moringa mauro.docx

8
Venezuela impulsa cultivo de moringa como alternativa a la soya y fuente nutricional Caracas, 15 Jul. AVN.- Tiene el doble del contenido de proteína de la leche y hasta cuatro veces su cantidad de calcio. Triplica el potasio que hay en los cambures y cuadruplica la vitamina A de las zanahorias. Es la moringa, una planta de gran productividad y con importantes usos nutritivos y medicinales en todos sus elementos: desde las raíces hasta las ramas, vainas y flores, y que fue considerada por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, como la solución al hambre en el mundo. Aunque es originaria de regiones asiáticas como India, Paquistán y Bangladesh, se adapta perfectamente al trópico y será promovida en Venezuela como un elemento capaz de elevar el valor nutricional de sus pobladores y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el país, y que es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovejos, caprinos, conejos, pollos y gallinas, cerdos y bovinos. Para ello, el Gobierno lanza un plan nacional de producción de moringa, que contempla la entrega de 11.000 kilogramos de

Upload: mauror-hernandez

Post on 18-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Venezuela impulsa cultivo de moringa como alternativa a la soya y fuente nutricional

Caracas, 15 Jul. AVN.- Tiene el doble del contenido de protena de la leche y hasta cuatro veces su cantidad de calcio. Triplica el potasio que hay en los cambures y cuadruplica la vitamina A de las zanahorias. Es la moringa, una planta de gran productividad y con importantes usos nutritivos y medicinales en todos sus elementos: desde las races hasta las ramas, vainas y flores, y que fue considerada por el lder de la Revolucin Cubana, Fidel Castro, como la solucin al hambre en el mundo.Aunque es originaria de regiones asiticas como India, Paquistn y Bangladesh, se adapta perfectamente al trpico y ser promovida en Venezuela como un elemento capaz de elevar el valor nutricional de sus pobladores y sustituir al menos la mitad de la soya que actualmente se importa en el pas, y que es la principal fuente proteica del alimento balanceado para animales: ovejos, caprinos, conejos, pollos y gallinas, cerdos y bovinos.Para ello, el Gobierno lanza un plan nacional de produccin de moringa, que contempla la entrega de 11.000 kilogramos de semillas a unos 5.000 pequeos productores, as como 72 millones de bolvares en financiamiento, precis este martes el viceministro de Agricultura y Tierras, Jos Luis Berrotern, en entrevista con AVN."La idea es socializar el cultivo, que tengan la semilla y monten sus sistemas productivos", aadi. "Es una de las principales alternativas para la solucin de la alimentacin en los pases tropicales. Esto no es juego. De verdad es una revolucin. Es establecer un sistema de produccin socialista de la moringa, con una red de moringueros a nivel nacional. Todos estarn organizados".El objetivo del plan en unos aos es, destac Berrotern, que haya no menos de 40.000 productores de moringa en el pas y que la poblacin consuma el producto de forma masiva.Hoy en da, en Venezuela se importan unas 122.000 toneladas de soya anuales, que representan 83% del consumo nacional. Esta leguminosa es la principal proveedora de protena en el alimento concentrado para animales.La moringa puede reemplazar entre 25% y 50% de ese alimento, e incluso investigaciones demuestran que con ella se obtienen mejores resultados nutricionales, destac Berrotern, ingeniero agrnomo con doctorado en Ciencias Agrcolas. Tan solo en Cuba, al usarse como alimento concentrado, la moringa incidi en el aumento de 50% de la produccin de leche.Al promover su produccin, se reduce la dependencia de la soya por una planta que, adems, goza de una gran productividad y diversos usos, lo que se traduce en un importante ahorro para el pas."La moringa produce entre 80 y 100 toneladas de materia verde por ao, que es algo asombroso. Es cuatro veces ms que la yuca y 20 veces ms que la soya. Es sorprendente el nivel de protena cruda que posee, de entre 20% y 25%, mejor que el alimento concentrado", resalt el Viceministro, quien es tambin profesor de la Universidad Central de Venezuela (UCV).Solucin al hambreEl proyecto de moringa nace en Venezuela a partir de 2012, luego de que Fidel Castro resaltara en 2010 el alto valor nutricional de esta planta y la considerase como la solucin al hambre en el mundo.El Viceministro explic que en el pas comenz su cultivo con una variedad llamada supermoringa donada por el Gobierno cubano. Se sembraron 285 hectreas, en los estados Zulia, Gurico, Aragua y Anzotegui, y hoy se extiende a Portuguesa, Barinas, Yaracuy, Cojedes, Lara, Falcn, Sucre y Nueva Esparta."Es una planta que se adapta a los suelos bien drenados, en clima rido, semirido y hmedo", detall.En el pas se introdujo originalmente durante la primera mitad del siglo XX, pero su uso fue muy limitado entonces.BeneficiosPuede aadirse a otros alimentos para elevar su valor nutricional, o bien prepararse como ensaladas, t, sopas, agregarse a galletas, panes o pizzas e incluso consumir sus hojas o tallos directamente, con un sabor parecido al del rbano.Se ha demostrado que baja el colesterol, los niveles de azcar y ayuda a controlar la tensin. Posee 46 antioxidantes, promueve el funcionamiento normal del hgado y el rin, previene la osteoporosis por su contenido de calcio, es antiinflamatoria y sus flores son positivas para la piel al usarse como cosmticos.Su semilla es oleaginosa y produce un aceite semejante al de oliva.

