morfologia 1ºclase teorica (1)

10
MORFOLOGÍA DENTARIA Docente: ROMY MOYA S. MORFOLOGÍA DENTARIA Unidad I INTRODUCCIÓN El estudio de la anatomía dental requiere el conocimiento de la morfología de los diferentes dientes de la dentición humana y de la relación que existe entre la forma, el color, la estructura y la función de los dientes entre sí, dentro de la misma arcada y con los dientes de la arcada opuesta. Un profesional debe conocer la morfología, oclusión, estética, fonética y función del diente para poder realizar una adecuada rehabilitación. DENTICIÓN HUMANA La especie humana posee dos denticiones a lo largo de la vida. La primera llamada dentición temporal o decidua, que se comienza a formar antes del nacimiento, aproximadamente en la semana catorce de vida intrauterina y se completa después del nacimiento hacia los tres años. Los primeros dientes temporales aparecen en la cavidad oral a los seis meses aproximadamente y el último erupciona alrededor de los veintiocho meses. La dentición decidua permanece intacta (salvo pérdida por caries o traumatismo) hasta los seis años de edad. En este momento los primeros dientes permanentes en empiezan a brotar en boca, este periodo de transición ocupa de los seis a los doce años y termina cuando todos los dientes temporales han exfoliados. La dentición definitiva o permanente se inicia hacia los doce años o algo más, por lo tanto empieza con la erupción de los primeros molares, luego los incisivos, después de pérdida de los caninos y molares temporales, hacen erupción los caninos y premolares permanentes o definitivos y posteriormente el segundo molar, con lo que la erupción queda completa (incluidas la raíces), alrededor de los catorce a quince años, excepto para los terceros molares que aparecen de los dieciocho a los veinticinco años. CONCEPTOS ANATOMÍA: Es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo. MORFOLOGÍA: En biología, es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema. La morfología es una ciencia biológica que trata de la forma y transformaciones de los seres orgánicos. DIENTE: Es un órgano ya que consta de distintos tejidos que armónicamente realizan una función. Los arcos dentarios están formados por varios de estos órganos (dientes) alineados, que van insertados en unas cavidades llamadas alvéolos dentales, tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior. UBICACIÓN DEL DIENTE: Se disponen en los huesos maxilares superior e inferior, representado por el proceso alveolar en cuyo espesor, se encuentran los alvéolos dentales alineados, formando un arco alveolar. En el maxilar superior e inferior tiene forma de media herradura.

Upload: felipe-gabriel

Post on 08-Nov-2015

18 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

morfologia

TRANSCRIPT

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    MORFOLOGA DENTARIA Unidad I

    INTRODUCCIN El estudio de la anatoma dental requiere el conocimiento de la morfologa de los diferentes dientes de la denticin humana y de la relacin que existe entre la forma, el color, la estructura y la funcin de los dientes entre s, dentro de la misma arcada y con los dientes de la arcada opuesta. Un profesional debe conocer la morfologa, oclusin, esttica, fontica y funcin del diente para poder realizar una adecuada rehabilitacin. DENTICIN HUMANA La especie humana posee dos denticiones a lo largo de la vida. La primera llamada denticin temporal o decidua, que se comienza a formar antes del nacimiento, aproximadamente en la semana catorce de vida intrauterina y se completa despus del nacimiento hacia los tres aos. Los primeros dientes temporales aparecen en la cavidad oral a los seis meses aproximadamente y el ltimo erupciona alrededor de los veintiocho meses. La denticin decidua permanece intacta (salvo prdida por caries o traumatismo) hasta los seis aos de edad. En este momento los primeros dientes permanentes en empiezan a brotar en boca, este periodo de transicin ocupa de los seis a los doce aos y termina cuando todos los dientes temporales han exfoliados. La denticin definitiva o permanente se inicia hacia los doce aos o algo ms, por lo tanto empieza con la erupcin de los primeros molares, luego los incisivos, despus de prdida de los caninos y molares temporales, hacen erupcin los caninos y premolares permanentes o definitivos y posteriormente el segundo molar, con lo que la erupcin queda completa (incluidas la races), alrededor de los catorce a quince aos, excepto para los terceros molares que aparecen de los dieciocho a los veinticinco aos.

