morlino

4
MORLINO SM1- Le pedimos que defna el concepto de gi men poti co autoritario que Morlino toma de Linz. Linz caracteriza al regimen político autoritario como: un sistema político con pluralismo político limitado y no responsable (que acompaña), sin movilización política, extensa o intensa, excepto en algun momento de su desarrollo, y con un lider, o a veces un pequeño grupo, que ejercita el poder dentro de los limites ormalmente mal de!nidos pero bastante previsibles" SM- Mencione las cinco dimensiones que para Morlino resultan rele!antes a la "ora analizar a los regímenes no democr#ticos$ % e&plique las '$ a las que el autor considera m#s rele!antes. #e individualizan $ dimensiones relevantes: 1( )rado de pluralismo políti co: se re!ere a la sociedad y a los sectores políticamente activos y determinantes para el regimen y sus políticas" * la coalici+n dominante. %luralismo limitado: ,oali ci+n dominante: el con junto de gr up os sociales políticamente activos que sostienen al regimen en su ase de instauración y en per iodos sucesi vos " La &ase #ocial del regimen" 'cupan puestos claves dentro de la estructura de mando y poder" ndividualizacion de los actores relevantes de cada regimen autoritario" ( Ideología: ju sti!cación ideoló gi ca del rg imen" Leg itima el regimen" #e unda en algunos valores ambiguos sobre los cuales es mas *cil conseguir consenso o acuerdo entr e los actores: patria, nación, orden, jerarquía, autoridad" ( )rado de participaci+n % mo!ilizaci+n política +ace reerencia a la sociedad política" &ajo nivel de participación" La marginacion política se logra gracias a la combinación de la represión policial y a el uso del aparato ideológico adoptado por las elites del regimen para su propia legitimación"

Upload: lou-gou

Post on 09-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Morlino

TRANSCRIPT

7/17/2019 MORLINO

http://slidepdf.com/reader/full/morlino-5690fd5766ab8 1/4

MORLINO

SM1- Le pedimos que defna el concepto de régimen políticoautoritario que Morlino toma de Linz.

Linz caracteriza al regimen político autoritario como: un sistema políticocon pluralismo político limitado y no responsable (que acompaña), sinmovilización política, extensa o intensa, excepto en algun momento desu desarrollo, y con un lider, o a veces un pequeño grupo, que ejercita elpoder dentro de los limites ormalmente mal de!nidos pero bastanteprevisibles"

SM- Mencione las cinco dimensiones que para Morlino resultanrele!antes a la "ora analizar a los regímenes no democr#ticos$ %

e&plique las '$ a las que el autor considera m#s rele!antes.

#e individualizan $ dimensiones relevantes:

1( )rado de pluralismo político: se re!ere a la sociedad y a lossectores políticamente activos y determinantes para el regimen ysus políticas" * la coalici+n dominante.

%luralismo limitado:• ,oalici+n dominante: el conjunto de grupos sociales

políticamente activos que sostienen al regimen en su ase de

instauración y en periodos sucesivos" La &ase #ocial delregimen" 'cupan puestos claves dentro de la estructura demando y poder"

• ndividualizacion de los actores relevantes de cada regimenautoritario"

( Ideología: justi!cación ideológica del rgimen" Legitima elregimen" #e unda en algunos valores ambiguos sobre los cualeses mas *cil conseguir consenso o acuerdo entre los actores:patria, nación, orden, jerarquía, autoridad"

( )rado de participaci+n % mo!ilizaci+n política +acereerencia a la sociedad política" &ajo nivel de participación"

• La marginacion política se logra gracias a la combinación de larepresión policial y a el uso del aparato ideológico adoptado porlas elites del regimen para su propia legitimación"

7/17/2019 MORLINO

http://slidepdf.com/reader/full/morlino-5690fd5766ab8 2/4

• ebilidad parcial o ausencia de estructuras de movilización• -paratos represivos capaces de ejecutar las políticas de

desmovilizacion (servicios de seguridad autónomos .#/) omilitares"

'( /resencia % composici+n del grupo que e0erce el poder: seanaliza en uncion de la primera dimension (0rado de pluralismopolítico)"

( /resencia de normas am2iguas % mal defnidas: normas yprocedimientos del regimen autoritario"

1orlino identi!ca una sexta dimension:

