morphosnoviembre 2013

34
No.12 Noviembre 2013

Upload: morphos-revista

Post on 29-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Somos una revista enfocada al arte, la cultura y los espectáculos. Te damos a conocer las noticias, novedades y eventos del mundo del arte de manera oportuna. Además ofrecemos espacios publicitarios a precios muy accesibles. Síguenos en FB https://www.facebook.com/MorphosRevistaDigital

TRANSCRIPT

Page 1: Morphosnoviembre 2013

No.12 Noviembre 2013

Page 2: Morphosnoviembre 2013

REVISTA MORPHOS

MODELOS, EDECANES Y EXTRAS

BANDAS ORIGINALES DE MÚSICA

PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN Y EDICIÓN DE CINE Y VIDEOCLIPS

EVENTOS

Ofna. 6278-7327

04455-1703-3887/045-999-1384-313

[email protected]

México, D.F./ Mérida, Yuc.

PRODUCCION Y DIRECCION DE CINE Y MEDIOS

Page 3: Morphosnoviembre 2013

La instalación va por nuestra cuenta

¡completamente gratis!

En los modelos: Shangri-Lá Sheer Elegance Y en Automatización SOMFY

Oficina 44-37-52-27 [email protected]

Persianas enrollables

Tus persianas nuevas te llevan de vacaciones a la Riviera Maya du-rante 5 días. “All Inclusive”

*Compra mínima $50,000 pesos. *No incluye transportación. *Para 2 adultos y dos menores de 12 años. *Vigencia al 31 de diciembre de 2013.

Page 4: Morphosnoviembre 2013

Editorial BC Producciones Dirección R. Bulhosen Ofna. D.F. (55) 6278-7327 Ofna. Mérida (045)999-1384-313 [email protected] Diseño: Samia Bulhosen Ojeda Tel. 3869-4561/04455-1839-5267 [email protected]

MORPHOS es una publicación editada por BC PRODUC-CIONES, revista mensual correspondiente al mes de no-viembre del 2013, número 12. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. SE PROHIBE SU REPRODUCCION TO-TAL O PARCIAL , incluyendo medio electrónico o magnéti-co para fines comerciales. Registro ante el Instituto Nacio-nal de Derechos de Autor, en trámite. Certificado de licitud del título, en trámite. Certificado de licitud de contenido, en trámite. Portada: Humberto Peraza Ojeda

CONTENIDO

MORPHOS UNA NUEVA FORMA DE PUBLICITARTE Ventas (045)999-1384-313 /3869-4561

[email protected]

Desde la Portada…………………….……..…...…..………...…..……. 2

Para Recordar.………………………………..…………...…………….. 5

¿Lo Sabías?………………………………..……………………….……. 7

Horóscopo…..………...….………………….……...…….……..…….... 8

Artis Perspectivus..............................…..……………....……………. 9

De Papel y Tinta…..….…….…..………….…….………...…………..... 11

Clasificados……...…………………………………………….…..…….. 16

Ver, Escuchar, Hacer………………...…………..……………..……… 17

En el Tintero…………..………………………………………………… 19

Trends……………………………………..…...………………...……... 22

Explorans……………………………………...………….…………..…. 23

Cronica Eventuum………………………....…….…………….……….. 26

APRENDE INGLÉS CLASES INDIVIDUALES O EN

GRUPOS REDUCIDOS. TEL. 5519-9596

2

Page 5: Morphosnoviembre 2013

Homenaje a Humberto Peraza.

Por: R. Bulhosen

La Dirección de Cultura del Ayuntamien-

to de Mérida informó que los meridanos

rendirán un homenaje al escultor yuca-

teco Humberto Peraza con una magna

exposición de sus creaciones.

Reconocido a nivel mundial como escul-

tor del mundo taurino, autor de más de tres mil obras en bronce, el artista Humberto Pe-

raza recibirá el homenaje de la ciudad que lo vio nacer, Mérida, con una exposición de

parte de su obra escultórica, pictórica y de acuarela que se instalará a partir de enero del

próximo año.

El director de Cultura del Ayuntamiento de Méri-

da, Irving Berlín Villafaña, informó en conferen-

cia de prensa de la próxima exposición de

obras del artista Humberto Peraza, de quien se

espera a sus 88 años pueda estar presente en

el homenaje que le prepararán los meridanos y

sus autoridades.

El extenso currículum de Humberto Peraza in-

cluye el haber sido seis veces ganador de con-

cursos nacionales de escultura, el contar con 13

medallas de oro, 62 diplomas nacionales e internacionales y 52 monumentos de grandes

dimensiones repartidos por toda la República Mexicana y el extranjero.

La obra de arte ecuestre de Peraza Ojeda se montará en el Centro Cultural Olimpo y se espe-ra que como parte de las actividades del festival de la Ciudad 2014 se inaugure a fines del mes de enero con la presencia del escultor meridano.

El regidor Elías Lixa Abimerhi destacó la impor-tancia de rendir un homenaje al escultor yucate-co Humberto Peraza, mediante la exhibición de sus obras en el Centro Cultural “Olimpo”

DESDE LA PORTADA

3

Page 6: Morphosnoviembre 2013

Humberto Peraza Ojeda, escultor mexicano

nacido en Mérida, Yucatán el 4 de diciembre de

1925, se tituló como escultor profesional en la

Academia de San Carlos de la U.N.A.M. en

1952, Maestro de Historia del Arte, Escultura y

Perspectiva por 5 años en la Universidad Moto-

linía, 8 años en la Universidad Latino Americana

y 23 años como catedrático de la UNAM. 6 ve-

ces ganador de concursos nacionales de escul-

tura, 13 medallas de oro, 16 reconocimientos, 62

diplomas nacionales e internacionales, 52 monu-

mentos de grandes dimensiones repartidos por

toda la República Mexicana y el extranjero.

El maestro Humberto Peraza, uno de los escul-

tores más reconocidos en América Latina, formó

parte de aquel grupo de diez personas que, co-

mandadas por Alfredo Just, comenzaron a me-

diados de 1944, una gran aventura cuyo resulta-

do es el conjunto escultórico taurino que rodea

la Monumental Plaza México y que es considerado como el más importante del mundo.

Más de 100 piedras talladas, 48 cuadros al óleo, 150 acuarelas, 60 gouches, más de

3000 esculturas fundidas en bronce, 16 libros en donde aparece parte de su obra, 2 do-

cumentales dirigidos para cine, más de 3000 minutos al aire como comentarista de arte

en TV. 20 conferencias sobre su obra, más de 25 conferencias sobre temas diversos, y 3

tratados escritos, hacen de Humberto Peraza, un artista consumado.

Peraza es reconocido mundialmente como el escultor taurino, es él quien nos da la fuer-

za y proyección que este arte requiere, en cada pieza siempre nos da entrega y pasión,

símbolos que sabe descifrar y traduce en piezas armónicas que nos seducen y nos lle-

van de la mano al increíble mundo taurino.

4

Mtro. Humberto Peraza con Silverio Pérez.

Page 7: Morphosnoviembre 2013

Para RECORDAR (Efemérides de noviembre)

NOVIEMBRE 1

1887 - Nace Laurence Stephen Lowry, pintor inglés. 2

"Celebración del Día de Muertos". 1911 - Nace Odysséas Alepoudélis toi Panayióti, poeta griego.

3 1887 - Samuil Marshak, poeta, traductor, dramaturgo, crítico literario, redactor ruso.

4 1774 - Nace en Oaxaca, el historiador Carlos María Bustamante.

5 1893 - Nace Raymond Loewy, diseñador industrial más conocido del siglo XX

7 1833 - Nace Rafael Pombo, escritor colombiano pródigo: poesía, teatro, ensayo, fábula, cuento. 1913 - Nace Albert Camus, novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista francés nacido en Argelia.

8 1847 - Nace novelista y escritor irlandés Bram Stoker.

