiar. Era el latir del corazón del viejo. Aumentó aún más mi furia, tal como el redoblar de un tambor estimula el coraje de un soldado.

Pero, incluso entonces, me contuve y seguí callado. Apenas si respiraba. Sostenía la linterna de modo que no se moviera, tratando de mantener con toda la firmeza posible el haz de luz sobre el ojo. Entretanto, el infernal latir del corazón iba en aumento. Se hacía cada vez más rápido, cada vez más fuerte, momento a momento. El espanto del viejo tenía que ser terrible. ¡Cada vez más fuerte, más fuerte! ¿Me siguen ustedes con atención? Les he dicho que soy nervioso. Sí, lo soy. Y ahora, a medianoche, en el terrible silencio de aquella antigua casa, un resonar tan extraño como aquél me llenó de un horror incontrolable. Sin embargo, me contuve todavía algunos minutos y permanecí inmóvil. ¡Pero el latido crecía cada vez más fuerte, más fuerte! Me pareció que aquel corazón iba a estallar. Y una nueva ansiedad se apoderó de mí... ¡Algún vecino podía escuchar aquel sonido! ¡La hora del viejo había sonado! Lanzando un alarido, abrí del todo la linterna y me precipité en la habitación. El viejo clamó una vez... nada más que una vez. Me bastó un segundo para arrojarlo al suelo y echarle encima el pesado colchón. Sonreí alegremente al ver lo fácil que me había resultado todo. Pero, durante varios minutos, el corazón siguió latiendo con un sonido ahogado. Claro que no me preocupaba, pues nadie podría escucharlo a través de las paredes.

Cesó, por fin, de latir. El viejo había muerto. Levanté el colchón y examiné el cadáver. Sí, estaba muerto, completamente muerto. Apoyé la mano sobre el corazón y la mantuve así largo tiem-po. No se sentía el menor latido. El viejo estaba bien muerto. Su ojo no volvería a molestarme.

Si ustedes continúan tomándome por loco dejarán de hacerlo cuando les describa las astutas precauciones que adopté para esconder el cadáver. La noche avanzaba, mientras yo cumplía mi

Page 17: Morphosoctubre 2013

trabajo con rapidez, pero en silencio. Ante todo descuarticé el cadáver. Le corté la cabeza, brazos y piernas. Levanté luego tres planchas del piso de la habitación y escondí los restos en el hueco. Volví a colocar los tablones con tanta habilidad que ningún ojo humano -ni siquiera el suyo- hubie-ra podido advertir la menor diferencia. No había nada que lavar... ninguna mancha... ningún rastro de sangre. Yo era demasiado precavido para eso. Una cuba había recogido todo... ¡ja, ja!

Cuando hube terminado mi tarea eran las cuatro de la madrugada, pero seguía tan oscuro como a medianoche. En momentos en que se oían las campanadas de la hora, golpearon a la puerta de la calle. Acudí a abrir con toda tranquilidad, pues ¿qué podía temer ahora?

Hallé a tres caballeros, que se presentaron muy civilmente como oficiales de policía. Durante la noche, un vecino había escuchado un alarido, por lo cual se sospechaba la posibilidad de algún atentado. Al recibir este informe en el puesto de policía, habían comisionado a los tres agentes para que registraran el lugar.

Sonreí, pues... ¿qué tenía que temer? Di la bienvenida a los oficiales y les expliqué que yo había lanzado aquel grito durante una pesadilla. Les hice saber que el viejo se había ausentado a la campaña. Llevé a los visitantes a recorrer la casa y los invité a que revisaran, a que revisaran bien. Finalmente, acabé conduciéndolos a la habitación del muerto. Les mostré sus caudales in-tactos y cómo cada cosa se hallaba en su lugar. En el entusiasmo de mis confidencias traje sillas a la habitación y pedí a los tres caballeros que descansaran allí de su fatiga, mientras yo mismo, con la audacia de mi perfecto triunfo, colocaba mi silla en el exacto punto bajo el cual reposaba el cadáver de mi víctima.

Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mi parte, me hallaba perfectamente cómodo. Sentáronse y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. Mas, al cabo de un rato, empecé a notar que me ponía pálido y deseé que se mar-charan. Me dolía la cabeza y creía percibir un zumbido en los oídos; pero los policías continuaban sentados y charlando. El zumbido se hizo más intenso; seguía resonando y era cada vez más in-tenso. Hablé en voz muy alta para librarme de esa sensación, pero continuaba lo mismo y se iba haciendo cada vez más clara... hasta que, al fin, me di cuenta de que aquel sonido no se producía dentro de mis oídos.

Sin duda, debí de ponerme muy pálido, pero seguí hablando con creciente soltura y levantando mucho la voz. Empero, el sonido aumentaba... ¿y que podía hacer yo? Era un resonar apagado y presuroso..., un sonido como el que podría hacer un reloj envuelto en algodón. Yo jadeaba, tratan-do de recobrar el aliento, y, sin embargo, los policías no habían oído nada. Hablé con mayor rapi-dez, con vehemencia, pero el sonido crecía continuamente. Me puse en pie y discutí sobre insigni-ficancias en voz muy alta y con violentas gesticulaciones; pero el sonido crecía continuamente. ¿Por qué no se iban? Anduve de un lado a otro, a grandes pasos, como si las observaciones de aquellos hombres me enfurecieran; pero el sonido crecía continuamente. ¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte!

-¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí!¡Donde está latiendo su horrible corazón!

FIN

15

Page 18: Morphosoctubre 2013

ANIMALES BIENES RAICES EN

RENTA

CLASES Y

CURSOS

EMPLEOS SALUD Y BELLEZA

AUTOS BIENES RAICES EN

VENTA

ELECTRONICOS MUEBLES VARIOS

Depto. Ixtapa Zihua-

tanejo 77 mts2. Cerca

playa. $750,000.-Cel.

55-3228-4353

CLASIFICADOS

Obra original de Alberto Juárez en venta.

$45,000.00

Contacto:

04455-3228-4353

¿Necesitas dinero extra? ¿Tienes tiempo libre?, ¡ésta

es tu oportunidad! Por expansión solicitamos promo-vendedores co-misionistas de espacios publicitarios en toda la República. Requisitos: Mayores de 18 años, gusto por las ventas, facilidad de pa-

labra, excelente presentación, tiempo parcial, compromiso. Informes: Dirección 04455-1703-3887/(045) 999-1384-313

Staff 04455-1839-5267. [email protected]

16

Page 19: Morphosoctubre 2013

Ver, escuchar, hacer...

Las Alas de la Ciudad de Jorge Marín. Ex-posición de un total de 13 piezas monumenta-les en bronce del escultor Jorge Marín, se ex-hiben en el camellón central de Paseo de la Reforma-frente al Museo Nacional de Antro-pología- como parte de la exposición Las Alas de la Ciudad. En las piezas el autor retoma el cuerpo humano para crear seres fantásticos, varios de ellos alados en diversas posicio-nes. Camellón Central de Paseo de la Refor-

ma y Gandhi S/N Delegación Miguel Hidalgo Todo el mes, 24 hrs. Entrada libre.

Padres, madres, hijos e hijas, espectáculo de

psicomagia en escena, teatro y flamenco es una

propuesta de un camino de sanación, que abor-

da una variedad de conflictos humanos reales,

con los que el espectador se identifica íntima-

mente. Teatro de la Ciudad Esperanza

Iris Donceles núm. 36, colonia Centro. 31 de oc-

tubreLuneta, primer piso central y palcos $420

Primer piso lateral $324 Anfiteatro $239 Galería $122, 50% de descuento a estudiantes,

maestros e INAPAM con credencial vigente.

Soumaya Arabia Moon. Sandra Montoya. Con la

participación de los tenores Rubén Cerda y Antonio Du-

que. Evento con causa para apoyar la lucha contra el

cáncer de mama. Centro Cultural OllinYoliztli. Sala Sil-

vestre Revueltas Periférico Sur núm. 5141, colonia Isi-

dro Fabela Entrada libre. 25 de octubre 21:00 horas

Los Realizadores / Dir. Barry Levinson / EU/ 2008 / 107 min. Ba-

sada en las memorias del productor Art Linson (guionista del fil-

me). Un productor de Hollywood (De Niro) intenta conservar su

dignidad profesional frente a la implacable maquinaria de los

grandes estudios. Durante dos frenéticas semanas, tendrá que

hacer juegos malabares para solucionar los más descabellados

problemas tanto en su trabajo diario como en su vida personal.

