monografÍa san sebastian tutla oaxaca

6
Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE OAXACA SAN SEBASTIAN TUTLA NOMENCLATURA Denominación San Sebastián Tutla. Toponimia Significa “Donde abundan los Tules”; se compone de tullin, “Tule”, y de tla, sufijo que denota abundancia. HISTORIA Reseña Histórica La historia arqueológica de San Sebastián Tutla, empezó en la misma época en que se fundó la antigua ciudad de Monte Albán 500 años A.C. (datos obtenidos por un estudio realizado por el departamento de antropología de la Universidad de Giorgia), esto significa que hace 2500 años o dicho ciento veinticinco generaciones humanas, establecieron sus primeras casas en las faldas de los cerros, esto comprobado por vestigios arqueológicos que se han encontrado en esas zonas. En el año de 1521 cuando los españoles llegaron al valle de Oaxaca, encontraron a la gente viviendo en ranchos y aldeas, para no precisar la fecha exacta en donde ya con la llegada de los españoles, el marqués de Cuilapam mandó a poblar los valles, el cual recibió el título de San Francisco Tutla, este nombre lo llevó hasta finales del año 1650 según documentos que obran en el archivo de fecha 19 de noviembre de 1658, la real audiencia de la Nueva España declaró nulos los autos formados por la justicia de Antequera sobre el despojo de unas tierras del barrio de San Francisco Tutla en perjuicio de San Sebastián Tutla mandando que se les restituyera, cosa que se ejecutó el 12 de diciembre del mismo año por el alcalde mayor Capitán Pedro Coto Cerrero. En el año de 1687, el alcalde mayor de las cuatro villas del Marquesado del Valle, capitán don Antonio de Avelar y Carrasco, previo citatorio de los colindantes, edificó una diligencia de apeo y deslinde de los terrenos de San Sebastián Tutla. En 1711 los naturales y vecinos del poblado de Santa Cruz, solicitaron una posesión de tierras pertenecientes al propio San Sebastián Tutla, habiéndose denegado tal solicitud. El 3 de octubre de 1720, el propio alcalde mayor de las cuatro villas del Marquesado, amparó a los

Upload: tecnux

Post on 06-Aug-2015

179 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONOGRAFÍA SAN SEBASTIAN TUTLA OAXACA

Enciclopedia de los Municipios de MéxicoESTADO DE OAXACA

SAN SEBASTIAN TUTLA

NOMENCLATURADenominación

San Sebastián Tutla.

Toponimia

Significa “Donde abundan los Tules”; se compone de tullin, “Tule”, y de tla, sufijo que denota abundancia.

HISTORIAReseña Histórica

La historia arqueológica de San Sebastián Tutla, empezó en la misma época en que se fundó la antigua ciudad de Monte Albán 500 años A.C. (datos obtenidos por un estudio realizado por el departamento de antropología de la Universidad de Giorgia), esto significa que hace 2500 años o dicho ciento veinticinco generaciones humanas, establecieron sus primeras casas en las faldas de los cerros, esto comprobado por vestigios arqueológicos que se han encontrado en esas zonas.

En el año de 1521 cuando los españoles llegaron al valle de Oaxaca, encontraron a la gente viviendo en ranchos y aldeas, para no precisar la fecha exacta en donde ya con la llegada de los españoles, el marqués de Cuilapam mandó a poblar los valles, el cual recibió el título de San Francisco Tutla, este nombre lo llevó hasta finales del año 1650 según documentos que obran en el archivo de fecha 19 de noviembre de 1658, la real audiencia de la Nueva España declaró nulos los autos formados por la justicia de Antequera sobre el despojo de unas tierras del barrio de San Francisco Tutla en perjuicio de San Sebastián Tutla mandando que se les restituyera, cosa que se ejecutó el 12 de diciembre del mismo año por el alcalde mayor Capitán Pedro Coto Cerrero.

En el año de 1687, el alcalde mayor de las cuatro villas del Marquesado del Valle, capitán don Antonio de Avelar y Carrasco, previo citatorio de los colindantes, edificó una diligencia de apeo y deslinde de los terrenos de San Sebastián Tutla. En 1711 los naturales y vecinos del poblado de Santa Cruz, solicitaron una posesión de tierras pertenecientes al propio San Sebastián Tutla, habiéndose denegado tal solicitud.

El 3 de octubre de 1720, el propio alcalde mayor de las cuatro villas del Marquesado, amparó a los

Page 2: MONOGRAFÍA SAN SEBASTIAN TUTLA OAXACA

indios del mismo pueblo en posesión de sus tierras, detallando los linderos recorridos; pero son tan vagos los datos que se ministran en esa diligencia, que no es posible actualmente precisarlo, mucho menos identificarlos ya que se describen puntos como “una piedra clavada”, “la orilla de una zanja”.

MEDIO FÍSICOLocalización

Se localiza en la parte central del Estado, en la Región de los Valles Centrales, pertenece al Distrito del Centro. Se ubica en las coordenadas 96°40’ longitud oeste, 17°04’ latitud norte y a una altura de 1540 metros sobre el nivel del mar.