    CONCEPTOS ANATOMA: Es la ciencia que estudia la estructura del cuerpo. MORFOLOGA: En biologa, es la disciplina encargada del estudio de la forma y estructura de un organismo o sistema. La morfologa es una ciencia biolgica que trata de la forma y transformaciones de los seres orgnicos. DIENTE: Es un rgano ya que consta de distintos tejidos que armnicamente realizan una funcin. Los arcos dentarios estn formados por varios de estos rganos (dientes) alineados, que van insertados en unas cavidades llamadas alvolos dentales, tanto en el maxilar superior como en el maxilar inferior. UBICACIN DEL DIENTE: Se disponen en los huesos maxilares superior e inferior, representado por el proceso alveolar en cuyo espesor, se encuentran los alvolos dentales alineados, formando un arco alveolar. En el maxilar superior e inferior tiene forma de media herradura.

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    FUNCIONES DE LOS DIENTES

    FUNCIN MASTICATORIA: Son los encargados de transmitir las fuerzas ejercidas por los msculos masticatorios a los alimentos. Todos los dientes cortan el alimento, es decir son polifuncionales y lo friccionan contra el diente antagonista, adems molares y premolares aplastan el alimento facilitando as la digestin.

    FUNCIN FONTICA: Los dientes participan como pared de la cavidad oral, es decir como una caja de resonancia modificando el sonido dependiendo de la mayor o menor abertura de la cavidad bucal, adems como elemento de referencia para la posicin de la lengua y labios al hablar, ya que algunas consonantes requieren del apoyo lingual sobre el diente, ejemplo: las letras A, CH, E, I, LL y la punta de la lengua se apoya tras los incisivos inferiores.

    FUNCIN ESTTICA: Es la funcin de los dientes ms apreciada por la poblacin ya que

    su presencia es agradable a la vista, pero al perder los dientes, recin se comprende la importancia de las otras funciones. Ms all de la sonrisa la prdida de estos dientes determina la apariencia del rostro.

    FUNCIN DE PRESERVACIN: Cada diente asegura su propia posicin y la de los

    dientes vecinos, contrarrestando las fuerzas que tienden a llevar los dientes hacia la lnea media o mesializar los dientes e impidiendo la sobre erupcin de su antagonista.

    NOMBRES Y GRUPOS DENTARIOS

    Anteriores Incisivos Dientes unirradiculares, con borde cortante, con direccin nica, su funcin esttica y fontica es de un 90%, funcin masticatoria de 10% DIENTES Caninos Dientes unirradiculares, con borde cortante de dos vertientes. Su funcin esttica y fontica es de 80% y funcin masticatoria de un 20% Posteriores Premolares Dientes superiores poseen dos races (V y P), en inferiores unirradiculares con cara oclusal simple. Los premolares son exclusivos de la denticin adulta. Su funcin esttica 40% y masticatoria 60%. Molares En superiores poseen tres races y en inferiores dos races, con cara oclusal compleja. Su funcin esttica 10% y masticatoria casi un 100%

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    ARCOS DENTARIOS FORMAS: Depende de la disposicin de las tres porciones, una anterior y dos posteriores.

    El arco superior es de forma elptica, forma de U, redonda o parablica.

    El arco inferior tiene forma de herradura.

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    NOMENCLATURA DENTALES

    El primer paso para conocer la anatoma dental es aprender la nomenclatura y los sistemas que se emplean para describir y clasificar el material a estudiar. Para poder identificar un rgano dental tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

    1. Por nombres: Incisivo Central. Incisivo Lateral. Canino. Primer Premolar. Segundo Premolar. Primer Molar. Segundo Molar. Tercer Molar. 2.- Por tipo de denticin: Temporal o Deciduo. Permanente. 3.- Por ubicacin (cuadrantes): Superior Derecho. Superior izquierdo. Inferior Izquierdo. Inferior Derecho.

    NOMENCLATURA UNIVERSAL O NUMRICA Sistema de numeracin dental: En 1947, un comit de la American Dental Association (ADA) recomend el sistema simblico (Zsigmondy-Palmer) como mtodo de numeracin, sin embargo, debido a las dificultades del teclado con el sistema de anotacin de smbolos, en 1968 la ADA recomend oficialmente el sistema universal. Para saber si es derecho o izquierdo, superior o inferior, se divide la boca con una lnea horizontal y otra vertical estableciendo as cuadrantes superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, inferior izquierdo.