Centro Cultural José Martí Dr. Mora núm. 1 colonia Cen-

tro. Donativo: $11.00. Martes 29 de Octubre 17:00 hrs

17

Page 20: Morphosoctubre 2013

SINOPSIS

Nacho es un niño que intenta sobrevivir los primeros años de su adolescencia refu-

giado bailando en una máquina de tecno dance. Su vida cambia drásticamente cuando

conoce a Mayra, hija de una poderosa y temible mujer que lidera a los vendedores calle-

jeros conocida como La diabla, quien se opone rotundamente a que su hija sea amiga de

alguien como Nacho. Juntos, Mayra y Nacho enfrentan lo que viene con la inocencia y la

esperanza de un gran primer amor.

Drama, Romance | 85 min.

Próximamente 25 de octubre 2013.

Título: Besos de azúcar

País: México

Productora: Besos Cósmicos, Itaca

Films, FIDECINE, EFICINE 226

Director: Carlos Cuarón

Guión: Luis Usabiaga, Carlos Cuarón

Reparto: César Kancino, Daniela Arce,

Kristyan Ferrer, Verónica Falcón, Héctor

Jiménez.

CIN

E

18

Page 21: Morphosoctubre 2013

LIBRO “TOCA MI PIEL” DE R. BULHOSEN

Por Samia Bulhosen.

La piel, el órgano más extenso que poseemos y el más sen-

sible quizá. A través de la piel absorbemos emociones...,

las que nos provocan la dicha y el placer o aquéllas que

nos pueden causar las más profundas heridas. ¿Cómo no

ser tocados entonces por la poesía mediante la piel?

Esa es justamente la intención de la autora R. Bulhosen,

tocarnos la piel… con este libro segmentado a manera de

trilogía, compuesto de diversos poemas, algunos cuentos cortos y una novela; con él lo-

gra transmitir sus sensaciones, toda ellas, las que emergen de sus sueños, anhelos,

amores, desamores y alegrías, las que surgen en los escenarios fantásticos que su men-

te ha sido capaz de crear para llevarnos de viaje a tierras lejanas.

Emociones translúcidas que se calcan en el papel

y se tatúan en la piel para llegar a la profundidad

del alma.

Una obra literaria por su propia naturaleza, guar-

da cierta magia, pero cuando ha sido cuidadosa-

mente escrita con el corazón en una mano y con

a destreza de la pluma en la otra, es que consi-

gue adentrarnos casi imperceptiblemente en ella

y de una manera tan vívida que puede llegar a

traslaparse nuestra piel con la del autor y es

cuando finalmente, esa obra se traduce en un

tesoro.

La autora ha protagonizado las presentaciones

de su libro en diversos foros, recibiendo la

aceptación y muestras de cariño del publico lec-

tor, el día 26 de septiembre tuvo lugar una de

ellas en el “Centro Libanés, A.C.”, en donde la

comunidad libanesa en México, se hizo presen-

te. La apertura se llevó a cabo con un emotivo

discurso a cargo de la Sra. Martha B. de Trabul-

se y le fue entregado a un merecido reconoci-

miento por parte del “Instituto Cultural Mexicano

Libanés, A.C.” a través de su Director General Antonio Trabulse Kaim.

EN EL TINTERO...

19

Page 22: Morphosoctubre 2013

La más reciente fue la que se llevó a cabo el día

15 de octubre en el “Centro Cultural Nelson Man-

dela”, donde la apertura corrió a cargo del Direc-

tor de Cultura Delegacional Juan Carlos Bonet.

Durante la presentación a manera de moderado-

res, se contó con la participación del Lic. Sergio

Morett, quien hizo un exhaustivo y sensible análi-

sis de la obra presentada y del actor Ernesto Go-

doy, quien aportó valiosos comentarios.

