montaje mecanico industrial

11
FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL FECHA ELAB 24/08/2012 FECHA VIGEN 24/08/2014 PÁGINA 1/11 Elaborado por: Equipo de Curriculistas Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS. Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados Operario en montaje mecánico industrial Acreditación habilitante del OTEC No requiere Acreditación habilitante para el participante No requiere Requisitos de ingreso de los participantes Certificado Enseñanza Media Competencia general a lograr Montar e instalar maquinaria y equipo industrial, bajo supervisión, respetando normas de seguridad y calidad en las operaciones. Módulos Nombre Duración mínima en horas Módulo 1: Seguridad y calidad en las operaciones de instalación de componentes y equipos mecánicos en la actividad de montaje industrial. Módulo 2: Preparación del área de trabajo, materiales, herramientas, equipos y servicios específicos para trabajos de montaje mecánico. Módulo 3: Técnicas de montaje mecánico industrial. 64 100 180 Total máximo horas 344 % horas prácticas >a 70% Total mínimo horas 344 Competencia a lograr en cada módulo Módulo 1: Analizar los requisitos de los sistemas de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y aplicar las normas y protocolos de prevención de riesgos y calidad relacionados con las operaciones de instalación de componentes y equipos mecánicos en la actividad de montaje industrial. Módulo 2: Preparar el área de trabajo, los materiales, equipos y herramientas para montaje mecánico, coordinando con los servicios específicos de traslado, cumpliendo las especificaciones técnicas, normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales. Módulo 3: Montar equipos y componentes mecánicos, cumpliendo con normas de seguridad, prevención de riesgos y calidad.

Upload: scarlet-henriquez-parra

Post on 02-Jan-2016

112 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 1/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

Ocupaciones y puestos de trabajo relacionados

Operario en montaje mecánico industrial

Acreditación habilitante del OTEC

No requiere

Acreditación habilitante para el participante

No requiere

Requisitos de ingreso de los participantes

Certificado Enseñanza Media

Competencia general a lograr Montar e instalar maquinaria y equipo industrial, bajo supervisión, respetando normas de seguridad y calidad en las operaciones.

Módulos

Nombre Duración mínima

en horas

Módulo 1: Seguridad y calidad en las operaciones de instalación de componentes y equipos mecánicos en la actividad de montaje industrial. Módulo 2: Preparación del área de trabajo, materiales, herramientas, equipos y servicios específicos para trabajos de montaje mecánico. Módulo 3: Técnicas de montaje mecánico industrial.

64

100

180

Total máximo

horas 344

% horas

prácticas >a 70%

Total mínimo

horas 344

Competencia a lograr en cada módulo

Módulo 1: Analizar los requisitos de los sistemas de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente y aplicar las normas y protocolos de prevención de riesgos y calidad relacionados con las operaciones de instalación de componentes y equipos mecánicos en la actividad de montaje industrial. Módulo 2: Preparar el área de trabajo, los materiales, equipos y herramientas para montaje mecánico, coordinando con los servicios específicos de traslado, cumpliendo las especificaciones técnicas, normas de calidad y de prevención de riesgos laborales y ambientales. Módulo 3: Montar equipos y componentes mecánicos, cumpliendo con normas de seguridad, prevención de riesgos y calidad.

Page 2: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 2/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

1 El Otec, en la propuesta, debe indicar criterios de evaluación para cada uno de los aprendizajes esperados, incluyendo indicadores para la

evaluación de conocimientos, habilidades o destrezas y actitudes. Los indicadores deben referirse a acciones observables y concretas.

Aprendizajes esperados1

Módulo 1: Seguridad y calidad en las operaciones de montaje mecánico industrial: 1. Analizar la estructura y orgánica del montaje industrial y los aspectos básicos de una obra

y/o faena.

2. Comprender aspectos básicos relacionados con trabajo en equipo y comunicación efectiva.

3. Utilizar correctamente los implementos de seguridad en el trabajo.

4. Analizar situaciones, condiciones de riesgos y accidentes más comunes que puedan presentarse en las operaciones de montaje industrial y las medidas preventivas que deben aplicarse.

5. Analizar situaciones y condiciones de riesgos específicas en el área del trabajo de montaje mecánico industrial y aplicar los procedimientos de seguridad para las operaciones de carga suspendida.

6. Manejar los instrumentos de control de riesgo y los protocolos documentados de

seguridad, calidad y medio ambiente establecidos para las operaciones de montaje mecánico industrial.