9 1898 - Nace el chino Feng Zikai, conocido caricaturista de 1920 a 1960. 1912 - Nace Paúl Abadie, arquitecto de la Basílica del Sagrado Corazón (Sacré Cœur) de Paris.

10 1483 - Nace Martín Lutero, fundador de la Reforma Religiosa.

11 1911 - Nace el pintor surrealista chileno Roberto Matta, 1928.– Nace en Panamá el escritor mexicano Carlos Fuentes

12 1651 - Nace la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz. 1840 - Nace el escultor francés Auguste Rodin, considerado el "Padre de la escultura moderna".

13 1868 - Muere el compositor italiano Joaquín Rossini.

14 1831 - Muere Federico Hegel, filósofo alemán. 1887 - Nace el pintor portugués Amadeo de Souza-Cardoso.

15 1630 - Muere el matemático y astrónomo, Juan Kepler .

16 1519 - Fundación de la Habana, Cuba.

19 1811 - Nace en San Luis Potosí el ideólogo Ponciano Arriaga.

20 1602 - Nace Otto von Guericke, científico, inventor y político alemán. 1910 - Inicia la Revolución Mexicana.

21 1831 - Por decreto, se ordena la fundación del Museo Nacional de Historia

24 1957 - Muere Diego Rivera, genio mexicano de la pintura.

25 1562 - Nace el laureado escritor español Lope de Vega

27 1895 - Muere Alejandro Dumas hijo, autor de la célebre novela "La dama de las Camelias".

28 1504 - Muere Isabel la Católica, reina de España. 1895 - Tiene verificativo la primera carrera de automóviles en Chicago.

29 1927 - Se inaugura el servicio telefónico entre México y Canadá.

30 1874 - Nace Winston Churchill , quien fuera primer ministro de Gran Bretaña.

5

Page 8: Morphosnoviembre 2013

TALLER DE INICIACIÓN AL CINE

BC Producciones México (México, D.F.)

IMPARTE: R. Bulhosen

Toma 1

Valor curricular

PROXIMAMENTE

INFORMES: 04455-1703-3887

(045)999-1384-313 [email protected]

Producción y Publicidad: 04455-1703-3887/999-1384-313

www.facebook.com/pages/Merida-TV/138858769606965

Cupo Limitado

6

Page 9: Morphosnoviembre 2013

¿ LO SABÍAS ?

Reversible Destiny Lofts es un barrio de apartamen-

tos de Tokio que parece haber sido diseñado por el

arquitecto: Shusaku Arakawa y su socia Madeleine

Gins. Situados en el exclusivo barrio de Mitaka, estos

apartamentos, tienen un precio de casi 360.000 dóla-

res y su intención, según el diseñador, es “estimular

los sentidos” y “aumentar la longevidad”. Yo creo que

estos efectos los produce el hecho de que vivir allí no

es fácil. Y es que si queréis, por ejemplo, encender la

luz, deberéis buscar algunos interruptores en el techo.

Quizá usando el palo de una escoba.

Hay pasillos estrechos que obligan a torcimientos y

flexiones para pasar por ellos. Hay estudios cóncavos,

cocinas ahuecadas. Para llegar al porche es imprescindible arrastrarse por el suelo por-

que el acceso es demasiado pequeño. Y algunos pisos tienen una inclinación de hasta

20 grados, así que si se os cae una canica, ya sabréis a qué lado del apartamento habrá

ido a parar. Todo aquí es ilógico, anticonfortable, poco armónico, incómodo, alejado de

nuestras costumbres. El escaso espacio que existe para los muebles obliga a los resi-

dentes a buscar alternativas a la hora de almacenar sus cosas. Así pues, habitar uno de

estos apartamentos te obliga a tener la mente siempre en marcha para mantener el equi-

librio o a hacer ejercicios para encender la luz, con lo cual quizá sí que es cierto que esti-

mula los sentidos y aumenta la longevidad, tal y como lo hace el practicar (dicen) con el

videojuego Brain Training de la Nintendo DS. O acudiendo a un referente cultural aún

más nipon: como si cada mañana al despertarte tuvieras que pasar las pruebas ti-

po grand-prix de Humor amarillo.

El anti-feng shui. Así lo ha dicho la Architectural Body Research Foundation, que ha re-

unido a profesionales de diversas disciplinas para demostrarlo. Y así lo deben de haber

entendido muchos japoneses, porque todos los pisos fueron vendidos en apenas tres

meses tras su puesta en venta en octubre del 2005.

El aspecto exterior de los edificios tampoco pasa desapercibido: tienen tres plantas de

distintos colores, y cada planta (también de distinto color) es un bloque de cemento que a

su vez tiene una forma geométrica diferente: una esfera, un cubo, etcétera. Como si los

pisos hubieran sido apilados precariamente por un niño jugando con esas piezas geomé-

tricas que deben introducirse por los huecos apropiados para su forma que también sir-

ven para calibrar la inteligencia de un chimpancé de la NASA.

7

Page 10: Morphosnoviembre 2013

VIRGO. Amistades del pasa-do reaparecen con buenas oportunidades para hacer negocios, no desaproveches. Tu salud va bien, pero no

cometas excesos. Procura alimentarte más sanamente. Tendrás ocasión de hacer un viaje corto que puede traerte muchos beneficios. No tengas dudas.

LIBRA. A veces tu carác-ter resulta ser muy mo-lesto para quienes te rodean. Eres agresivo

aún sin procurarlo, pero debes obser-var tu proceder. Busca una estabilidad en lo laboral, de lo contrario no lo-grarás comprometerte. Tu salud es estable pero debes ejercitarte más.

ESCORPION. La desorganiza-ción te hace perder buenas oportunidades, no permitas que siga sucediendo. Hay en puerta muchas probabilidades de con-

cretar buenos negocios, pon todo de tu parte. No caigas fácilmente en provoca-ciones de chismes y malos entendidos. Tu salud es buena. Aliméntate bien.

SAGITARIO. Debes poner especial atención a las actitudes de quienes se dicen tus amigos, pues no todos lo son. No prestes

dinero, ni objetos de valor, podrías no recuperarlos. La persona que quieres te corresponde, pero debes tomar una decisión para consolidar de una vez.

CAPRICORNIO. Si estás siendo indiferente a una situación que sabes que no puede esperar, debes tomar una determinación,

pues alguien podría salir afectado. Asume tus responsabilidades y deja de culpar a los demás. En lo familiar habrán buenas noticias. Lo laboral se mantiene estable. Pon más interés.

ACUARIO. Se cierran ci-clos, debes poner de tu parte para que sean lo más favorable posible. Ten una buena actitud y tendrás

grandes beneficios. Recibirás apoyo de algunos nuevos conocidos para una nueva empresa. No te desalientes, todo saldrá de maravilla. Emprende una actividad deportiva, te sentará bien.

PISCIS. Debes poner en su lugar cosas y personas, establece prioridades. Dale impulso y valor a tu trabajo. No abandones tu forma-

ción, te será útil en un futuro. Habrán reencuentros con viejas amistades. Te ofrecerán una posibilidad de negocio, valora tus capacidades. Deja atrás los malos recuerdos y abre tu corazón.

ARIES. Sabes muy bien que dejar para mañana lo que puedes hacer hoy, te pone en desventaja, trata de evitarlo. Has descuida-

do un poco aspectos importantes de tu persona, no te abandones. Procura tomar un segundo aire, ponte las pilas en el trabajo y también sal a divertirte.

TAURO. Piensas que a veces la gente que te im-porta no tiene tiempo para ti ni para sí misma, pero cuando te buscan, resulta

que quien nunca tiene tiempo eres tú. Trata de organizarte de tal manera que no descuides tu familia y tus amigos. Vienen buenos tiempos en lo material.

GEMINIS. Trata de evitar a las personas conflictivas, ya que logran influenciarte y te metes en problemas que no te atañen. Busca algo útil

qué hacer, podría empezar como una distracción y convertirse en un buen negocio. Deja atrás los rencores, per-dona y verás que te sentirás aliviado.