Asimismo se contó con la presencia del Embajador de Líbano en México, Lic. Hicham

Hamdan y su Sra. Esposa.

R. Bulhosen ha logrado cautivar a sus lectores a través de poesía honesta y profunda

con la que resulta difícil no sólo no identificarse, sino, no involucrarse.

He aquí uno de los poemas que forman parte de la obra de R. Bulhosen:

20

Estudio 4972-9251/6278-7327 Cel. 04455-1703-3887

[email protected]

www.facebook.com/people/Rbulhosen-

Escritora/100003791976456

Éter Y si acaso quisiera Dios amor mío unir nuestro destino... y la vida nos regalase un poco mas de su cielo y si el tiempo nos complace y viviéramos juntos hasta un ultimo aliento. Y si no descansa este amor en ningún paraje extraño y que el mismo hecho de amarnos tanto, nos propagara de una visión lejana de lo que la vida nos regala, y lo que por mandato divino no puede robarse. Que si tus ojos han penetrado los míos, y yo me extasío al perderme en tu laberinto. juro que por este amor que ni a razón, ni a locura lo deje perderse. pues para mi, tú eres de lo que se compone esta copa, esta alma, tú eres mi éter.

Page 23: Morphosoctubre 2013

EN

“TRANSFORMAMOS TU NEGOCIO”

Conoce nuestra revista digital y anúnciate con nosotros

www.morphosrevista.wix.com/morphos

Mérida, Yuc. 045-999-1384-313/ 04455-1703-3887

México, D.F. 3869-4561/04455-1839-5267 [email protected]/[email protected]

www.facebook.comMorphosRevistaDigital

*¿Quieres obtener magníficos beneficios siendo nuestro afiliado? ¡Pregúntanos cómo!

Page 24: Morphosoctubre 2013

Cel. 04455-1839-52-67

[email protected]

www.aji-bulhosenyasociados.com.mx

TRENDS

Los cuadros escoceses han llegado con fuerza y vienen para quedarse. Cuanto más simple sea la combinación que uses mejor. Una blusa o una chaqueta de tartán con pantalones de cuero o unas botas altas con un vestido de cua-dros escoceses se convertirán en la elección ganadora para esta nueva temporada. Además de los abrigos coloridos, se impone el color azul en las demás pren-

das y accesorios, en sus tonalidades más brillantes, desplazando al negro esta temporada. Para los caballeros, estas prendas se van a convertir en los favoritos de la temporada, no podrán permanecer más de dos días seguidos en la percha por-que las necesitarán prácticamente para vivir. A partir de las cuales puedes construir todo tu look.

22

Page 25: Morphosoctubre 2013

EXPLORANS

DE NAHUALES Y LLORONAS. Las

dos leyendas.

La temporada 2013 de “La Llorona”

tendrá lugar del 4 de octubre al 24 de

noviembre en la Laguna de Tlilac, en

Xochimilco, se anunció la víspera, como

una muestra emblemática de arte escé-

nico que reúne danza, teatro y música

que remite al espectador a la época pre-

hispánica. Con alrededor de 90 minutos

de duración, más aproximadamente media hora de recorrido en trajinera (embarcadero-

laguna-embarcadero), el espectáculo está a cargo de la maestra Norma Espinoza, quien

se tomó cinco meses para afinar la puesta en escena.

Con 40 personas en escena, “La Llorona”, que se presentará viernes, sábados y domin-

gos en el lapso señalado, con un costo por persona de 220 pesos más la cena opcional a

base de antojitos mexicanos que comerciantes de la misma zona expenden al público

antes y durante la función de la imaginativa obra.

En el escenario, se cuenta la leyenda de una mujer que fue obligada por el Capitán espa-

ñol Alfonso de Ordaz a ser su mujer en contra de su voluntad. En esa época la caída de

la gran Tenochtitlan era inminente, el ejército de Hernán Cortes había ya tomado las ar-

mas y se habían establecido en la gran ciudad. Ayauhtli fue una mujer guerrera, incansa-

ble, que ante la amenaza de Alfonso de arrebatarle a su hijo para llevárselo a España,

decidió quitarse la vida antes de permitirlo. Lo hace no sin antes jurar venganza por toda

la eternidad, por ella y por su hijo, y por todos quienes fueron muertos en el Templo Ma-

yor.