Módulo 2: Preparación del área de trabajo, materiales, herramientas, equipos y servicios específicos para montaje mecánico:

1. Seleccionar los tipos de maquinarias, equipos, elementos y accesorios de montaje

mecánico, de acuerdo a códigos establecidos, especificaciones técnicas y requerimientos de la obra.

2. Preparar herramientas y equipos requeridos para el montaje mecánico.

3. Determinar los servicios auxiliares a utilizar para el traslado de cargas desde el lugar de origen a los diferentes puntos de la obra, de acuerdo al volumen y peso de éstas.

4. Trasladar en forma manual equipos, herramientas y materiales necesarios para el montaje mecánico, respetando normas de seguridad y prevención de riesgos.

Módulo 3: Técnicas de montaje mecánico industrial: 1. Realizar inspección visual e instrumental de equipos mecánicos, utilizando instrumentos de

medición correspondiente, según planos y de acuerdo a especificaciones del fabricante. 2. Acondicionar equipos mecánicos, aplicando técnica de lubricación, limpieza y control de

temperatura, según ficha técnica del fabricante.

3. Montar equipos mecánicos, cumpliendo con especificaciones técnicas y protocolo de aceptación del trabajo.

Page 3: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 3/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

4. Manejar técnicas de alineación y nivelación de equipos rotatorios y estáticos de acuerdo a normas establecidas.

5. Realizar apriete de equipos y componentes mecánicos, aplicando el torque necesario, según parámetros establecidos en ficha técnica del fabricante.

Page 4: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 4/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

Contenidos

Módulo 1: Seguridad y calidad en las operaciones de montaje mecánico:

1. Inducción para la actividad montaje industrial:

Características del trabajo de montaje mecánico.

Organización, organigrama del mandante y de la empresa.

Derechos y deberes del cargo.

Alcances y definición de proyectos de montaje mecánico.

2. Trabajo en equipo y comunicación efectiva:

Qué es trabajar en equipo.

Objetivos del trabajo en equipo.

Importancia de la comunicación en el grupo de trabajo.

Impacto de la comunicación verbal y no verbal.

Estilos de comunicación.

Barreras y facilitadores de la comunicación efectiva.

Técnicas y habilidades de comunicación necesarias en los equipos de trabajo: empatía, afectividad, asertividad, inmediatez, escucha y atención.

Mejoramiento continúo de la tarea y mantenimiento de la cohesión en el equipo de trabajo.

3. Elementos de protección personal:

Legislación.

Ergonomía.

Clasificación y usos de equipos de protección personal.

4. Identificación de situaciones de riesgo:

Análisis de operaciones de alto riesgo y malas prácticas operacionales.

Atropellamiento y atrapamientos por equipo.

Caídas a distintos niveles.

Gases y polvos.

Shock eléctrico.

Cargas suspendidas.

Enfermedades profesionales asociadas.

Riesgos de altas presiones hidráulicas y neumáticas.

Riesgos químicos.

Exposición a temperaturas extremas.

Energías residuales.

Espacios confinados. 5. Control de riesgos y protocolos de actuación ante emergencias:

Uso y aplicaciones de las tarjetas de bloqueo y el bloqueo de equipos móvil.

Tipos y aplicaciones de riesgos eléctricos.

Conocimiento y aplicación procedimiento general sobre gestión de sustancias peligrosas.

Seguridad en la manipulación y traslado de materiales.

Identificación y manejo de sustancias peligrosas.

Procedimientos para trabajos en altura, andamio y arnés.

Protocolos de actuación ante emergencias.

Planes de emergencia en caso de derrumbes, incendios, accidentes, terremotos, entre otros.

6. Orientación a la calidad:

Page 5: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 5/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

Los sistemas de calidad.

Mejoramiento continuo y competitividad.

Los círculos de calidad y control de conceptos de calidad.

Introducción a Normas ISO (9.000; 14.000; 18.000).

Módulo 2: Preparación del área de trabajo, materiales, herramientas, equipos y servicios específicos para montaje mecánico: 1. Tecnología de los metales aplicado a montaje mecánico:

Características técnicas y propiedades físicas y químicas del acero.

Tipos de aceros generales Ac A36-ASTM 2742ES-Ac inoxidables-cobre-bronce-aluminios, entre otros.

Procesos de obtención general.

2. Herramientas manuales y eléctricas para montaje mecánico:

Herramientas de uso general en montaje mecánico.

Herramientas de corte.