CANCER. Deja de preocu-parte por los demás, dale a quienes se interesen por ti, la oportunidad de de-mostrarlo. Ocúpate en

sacar adelante tantas cosas que has postergado y disciplínate. El dinero comienza a fluir de una manera sor-prendente. Tendrás lindas sorpresas.

LEO. El egoísmo es uno de tus principales problemas, cuando piensas en ti, no piensas en nadie más y no te

importa afectar a terceros. Tarde o tem-prano podrías pagar las consecuencias. Dedica tiempo a reflexionar o meditar, te hará bien y pondrás muchas cosas en su lugar. Necesitas trabajar más.

HORÓSCOPO

Por: Deviner

Page 11: Morphosnoviembre 2013

ARTIS PERSPECTIVUS

Diego Rivera

(08/12/1886 - 24/11/1957)

Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao

de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. Pintor mexi-

cano. Nació el 8 de diciembre de 1886 con su gemelo Car-

los en Guanajuato. Hijo de Diego y María Barrientos Rive-

ra. En 1892 se traslado a la Ciudad de México con su fami-

lia.

Estudio en la academia de San Carlos y en el taller del gra-

bador José Guadalupe Posada, cuya influencia fue decisiva.

En la Academia de 1896 a 1902, tomó clases con Santiago

Rebull, Salomé Piña, Félix Parra, José María Velas-

co y Antonio Fabrés, la cual abandonó a los 16 años de

edad debido -según sus propias palabras- a que el sistema

de enseñanza de pintura sólo estaba dirigida a la reproducción fiel de los objetos. De 1907 a 1921

estudió pintura en Europa. En 1921, regresó a México donde participó en el renacimiento de la pintu-

ra mural iniciado por otros artistas y patrocinado por el gobierno. En México su primer mural fue "La

creación" (1922), destinado al anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. Ese mis-

mo año, el pintor fue uno de los organizadores de la Unión de Trabajadores Técnicos y Plásticos.

Rivera también fue uno de los fundadores del Partido Comunista Mexicano.

Pintó grandes frescos, sobre la historia y la sociedad de su país en los techos y paredes de edificios

públicos. De 1923 a 1926 realizó los murales al fresco de laSecretaría de Educación en la ciudad de

México, aunque su obra maestra es La tierra fecunda (1927) para la Escuela Nacional de Agricultura

de Chapingo, donde representa el desarrollo biológico del hombre y su conquista de la naturaleza.

Pintó murales en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca (1930) y en la Secretaría de Salubridad.

La primer compañera y amante reconocida de Diego Rivera fue la artista emigrante rusa Angelina

Belloff, con quien procreó un hijo que murió poco después. Tiempo más tarde nació su primera hija,

Marika, producto de los amoríos que tuvo con la pintora rusa, Marievna Vorobiev-Stebelsca. La se-

gunda esposa de Diego fue Guadalupe Marín, modelo de sus retratos y con quien se casó en la igle-

sia de San Miguel de la ciudad de Guadalajara. De esta relación nacieron dos niñas: Guadalupe y

Ruth. Asimismo, otra de las musas de Diego fue Tina Moddotti, quien aparece en murales como "La

tierra dormida", "Germinación" y "Los frutos de la tierra", entre otros. Mantuvieron una relación amo-

rosa que perduró hasta 1927. El 21 de agosto de 1929, Diego Rivera se casó con Frida Kahlo, 24

años menor que él. Su relación fue muy abierta y extraña, pues ambos se autorizaron a tener rela-

ciones sexuales fuera del matrimonio. En 1940 se divorciaron, pero se volvieron a casar después de

un año y esta vez la relación perduró hasta la muerte de ella, en 1954.

9

Page 12: Morphosnoviembre 2013

Expuso y trabajó en Estados Unidos; su obra allí incluye un mural

(1932-1933) para el Instituto de Bellas Artes de Detroit y un fres-

co, Hombre en la encrucijada (1933), encargado para el nuevo edificio

de la RCA en el Rockefeller Center de Nueva York, y destruido poco

después de su realización porque contenía, un retrato de Lenin. Un

año más tarde, lo reprodujo para el Palacio de Bellas Artes de México.

En 1935 terminó los frescos para la escalera monumental del Palacio

Nacional de la ciudad de México, con su propia interpretación de la

historia de su país. En la década de 1940 Diego Rivera pintó dos gran-

des murales en el Instituto Nacional de Cardiología (1944), y otro gran mural para el Hotel del Pra-

do, Sueño de la Alameda (1947), de tema histórico-crítico.

Sus últimas obras las realizó en mosaico de piedras naturales, como las del Estadio de la ciudad uni-

versitaria de México o el del Teatro Insurgentes. Legó a México una importante colección de estatui-

llas de diversas culturas indígenas, que instaló en su casa museo, el Anahuacalli, en la ciudad de

México.

El 29 de julio de 1955, casi un año después de la muerte de Frida Kahlo, Diego Rivera contrajo matri-

monio por cuarta vez, con Emma Hurtado, quien era mucho más joven que él y amiga suya desde

hacía 10 años. Ella permaneció a su lado hasta su muerte, ocurrida el 24 de noviembre de 1957 en la

Ciudad de México.

Page 13: Morphosnoviembre 2013

De Papel y Tinta...

Carlos Fuentes Macías. (Panamá, 11 de no-

viembre de 1928 - México D.F., 15 de mayo de

2012). Escritor mexicano.

Su infancia transcurre entre Argentina, Chile,

Brasil, Estados Unidos y otros países iberoa-

mericanos. Estudia Derecho en México y en

Suiza y trabaja en diversos organismos oficia-

les hasta 1958. Paralelamente, funda y dirige

junto a Emmanuel Carballo la Revista Mexica-

na de Literatura y colabora en Siempre; en 1960 funda también El Espectador. A los

veintiséis años da a conocer el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954). Tras

obras como La región más transparente (1958) o Las buenas conciencias (1959) llega La

muerte de Artemio Cruz (1962), con la que se consolida como escritor reconocido.

Posteriormente escribe el relato Aura (1962), de corte fantástico, los cuentos de Cantar

de ciego (1966) y la novela corta Zona sagrada (1967). PorCambio de piel (1967), prohi-

bida por la censura franquista, obtiene el Premio Biblioteca Breve y por su extensa nove-

la Terra nostra (1975), que le lleva seis años escribir y con la que se da a conocer en el

mundo entero, recibe el Premio Rómulo Gallegos de 1977. En 1982 aparece su obra de

teatro Orquídeas a la luz de la luna, que se estrena en Harvard y critica la política exterior

de EEUU. Dos años después recibe el Premio Nacional de Literatura de México y finaliza

su novela Gringo Viejo, que había comenzado en 1948. Recibe el Premio Miguel de Cer-

vantes en 1987 y ese mismo año es elegido miembro del Consejo de Administración de

la Biblioteca Pública de Nueva York. En 1990 publica Valiente mundo nuevo y en los

años posteriores es condecorado con la Legión de Honor francesa (1992), la Orden al

Mérito de Chile (1993) y el Premio Príncipe de Asturias (1994), entre otros numerosos

honores.

Recibe el Premio Real Academia Española de Creación Literaria en 2004 y posterior-

mente publica Todas las familias felices (2006), La voluntad y la fortuna (2008) y Adán en

Edén (2009). Sus últimas obras aparecen en 2011, el ensayo La gran novela latinoameri-

cana y el libro de cuentos breves,Carolina Grau. Además de su labor como literato desta-

ca por sus ensayos sobre literatura y por su actividad periodística paralela, escribiendo

regularmente para elNew York Times, Diario 16, El País y ABC. Su intensa vida académi-

ca se resume con los títulos de catedrático en las universidades de Harvard y Cambridge

(Inglaterra), así como la larga lista de sus doctorados honoris causa por las Universida-

des de Harvard, Cambridge, Essex, Miami y Chicago, entre otras.

El escritor fallece en 2012 a los 83 años en la capital mexicana.

