morillo preguntas.pdf

1
CHAPOÑAN TEJADA LUIS ALBERTO ¿Es adaptable la inteligencia en cualquier ambiente cultural? No necesariamente, los grandes genios siempre han tenido fama de poco sociables, la adaptación de una persona a su entorno depende de otras habilidades y la inteligencia no la determina, pero una persona inteligente desde el punto de vista emocional puede adaptarse a su entorno sin mayores problemas. Con respecto a la características de la inteligencia en el razonamiento ¿Que nos hace creer que somos únicos en el universo capaces de razonar? Están las absorbidas en la familia y las extendidas a la política, tanto más arraigadas cuanto menos sometidas a crítica. Están las deportivas surgidas por emulación o por simple simpatía; están las estéticas, ya literarias, ya indumentarias, cuyo origen suele ser más oscuro o más complejo. Y están, por fin, las creencias religiosas. ¿Inteligencia artificial e inteligencia humana?, ¿qué las diferencia? LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL es programación en base de algoritmos matemáticos y rápidas de instalar, se usa para dar funciones básicas, digamos reconocer, calcular, mover, actuar de tal modo que una acción se perfecta. LA INTELIGENCIA HUMANA es programación en base de emociones y situaciones con un proceso más lento de instalación pero posible (mediante medios no convencionales) usado para el análisis y el pensamiento y obviamente tendrá siempre una acción pero susceptible de errores. Con respecto a las características de la memoria ¿Cuál es la diferencia entre memoria implícita y explicita? La memoria explícita se diferencia de la memoria implícita en que esta última supone una forma de memoria inintencionada e inconsciente. Así, recordar las instrucciones recibidas durante una clase de conducción corresponde al ámbito de la memoria explícita, pero la mejora de la habilidad para la conducción como resultado de esas lecciones tiene que ver con la memoria implícita. Con respecto a la inteligencia emocional ¿Podríamos decir que ser emocionalmente inteligente es tener la habilidad de controlar las reacciones impulsivas rápidas? Daniel Goleman: Eso es correcto. El “cerebro emocional” responde a un evento mucho más rápidamente que el “cerebro pensante”. Si percibe una emergencia emocional, puede tomar control de todo el resto del cerebro antes que el neo-córtex (el cerebro pensante) haya tenido tiempo de analizar las señales entrantes y decida qué hacer. Esto ha ayudado inmensamente como un mecanismo de supervivencia y así es como nuestros ancestros sobrevivieron a las amenazas que enfrentaban. El tema es que todavía tenemos ese mecanismo cerebral de nuestros ancestros, pero ahora puede meternos en serios problemas porque vivimos en un complejo mundo simbólico y “el cerebro emocional” está respondiendo a emergencias percibidas como si fueran alertas biológicas y puede llevarnos al miedo paralizante, o a la furia o a una gran ansiedad antes de que sepamos qué está pasando en realidad. Así que la habilidad para pausar y de no actuar sobre ese primer impulso se ha convertido en una habilidad emocional crucial en el mundo moderno.

Upload: luisimark-chaponan-tejada

Post on 25-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: MORILLO preguntas.pdf

CHAPOÑAN TEJADA LUIS ALBERTO

¿Es adaptable la inteligencia en cualquier ambiente cultural?

No necesariamente, los grandes genios siempre han tenido fama de poco sociables, la

adaptación de una persona a su entorno depende de otras habilidades y la inteligencia

no la determina, pero una persona inteligente desde el punto de vista emocional puede

adaptarse a su entorno sin mayores problemas.

Con respecto a la características de la inteligencia en el razonamiento ¿Que nos

hace creer que somos únicos en el universo capaces de razonar?

Están las absorbidas en la familia y las extendidas a la política, tanto más arraigadas

cuanto menos sometidas a crítica. Están las deportivas surgidas por emulación o por

simple simpatía; están las estéticas, ya literarias, ya indumentarias, cuyo origen suele

ser más oscuro o más complejo. Y están, por fin, las creencias religiosas.

¿Inteligencia artificial e inteligencia humana?, ¿qué las diferencia?

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL es programación en base de algoritmos matemáticos

y rápidas de instalar, se usa para dar funciones básicas, digamos reconocer, calcular,

mover, actuar de tal modo que una acción se perfecta.

LA INTELIGENCIA HUMANA es programación en base de emociones y situaciones

con un proceso más lento de instalación pero posible (mediante medios no

convencionales) usado para el análisis y el pensamiento y obviamente tendrá siempre

una acción pero susceptible de errores.

Con respecto a las características de la memoria ¿Cuál es la diferencia entre

memoria implícita y explicita?

La memoria explícita se diferencia de la memoria implícita en que esta última supone

una forma de memoria inintencionada e inconsciente. Así, recordar las instrucciones

recibidas durante una clase de conducción corresponde al ámbito de la memoria

explícita, pero la mejora de la habilidad para la conducción como resultado de esas

lecciones tiene que ver con la memoria implícita.

Con respecto a la inteligencia emocional ¿Podríamos decir que ser

emocionalmente inteligente es tener la habilidad de controlar las reacciones

impulsivas rápidas?

Daniel Goleman: Eso es correcto. El “cerebro emocional” responde a un evento

mucho más rápidamente que el “cerebro pensante”. Si percibe una emergencia

emocional, puede tomar control de todo el resto del cerebro antes que el neo-córtex (el

cerebro pensante) haya tenido tiempo de analizar las señales entrantes y decida qué

hacer. Esto ha ayudado inmensamente como un mecanismo de supervivencia y así es

como nuestros ancestros sobrevivieron a las amenazas que enfrentaban. El tema es

que todavía tenemos ese mecanismo cerebral de nuestros ancestros, pero ahora

puede meternos en serios problemas porque vivimos en un complejo mundo simbólico

y “el cerebro emocional” está respondiendo a emergencias percibidas como si fueran

alertas biológicas y puede llevarnos al miedo paralizante, o a la furia o a una gran

ansiedad antes de que sepamos qué está pasando en realidad. Así que la habilidad

para pausar y de no actuar sobre ese primer impulso se ha convertido en una

habilidad emocional crucial en el mundo moderno.