Herramientas de golpe.

Herramientas de apriete y/o torque regulado.

Herramientas con o sin arranque de viruta.

3. Medios de transporte manual y mecanizado que se utilizan para el traslado de materiales y equipos para montaje mecánico.

Definición de equipos móviles.

Clasificación de equipos móviles según detalle de cargas a considerar.

4. Definición de equipos mayores: grúas, camiones, equipos mayores, etc. uso general, precauciones y efectos secundarios cuando se realiza montaje mecánico de precisión.

Grúas reticuladas.

Grúas hidráulicas.

Grúas torres.

Grúas horquillas.

Camión izamiento Hiab 200-Hiab 300.

Frontales.

Retroexcavadoras.

Motoniveladoras.

Rodillos. 5. Equipos de izamiento manuales y aparejos.

Tecles cadena, palanca, manuales eléctricos.

Definición de cable y propiedades mecánicas.

Tipos de Poleas y/o Roldanas, capacidades.

Definición de eslingas uso general y modelos típicos.

Tipos y usos de grilletes.

Estrobos típicos y usos apropiados.

Page 6: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 6/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

Restricciones de usos de maniobras dimensionadas de elementos, cantos vivos, pesos, inestabilidad, dobles de elementos de izaje producto del dimensionado de estas.

6. Trabajo en equipo, comunicación efectiva y relaciones interpersonales aplicado a la

preparación de área de trabajo y equipos para montaje de mecánico:

Importancia de la comunicación en el grupo de trabajo.

Mejoramiento continúo de la tarea y mantenimiento de la cohesión en el equipo de trabajo.

Módulo 3: Técnicas de montaje mecánico. 1. Operaciones matemáticas, física básica y uso de calculadora aplicadas al armado mecánico.

Interpretación de unidades de medición de longitud-masas-fuerzas-torques-energías y presiones.

Operación de equivalencias de unidades

Calculo de volumen, área, cuerda, perímetro, calculo de vectores.

Operaciones con números decimales.

2. Fundamentos de dibujo técnico y trazado básico aplicado al montaje mecánico:

Definición sistema de dibujo.

Planos.

Formatos.

Manejo de escalas.

Vista principal, planta o elevación, vista lateral.

Cortes y detalles.

Identificación de fichas técnicas.

Identificación de acotados.

Simbología básica.

3. Técnicas de nivelación, alineación y acoplamiento de equipos mecánicos y uso de instrumentos de metrología.

Definición de metrología.

Principios generales de la metrología.

Sistema de unidades.

Sistemas normalizados de medidas.

Medición con huincha, reglilla, manómetro, escalímetro.

Conversión de unidades.

Ajuste y tolerancia

Uso y manejo de Instrumentos de precisión (Pie de metro, Micrómetro, Nivel mecánico, alineamiento de equipos rotatorios uso de reloj comparador, laser).

Técnicas de nivelación, (cuadratura, verticalización y pendientes).

Técnicas de acoplamiento:

Tipos de acoplados.

Tipos de uniones.

Elementos menores.

Juntas cardánicas.

Juntas de expansión.

Acoplamientos estancos con o sin presión.

Técnicas de alineación.

Page 7: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 7/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

4. Uso y aplicaciones de rodamientos:

Radial.

Axial.

Angular.

4. Mecanismos y elementos de máquinas:

Definición de mecanismos utilización y precauciones.

Reductores.

Sistema de embragues molinos.

Estatores.

Electroimanes.

Bombas centrifugas.

Motores eléctricos.

Hidrociclones.

Molinos verticales-SAG-Bolas.

Cadenas cinemáticas.

Relaciones de transmisión, par, potencia, rpm, etc.

5. Mecanismos de transmisión.

Transmisión de movimientos.

Correas.

Poleas.

Cadenas.

Ejes.

Engranajes.

6. Oleohidráulica básica.

7. Neumática básica.

8. Cuidados de equipos mecánicos:

Lavado de equipos mecánicos.

Limpieza manual y/o mecánica de equipos.

Medición de espesores.

Revestimientos típicos de minería, por ejemplo uso de gomas, cerámicas, duralfine, etc.

Aplicación de lubricación de acuerdo de catálogos o fabricante.

Tipos de lubricantes.

Tipos de aplicación de lubricantes.

9. Buenas prácticas en el montaje mecánico:

Pérdidas por trabajos mal hechos.

Satisfacción del cliente.

Retraso en la construcción de la obra/proyecto.