11

Page 14: Morphosnoviembre 2013

12

El que inventó la pólvora Carlos Fuentes

Uno de los pocos intelectuales que aún existían en los días anteriores a la catástrofe, expresó que quizá la culpa de todo la tenía Aldous Huxley. Aquel intelectual -titular de la misma cátedra de sociología, durante el año famoso en que a la humanidad entera se le otorgó un Doctorado Honoris Causa, y clausuraron sus puertas todas las Universidades-, recordaba todavía algún ensayo de Music at Night: los snobismos de nuestra época son el de la ignorancia y el de la última moda; y gracias a éste se mantienen el progreso, la industria y las actividades civilizadas. Huxley, recordaba mi amigo, incluía la sentencia de un ingeniero norteamericano: «Quien construya un rascacielos que dure más de cuarenta años, es traidor a la industria de la construcción». De haber tenido el tiempo necesario para reflexionar sobre la reflexión de mi amigo, acaso hubiera reído, llorado, ante su in-tento estéril de proseguir el complicado juego de causas y efectos, ideas que se hacen acción, acción que nutre ideas. Pero en esos días, el tiempo, las ideas, la acción, esta-ban a punto de morir.

La situación, intrínsecamente, no era nueva. Sólo que, hasta entonces, habíamos sido nosotros, los hombres, quienes la provocábamos. Era esto lo que la justificaba, la dotaba de humor y la hacía inteligible. Éramos nosotros los que cambiábamos el automóvil viejo por el de este año. Nosotros, quienes arrojábamos las cosas inservibles a la basura. No-sotros, quienes optábamos entre las distintas marcas de un producto. A veces, las cir-cunstancias eran cómicas; recuerdo que una joven amiga mía cambió un desodorante por otro sólo porque los anuncios le aseguraban que la nueva mercancía era algo así como el certificado de amor a primera vista. Otras, eran tristes; uno llega a encariñarse con una pipa, los zapatos cómodos, los discos que acaban teñidos de nostalgia, y tener que desecharlos, ofrendarlos al anonimato del ropavejero y la basura, era ocasión de cierta melancolía.

Nunca hubo tiempo de averiguar a qué plan diabólico obedeció, o si todo fue la irrupción acelerada de un fenómeno natural que creíamos domeñado. Tampoco, dónde se inició la rebelión, el castigo, el destino -no sabemos cómo designarlo. El hecho es que un día, la cuchara con que yo desayunaba, de legítima plata Christoph; se derritió en mis manos. No di mayor importancia al asunto, y suplí el utensilio inservible con otro semejante, del mismo diseño, para no dejar incompleto mi servicio y poder recibir con cierta elegancia a doce personas. La nueva cuchara duró una semana; con ella, se derritió el cuchillo. Los nuevos repuestos no sobrevivieron las setenta y dos horas sin convertirse en gelatina. Y claro, tuve que abrir los cajones y cerciorarme: toda la cuchillería descansaba en el fondo de las gavetas, excreción gris y espesa.

Durante algún tiempo, pensé que estas ocurrencias ostentaban un carácter singular. Buen cuidado tomaron los felices propietarios de objetos tan valiosos en no comunicar algo que, después tuvo que saberse, era ya un hecho universal. Cuando comenzaron a derretirse las cucharas, cuchillos, tenedores, amarillentos, de alumnio y hojalata, que usan los hospitales, los pobres, las fondas, los cuarteles, no fue posible ocultar la desgra-cia que nos afligía. Se levantó un clamor: las industrias respondieron que estaban en po-sibilidad de cumplir con la demanda, mediante un gigantesco esfuerzo, hasta el grado de poder reemplazar los útiles de mesa de cien millones de hogares, cada veinticuatro horas.

Page 15: Morphosnoviembre 2013

13

El cálculo resultó exacto. Todos los días, mi cucharita de té -a ella me reduje, al artículo más barato, para todos los usos culinarios- se convertía, después del desayuno, en pol-vo. Con premura, salíamos todos a formar cola para adquirir una nueva. Que yo sepa, muy pocas gentes compraron al mayoreo; sospechábamos que cien cucharas adquiridas hoy serían pasta mañana, o quizá nuestra esperanza de que sobrevivieran veinticuatro horas era tan grande como infundada. Las gracias sociales sufrieron un deterioro total; nadie podía invitar a sus amistades, y tuvo corta vida el movimiento, malentendido y nostálgico, en pro de un regreso a las costumbres de los vikingos.

Esta situación, hasta cierto punto amable, duró apenas seis meses. Alguna mañana, ter-minaba mi cotidiano aseo dental. Sentí que el cepillo, todavía en la boca, se convertía en culebrita de plástico; lo escupí en pequeños trozos. Este género de calamidades co-menzó a repetirse casi sin interrupciones. Recuerdo que ese mismo día, cuando entré a la oficina de mi jefe en el Banco, el escritorio se desintegró en terrones de acero, mien-tras los puros del financiero tosían y se deshebraban, y los cheques mismos daban extra-ñas muestras de inquietud... Regresando a la casa, mis zapatos se abrieron como flor de cuero, y tuve que continuar descalzo. Llegué casi desnudo: la ropa se habla caído a jiro-nes, los colores de la corbata se separaron y emprendieron un vuelo de mariposas. En-tonces me di cuenta de otra cosa: los automóviles que transitaban por las calles se detu-vieron de manera abrupta, y mientras los conductores descendían, sus sacos haciéndose polvo en las espaldas, emanando un olor colectivo de tintorería y axilas, los vehículos, envueltos en gases rojos, temblaban. Al reponerme de la impresión, fijé los ojos en aque-llas carrocerías. La calle hervía en una confusión de caricaturas: Fords Modelo T, carca-chas de 1909, Tin Lizzies, orugas cuadriculadas, vehículos pasados de moda.

La invasión de esa tarde a las tiendas de ropa y muebles, a las agencias de automóvil, resulta indescriptible. Los vendedores de coches -esto podría haber despertado sospe-chas- ya tenían preparado el Modelo del Futuro, que en unas cuantas horas fue vendido por millares. (Al día siguiente, todas las agencias anunciaron la aparición del Novísimo Modelo del Futuro, la ciudad se llenó de anuncios démodé del Modelo del día anterior -que, ciertamente, ya dejaba escapar un tufillo apolillado-, y una nueva avalancha de com-pradores cayó sobre las agencias.)

Aquí debo insertar una advertencia. La serie de acontecimientos a que me vengo refirien-do, y cuyos efectos finales nunca fueron apreciados debidamente, lejos de provocar asombro o disgusto, fueron aceptados con alborozo, a veces con delirio, por la población de nuestros países. Las fábricas trabajaban a todo vapor y terminó el problema de los desocupados. Magnavoces instalados en todas las esquinas, aclaraban el sentido de es-ta nueva revolución industrial: los beneficios de la libre empresa llegaban hoy, como nun-ca, a un mercado cada vez más amplio; sometida a este reto del progreso, la iniciativa privada respondía a las exigencias diarias del individuo en escala sin paralelo; la diversifi-cación de un mercado caracterizado por la renovación continua de los artículos de con-sumo aseguraba una vida rica, higiénica y libre. «Carlomagno murió con sus viejos calce-tines puestos -declaraba un cartel- usted morirá con unos Elasto-Plastex recién salidos de la fábrica.» La bonanza era increíble; todos trabajaban en las industrias, percibían enormes sueldos, y los gastaban en cambiar diariamente las cosas inservibles por los nuevos productos. Se calcula que, en mi comunidad solamente, llegaron a circular en valores y en efectivo, más de doscientos mil millones de dólares cada dieciocho horas.