“La Llorona”, en su XX Aniversario, no es un episodio de amor, sino una historia donde la

traición, la ambición y el orgullo de una raza libran una batalla, la última antes de ver caer

lo que hasta ese momento era la región más hermosa del Anáhuac, de acuerdo con lo

informado in situ.

Ayauhtli significa niebla y es esa niebla la que transporta al público través a un viaje al

pasado para ser testigo de una historia ancestral dónde se conjuga la magia, la danza

prehispánica, la música y la experiencia de gozar de una noche en la zona chinampera

de Xochimilco, a pesar de sus necios mosquitos.

Con instrumentos modernos y prehispánicos, cantos en náhuatl, danza prehispánica y

teatro, en la zona chinampera de Xochimilco, donde el agua de los canales, el viento

nocturno, los sonidos de las aves y el soplar del viento entre los ahuejotes, la obra es un

puente para viajar al México que ya se fue.

23

Page 26: Morphosoctubre 2013

El espectáculo originalmente llamado

“La leyenda de la Llorona”, surgió

con el objetivo de difundir las rique-

zas naturales de Xochimilco y contri-

buir a su rescate, preservación e inte-

gridad cultural, artística e histórica, a

través de las diferentes expresiones

artísticas, como música, danza y arte

escénico teatral.

En un principio se reunieron agricul-

tores, chinamperos, remeros de trajineras y gente desempleada de la comunidad para

desarrollar un espectáculo con los valores y cultura que ellos, como Xochimilcas, poseen

desde sus antecesores y en el cual se ofreciera un paseo por los canales de Cuemanco,

en trajinera.

Otra obra se presenta en esta temporada en los alrededores de esta mágica delegación,

dirigida a todo público, desde el más pequeño integrante de la familia hasta los abuelos,

con el mismo objetivo de difundir el gusto por la cultura, impulsar la investigación históri-

ca de la región, despertar interés por la historia del país, las leyendas y la tradición oral

del pueblo. Esta es una historia de amor colmada de misterio, misticismo y tradición es la

que narra el espectáculo escénico "La leyenda del Nahual", que por tercer año consecuti-

vo ofrecerá temporada en el Embarcadero de Las Flores Nativitas, en Xochimilco.

El director de esta propuesta, Jorge Guzerra, señaló que buscan rescatar esta leyenda

prehispánica que permea todo mesoamérica.

Queremos mostrar qué es el nahual y lo que la gente piensa de él; un ser que se trans-

forma en hombre, pero que para los indígenas y las culturas mayas es un vínculo con lo

espiritual", dijo el director.

La historia inicia cuando el sa-

cerdote Fray Juan de Torquema-

da, interpretado por Jair Nieto,

se da cuenta de que en el pue-

blo donde se encuentra hay ata-

ques de nahual, por lo que en

respuesta a su petición de ayuda

llegan dos visitadores españo-

les, quienes investigan el caso.

Al mismo tiempo la obra da

cuenta del amor entre un mestizo y una española, mismo que despierta los celos y el

enojo de una indígena, quien despechada decide lanzar un hechizo sobre el hombre de

quien dice estar enamorada.

24

Page 27: Morphosoctubre 2013

“Se crea toda una escena en donde

el mestizo es elegido para ser nahual y al

ser hechizado entra en contradicción su al-

ma, entonces es una lucha contra lo sobre-

natural y la Inquisición", mencionó. La obra

de la autoría de José Luis Huerta, apuntó

Guzerra, está fundamentada en información

real documentada en el Archivo General de

la Nación, mientras que la adaptación que

estuvo a su cargo buscó "hacer de esta obra

algo espectacular".

Uno de los atractivos que este espectáculo ofrece es un paseo en trajinera de aproxima-

damente una hora hasta el escenario flotante, donde la luz de la luna que ilumina el mon-

taje lo hace mágico, "es una experiencia que recomiendo vivirla y que considero que de-

ben disfrutarla en esta temporada". En su oportunidad, Oscar Vázquez, quien interpreta

al mestizo "Antonio Mendoza Inclán", definió este proyecto escénico como un trabajo ar-

tesanal hecho por mexicanos, que intentar rescatar la cultura que se ha perdido a lo largo

de la historia de este país. “Siempre hemos sido bombardeados por otras culturas y en

este caso me identifico con la obra porque es como un grito que dice: aquí estamos y no

nos vamos dejar, los mexicanos somos fuertes y luchamos por nuestra cultura", expresó

el actor.

