moral y ética

4
17-1-2016 Ética, profesión y ciudadanía Ensayo: ¿Moral o ética? Tarea 0 César Salinas A01362502 TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS TOLUCA TUTOR: ROBERTO CARLOS GARNÍCA CASTRO

Upload: cesarsalinas

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

En el presente ensayo muestro las diferencias entre moral y ética así como de sus definiciones por medio de argumentos y contrargumentos.

TRANSCRIPT

Page 1: Moral y ética

17-1-2016

Ética, profesión y ciudadanía

Ensayo: ¿Moral o ética?

Tarea 0

César Salinas A01362502tECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS TOLUCATUTOR: ROBERTO CARLOS GARNÍCA CASTRO

Page 2: Moral y ética

La ética y la moral son términos que actualmente son muy comunes y utilizados al expresarnos o al

señalar una acción; es por eso que es necesario establecer una distinción clara entre ellos.

Las personas creemos saber, estar empapados y manejar bien el significado de estos términos, los

cuales nos hacen pensar, vivir o actuar de cierta manera, pero sin embargo, no es así.

En el presente ensayo diferenciarán estos términos sacando a relucir su verdadero significado de

manera independiente, además de demostrar si la vida se basa en una moral o en un sistema

complejo ético.

Ahora bien, empezando por la ética, es un término que muchos sobreentendemos su significado de

acuerdo a nuestro comportamiento. Entonces, qué quiere decir la ética? Si nosotros nos

enfocamos en el “Intelectualismo socrático”, es la etiqueta que se coloca a la tesis defendida por

Sócrates tanto Platón como en Jenofonte, es decir, hay que actuar haciendo o buscando el bien; la

persona actuará teniendo en cuenta que será buena para la misma o hará el bien. Por

consiguiente, podemos decir que “se conoce” el significado de ética.

Ahora, si nosotros tenemos en cuenta el principio de que siempre el bien será bien visto y lo malo

será descartado; el bien va a depender de la situación en la que nos encontremos y de qué tanto

nos benficia ya que el bien para unos puede ser el mal para otros. Si tomamos como ejemplo la

prueba nuclear de Corea del Norte, para el gobierno puede ser un bien, pero para la población

puede ser el mal; por lo que este pensamiento es erróneo y no define de manera correcta lo que es

ética.

Así mismo también se podría decir que uno actúa por lo que la conciencia dicta, sin estar

preocupado por cuestiones exteriores, intereses, etc. La conciencia por sí misma se puede

determinar como el conocimiento responsable de un deber o un acto, además del conocimiento de

la propia existencia. Por lo que es acto psicológico, y este varía con cada individuo, entonces

también se demuestra que es erróneo para tomar en cuenta.

Por esta razón no podemos definir ética por medio del bien o la conciencia, no es lo correcto.

Por otra parte, se suele decir que la ética se trata de la moral, con lo cual se mezclan los términos y

a la vez se podría entender que significan lo mismo. Si nosotros tomamos en cuenta la etimología

de la palabra moral proviene del término moris (“costumbre”); se trata de un conjunto de creencias,

costumbres, valores y normas en común de un grupo social.

Por lo tanto, la ética se refiere a los aspectos que tiene que ver con la persona en sí, y la moral,

aspectos que se comparten en un grupo social al cual pertenece cada persona como se definió

anteriormente.

De modo que la ética y la moral son normas y términos totalmente diferentes, que se contradicen.

Page 3: Moral y ética

Con el conocimiento previo y el análisis sostenido en este ensayo se puede responder la pregunta

propuesta al inicio del mismo. Todas las personas nos basamos en las normas, creencias y

costumbres propuestas por nuestro grupo social, por lo tanto, nos basamos en una moral, y a la

vez un sistema complejo ético porque corresponde a cada individuo, y cada individuo es diferente y

complejo.

Y por todo el análisis expuesto se pudo demostrar la diferencia entre lo que es ética y moral y se

respondió a la pregunta en cuestión y está demostrado.

Invito a todas las personas identificar de una forma clara su moral y su ética, más no confundirlas.

Fuentes bibliográficas

Burger, C. (s.f.). El concepto de ética. Ética y Moral. Principales teorías éticas. Ética,

Bioética y Derecho. Historia de los Bio Derechos y del Pensamiento bioético.

Recuperado de http://www.bioetica.org/cuadernos/bibliografia/burger.htm

Fuentes, F. (2006). La moral, la ética y la bioética como limitantes sociales a la protección

de las invenciones por la vía de las patentes. SciELO.

Recuperado de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-

62682006000300002

Oficina del Director General. (s.f.). Función de la ética. DEPÓSITO DE DOCUMENTOS DE

LA FAO.

Recuperado de http://www.fao.org/docrep/008/y6634s/y6634s03.htm

Lorda, J. (1993). Moral El arte de vivir. Madrid, España: Ediciones Palabra, S.A.

Gómez, A. (1994). LA ÉTICA DE SÓCRATES. Santiago de Chile, Chile: Andrés Bello.