3( 4structuracion institucional: que el regimen autoritariopresenta" /s relevante en las transiciones por legado que, estas

instituciones, despues de creadas, estabilizadas, y extendidos enel tiempo, dejan en el nuevo regimen, incluso si al autoritario loreemplaza un regimen democratico"

• denti!ca actores institucionales: /jercito, burocracia, partido unico(el que gobierna)

• denti!ca actores socialmente activos: iglesia, grupos industrialesy !nancieros, terratenientes, algunos sindicatos, compañiastransnacionales"

• /structuras políticas institucionalizadas por el rgimen: soninstituciones creadas por el rgimen, e institucionalizadas por el,como el partido 2nico, los sindicatos verticales (encuadran atrabajadores y empleadores), asambleas con representaciónuncional y corporativa de los intereses del rgimen"

SM- 5,u#ndo estamos$ -siguiendo el modelo de las cincodimensiones de Morlino-$ 6rente a un caso de 7autoritarismoper6ecto89

%ara 1orlino, 3autorismo perecto4 esta caracterizado por acentuadopluralismo, con actores relevantes, ausencia de ideologías y casiinexistente justi!cación del rgimen, alta de movilización, departicipación, y escasa estructuración distintiva del rgimen" /lautoritarismo aparece como diuso, sin mayores dierencias ycuestionamientos"

7/17/2019 MORLINO

http://slidepdf.com/reader/full/morlino-5690fd5766ab8 3/4

SM'- 4&plique en qué consiste el régimen totalitario como polono democr#tico opuesto al autoritarismo per6ecto.

Las características del totalitarismo como polo opuesto del autoritarismoperecto son:

-usencia de pluralismo (partido 2nico con posición dominante)• -lto nivel de ideologización• -lta movilidad participativa y existencia de instituciones

características del rgimen"

#1$5 esarrolle la importancia que en el modelo tiene la existencia deun 3pluralismo limitado y no responsable4 para caracterizar alautoritarismo"

#165 La idea de la existencia de un pluralismo limitado y no responsablepermite identi!car la coalición dominante autoritaria7 explique esteconcepto y las ormas en que esta unciona y se mani!esta"

#185 9ómo puede jugar el Líder al interior de esta coalición dominanteautoritaria;

#1<5 omo subtipo de rgimen autoritario caracterice al 3personal4"

#1=5 aracterice el tipo de rgimen militar y desarrolle sus variadasmaniestaciones +istóricas, sobre todo en lo que +ace a >rica y -mrica

Latina"

#1?@5 9u*les son las características b*sicas de los regímenes civico5militares y que subtipos menciona 1orlino;

#1??5 9Au reBexión +ace 1orlino en cuanto a las posibilidades deconsolidar regímenes militares o cívico5militares;"#1?C5 9Au razones invoca 1orlino para explicar la intervención políticade los militares;

#1?D5 9u*les son para 1orlino, las características de los regímenestotalitarios;

#1?E5 9qu subtipos de rgimen de movilización presenta 1orlino en suan*lisis;

7/17/2019 MORLINO

http://slidepdf.com/reader/full/morlino-5690fd5766ab8 4/4

#1?$5 9%or qu 1orlino sostiene que los regímenes de movilizaciónconstituyen el límite extremo que m*s se aproxima a dic+o tipo dergimen;

SM13- :ué representan para Morlino los regímenes pseudo-

democr#ticos % que especulaci+n realiza en torno a la regresi+nautoritaria % a la consolidaci+n de democracias no occidentales9

%ara 1orlino los regímenes  pseudo-democraticos  representan laalternativa autoritaria mas e!caz y con mayor posibilidades de xito enla conrontación con las democracias occidentales"/stos regímenes poseen algunos aspectos ormales de la democracia,como ser: constituciones con garantias, elecciones, participación de masde un partido, pero en la realidad no existen garantias reales paraejercer los derec+os, ni participación eectiva ni posibilidades deexpresar el disenso político"

/ste tipo de regimen se da principalmente en -rica, en donderepresenta el E@F de los gobiernos de ese continente" /sto indica que lademocracia no esta vista como una alternativa aceptable en estassociedades"/xiste una dierencia, debil pero evidente, con los regímenes personalesy con los de movilización ya que estos regímenes  pseudo-democraticosreivindican una orma abierta de legitimidad propia del tipo nodemocratico"