El abandono de las labores agrícolas se vio suplido, y concordado, por las industrias quí-

Page 16: Morphosnoviembre 2013

14

mica, mobiliaria y eléctrica. Ahora comíamos píldoras de vitamina, cápsulas y granula-dos, con la severa advertencia médica de que era necesario prepararlos en la estufa y comerlos con cubiertos (las píldoras, envueltas por una cera eléctrica, escapan al contac-to con los dedos del comensal). Yo, justo es confesarlo, me adapté a la situación con toda tranquilidad. El primer senti-miento de terror lo experimenté una noche, al entrar a mi biblioteca. Regadas por el piso, como larvas de tinta, yacían las letras de todos los libros. Apresuradamente, revisé varios tomos: sus páginas, en blanco. Una música dolorosa, lenta, despedida, me envolvió; qui-se distinguir las voces de las letras; al minuto agonizaron. Eran cenizas. Salí a la calle, ansioso de saber qué nuevos sucesos anunciaba éste; por el aire, con el loco empeño de los vampiros, corrían nubes de letras; a veces, en chispazos eléctricos, se reunían... amor rosa palabra, brillaban un instante en el cielo, para disolverse en llanto. A la luz de uno de estos fulgores, vi otra cosa: nuestros grandes edificios empezaban a resquebra-jarse; en uno, distinguí la carrera de una vena rajada que se iba abriendo por el cuerpo de cemento. Lo mismo ocurría en las aceras, en los árboles, acaso en el aire. La mañana nos deparó una piel brillante de heridas. Buen sector de obreros tuvo que abandonar las fábricas para atender a la reparación material de la ciudad; de nada sirvió, pues cada re-miendo hacía brotar nuevas cuarteaduras.

Aquí concluía el periodo que pareció haberse regido por el signo de las veinticuatro horas. A partir de este instante, nuestros utensilios comenzaron a descomponerse en menos tiempo; a veces en diez, a veces en tres o cuatro horas. Las calles se llenaron de montañas de zapatos y papeles, de bosques de platos rotos, dentaduras postizas, abri-gos desbaratados, de cáscaras de libros, edificios y pieles, de muebles y flores muertas y chicle y aparatos de televisión y baterías. Algunos intentaron dominar a las cosas, maltra-tarlas, obligarlas a continuar prestando sus servicios; pronto se supo de varias muertes extrañas de hombres y mujeres atravesados por cucharas y escobas, sofocados por sus almohadas, ahorcados por las corbatas. Todo lo que no era arrojado a la basura después de cumplir el término estricto de sus funciones, se vengaba así del consumidor reticente. La acumulación de basura en las calles las hacía intransitables. Con la huida del alfabe-to, ya no se podían escribir directrices; los magnavoces dejaban de funcionar cada cinco minutos, y todo el día se iba en suplirlos con otros. ¿Necesito señalar que los basureros se convirtieron en la capa social privilegiada, y que la Hermandad Secreta de Verrere era, de facto, el poder activo detrás de nuestras instituciones republicanas? De viva voz se corrió la consigna: los intereses sociales exigen que para salvar la situación se utilicen y consuman las cosas con una rapidez cada día mayor. Los obreros ya no salían de las fábricas; en ellas se concentró la vida de la ciudad, abandonándose a su suerte edificios, plazas, las habitaciones mismas. En las fábricas, tengo entendido que un trabajador ar-maba una bicicleta, corría por el patio montado en ella; la bicicleta se reblandecía y era tirada al carro de la basura que, cada día más alto, corría como arteria paralítica por la ciudad; inmediatamente, el mismo obrero regresaba a armar otra bicicleta, y el proceso se repetía sin solución. Lo mismo pasaba con los demás productos; una camisa era usa-da inmediatamente por el obrero que la fabricaba, y arrojada al minuto; las bebidas al-cohólicas tenían que ser ingeridas por quienes las embotellaban, y las medicinas de ali-vio respectivas por sus fabricantes, que nunca tenían oportunidad de emborracharse. Así sucedía en todas las actividades.

Mi trabajo en el Banco ya no tenía sentido. El dinero había dejado de circular desde que productores y consumidores, encerrados en las factorías, hacían de los dos actos uno.

Page 17: Morphosnoviembre 2013

15

Se me asignó una fábrica de armamentos como nuevo sitio de labores. Yo sabía que las armas eran llevadas a parajes desiertos, y usadas allí; un puente aéreo se encargaba de transportar las bombas con rapidez, antes de que estallaran, y depositarlas, huevecillos negros, entre las arenas de estos lugares misteriosos. Ahora que ha pasado un año desde que mi primera cuchara se derritió, subo a las ramas de un árbol y trato de distinguir, entre el humo y las sirenas, algo de las costras del mun-do. El ruido, que se ha hecho sustancia, gime sobre los valles de desperdicio; temo -por lo que mis últimas experiencias con los pocos objetos servibles que encuentro delatan- que el espacio de utilidad de las cosas se ha reducido a fracciones de segundo. Los avio-nes estallan en el aire, cargados de bombas; pero un mensajero permanente vuela en helicóptero sobre la ciudad, comunicando la vieja consigna: «Usen, usen, consuman, consuman, ¡todo, todo!» ¿Qué queda por usarse? Pocas cosas, sin duda.

Aquí, desde hace un mes, vivo escondido, entre las ruinas de mi antigua casa. Huí del arsenal cuando me di cuenta que todos, obreros y patrones, han perdido la memoria, y también, la facultad previsora... Viven al día, emparedados por los segundos. Y yo, de pronto, sentí la urgencia de regresar a esta casa, tratar de recordar algo apenas estas notas que apunto con urgencia, y que tampoco dicen de un año relleno de datos- y for-mular algún proyecto.

¡Qué gusto! En mi sótano encontré un libro con letras impresas; es Treasure Island, y gracias a él, he recuperado el recuerdo de mí mismo, el ritmo de muchas cosas... Termi-no el libro («¡Pieces of eight! ¡Pieces of eight!») y miro en redor mío. La espina dorsal de los objetos despreciados, su velo de peste. ¿Los novios, los niños, los que sabían cantar, dónde están, por qué los olvidé, los olvidamos, durante todo este tiempo? ¿Qué fue de ellos mientras sólo pensábamos (y yo sólo he escrito) en el deterioro y creación de nues-tros útiles? Extendí la vista sobre los montones de inmundicia. La opacidad chiclosa se entrevera en mil rasguños; las llantas y los trapos, la obsesidad maloliente, la carne infla-mada del detritus, se extienden enterrados por los cauces de asfalto; y pude ver algunas cicatrices, que eran cuerpos abrazados, manos de cuerda, bocas abiertas, y supe de ellos. No puedo dar idea de los monumentos alegóricos que sobre los desperdicios se han construido, en honor de los economistas del pasado. El dedicado a las Armonías de Bas-tiat, es especialmente grotesco.

Entre las páginas de Stevenson, un paquete de semillas de hortaliza. Las he estado me-tiendo en la tierra, ¡con qué gran cariño!... Ahí pasa otra vez el mensajero:

«USEN TODO... TODO... TODO»

Ahora, ahora un hongo azul que luce penachos de sombra y me ahoga en el rumor de los cristales rotos...

Estoy sentado en una playa que antes -si recuerdo algo de geografía- no bañaba mar alguno. No hay más muebles en el universo que dos estrellas, las olas y arena. He toma-do unas ramas secas; las froto, durante mucho tiempo... ah, la primera chispa...

FIN

Page 18: Morphosnoviembre 2013

ANIMALES BIENES RAICES EN

RENTA

CLASES Y

CURSOS

EMPLEOS SALUD Y BELLEZA

AUTOS BIENES RAICES EN

VENTA

ELECTRONICOS MUEBLES VARIOS

Depto. Ixtapa Zihua-

tanejo 77 mts2. Cerca

playa. $750,000.-Cel.

55-3228-4353

CLASIFICADOS

Obra original de Alberto Juárez en venta.

$45,000.00

Contacto:

04455-3228-4353

¿Necesitas dinero extra? ¿Tienes tiempo libre?, ¡ésta

es tu oportunidad! Por expansión solicitamos promo-vendedores co-misionistas de espacios publicitarios en toda la República. Requisitos: Mayores de 18 años, gusto por las ventas, facilidad de pa-

labra, excelente presentación, tiempo parcial, compromiso. Informes: Dirección 04455-1703-3887/(045) 999-1384-313

Staff 04455-1839-5267. [email protected]

16

Page 19: Morphosnoviembre 2013

Ver, escuchar, hacer...

Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo. Primera exposición que muestra parte del guardarropa de la artista, sus aparatos ortopédicos y un gabinete de curiosidades con objetos personales. Ven a conocer la intimidad de Frida Kahlo y cómo construyó su identidad, por medio de está muestra ubicada en la casa anexa del Museo. Museo Fri-da Kahlo. Londres 247, Col. Villa Coyoacán, C.P. 4000, Deleg. Coyoacán México, Distrito Federal. Jueves a Domingo. Al 31 de enero de 2014, 11:00 - 17:45 hrs.

Una historia olvidada. México, 1874, el presi-

dente Sebastián Lerdo de Tejada envía a una

comisión de científicos a Asia para estudiar el

fenómeno astronómico del tránsito de Venus a

través de Sol y generar frente a Europa la idea

de nuestro país como una nación moderna y

próspera. La primera expedición científica mexi-

cana se transforma en una aventura que cambiará a los participantes en lo personal, pe-

ro también al país entero. Centro Cultural Helénico - Foro La Gruta. Avenida Revolu-

ción 1500 , Esquina con Manuel M. Ponce, Col. Guadalupe Inn, C.P. 1020, Deleg. Alvaro

Obregón, México, Distrito Federal. Domingo. Al 15 de diciembre de 2013, 13:00 - 13:50

hrs. $100

Música de Cámara: Lucía Salas y Carlos Salmerón. María Gree-

ver: Alma mía, Un instante,Tú, tú y tú, A una ola, Tipi tipi tín, Un be-

so, Te quiero dijiste, Miedo de querer, Júrame, Así, Despedida, Ya no

me quieres, Devuélveme mis besos, Volveré, Cuando vuelva a tu la-

do. Palacio de Bellas Artes - Sala Manuel M. Ponce. Av. Juárez S/

N , Esquina con Eje Central Lázaro Cárdenas, Col. Centro (Área 5),

C.P. 6050, Deleg. Cuauhtémoc, México, Distrito Federal. Día viernes

22 de noviembre de 2013, 19:00 - 21:00 hrs. $20 Descuento: 50% a maestros, estudian-

tes y adultos mayores.

Las horas muertas. 55 Muestra Internacional de Cine. Sebas-

tián, de 17 años, cuida el pequeño motel de su tío que está en la

desolada costa tropical de Veracruz. Miranda, de 35, una corre-

dora de inmuebles de la zona, se encuentra ocasionalmente en

el motel con Mario, su amante. Mario siempre llega tarde al en-

cuentro amoroso por lo que Miranda tiene que esperarlo. Durante

esos tiempos muertos, Sebastián y Miranda se conocen e irán estableciendo lazos a pe-

sar de que en el fondo saben que su historia es pasajera. Del 24 al 28 de noviembre de

2013. Ir al sitio Web para ver horarios.

17

Page 20: Morphosnoviembre 2013

SINOPSIS

Cormac McCarthy ha escrito el guion de “El consejero (The counselor)”, cinta que

dirige Ridley Scott sobre un respetado abogado que, creyendo que podrá manejar la si-

tuación, decide probar suerte como narcotraficante. Pronto se percatará de que su elec-

ción no ha sido precisamente la más afortunada. En el reparto encontramos a Michael

Fassbender, Brad Pitt, Javier Bardem, Cameron Diaz y Penélope Cruz. C

IN

E

18

Película: El consejero (The counse-lor). Título original: The counselor. Dirección: Ridley Scott. País: USA. Año: 2013. Género: Drama. Interpretación: Michael Fassben-de r , B r ad P i t t , J av ie r Ba r -dem, Penélope Cruz, Cameron Diaz. Guion: Cormac McCarthy. Producción: Paula Mae Schwartz, Steve Schwartz y Nick Wechsler. Distribuidora:Hispano Foxfilm. Estreno: 29 Noviembre 2013.

Page 21: Morphosnoviembre 2013

Sergio Morett Manjarrez Profesor normalista de educación primaria, licenciado en de-recho, egresado de la UNAM, maestro de historia por la Es-cuela Normal Superior de México y diplomado en el proyecto escolar: “Como una estrategia de intervención educativa y de gestión escolar”, por el Centro de Actualización de Magisterio de la SEP, ha enriquecido su perfeccionamiento y profesio-nalización a través de numerosos cursos sobre actualización en jurisprudencia y ciencias de la educación. Ha impartido cursos, cátedras, seminarios y ponencias en el área educativa. también ha sido conferencista y moderador en nueve conferencias, emitidas por destacados ponentes, en diversos temas del conocimiento humano, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde dio a conocer su aportación al bicentenario de la inde-pendencia y centenario de la revolución mexicana, con su poema “Patria Actual”, misma que declamó en el Palacio de Bellas Artes, el día 23 de febrero del 2009. En el ramo de la SEP, ha contribuido a la fundación de instituciones educativas y se ha desempeñado como: inspector administrativo, supervisor general y asesor de dos directores generales a nivel nacional, entre otros cargos. Su labor benéfica a favor de los indígenas del estado de México, fue al frente del movimiento nacional indígena. A través de “Plataforma de Opinión y Expresión Normalista, A.C.”, (POEN, A.C.), de la cual fue su fundador y su primer presidente (1992-1999), ha realizado su labor en benefi-cio del magisterio nacional, instituyendo el “Homenaje a maestros eméritos y distinguidos de México”, en el Palacio de Bellas Artes, durante 17 años consecutivos; habiendo sido nombrado asesor permanente del Consejo Directivo Nacional. En sus cuarenta y siete años de servicios ininterrumpidos a la educación y a la sociedad, ha recibido numerosos reconocimientos en varias de sus facetas y uno de los más recientes, fue el de la “gráfica de oro 2006”, “Premio especial por su destacada labor altruista, poeta y compositor”. El día 7 de diciembre del 2006, se le declaró miembro de la Academia Nacional de Histo-ria y Geografía. De su inspiración surgió la canción “Implacable”, cuyo contenido poético, propició que la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, por conducto de su presi-dente el Lic. Julio Zamora Bátiz, firmara el convenio para convertirla en “El himno de la Tercera Edad”, de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor, el 24 de agosto del 2006. El día 4 de diciembre del 2008, con el trabajo titulado: “Mi sentimiento y mi poesía”, se le declaró socio activo de la ilustre y benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y como miembro de la Academia Nacional para el Desarrollo del Adulto Mayor, de la que actualmente es vicepresidente. Actualmente se dedica a producir poesía y música, a la vez que sigue deleitando con sus recitales poéticos, en diferentes instituciones culturales y académicas, dentro y fuera de la capital de la república. Últimamente participa declamando sus propias poesías, cada tercer domingo, en el programa radiofónico “Por su salud”, que dirige el Dr. Jorge Barre-ra, en Radio Red y está en espera de la publicación de su próximo libro.

EN EL TINTERO...

19

Page 22: Morphosnoviembre 2013

20

Tu Boca y la Mía Permíteme vida Que bese tu boca Que imprima en tus labios Mi beso mejor Será un juramento De amor que no olvida Será que se junten Tu boca y la mía ´ Será nuestro beso Un beso infinito Que vuele en las nubes Navegue en el mar Será nuestro beso Un beso sublime Que viaje en el viento Que arrulle al desierto Será nuestro beso Loca despedida Sangrará tu boca Sangrará la mía Llorarán tus ojos Llorarán los míos Quizá ese beso Lo rompa la muerte Quizás el destino Los labios sedientos Los vuelva a juntar Si no en esta vida, en el más allá.

Sergio Morett M.