    CUADRANTES

    SUPERIOR DERECHO SUPERIOR IZQUIERDO

    INFERIOR DERECHO INFERIOR IZQUIERDO

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    Este sistema universal para la denticin temporal o decidua utiliza una letra mayscula para cada diente temporal. Para los dientes maxilares empezando por el segundo molar derecho, se designa con la letra A hasta la J. Para los dientes mandibulares se emplean las letras K hasta la T, empezando por el segundo molar izquierdo.

    Plano medio sagital

    A B C D E F G H I J

    Derecha Izquierda T S R Q P O N M L K

    DENTICIN TEMPORAL O DECIDUA: Al igual que la permanente de derecha a izquierda, la arcada superior primero y luego la inferior, pero en vez de usar nmeros, se usan letras de la A a T:

    A = Segundo Molar Superior Derecho B = Primer Molar Superior Derecho C = Canino Superior Derecho D = Incisivo Lateral Superior Derecho E = Incisivo Central Superior Derecho F = Incisivo Central Superior Izquierdo G = Incisivo Lateral Superior Izquierdo H = Canino Superior Izquierdo I = Primer Molar Superior Izquierdo J = Segundo Molar Superior Izquierdo K = Segundo Molar Inferior Izquierdo L = Primer Molar Inferior Izquierdo M = Canino Inferior Izquierdo N = Incisivo Lateral Inferior Izquierdo O = Incisivo Central Inferior Izquierdo P = Incisivo Central Inferior Derecho Q = Incisivo Lateral Inferior Derecho R = Canino Inferior Derecho S = Primer Molar Inferior Derecho T = Segundo Molar Inferior Derecho El sistema universal para la denticin permanente, utiliza nmeros arbigos en forma contina que nos indica el diente en s y el cuadrante en el cual est ubicado. Los dientes maxilares se numeran del 1 al 16, empezando por el tercer molar derecho y a partir del tercer molar mandibular izquierdo se numeran del 17 al 32. Cuadrante superior derecho: comienza con el tercer molar que seria la pieza 1 y termina con el central que seria la pieza 8. Cuadrante superior izquierdo: contina con la pieza 9 que seria el central y termina con la pieza 16 que seria el tercer molar.

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    Cuadrante inferior izquierdo: contina con la pieza 17 que corresponde al tercer molar hasta la pieza 24 que corresponde al incisivo central. Cuadrante inferior derecho: contina con la pieza 25 que corresponde al incisivo central y termina con la pieza 32 que corresponde al tercer molar. Denticin permanente segn anotacin universal.

    Cuadrante superior derecho Cuadrante superior izquierdo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    32 31 30 29 28 27 26 25 24 23 22 21 20 19 18 17

    Cuadrante inferior derecho Cuadrante inferior izquierdo

    DENTICIN PERMANENTE: Se designan con nmeros del 1 al 32, de derecha a izquierda partiendo en la arcada superior y luego en la inferior.

    1 = Tercer Molar Superior Derecho 2 = Segundo Molar Superior Derecho 3 = Primer Molar Superior Derecho 4 = Segundo Premolar Superior Derecho 5 = Primer Premolar Superior Derecho 6 = Canino Superior Derecho 7 = Incisivo Lateral Superior Derecho 8 = Incisivo Central Superior Derecho 9 = Incisivo Central Superior Izquierdo 10 = Incisivo Lateral Superior Izquierdo 11 = Canino Superior Izquierdo 12 = Primer Premolar Superior Izquierdo 13 = Segundo Premolar Superior Izquierdo 14 = Primer Molar Superior Izquierdo 15 = Segundo Molar Superior Izquierdo 16 = Tercer Molar Superior Izquierdo 17 = Tercer Molar Inferior Izquierdo 18 = Segundo Molar Inferior Izquierdo 19 = Primer Molar Inferior Izquierdo 20 = Segundo Premolar Inferior Izquierdo 21 = Primer Premolar Inferior Izquierdo 22 = Canino Inferior Izquierdo 23 = Incisivo Lateral Inferior Izquierdo 24 = Incisivo Central Inferior Izquierdo 25 = Incisivo Central Inferior Derecho 26 = Incisivo Lateral Inferior Derecho 27 = Canino Inferior Derecho

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    28 = Primer Premolar Inferior Derecho 29 = Segundo Premolar Inferior Derecho 30 = Primer Molar Inferior Derecho 31 = Segundo Molar Inferior Derecho 32 = Tercer Molar Inferior Derecho

    Cuadrante superior derecho Cuadrante superior izquierdo

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

    17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

    Cuadrante inferior derecho Cuadrante inferior izquierdo

    NOMENCLATURA, FDI (Federation Dentaire Internationale).