Secuencias de montaje.

10. Trabajo en equipo, comunicación efectiva y relaciones interpersonales:

Importancia de la comunicación en el grupo de trabajo.

Mejoramiento continuo de la tarea y mantenimiento de la cohesión en el equipo de trabajo.

Page 8: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 8/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

Perfil defacilitadores de la capacitación

Módulo 1: Perfil facilitador 1 (seguridad y calidad)

Formación: Académica. Profesional o técnico de nivel superior, del área Seguridad y prevención

de riesgos, titulado.

Experiencia laboral en especialidad Seguridad y prevención de riesgos (de preferencia sector

minería) en los últimos 5 años: Mínimo 3 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Perfil facilitador 2 (competencias conductuales)

Formación: Académica. Profesional o técnico de nivel superior, del ámbito de las ciencias

sociales titulado.

Experiencia laboral en área desarrollo de personas en los últimos 5 años: Mínimo 3 años,

demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Módulos 2:

Opción 1

Perfil facilitador:

Formación: Académica. Profesional o técnico de nivel medio o superior, del área metalmecánica,

titulado.

Experiencia laboral en la especialidad (de preferencia sector minería), en los últimos 10 años:

Mínimo 5 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Opción 2

Perfil facilitador:

Entrenamiento en el oficio en los últimos 10 años, demostrables.

Experiencia laboral en especialidad (de preferencia sector minería), en los últimos 10 años:

Mínimo 7 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Módulos 3:

Opción 1

Perfil facilitador:

Formación: Académica. Profesional o técnico de nivel medio o superior, del área metalmecánica,

titulado.

Page 9: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 9/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

Experiencia laboral en la especialidad (de preferencia sector minería), en los últimos 10 años:

Mínimo 5 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Opción 2

Perfil facilitador:

Entrenamiento en el oficio en los últimos 10 años, demostrables.

Experiencia laboral en especialidad (de preferencia sector minería), en los últimos 10 años:

Mínimo 7 años, demostrables.

Experiencia como facilitador de capacitación: Mínimo 3 años, demostrables.

Metodología para el aprendizaje2

Todo proceso de capacitación se debe hacer en base a las competencias que necesitan las

personas para desarrollar su trabajo, de manera más eficiente y eficaz, al tiempo que tenga

buenas relaciones interpersonales, con el mundo circundante y consigo mismo. Las principales

competencias que se deberían desarrollar son las siguientes:

Aprender a conocer: desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que le

permitan al beneficiario adquirir las herramientas de la comprensión como medio para

entender el mundo que lo rodea, comunicarse con los demás y valorar la importancia del

conocimiento y la investigación.

Aprender a aprender: desarrollar habilidades, destrezas, hábitos, actitudes y valores que le

permitan adquirir o crear métodos, procedimientos y técnicas de estudio y aprendizaje para

que puedan seleccionar y procesar información eficientemente, comprender la estructura y

el significado del conocimiento a fin de que lo pueda discutir, negociar y aplicar. El aprender

a aprender constituye una herramienta que le permite al beneficiario seguir aprendiendo

toda la vida.

Aprender a hacer: de esta manera puede desarrollar sus capacidades de innovar, crear

estrategias, medios y herramientas que le dan la posibilidad de combinar los conocimientos

teóricos y prácticos con el comportamiento socio cultural, desarrollar aptitudes para el

trabajo en grupo, la capacidad de iniciativa y de asumir riesgos controlados.

Aprender a ser: en este caso se habla de las habilidades para el desarrollo de la integridad

física, intelectual, afectiva y social; teniendo en cuenta las relaciones que establece con

todo el entorno; tanto laboral como en la sociedad; y ética del sujeto en su calidad de

adulto, de trabajador, como miembro de una familia, como ciudadano.

En la propuesta técnica, el Otec debe proponer una metodología por cada módulo formativo y

por cada unidad de aprendizaje, que sea adecuada, suficiente y pertinente para las

competencias a desarrollar, teniendo en cuenta el perfil de los participantes. La metodología

debe buscar el desarrollo integrado, a través de la acción, de conocimientos, habilidades y

actitudes, mediante el uso de métodos, técnicas o estrategias didácticas como implementación

2 En la propuesta técnica, el Otec debe proponer una metodología por cada módulo formativo y por cada unidad de aprendizaje, dando cuenta de los requisitos señalados en este punto.

Page 10: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 10/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

de proyectos, resolución de problemas, análisis de casos, simulaciones de procesos, etc.