Guárdame este secreto Guárdame este secreto vida mía Que nació del placer y la ironía Cuando vi convertirse en realidad Aquel sueño candente que tenía. Guárdame este secreto te lo pido Pues no quiero que sepas que te adoro Que en mis noches de insomnio y de delirio te poseo como al más bello tesoro. Yo no sé a quien culpar, si a mi destino O culpar a tu entorno tan divino O a tu mirada ardiente y seductora O a tu boca sedienta de placeres. Yo no sé si estoy viejo o poderoso Solo sé que el amor siempre es honroso Y que disfruta más el que ofrece su cariño Que aquél que se sabe muy querido. Déjame disfrutar mi ser soñado Y ofrendarte este amor que es un delirio Déjame amarte con locura y con excesos Y deleitarme con el sabroso néctar de tus besos. Guárdame este secreto vida mía Pues no quiero que sepas que te adoro. Guárdame este secreto te lo pido Y déjame arrastrarte en mi camino Consolidar tu boca con mi boca Y vivir lo que nunca hemos vivido.

Sergio Morett M.

Page 23: Morphosnoviembre 2013
Page 24: Morphosnoviembre 2013

Cel. 04455-1839-52-67

[email protected]

www.aji-bulhosenyasociados.com.mx

TRENDS

El invierno ya está apunto de entrar y debemos estar preparados para protegernos de las incle-mencias climáticas. La calidez de los abrigos y chaquetas serán nuestro mejor aliado en esta temporada otoñal e invernal en el 2013 y 2014.

Los clásicos nunca pasarán de moda y menos con los abrigos. Siempre hacerse de uno de ellos es una buena inversión. Esta temporada la botonadura simple será tu mejor aliado. He aquí dos de la colección de H.E. By Mango.

Belstaff (MBFW Nueva York otoño-invierno 2013-2014): El cuero ha sido el tejido más trabajado de la colección, que se combina con el punto. El resultado: unos „looks‟ muy casuales aptos para trasladar a la calle. Cárdigans, faldas de cuero y trajes chaqueta son las prendas base del desfile y destacan detalles como las grandes franjas de color en los jerséis y los motivos geométricos

22

Page 25: Morphosnoviembre 2013

EXPLORANS

FERIA NACIONAL DE LA PLATA. Taxco, Gro.

La edición número 76 de la Feria Nacional de la Plata Taxco 2013 se realizará del 30 de noviem-bre al 7 de diciembre. Taxco, Guerrero, es la ciu-dad más famosa por la producción de plata y de muy variados productos en este metal. Cada año se celebra la Feria de la Plata, la más importan-te de su tipo en todo el país, ya que miles de ar-tesanos acuden para mostrar sus trabajos y diseños en plata.

En la Feria Nacional de la Plata existe un evento de suma importancia, es el galardón que se lo lleva el mejor diseño artesanal en plata. La convocatoria sigue vigente para todos aquellos que quieran optar por este galardón.

La Feria de la Plata de Taxco Guerrero no es sólo importante por los trabajos que se exponen

aquí. Se ha convertido en un símbolo de identidad de este hermoso pueblo guerrerense y además es digno de situarse entre las fiestas de México más importantes. En la Feria de la Plata de Taxco 2013 se realizarán exposiciones artesanales, conciertos, actividades artísticas, gastronómicas y comerciales.

La Feria de la Plata se caracteriza porque cada año se presentan grandes artistas de ta-lla nacional e internacional. en sus escenarios se han presentado personalidades como Yahir, Tania Libertad, Carolina Soto, Susana Harp, Mono Blanco, Montecarlo y muchos más.

Esta feria es un evento que sirve de escaparate para muchas manos artesa-nas, diseñadores de joyería y el mundo de la joyería en plata en general. La Feria de la Plata es idónea para visitar y buscar la joya o la artesanía que más te guste de entre mi-les de diseños y artesanías.

Asimismo, con los objetivos de reforzar la identidad nacional y guerrerense, difundir y promover las técnicas originales de la platería y propiciar la participación ciudadana en la vida cultural, en la Feria se expondrán las piezas participantes en el LXXVI Concurso Na-cional De Platería celebrado el 15 de noviembre del año en curso.

El concurso está dividido en cuatro categorías: joyería, orfebrería, escultura y nuevas tendencias. Los trabajos podrán ser realizados con técnica y tema libre.

Además, también habrán talleres artesanales, conferencias sobre el mundo de la plata, exposiciones de grandes diseñadores y exposiciones artísticas de vanguardia.

23

Page 26: Morphosnoviembre 2013

Taxco es una hermosa ciudad colonial y uno de los destinos más atractivos del estado de Guerrero. Se localiza en un área geográfica definida por montañas y cerros, los cuales le brindan a su horizonte cierta proyección topográfica, característica del norte de esta enti-dad del país. La gran explotación minera desarrollada en el lugar, en especial para la ob-tención de plata, consolidó a Taxco como uno de los núcleos mineros más significativos de los tiempos novohispanos. Muchos de los hermosos edificios que ennoblecen sus ca-lles, datan precisamente de tal época dorada.

Quien recorre por vez primera este magnífico lugar, por lo general queda fascina-do por la atmósfera virreinal que lo particulariza. Lleno de antiguas y señoriales casonas, con calles empedradas y sugestivos callejones, los visitantes al recorrer todo lo anterior, arriban a gratas plazas de pequeño tamaño y gran encanto. No hay que olvidar que, por su belleza, riquezas naturales, infraestructura turística y antiguas tradiciones, Taxco po-see el título de Pueblo Mágico.

Por otra parte, acercarse a la gastronomía tradicional de Taxco, es otro de sus grandes atractivos. Los distintos platillos típicos de esta comunidad guerrerense son un tesoro de gastronomía, tradición y cultura. En esta ciudad guerrerense se pueden degustar desde sabrosos caldos hasta extraños insectos, ricos al paladar, como los jumiles. En este últi-mo caso, en Taxco se realiza cada mes de octubre, la popular Feria del Jumil. Por otra parte, en los excelentes restaurantes que existen en esta ciudad se sirven: tanto creacio-nes culinarias de corte internacional, como platillos de notoria influencia prehispánica.

Es interesante saber que el nombre de Taxco procede del náhuatl, “Tlachco”, que quiere decir, “sitio del juego de pelota”. Posteriormente obtuvo el nombre oficial de Taxco de Alarcón, como un homenaje al gran escritor Juan Ruiz de Alarcón, nacido en esta comu-nidad guerrerense, en el siglo XVI.

Vale la pena dejarse cautivar por el encanto de Taxco, el cual mezcla su pasado novohispano, glorioso y lleno de fastuosidad, con la cordialidad de sus habitantes y el talento de sus artesanos- en especial los que trabajan plata y otros metales preciosos- para ofrecer una vivencia turística y cultural, única en México.

Cuando visites Taxco, no dejes de acudir al exconvento de San Bernardino, el Museo Spratling, la Casa Humboldt, la Casa Figueroa, la casa Juan Ruiz de Alarcón, el Templo de San Miguel, la exhacienda de san Juan Bautista, y además, atrévete a un re-corrido en el teleférico, el cual se utiliza, al mismo tiempo de medio de transporte y espar-cimiento, para los visitantes de Taxco. Este acogedor pueblo guerrerense también abun-da en cines, parques, lugares para bailar, y bellos jardines. El periodo del año, con mayor actividad turística es abril, justo cuando se celebra la Feria Nacional de la Plata. También en Semana Santa, mucha gente aprovecha para descansar y divertirse en Taxco. De en-tre los platillos típicos que allí se pueden degustar, sobresalen los insectos jumiles en deliciosos tacos o acompañados de mole, la barbacoa y en noviembre, el delicioso pan de muerto. También de visita indispensable son, el zócalo de la ciudad, el mercado de artesanías y el Cristo del Atache.

24

Page 27: Morphosnoviembre 2013

Habrá también venta de Obra de Arte Taurino y ¡muchas sorpresas más!