Lanzan hoy plan de produccin de la moringa

Actualmente hay 225 hectreas de moringa sembradas para semilla y tienen disponible para los 5 mil productores 11 mil kilogramos de este rubro

18/07/2014.Hoy ser el lanzamiento del Plan de Produccin Nacional de la Moringa, como proyecto productivo para el pas, a propsito de impulsar el consumo de la planta como una alternativa nutritiva para la salud en humanos y para que adems sirva como fuente de alimentacin para los animales. Tambin es un sustituto de la soya.La informacin la dio a conocer el viceministro de Agricultura y Tierras, Jos Luis Berrotern, quien dijo que el programa cuenta inicialmente con dos mil hectreas para la produccin de las semillas y 300 hectreas para el forraje (alimento para el ganado)."En los prximos tres aos debemos incorporar 40 mil productores y aumentar la produccin. Esperamos llegar en los prximos aos a 10 mil hectreas de forraje y 6 mil de semilla", indic Berrotern en entrevista con Ciudad CCS.Asegur que hoy la distribucin del rubro se har en la empresa socialista del sistema de riego Ro Tiznado, municipio Ortiz del estado Gurico."Ah tenemos nosotros 80 hectreas de moringa para semilla y adems vamos a financiar a los productores", explic.Expuso que actualmente se importa 122 mil toneladas de soya "y la idea es que con la moringa podamos sustituir gran parte de la soya. Seguir produciendo soya, y lo que no podamos, cubrirlo con moringa", indic.Actualmente hay 225 hectreas de moringa sembradas para semilla y tienen disponible para los 5 mil productores 11 mil kilogramos de este rubro.El Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y el Banco Agrcola aportan una inversin de 72 millones de bolvares para el sistema de produccin agrodiverso, incluyendo la cultivacin de otros rubros alimenticios y cra de pequeos animales como gallinas, cabras, cerdos, bovinos, conejos, pollos, entre otros.Record que en el ao 2012 el Gobierno Nacional estableci el cultivo de la moringa con una semilla que fue donada por el Comandante Fidel Castro Ruz.Berrotern puntualiz que el programa de produccin tiene como finalidad garantizar los alimentos a los pequeos productores, para sus animales y adems para el propio consumo humano.El exmandatario cubano consider que esta planta sera la solucin para el hambre en el mundo, pues sus races, vainas y flores son aptas para el consumo.Esta leguminosa sembrada hace dos aos en Venezuela, hoy en da tiene una produccin de semillas de 150 kilogramos por hectrea aproximadamente. "Va a ser mayor, pero como son muy jvenes a medida que ellas vayan madurando van produciendo ms", manifest el funcionario.Para el momento se sembraron 285 hectreas en los estados Zulia, Gurico, Aragua y Anzotegui; hoy se expande el programa a otras entidades como: Barinas, Portuguesa, Trujillo, Apure, Carabobo, Cojedes, Lara, Miranda y Yaracuy.Asegur que la planta se adapta a los suelos bien drenados en climas ridos, semiridos y hmedos.El crecimiento de la planta es altsimo "es de hasta 2 a 3 centmetros por da, lo cual es alto. Eso quiere decir que cuando la sacamos del vivero, que es a los 30 o 45 das, luego de 4 meses la planta ya tiene tres metros", expres el viceministro al tiempo que agreg que a excepcin de los bachacos, muy pocos insectos la atacan.La cosecha se obtiene de 9 a 10 meses, en poca de sequa. "Se poda una vez al ao, pero cuando es para producir forraje se corta cada 50 a 70 das", enfatiz el viceministro Berrotern.Aadi que a travs del Ministerio de Agricultura organizan a los productores para crear la red nacional de moringueros y as distribuir los recursos y el rubro con mayor eficacia.Los productores interesados en la siembra pueden hacer la solicitud de la semilla a travs del correo electrnico: [email protected] o comunicarse por los telfonos 0212-5090595/ 0416- 6073589.ES ALIMENTO Y PLANTA MEDICINALLas hojas de esta hierba pueden ser masticadas o hervidas para t; tiene un sabor parecido al rbano. Tambin puede ser utilizada para las ensaladas, sopas, pizzas, galletas o como complemento para cualquier alimento.El fruto tambin se consume, "se pone a hervir y es muy parecido a la vainita", seal Berrotern.En materia medicinal, tiene 46 antioxidantes y 46 sustancias antiinflamatorias. Adems normaliza los niveles de azcar en la sangre (diabetes), disminuye el colesterol, tiende a bajar la tensin y ayuda al funcionamiento renal y heptico. "Estos elementos estn demostrados internacionalmente", dijo.Igualmente, se usa como cosmtico para la piel. Su semilla contiene cidos grasos. Es una planta con el 65% de cido oleil, igual al aceite de oliva.La planta tiene altos niveles de produccin, pero lo ms importante de la moringa es la calidad de la materia que ella produce; tiene siete veces ms vitamina C que las naranjas, cuatro veces ms calcio que la leche, el doble de la protena que tiene la leche y el huevo, cuatro veces ms vitaminas que la zanahoria, tres veces ms potasio que los pltanos y tres veces ms hierro que la espinaca", explic el viceministro Berrotern.Segn investigaciones se comprob su accin antiparasitaria contra el Ascaris lumbricoides, al administrar por va oral la decoccin de las semillas de la planta.El funcionario inst a los venezolanos a cultivar "porque seguramente le va a ayudar en la salud". Para quienes vivan en apartamentos pueden sembrarla y a medida que vaya creciendo ir cortndola.LA PLANTA NO ES NUEVAEl viceministro Berrotern afirm que la moringa se conoce desde el siglo pasado y por tanto no es nueva en el territorio venezolano."Como cultivo s es nueva, pero es una planta naturalizada que estaba en los cementerios, jardines, y era conocida con otros nombres", resalt.Afirm que la mayora de los productores se han interesado por el cultivo de esta planta.La moringa adems se encuentra en latinoamrica en pases como Brasil, Costa Rica, Nicaragua y Cuba, entre otros pases en los que se prepara como infusin