Evaluación del aprendizaje

El sistema de evaluación debe considerar evaluación diagnóstica, al inicio de la capacitación;

evaluación permanente durante el desarrollo del proceso formativo de todos los aprendizajes

esperados, tanto del participante, como de la efectividad de las estrategias docentes que aplica

el facilitador y; evaluación al finalizar la capacitación. Las dificultades detectadas en la

evaluación de proceso deben tratarse, introduciendo medidas didácticas correctivas que permitan

posibilitar y potenciar el éxito del aprendizaje.

La evaluación final de cada módulo debe ser teórico-práctica y la calificación del participante

expresarse en términos de “módulo aprobado” o “módulo reprobado”. El instrumento de

evaluación a aplicar debe ser presentado a SENCE, en el formato establecido, para su corrección

y/o validación previa.

Esta documento constituirá el instrumento oficial que evidenciará las competencias logradas por

el participante y deberá llevar su firma y la del facilitador.

Page 11: Montaje Mecanico Industrial

FICHA TECNICA ÁREA MONTAJE

MONTAJE MECÁNICO INDUSTRIAL

FECHA ELAB 24/08/2012

FECHA VIGEN 24/08/2014

PÁGINA 11/11

Elaborado por: Equipo de Curriculistas

Revisado por: Nombre: Irene Figueroa Soto

Autorizado por: Nombre: Enrique Egaña Rozas Cargo: Jefe Unidad Organismos y Compras

EL CONTENIDO DE ESTE DOCUMENTO NO PUEDE SER REPRODUCIDO NI MODIFICADO DE MANERA TOTAL NI PARCIAL SIN LA EXPRESA AUTORIZACIÓN DE LA SUB UNIDAD CURRICULUM, UNIDAD DE ORGANISMOS Y COMPRAS.

3 Son los recursos mínimos requeridos. El OTEC, en la propuesta, debe especificar la infraestructura y equipamiento solicitado y otra complementaria que considere relevante para la

realización del curso, indicando propiedades y características de acuerdo al estándar requerido (capacidad, dimensiones, etc.) Las cantidades expresadas deben ser coherentes con el número de participantes y la metodología propuesta, de modo que sea posible el acceso de todos a dichos recursos, condición necesaria para que cada uno tenga la opción de lograr los productos o resultados planificados.

Recursos materiales3

Infraestructura Equipos Herramientas e instrumentos Insumos

Sala de clases que cuente al menos

con 1,5 Mts2. por alumno,

implementada con:

- Puestos de trabajo

individuales que considere

pupitre y silla.

- Escritorio y silla para

profesor.

Sistema de calefacción y

ventilación.

Espacio físico adecuado para realizar demostraciones y aplicación por cada alumno.

Servicios higiénicos separados para hombres y mujeres.

Proyector multimedia.

Notebook o PC.

Telón.

Pizarra y/o papelógrafo.

Equipo Seguridad individual compuesto por: - Casco de seguridad. - Zapatos de seguridad. - Chaleco geólogo. - Guantes de cuero de cabritilla. - Overol. - Lentes de seguridad y tapones auditivos.

Taladro.

Banco de trabajo.

Esmeril angular de 6”.

Esmeril angular de 4”.

Calculadora. Cuenta hilo

Fillers milimétricos (milésima de pulgada).

Micrómetro interior.

Reloj comparador (Base).

Reloj comparador (Reloj).

Limas planas para ajuste 10’”

Tijeras hojalateras.

Dinamómetro.

Manómetro.

Tornillo mecánico N°3.

Tornillo de banco.

Martillos de peña ½ libra.

Escalímetros.

Marco sierra con sus respectivas hojas.

Compás de pata interior.

Archivador.

Croquera de apuntes.

Lápiz pasta.

Lápiz grafito.

Goma de borrar.

Pautas de evaluación.

Plumones para pizarrón.

Libro de clases.

Tarjetas de bloqueo.

Documentos de control de riesgos y seguridad, ART y AST.

Procedimientos normados de trabajo.

Normativa de seguridad y prevención de riesgos.

Manual didáctico que contemple todos los contenidos especificados para cada módulo.

Potes de ½litro de fluido de corte (Tap-Matic).

Plancha empaquetadura tauril 1 mt2 1/6”.

Plancha empaque de 1 mts. ½ goma y bilimoide de 1/6 “.

Sacabocados ½”.

Sacabocados 3/8”.

Sacabocados ¾”.

Lainas