Sobre la experiencia y el reto actoral, Vázquez compartió que por primera vez dejó de

lado los villanos para encarnar a un personaje noble que sufre muchos cambios internos,

lo que le ha representado gran aprendizaje y desarrollo.

Ilian Romero, quien portando un imponente traje de látex se transforma en el escenario

en "El nahual", aseguró que interpretar a este personaje es un orgullo, pues se dice que

uno de sus familiares fue nahual "se podría decir que tengo ascendencia de nahual, no

directa, sería segunda o tercera generación, pero en mi sangre corre parte de nahual por

lo que es un muy grato hacer este personaje".

Del lugar donde se escenifica esta obra, el joven de 25 años, quien por segunda ocasión

obtiene este papel, dijo: "es un lugar mágico, con mucho misticismo, donde las creencias

y las tradiciones abundan, aquí en Xochimilco al nahual le mantenemos respeto".

Respecto a la respuesta que ha tenido este espectáculo, Jorge Guzerra señaló que des-

de su primera temporada en 2011 ha sido notable la aceptación del público, lo que ha

permitido que se presente por tercera ocasión. El director escénico, quien aseguró que

con esta obra también busca apoyar a los trabajadores de los embarcaderos de Xochi-

milco, finalmente extendió la invitación al público a disfrutar de esta puesta en escena

que ofrecerá funciones de viernes a domingo, del 11 de octubre al 24 noviembre, en

el Embarcadero de Las Flores Nativitas, en Xochimilco.

25

Page 28: Morphosoctubre 2013

MORPHOS y BC PRODUCCIONES MÉXICO, nos uni-

mos a la pena que embarga a los familiares y amigos de

la maestra y poetisa CARMEN DE LA FUENTE, por su

sensible fallecimiento el día 13 de octubre del presente

año, a los 98 años de edad.

Fue una mujer intensa de grandes méritos académicos y

artísticos, formadora de múltiples generaciones, quien

ingresó al IPN en 1945 como maestra de español, literatu-

ra castellana y literatura universal en las escuelas prevo-

cacionales y vocacionales del Politécnico, además fue co-

ordinadora y supervisora de esas materias. En el Departa-

mento de Acción Social y Cultural del Instituto organizó diferentes exposiciones plásticas

entre las que destaca "Tres paisajistas mexicanos", con obras de José Ma. Velasco, Dr.

Atl y Joaquín Clausell. En su amplia obra literaria destaca "Viaje por un siglo", cuatro to-

mos editados por el IPN que contienen prosa y poesía de excelente calidad.

Su profundo cariño al Instituto la llevó a crear su más grande obra para todos los politéc-

nicos, que hasta hoy entonan con fervor: el Himno del Instituto Politécnico Nacional.

Durante la administración del Ing. Eugenio Méndez Docurro (1959-1962) se prepararon

los festejos para celebrar el XXV Aniversario de la Fundación del IPN y se emitió una

convocatoria para crear el Himno que representaría al Instituto. La ganadora del concur-

so de la letra fue la maestra y poetisa Carmen de la Fuente; posteriormente se abrió el

concurso para seleccionar la música, rubro en el cual resultó ganador el profesor de en-

señanzas musicales de Bellas Artes, Armando González Domínguez. El Himno del Po-

litécnico se interpretó por primera vez el 19 de agosto de1961, en la ceremonia del XXV

Aniversario, realizada en la nueva ciudad politécnica de Zacatenco, a la cual asistió el

entonces Presidente de la República Adolfo López Mateos.

Que en Paz Descanse.

