mor fema

7
Morfema En morfología, un morfema (gramatical) es un monema dependiente, es decir, el fragmento mínimo capaz de expresar su significado (y además referencia si va unido a un monema no-dependiente o lexema). En muchas lenguas los morfemas generalmente están constituidos por una secuencia de fonemas, aunque en otras lenguas algunos elementos fonéticos suprasegmentales como el tono, el acento o la nasalidad pueden constituir una diferencia fonética que realiza un fonema (en estos casos los morfemas no son un fragmento separable de la palabra). Tradicionalmente, se ha señalado que el «morfema es la unidad más pequeña con significado de la lengua» aunque dicha definición no es demasiado útil porque no aclara qué debe entenderse por significado, ni establece qué es una unidad relevante. Informalmente los morfemas se clasifican en varios tipos: morfemas léxicos o lexemas, morfemas gramaticales que a su vez se clasifican en derivativos y flexivos. Algunos autores usan el término monema para designar tanto a los lexemas como a los morfemas (gramaticales). Mientras que otros usan el término morfema para designar cualquier tipo de monema, sin importar si se refiere a un monema dependiente o no-dependiente. En las lenguas flexivas los morfemas constituyen la parte variable de la palabra. El morfema, con valor gramatical, aparece siempre asociado al lexema, con valor semántico. Ambos pueden descomponerse en unidades menores: los fonemas, que no tienen significado gramatical ni semántico, y que son las unidades mínimas de la Fonología. Fonema Los fonemas (del griego φώνημα, sonido de la voz) son la articulación mínima de un sonido vocálico y consonántico. Por otra parte, los fonemas son unidades teóricas básicas postuladas para estudiar el nivel fónico-fonológico de una lengua humana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para un sistema fonológico que dé cuenta de los sonidos de una lengua. En los sonidos consonánticos de acuerdo con el punto de articulación podemos encontrar: labiales, labiodentales, coronales,interdentales, dentales, alveolares , postalveolares, retroflejas, palatales, velares, uvulares, faringales y glotale s. Sin embargo, es difícil encontrar lenguas que usen simultáneamente todos estos puntos de articulación. Respecto al modo de articulación se tienen oclusivas,fricativas, africadas y aproximantes. Entre los criterios para decidir qué constituye o no un fonema se requiere que exista una función distintiva: son sonidos del habla que permiten distinguir palabras en una lengua. Así, los sonidos [p] y [b] son fonemas del español porque existen palabras como /pata/ y /bata/ que tienen significado

Upload: ed-ward-cokhiz

Post on 07-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

hugk

TRANSCRIPT

Morfema

Enmorfologa, unmorfema (gramatical)es unmonemadependiente, es decir, el fragmento mnimo capaz de expresar su significado (y adems referencia si va unido a un monema no-dependiente olexema). En muchas lenguas los morfemas generalmente estn constituidos por una secuencia de fonemas, aunque en otras lenguas algunos elementos fonticossuprasegmentalescomo eltono, elacentoo la nasalidad pueden constituir una diferencia fontica que realiza un fonema (en estos casos los morfemas no son un fragmento separable de la palabra).

Tradicionalmente, se ha sealado que el morfema es la unidad ms pequea con significado de la lengua aunque dicha definicin no es demasiado til porque no aclara qu debe entenderse por significado, ni establece qu es una unidad relevante. Informalmente los morfemas se clasifican en varios tipos: morfemas lxicos olexemas, morfemas gramaticales que a su vez se clasifican enderivativosyflexivos. Algunos autores usan el trminomonemapara designar tanto a los lexemas como a los morfemas (gramaticales). Mientras que otros usan el trminomorfemapara designar cualquier tipo de monema, sin importar si se refiere a un monema dependiente o no-dependiente.

En las lenguas flexivas los morfemas constituyen la parte variable de la palabra. El morfema, con valor gramatical, aparece siempre asociado al lexema, con valor semntico. Ambos pueden descomponerse en unidades menores: losfonemas, que no tienen significado gramatical ni semntico, y que son las unidades mnimas de laFonologa.

Fonema

Losfonemas(delgriego, sonido de la voz) son la articulacin mnima de un sonido voclico y consonntico. Por otra parte, los fonemas son unidades tericas bsicas postuladas para estudiar elnivel fnico-fonolgicode unalenguahumana. Es decir, un fonema es cada una de las unidades segmentales postuladas para unsistema fonolgicoque d cuenta de los sonidos de una lengua.

En los sonidos consonnticos de acuerdo con elpunto de articulacinpodemos encontrar:labiales,labiodentales,coronales,interdentales,dentales,alveolares,postalveolares,retroflejas,palatales,velares,uvulares,faringalesyglotales. Sin embargo, es difcil encontrar lenguas que usen simultneamente todos estos puntos de articulacin. Respecto almodo de articulacinse tienenoclusivas,fricativas,africadasyaproximantes.