Costo: $2,400.-MXN

Material $500

Informes:

6278-7327

04455-1703-3887 [email protected]

Page 28: Morphosnoviembre 2013

SEMANA CULTURAL LIBANESA. Se efectuará del 16 al 23 de noviembre con moti-

vo del Día Nacional de Líbano

La Embajada de Líbano en México anunció que organiza, en ocasión del septuagésimo aniversario del Día Nacional del Líbano, una semana cultural del 16 al 23 de noviembre en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario.

Las actividades incluyen la exposición de pinturas y esculturas, exposición al aire libre de artesanías y cocina libanesa, cine, así como diversas actuaciones artísticas.

La exposición de pinturas y esculturas permanecerá en el centro cultural hasta el día 29 de noviembre de 9:00 a 18:00 horas de martes a sábado, y domingo de 9:00 a 15:00 horas.

En el marco de la celebración, también se efectuará un seminario en colaboración con la Universidad Iberoamericana sobre el papel de la mujer en el desarrollo del Líbano, el cual tendrá lugar el día 20 de noviembre a las 11:00 horas en las instalaciones de esta casa de estudios, ubicada en Prolongación Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, 01219, en el Distrito Federal, en el auditorio Borja, edificio G planta baja.

Las conferencistas que participarán en ese acto son:

- Dra. Martha Diaz Kuri, “Las Mexicanas que el Líbano nos dio”.

- Lic. Gina Bechelany, “La Mujer y la Literatura Árabe”.

- Lic. Nabih Chartouni, “La Mujer Libanesa, Mirada General”.

A este seminario le seguirá la preparación de un libro sobre este tema en el marco de una serie de libros académicos para conocer el Líbano.

Asimismo, se presentará un espectáculo de baile en el Centro Cultural del México Con-temporáneo, a cargo del artista Amir Thaleb y su grupo.

Y se distribuirá gratuitamente el libro de imágenes Una mirada al Líbano, que contiene 164 páginas con más de 700 fotografías que cuentan, en nueve capítulos, todo sobre la historia del Líbano.

Los festejos también incluyen actividades en otras ciudades de la República Mexicana, como la presentación del grupo del artista Amir Thaleb quien se presentará en el estado de Michoacán el 17 de noviembre, y en Querétaro el 19 de noviembre.

26

Cronica eventuum

Page 29: Morphosnoviembre 2013

El estado de México, difundiendo el arte y la cultu-

ra.

Por tercera ocasión, se llevará a cabo el Tianguis de Arte a cargo del IMC (Instituto Mexiquense de Cultura, con sede en el CCMB Centro Cultural Mequiquense bicentenario, sito en de la Carretera Federal México-Los Reyes, La Paz-Texcoco esquina Manuel González en el Estado de México, del 6 al 8 de diciembre del

2013, durante el cual se exhibirán obras de un centenar de artistas de distintos estilos y regiones, quienes las ofrecerán directamente al público que asista a este recinto cultural .

La intención es que los coleccionistas de arte y el público en general interactúen con los creadores, ya que así pueden conocer la obra y, en caso de interesarse pueden comprar-la.

El Tianguis de Arte es un proyecto que inició hace once años en la ciudad de Toluca, en el Centro Cultural Mexiquense, y debido a su aceptación, este año se sumará el CCMB como sede alterna. Durante la 13ª edición del Tianguis de Arte se ofertarán obras de pin-tura, escultura, grabado y dibujo, así como artesanías.

Page 30: Morphosnoviembre 2013

28

MORPHOS y BC Producciones México, lamentamos profundamente los sensi-bles fallecimientos de:

La actriz Karla Álvarez, quien forjó gran parte de su carrera en televisión como villana de telenovelas y murió la tarde del 15 de noviembre de 2013, por causas que aún no han sido difundidas, aunque la noticia fue confirma-da por la hermana de la intérprete. Tenía 41 años de edad. Karla Álvarez, nacida el 15 de octubre de 1972, comenzó su carrera en televisión como la hermana menor de Thalía en la telenovela 'María Merce-des' (1992), luego de egresar del Centro de Educación Artística (CEA) de Televisa.

El historiador Guillermo Tovar y de Teresa, autor del libros como "La ciu-dad de los palacios", quien murió el 10 de noviembre del 2013 a los 57 años de edad, según dio a conocer su hermano Rafael Tovar y de Teresa. En un mensaje de "Twitter", el presidente del Consejo Nacional para la Cultural y las Artes (Conaculta) escribió: "Con dolor fraternal comparto con toda mi familia el fallecimiento de mi hermano Guillermo, Cronista de la Ciudad de México. Descanse en paz", sin mencionar la causa del dece-so.

La actriz española Amparo Rivelles, primera en conseguir un Goya y ma-triarca de una de las sagas familiares más conocidas del teatro español, quien falleció el jueves 7 de noviembre del 2013 a los 88 años de edad.

Rivelles, que durante gran parte de su vida vivió y trabajó en México, fue una de las actrices más importantes del cine español y fue reconocida con el Premio Nacional de Teatro.

Rivelles nació en Madrid el 11 de febrero de 1925 y perteneció a una vas-ta saga de actores.

El crítico de cine Gustavo García, quien escribió libros como 'La

década perdida' y 'Época de oro del cine mexicano', y falleció el 7

de noviembre del 2013, según informó Rafael Tovar y de Teresa,

titular de Conaculta, en su cuenta de Twitter.

Desde hace aproximadamente cinco meses, el crítico estuvo inter-

nado en el hospital Los Ángeles del Pedregal, donde se le practicó

una operación urgente del abdomen. Tras la intervención, el ca-

tedrático de la UNAM y de la UAM presentó un problema respirato-

rio grave.

La esposa del crítico, Claudia Hernández Ojesto, inició una campaña en las redes sociales para

recabar fondos para la atención médica de Gustavo García.

Page 31: Morphosnoviembre 2013
Page 32: Morphosnoviembre 2013

“SOMOS LO QUE TU NECESITAS”

* Diseño gráfico, web, editorial.

*Diseño, redacción y traducción de contenidos

*Corrección de estilo * Revista MORPHOS

*Impresión (pequeño, mediano y gran formato)

* Interiorismo, escenografía, arte, ambientación

* Publicidad (BTL, activaciones, medios)

* Organización y coordinación de Eventos

* Locaciones *Banquetes *Catering

Tel. 3869-4561

Cel. 04455-1839-5267

[email protected]

www.facebook.com/pages/Y-PUNTO/275560654169

www.facebook.com/groups/125494544128730/

NOVEDADES LITERARIAS

2013

Estudio 4972-9251/6278-7327 Cel. 04455-1703-3887

[email protected]

www.facebook.com/people/Rbulhosen-

Escritora/100003791976456

Ing. Sergio Torres Cisneros

Asesor de Ventas

Venta de flotillas

Servicio domiciliado

Cotizaciones y servicios personalizados

Pruebas de manejo en su hogar u oficina

Contacto

Cel. 044-722-372-8218 Nxt. 590-4750

ID. 92* 10* 45960

[email protected]

Page 33: Morphosnoviembre 2013

EN

“TRANSFORMAMOS TU NEGOCIO”

Conoce nuestra revista digital y anúnciate con nosotros

www.morphosrevista.com.mx

Mérida, Yuc. 045-999-1384-313/ 04455-1703-3887

México, D.F. 3869-4561/04455-1839-5267 [email protected]/[email protected]

www.facebook.comMorphosRevistaDigital

*¿Quieres obtener magníficos beneficios siendo nuestro afiliado? ¡Pregúntanos cómo!

Page 34: Morphosnoviembre 2013

PROMOCIÓN EXCLUSIVA PARA NOVIOS!!!! Durante no-viembre y diciembre al contratar salón o jardín, BC PRO-DUCCIONES MÉXICO te ofrece un 40% de descuento en el servicio de fotografía y video. Si solo contratas paque-te fotográfico y de video el descuento es del 30%. Pre-gunta por todas nuestras promociones.

Informes: 6278-7327/04455-1703-3887/999-1384-313 [email protected]

www.bcproduccionesmexico.com.mx