26

Cronica eventuum

Page 29: Morphosoctubre 2013

27

En esta TERCERA semana octubre, el Centro Cultural Il Piano continúa con su programación cultural y de espacio alter-nativo para nuestros artistas: El miércoles 16, Yuli Viveros estará pre-sentando su concierto “Un paseo por el tiempo”, un back in time, de los grandes éxitos de los 70’s y 80’s. El evento co-menzará a las 10pm; la cuota de recupe-ración es de $80.00, y pueden hacer sus reservaciones al número celular 999) 743 9326. Para el jueves 17, y todos los jueves de octubre, Angélica Balado presenta su “Retrobohemia” a partir de las 10pm. Acompañada al piano por Jorge Julián, Angélica nos comparte, no solamente la

belleza de canciones de su autoría, si no que también nos hace pasar un rato muy diver-tido con canciones que han dejado huella en el mundo de la música. El viernes 18, y todos los viernes de octubre, Julio Nava presenta su “Show Cómico, Político, Musical” a partir de las 9:30pm; la cuota de recuperación es de $125.00, y se pueden hacer reservaciones a los números de celular 999) 216 8153 y 999) 970 1565. Este sábado 19, el joven cantante Mendoza y su Banda, siguen su temporada en este foro, presentando “Amor Total” en concierto, bajo la dirección musical de Darwin Valen-cia. La cuota de recuperación es de $100.00, y pueden hacer sus reserva-ciones al número celular 999) 122 7071. El concierto comienza a las 10pm. La difusión que podamos hacer de es-tos eventos es de gran apoyo para el crecimiento de nuestros artistas que trabajan incansablemente, no sola-mente en tiempos de festivales, si no que andan en busca de escenarios alternativos que les de oportunidad de presentar su talento y creatividad, y dar la oportunidad a su público de po-der disfrutarlos.

Page 30: Morphosoctubre 2013

28

X Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión

Este año la X Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión se exhibirá en distintas sedes del Distrito Federal: el Centro Cultural Universitario de la UNAM, la Cine-teca Nacional y el cine Tonalá. La Muestra pretende celebrar los diez años de existencia de la Asociación, es por ello que se presentará una selección de lo mejor del cine de ficción contemporáneo, docu-mentales y cortometrajes nacionales e internacionales de realizadoras tanto mexicanas como extranjeras cuyos trabajos cuentan con una producción proveniente de España, Argentina, Italia, Estados Unidos, Cuba, Quebec, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Ca-merún, Dinamarca y China. Parte importante de la programación es la selección de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes mexicanos. Los títulos son:

Hasta aquí te mueves, de Mariela Zunino (México-Argentina, 54 min.);

No hay lugar lejano, de Michelle Ibaven (85 min.);

Mi amiga Bety, de Diana Garay (87 min.);

Del corral a la red, de Eva Bodenstedt (58 min.);

Inercia, de Isabel Muñoz Cota (90 min.);

El jardín de Raúl, de Sarasvati Herrera (28 min.);

Palabras mágicas (Para romper un encantamiento), de Mercedes Moncada (México-

Guatemala-Nicaragua, 80min.);

Inframundo, de Ana Mary Ramos (10 min.);

La piedra ausente, de Sandra Rozental y Jesse Lerner (México-Estados Unidos, 81

min.);

Tumín, economía solidaria, de Melissa Elizondo y Berenice Fernández (12 min.);

No quiero dormir sola, de Natalia Beristáin (83 min.);

Soterrado, de Elena García (15 min.);

Al Cristo crucificado, de Hellen Hernández (8 min.);

Estoy Respirando (I'm breathing), de Gabriela Obregón (110 min.);

El capitán, de Nicole Van den Broek (13 min.);

Querida Elena, de Guadalupe Alonso Coratella (54 min.);

La revolución de los alcatraces, de Luciana Kaplan (96 min.);

La música silenciada, de Andrea Oliva (27 min.);

Naturaleza Quieta Alberto Lomnitz retratos, de Carolina Kerlow (26 min.);

Tren transoceánico. Rusos en México, de Laura Martínez Díaz (57 min.);

Verano en Utopía, de Sarah Minter (México-Dinamarca, 80 min.); y

31 días, de Erika Grediaga (92 min.)