    No obstante en la actualizacin de conceptos se puede citar al doctor Walter Drum. Revista Alemana Quintessence Dic. 1970. Propone varias modalidades que fueron aceptadas por la F.D.I. (Federation Dentaire Internationale) segn dice. Aunque se trata de un arreglo a otros sistemas de odontogramas es en realidad sencillo y accesible, desde cualquier punto de vista y se dan cinco razones que alude en apoyo de esta idea. La Federation Dentaire Internationale (FDI) propuso un sistema de dos dgitos para ambas denticiones, temporal y permanente, que ha sido adoptado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) y aceptada por otras organizaciones, como la International Association for Dental Rescarch (IADR). Este sistema para la denticin temporal o decidua es como sigue:

    En nuestra nacin la nomenclatura ADA, es utilizada en el siguiente orden: En la denticin decidua empieza por el segundo molar superior derecho designando la letra A y al segundo molar superior izquierdo la letra J y para los dientes inferiores se empieza por el segundo molar derecho con la letra T hasta el segundo molar inferior izquierdo cuya letra es la K. De la misma manera sucede con la denticin permanente, empezando con el tercer molar superior derecho con la pieza nmero 1 y terminando con la pieza nmero 16 que seria el tercer molar superior izquierdo, de igual manera en la arcada inferior se empieza con tercer molar inferior derecho la pieza nmero 17 y terminando con el tercer molar inferior izquierdo la pieza nmero 32.

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    NOMENCLATURA DIENTES TEMPORALES O DECIDUOS. Los cuadrantes seran: 5 6 - 7 - 8 Los nmeros de los dientes van del 1 al 5. 5.- Cuadrante superior derecho 6.- Cuadrante superior izquierdo 7.- Cuadrante inferior izquierdo 8.- Cuadrante inferior derecho

    CUADRANTES EN TEMPORALES O DECIDUOS

    5 6

    8 7

    NOMENCLATURA DIENTES TEMPORALES O DECIDUOS

    Cuadrante superior derecho Cuadrante superior izquierdo 5 6

    5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

    5 4 3 2 1 1 2 3 4 5

    8 7 Cuadrante inferior derecho Cuadrante inferior izquierdo

    NOMENCLATURA DIENTES TEMPORALES O DECIDUOS

    55 54 53 52 51 61 62 63 64 65

    85 84 83 82 81 71 72 73 74 75

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    DENTICIN PERMANENTE: Para nombrar dientes permanentes se necesitan dos dgitos, separados por un punto: Las arcadas dentarias se dividen en cuatro cuadrantes siguiendo la lnea media interincisal, quedando as cuatro cuadrantes (superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho, inferior izquierdo)

    NOMENCLATURA DIENTES PERMANENTES Utiliza dos dgitos: el primer dgito corresponde al cuadrante y el segundo al diente. Los cuadrantes para permanentes estaran numerados: 1 superior derecho 2 superior izquierdo 3 inferior izquierdo 4 inferior derecho. Los nmeros de los dientes van del 1 al 8 antecedidos por el nmero del cuadrante.

    CUADRANTES

    1 2

    4 3

  • MORFOLOGA DENTARIA

    Docente: ROMY MOYA S.

    NOMENCLATURA DIENTES PERMANENTES, FDI.

    Cuadrante superior derecho Cuadrante superior izquierdo 1 2

    8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8

    8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 4 3 Cuadrante inferior derecho Cuadrante inferior izquierdo

    NOMENCLATURA DIENTES PERMANENTES, FDI.

    18 17 16 15 14 13 12 11 21 22 23 24 25 26 27 28

    48 47 46 45 44 43 42 41 31 32 33 34 35 36 37 38 11 - Incisivo central superior derecho 12 - incisivo lateral superior derecho 13 - Canino superior derecho..hasta el 18 que corresponde al tercer molar superior derecho. 21 Incisivo central superior izquierdo 22 Incisivo lateral superior izquierdo 23 Canino superior izquierdo. Hasta el 28. 31 Incisivo central inferior izquierdo, hasta el 38. 41 Incisivo central inferior derecho, hasta el 48.