Entre los criterios para decidir qu constituye o no un fonema se requiere que exista una funcin distintiva: son sonidos del habla que permiten distinguirpalabrasen una lengua. As, los sonidos [p] y [b] son fonemas del espaol porque existen palabras como /pata/ y /bata/ que tienen significado distinto y su pronunciacin slo difiere en relacin con esos dos sonidos (sin embargo, en mandarn los sonidos [p] y [b] son percibidos como variantes posicionales del mismo fonema).

Desde un punto de vista estructural, elfonemapertenece a la lengua, mientras que elsonidopertenece alhabla. La palabra , por ejemplo, consta de cuatro fonemas (/k/, /a/, /s/, /a/). A esta misma palabra tambin corresponden en elhabla, acto concreto, cuatro sonidos, a los que la fonologa denominaralfonos, y estos ltimos pueden variar segn el sujeto que lo pronuncie. La distincin fundamental de los conceptos fonema y alfono, est en que el primero es una huella psquica de la neutralizacin de los segundos que se efectan en el habla.

Gramtica

Lagramticaes el estudio de lasreglasy principios que gobiernan el uso de laslenguasy la organizacin de laspalabrasdentro de unasoracionesy otro tipo deconstituyentes sintcticos. Tambin se denomina as al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; as, cada lengua tiene su propia gramtica.

La gramtica es parte del estudio general del lenguaje denominadolingstica. Clsicamente, el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

Nivelfontico-fonolgico.

Nivelsintctico-morfolgico.

Nivellxico-semntico.

Nivelpragmtico.

A veces se restringe el uso del trmino gramtica a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separacin de los niveles no es totalmente ntida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fontico-fonolgico e igualmente existen parmetros o criterios semnticos que sirven para decidir cundo una determinada construccin es gramatical.

Psicologa

Lapsicologa1osicologa2(literalmente estudio o tratado del alma; delgriego clsico,transliteradopsykh, psique, alma, actividad mental, y ,loga, tratado o estudio) es unaprofesiny unadisciplina acadmica3que, en trminos generales, se define como lacienciaque trata la conducta y los procesos mentales de los individuos,13456cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.7Cabe destacar que existen diversas perspectivas psicolgicas, cada una con sus propias teoras y metodologas, y en comparativa pueden coincidir, influirse o incluso ser contradictorias e incompatibles;8esta variedad da pe a mltiples acepciones y abordajes.9Asimismo, existen argumentos que ponen en duda la cientificidad de la psicologa debido a limitaciones como: subjetividad, verificabilidad, dilemas ticos y filosficos, etc. Incluso algunos enfoques como en elhumanismo no consideran a la psicologa como ciencia pues rechazan eldeterminismoen favor dellibre albedro.5

Por medio de sus diversos enfoques, la psicologa explora conceptos como lapercepcin, laatencin, lamotivacin, laemocin, elfuncionamiento del cerebro, lainteligencia, elpensamiento, lapersonalidad, lasrelaciones personales, laconcienciay lainconsciencia. La psicologa emplea mtodos empricos cuantitativos de investigacin para analizar el comportamiento. Tambin se pueden encontrar, especialmente en el mbito clnico o de consultora, otro tipo de mtodos cualitativos y mixtos. Mientras que el conocimiento psicolgico es empleado frecuentemente en la evaluacin o tratamiento de laspsicopatologas, en las ltimas dcadas los psiclogos tambin estn siendo empleados en los departamentos derecursos humanosde las organizaciones, en reas relacionadas con eldesarrollo infantily delenvejecimiento, losdeportes, losmedios de comunicacin, el mundo delderechoy lasciencias forenses. Aunque la mayor parte de los psiclogos estn involucrados profesionalmente en actividades teraputicas (clnica, consultora,educacin), una parte tambin se dedica a la investigacin desde las universidades sobre un amplio rango de temas relacionados con el comportamiento y el pensamiento humano.

Sintaxis

Lasintaxises la parte de lagramticaque estudia las reglas y principios que gobiernan la combinatoria deconstituyentes sintcticosy la formacin de unidades superiores a estos, como lossintagmasyoracionesgramaticales. La sintaxis, por tanto, estudia las formas en que se combinan las palabras, as como lasrelaciones sintagmticasyparadigmticasexistentes entre ellas.

Lingstica

Lalingstica(Del francslinguistique,y este delinguiste, lingista) es elestudio cientficotanto de la estructura de laslenguas naturalesy de aspectos relacionados con ellas como de su evolucin histrica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto ltimo es particularmente cierto en elenfoque generativista).

Si bien la gramtica es un estudio antiguo, el enfoque no tradicional de la lingstica moderna tiene varias fuentes. Una de las ms importantes la constituyen losNeogrammatiker,que inauguraron lalingstica histricae introdujeron la nocin de ley en el contexto de la lingstica y que en particular formularon diversasleyes fonticaspara representar elcambio lingstico. Otro punto importante son los trminos de sincrona, diacrona y las nociones estructuralistas popularizadas por el trabajo deFerdinand de Saussurey elCours de linguistique gnrale(inspirado en sus lecciones).1A partir de esa poca parece haberse generalizado el uso de la palabra lingstica (la primera aparicin de la palabra registrada es de 1883[citarequerida]). La palabra lingista se encuentra por primera vez en la pgina 1 del tomo I de la obraChoix des posies des troubadours,escrita en 1816 porRaynouard.