Page 31: Morphosoctubre 2013

29

Paralelamente se llevará a cabo un ciclo titulado La Mujer como realizadora en el cine Cubano, donde se podrán ver cintas como Ciudad en rojo, Tacones cercanos, Bonachea y Estado civil: unidas. Como cada año se realizarán talleres, encuentros, mesas redondas y conferencias. Se destaca la presentación especial de filmes realizados por reconocidas cineastas de Que-bec y un encuentro de Mujeres en Animación en colaboración con el festival Animasivo. Asimismo, se realizarán Mesas redondas de Documental y Ficción, con el tema Ruptura y diversidad de lenguajes y narrativas del cine de mujeres en el Siglo XX. Como actividad paralela, se presentará el grupo “Errantes” de animación expandida. La Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión tiene como objetivo promover el cine realizado por la mujer y establecer una plataforma que ofrezca a las participantes una mayor posibilidad de generar relaciones y oportunidades, visibilidad para sus creaciones, así como empezar a sembrar las semillas que creen, a mediano y largo plazo una Aso-ciación que continúe promoviendo y fomentando el desarrollo y producción de películas y programas de televisión realizados por mujeres. La inauguración de la X Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión, se llevará a cabo el miércoles 25 de septiembre a las 21 horas en la sala 3 de la Cineteca Nacional, con el documental Jardín olvidado de la québécois Marquise Le Page, quien estará presente en la función. Para conocer la programación, visita el sitio oficial de la muestra www.mujerescineytv.org, Mujeres CineyTV en Facebook.

Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión Mujeres en el Cine y la Televisión A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, abierta e incluyente. Fue creada en 2002 con el objeto de reconocer y promover el trabajo que hacen las mujeres mexicanas, o extranjeras residentes en nuestro país, en el ámbito del cine, la televisión y los medios audiovisuales. La Muestra Internacional Mujeres en el Cine y la TV busca contribuir al reconocimiento de los aportes creativos y laborales que hacen las mujeres en la industria audiovisual, aportando una perspectiva de género al análisis y reflexión en torno a los procesos crea-tivos, de producción y mercado. Para ello, se trabaja en el establecimiento de una red de contactos nacionales e internacionales para fomentar el intercambio de ideas y la comu-nicación entre mujeres. La muestra quiere participar en la construcción de una imagen digna, diversa y positiva de las mujeres mexicanas en las pantallas y detrás de las cáma-ras de cine y de televisión. Desde 2004, cada año se organiza una Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la Televisión en la que se ofrece al público una extensa selección de materiales audiovisua-les realizados por mujeres, así como ciclos retrospectivos, conferencias y mesas redon-das sobre diversos temas

Page 32: Morphosoctubre 2013

“SOMOS LO QUE TU NECESITAS”

* Diseño gráfico, web, editorial.

*Diseño, redacción y traducción de contenidos

*Corrección de estilo * Revista MORPHOS

*Impresión (pequeño, mediano y gran formato)

* Interiorismo, escenografía, arte, ambientación

* Publicidad (BTL, activaciones, medios)

* Organización y coordinación de Eventos

* Locaciones *Banquetes *Catering

Tel. 3869-4561

Cel. 04455-1839-5267

[email protected]

www.facebook.com/pages/Y-PUNTO/275560654169

www.facebook.com/groups/125494544128730/

NOVEDADES LITERARIAS

2013

Estudio 4972-9251/6278-7327 Cel. 04455-1703-3887

[email protected]

www.facebook.com/people/Rbulhosen-

Escritora/100003791976456

Salvador Alvarado #65-301 Col. Escandón, México D.F.

Cel. 04455-1404-9487

Of. 5516.8523 [email protected]

Page 33: Morphosoctubre 2013
Page 34: Morphosoctubre 2013

PROMOCIÓN EXCLUSIVA PARA NOVIOS!!!! Durante oc-tubre y noviembre al contratar salón o jardín, BC PRO-DUCCIONES MÉXICO te ofrece un 40% de descuento en el servicio de fotografía y video. Si solo contratas paque-te fotográfico y de video el descuento es del 30%. Pre-gunta por todas nuestras promociones.

Informes: 6278-7327/04455-1703-3887/999-1384-313 [email protected]

www.bcproduccionesmexico.com.mx