Limita al norte con San Agustín Yatareni y Tlalixtac de Cabrera; al sur con San Antonio de la Cal y Santa Cruz Amilpas; al oriente con Santa Cruz Amilpas y Tlalixtac de Cabrera; al poniente con Santa Lucía del Camino. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 5 kilómetros.

Extensión

La superficie total del municipio es de 8.93 kilómetros cuadrados que representan el 0.01% con relación a la del estado.

Hidrografía

Page 3: MONOGRAFÍA SAN SEBASTIAN TUTLA OAXACA

Sus recursos hidrográficos son escasos.

Clima

Su clima es templado, con pocas variantes durante el año.

Principales Ecosistemas

La vegetación del municipio se compone básicamente de plantas semidesérticas y un chaparral bajo en el que predomina el mezquite, el guaje y el cazaguate. La fauna aún existente la constituyen la ardilla roja, la rata de campo, el tlacuache, el zopilote y el pato mexicano.

Características y Uso del Suelo

El tipo de suelo localizado en el municipio es el vertisól pélico. Es un suelo muy arcilloso, de color negro o gris. Su uso agrícola es muy extenso, variado y altamente productivo, aunque su manejo es en ocasiones problemático, debido a su dureza y consistencia.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICOGrupos Étnicos

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 742personas que hablan alguna lengua indígena.

Evolución Demográfica

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 15,922 habitantes.

Religión

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 12,574 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 1,583 personas.

INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONESEducación

Cuenta con tres jardines de niños, cuatro escuelas primarias, y dos escuelas secundarias.

Salud

El municipio cuenta con atención hospitalaria, distribuida en dos unidades médicas de la S.S.A.

Page 4: MONOGRAFÍA SAN SEBASTIAN TUTLA OAXACA

Abasto

El municipio cuenta con dos mercados públicos.

Deporte

Cuenta con la unidad deportiva “San Sebastián”, cuatro canchas de básquetbol, una de fútbol, pista de atletismo.

Vivienda

De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 3,748 viviendas de las cuales 3,235 son particulares.

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento es:

ServicioCobertura

(%)

Agua Potable 95

Alumbrado Público 99

Drenaje Urbano 94

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes en el municipio son: una agencia postal, es cubierto por el canal 9 de T.V. de transmisión regional, además por ser municipio conurbado llegan a él los diarios de mayor circulación local.

Vías de Comunicación

El municipio cuenta con una carretera pavimentada que comunica con la Ciudad de Oaxaca, además cuenta con vialidades secundarias.

ACTIVIDAD ECONÓMICAPoblación Económicamente Activa por Sector

De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa (PEA) total del municipio asciende a 6,444 personas, mientras que la ocupada es de 6,356 y se distribuye de la siguiente manera:

Sector Porcentaje

Primario 2

Page 5: MONOGRAFÍA SAN SEBASTIAN TUTLA OAXACA

(Agricultura, ganadería, caza y pesca)

Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad)

16

Terciario (Comercio, turismo y servicios)

79

Otros 3

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOSMonumentos Históricos

Cuentan con un templo parroquial.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

El 20 de enero se celebra la fiesta en honor de San Sebastián Martir. Hay procesiones, calenda, fuegos artificiales y bailes populares.

GOBIERNOPrincipales Localidades

La cabecera municipal es San Sebastián Tutla, la localidad de mayor importancia es El Rosario, su actividad preponderante es el comercio.

Caracterización del Ayuntamiento

• Presidente Municipal • Síndico • Regidor • Regidor

Regionalización Política

El municipio pertenece al 08 Distrito Electoral Federal y al I Distrito Electoral Local.

Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente MunicipalPeriodo de Gobierno

Octaviano Navarro Hernández 1942

Felix Zárate Antonio 1951-1952

Page 6: MONOGRAFÍA SAN SEBASTIAN TUTLA OAXACA

Pedro Zárate García 1953-1956

Filiberto Cruz Pérez 1957-1959

Enrique Cruz Zárate 1966-1968

Ramón Matías Ávila 1969-1971

Filiberto Vázquez Zárate 1972-1974

Francisco López Reyes 1975-1977

Nicolás Zárate López 1978-1980

Isaías Velasco Vázquez 1981-1983

Genaro Velasco Cruz 1984-1986

Ramón Reyes Cruz 1987-1989

Domingo López Vázquez 1989-1992

Ignacio Margarito Sosa Zárate 1993-1995

José Jacobo García García 1996-1998

José Misael Velasco Cruz 1999-2001

Abraham Benito Santiago Delgado 2002-2004

Filomeno Arturo Zárate García 2005-2007

Bernardo Raymundo Cruz Navarro 2008-2010

BIBLIOGRAFÍA Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950 - 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Censo General de Población y Vivienda 2000. México 2001. Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, Enciclopedia de los Municipios de México. Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988. Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2002.

CRÉDITOSH. Ayuntamiento de san Sebastián Tutla.

Enciclopedia de los Municipios de México

OAXACA© 2009. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal,Gobierno del Estado de Oaxaca