Cognitivo

El cambio cognitivo delser humanoha significado el transcurrir de centenas de miles de aos; las capacidades cognitivas (los procesos tales como la memoria, la atencin, el lenguaje, percepcin, la solucin de problemas o inteligencia y la planificacin) involucran funciones cerebrales sofisticados y nicas. Ms an, stos involucran los llamadosprocesos de control, como por ejemplo los que se utilizan cuando se persigue una meta y se requiere impedir las diferencias del ser humano.

Lenguaje

Vanse tambin:Lenguaje informtico,Desarrollo del lenguajeyPsicolingstica.

Unlenguaje(delprovenzallenguatge1y este dellatnlingua) es un sistema decomunicacinestructurado para el que existe uncontextode uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.

Desde un punto de vista ms amplio, el lenguaje indica una caracterstica comn al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de smbolos, seales y sonidos registrados por los rganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos grficos. Por su parte, los animales se comunican a travs de signos sonoros y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.

Ellenguaje humanose basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio designos lingsticos(usualmente secuencias sonoras, pero tambin gestos y seas, as comosignos grficos). Principalmente, lo hacemos utilizando elsigno lingstico. Aun as, hay diversos tipos de lenguaje. En cuanto a su desarrollo, el lenguaje humano puede estudiarse desde dos puntos de vista complementarios: laontogeniay lafilogenia. La primera analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje, mientras que la segunda se encarga de estudiar la evolucin histrica de una lengua.

Ellenguaje animalse basa en el uso de seales visuales, sonoras y olfativas, a modo de signos, para sealar a un referente o un significado diferente de dichas seales. Dentro del lenguaje animal estn los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.

Loslenguajes formalesson construcciones artificiales humanas que se usan enmatemticay otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programacin. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que ste.

Antropologa

Laantropologa(delgriegoanthropos, hombre (humano), y ,logos, conocimiento) es lacienciaqueestudiaalser humanode una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropologa recurre a herramientas yconocimientosproducidos por lasciencias socialesy lasciencias naturales. La aspiracin de la disciplina antropolgica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto lasestructuras socialesde la actualidad, laevolucin biolgica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresionesculturalesylingsticasque caracterizan a lahumanidad.

Las facetas diversas del ser humano implicaron una especializacin de los campos de la Antropologa. Cada uno de los campos de estudio del ser humano implic el desarrollo de disciplinas que actualmente son consideradas como ciencias independientes, aunque mantienen constante dilogo entre ellas. Se trata de laAntropologa fsica, laArqueologa, laLingsticay laAntropologa social. Con mucha frecuencia, el trminoAntropologasolo se aplica a esta ltima, que a su vez se ha diversificado en numerosas ramas, dependiendo de la orientacin terica, la materia de su estudio o bien, como resultado de la interaccin entre la Antropologa social y otras disciplinas.

La antropologa se constituy como disciplina independiente durante la segunda mitad delsiglo XIX. Uno de los factores que favoreci su aparicin fue la difusin de lateora de la evolucin, que en el campo de los estudios sobre la sociedad dio origen alevolucionismo social, entre cuyos principales autores se encuentraHerbert Spencer. Los primeros antroplogos pensaban que as como las especies evolucionaban deorganismossencillos a otros ms complejos, las sociedades y las culturas de los humanos deban seguir el mismo proceso de evolucin hasta producir estructuras complejas como su propia sociedad. Varios de los antroplogos pioneros eranabogadosde profesin, de modo que las cuestiones jurdicas aparecieron frecuentemente como tema central de sus obras. A esta poca corresponde el descubrimiento de lossistemas de parentescopor parte deLewis Henry Morgan.

Desde el final del siglo XIX el enfoque adoptado por los primeros antroplogos fue puesto en tela de juicio por las siguientes generaciones. Despus de la crtica deFranz Boasa laantropologa evolucionistadel siglo XIX, la mayor parte de las teoras producidas por los antroplogos de la primera generacin se considera obsoleta. A partir de entonces, la Antropologa vio la aparicin de varias corrientes durante el siglo XIX y el XX, entre ellas la escuela culturalista de Estados Unidos, elEstructural-funcionalismo, elEstructuralismo antropolgico, laAntropologa marxista, elProcesualismo, elIndigenismo, etc.

La antropologa es, sobre todo, una ciencia integradora que estudia al hombre en el marco de lasociedady cultura a las que pertenece, y, al mismo tiempo, como producto de stas. Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos decomportamientossociales a travs del tiempo y el espacio; es decir, del proceso biosocial de la existencia de la especie humana.

Dialectologa

Ladialectologaes el estudio de la variacin geogrfica y sociolingstica delalengua.

Debido a la ambigedad e inconsistencia de los trminoslenguaydialecto, en dialectologa es frecuente el uso del trminovariedad lingsticapara designar a la forma de comunicacin verbal humana de rasgos razonablemente homogneos usada por una comunidad lingstica. La dialectologa sera el estudio de esas variedades, principalmente de los geolectos, y la forma sistemtica en que difieren unas de otras.