monografia sobre liderazgo. franco petrosino

2
Trabajo Práctico: Monografía sobre Liderazgo. Objetivo: Evaluar los conocimientos adquiridos sobre el tema de liderazgo y las competencias de comunicación profesional. Temas de trabajo: La selección del tema de trabajo es libre. Se recomienda escribir sobre algún tema que represente alta motivación por parte del autor, de modo que se asegure un esfuerzo genuino por “transmitir el mensaje” y “expresar claramente” sus ideas y recomendaciones. A modo orientativo se presentan posibles temas de trabajo: - Análisis del liderazgo de algún personaje histórico o contemporáneo. - Análisis del liderazgo de algún referente familiar o mentor. - Relato y análisis de alguna experiencia vivida por el autor. - Análisis del liderazgo ejercido por alguna organización. - Análisis del liderazgo en la cooperativa sobre la que trabajó el grupo y recomendaciones para liderar la concreción de las propuestas de planificación estratégica. Estructura: La monografía podrá estructurarse de manera libre, pero a modo de guía se podrían contemplar los siguientes apartados: - Introducción. - Presentación del caso de estudio. - Análisis utilizando las teorías y conocimientos aportados por la cátedra (será obligatorio citar elementos del apunte de la cátedra y del libro El líder del cambio. Kotter J.P. México, Mc Graw Hill, 2000). - Conclusiones. - Bibliografía. Requisitos formales del trabajo: - 4 a 5 páginas A4. - Letra Arial 11, simple espacio. - Archivo Word 2003 o compatibles. - Tamaño máximo del archivo: 2MB. - Se deben citar adecuadamente las fuentes bibliográficas. - Fecha de entrega: 15 de junio de 2015. Criterios de evaluación: - Relevancia del tema desarrollado (10%). - Orden y consistencia de la argumentación (30%). - Originalidad en la forma de abordar el tema (10%). - Conocimiento y utilización de referencias teóricas (30%). - Estilo, gramática y ortografía (10%). - Presentación en el tiempo establecido (10%). Recomendación: Por favor, recuerden que si bien este trabajo es uno de los requisitos de evaluación para aprobar la materia, desde la cátedra lo interpretamos también como la posibilidad de ofrecerles una retroalimentación válida sobre la forma en que son percibidas sus comunicaciones profesionales.

Upload: franco-petrosino

Post on 16-Sep-2015

228 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Estudios de características de liderazgo.

TRANSCRIPT

Trabajo Prctico: Monografa sobre Liderazgo.Objetivo: Evaluar los conocimientos adquiridos sobre el tema de liderazgo y las competencias de comunicacin profesional.

Temas de trabajo: La seleccin del tema de trabajo es libre. Se recomienda escribir sobre algn tema que represente alta motivacin por parte del autor, de modo que se asegure un esfuerzo genuino por transmitir el mensaje y expresar claramente sus ideas y recomendaciones.

A modo orientativo se presentan posibles temas de trabajo:

Anlisis del liderazgo de algn personaje histrico o contemporneo.

Anlisis del liderazgo de algn referente familiar o mentor.

Relato y anlisis de alguna experiencia vivida por el autor.

Anlisis del liderazgo ejercido por alguna organizacin.

Anlisis del liderazgo en la cooperativa sobre la que trabaj el grupo y recomendaciones para liderar la concrecin de las propuestas de planificacin estratgica.Estructura: La monografa podr estructurarse de manera libre, pero a modo de gua se podran contemplar los siguientes apartados:

Introduccin. Presentacin del caso de estudio.

Anlisis utilizando las teoras y conocimientos aportados por la ctedra (ser obligatorio citar elementos del apunte de la ctedra y del libro El lder del cambio. Kotter J.P. Mxico, Mc Graw Hill, 2000). Conclusiones.

Bibliografa.

Requisitos formales del trabajo:

4 a 5 pginas A4. Letra Arial 11, simple espacio. Archivo Word 2003 o compatibles.

Tamao mximo del archivo: 2MB. Se deben citar adecuadamente las fuentes bibliogrficas.

Fecha de entrega: 15 de junio de 2015.Criterios de evaluacin:

Relevancia del tema desarrollado (10%).

Orden y consistencia de la argumentacin (30%).

Originalidad en la forma de abordar el tema (10%).

Conocimiento y utilizacin de referencias tericas (30%).

Estilo, gramtica y ortografa (10%). Presentacin en el tiempo establecido (10%).

Recomendacin: Por favor, recuerden que si bien este trabajo es uno de los requisitos de evaluacin para aprobar la materia, desde la ctedra lo interpretamos tambin como la posibilidad de ofrecerles una retroalimentacin vlida sobre la forma en que son percibidas sus comunicaciones profesionales. Desde tal perspectiva nos orientamos a ver este ejercicio como un servicio a los participantes del curso

Les recomendamos hacer vuestro mejor esfuerzo. Por parte de la ctedra estamos a vuestra disposicin para asesorarlos sobre las cuestiones que crean necesarios.

Juan Pablo Grammatico, 5 de marzo de 2015.