monografía: discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en...

47
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez 4to Año, Sección C Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro Autores: Atencio Naytet Chacin Andrea Pérez Lilibeth Pineda Ida Reyes Samuel Ríos Estefany Rodríguez Valery Tutor Académico: Lcdo. Oswaldo Romero Tutor Metodológico: Lcda. Ingrid Campos

Upload: ida-moran

Post on 08-Aug-2015

33 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez

4to Año, Sección C

Discriminación en niños y niñas con discapacidad

motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro

Autores:

Atencio Naytet

Chacin Andrea

Pérez Lilibeth

Pineda Ida

Reyes Samuel

Ríos Estefany

Rodríguez Valery

San Francisco, Mayo del 2015

Tutor Académico:

Lcdo. Oswaldo Romero

Tutor Metodológico:

Lcda. Ingrid Campos

Introducción

A lo largo de los años el hombre ha evolucionado y por ende la sociedad en la

que el este coexiste, su manera de vivir, la forma en que realizan las cosas y como

las construye, bien es cierto que los habitantes del mundo poseen características

distintivas y tienen el derecho de convivir plenamente y encajar en el mundo;

resaltando aquellas personas que tienen discapacidad motora, las cuales en la

actualidad sufren de cierta discriminación por parte de la sociedad, teniendo en

cuenta las estructuras y edificación que se construyen a diario sin pensar en

dichas personas, mostrando las mismas limitantes en la circulación de estas

personas con discapacidad motora.

Es importante mencionar que una persona con discapacidad es aquella que

carece de movilidad de alguna de sus extremidades, la cual necesita de rampas

para su fácil acceso a cualquier lugar, esta discriminación es notoria a lo largo de

la franja de países que pertenecen al planeta tierra, donde se excluyen por

completo a estas personas, agregando que en su mayoría existen leyes que dictan

o establecen artículos que ampara la integridad y la calidad de vida de los mismos.

Es por ello que la presente monografía, marca su línea investigativa en el

estudio completo de la discriminación de niños y niñas en la comunidad del

caujaro, realizando observación en las edificación educativas y comerciales

pertenecientes a la misma; este investigación estará comprendida en 4 capitulo

que desarrollaran y revelaran información pertinente del trabajo en curso.

1

Índice General

Pág.

Portada…………………………………………………………………………………..…I

Introducción……………………………………………………………………………......II

Resumen…………………………………………………………………………………..III

Índice General…………………………………………………………………………….IV

Capítulo I El Problema

1.1-Planteamiento Del Problema………………………………………………………..1

1.2- Formulación Del Problema………………………………………………………….2

1.3-Objetivos De La Investigación……………………………………………………….2

1.3.1- Objetivo General…………………………………………………………………...2

1.3.2-Objetivos Específicos……………………………………………………………....3

1.4-Justificacion De La Investigación………………………………………………..…3

1.5-Delemitación…………………………………………………………………………..4

Capítulo II: Marco teórico

2.1.- Antecedentes de la Investigación………………………………………………….5

2.2.- Bases Teóricas……………………………………………………………………...7

2.3.- Bases Legales……………………………………………………………………...10

2.4.- Sistema de Variables………………………………………………………….......11

2.4.1.- Identificación de las Variables………………………………….………………11

2.4.4 Definición Conceptual…………………………………………………………….12

2.4.7 Definición Operacional……………………………………………………………13

2.4.8. Cuadro de Operacionalización de las variables……………………...……….14

2

Capítulo III: Marco Metodológico

3.1. Tipo de Investigación………………………………………………………….….15

3.2. Diseño de investigación……………………………………………..……….…..15

3.3. Población…………………………………………………………………….…….16

3.3.1. Muestra…………………………………………………………………….…….16

3.4.- Técnica de recolección de Datos…………………………………….….….….17

3.5.-Tabulación de los Resultados y tratamiento estadístico………………………18

Capítulo IV: Resultados de la investigación

4.1- Interpretación o discusión de los resultados…………………………………….21

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias Bibliográficas

Anexos

3

Resumen

ATENCIO, NAYTET; CHACIN, ANDREA; PÉREZ, LILIBETH; PINEDA, IDA; REYES, SAMUEL; RÍOS, ESTEFANY; RODRÍGUEZ, VALERY; DISCRIMINACIÓN EN NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD MOTORA EN LA URB. EL CAUJARO. UNIDAD EDUCATIVA MAESTRO ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ. MARACAIBO. 2015.

En el estado Zulia, en el municipio san francisco; precisamente en la comunidad del caujaro se evidencian que sus entidades educativas no están adecuadas en su estructura para el transitar de dichas personas, puesto que en su mayoría muchas poseen escaleras o escalones en entradas o salidas, cualquier niño con alguna discapacidad motora no puede jugar naturalmente en los parques, bien sean estos en su comunidad de habitad, en su escuela u otros, puesto que no están estructurados para ellos. El propósito de este trabajo de investigación, es dar a conocer la discriminación en los espacios de la urbanización el caujaro para niños, niñas con una condición especial, en el transcurso del proceso investigativo, se logra proyectar el cumplimiento efectivo de todos los objetivos planteados a inicio previamente se describe en exactitud de los niños y niñas con discapacidad motora dentro de la comunidad del caujaro, arrojando un resultado de 8 niños con esta condición. Claramente se propuso un conjunto de estrategias y actividades que propicien algún cambio y en su totalidad concientizar a todas aquellas personas que puedan viabilizar esta solución, de tal manera que se complete la inclusión merecida para todos ellos.

Palabras claves: Discriminación, discapacidad motora, niños y niñas.

4

Capítulo I El Problema

Capítulo I El Problema

5

1.1-Planteamiento Del Problema:

Al paso del tiempo la población del mundo se ha ido incrementando, llegando al

punto de contabilizarse 7000 mil millones de habitantes aproximadamente,

agrupando individuos con múltiples diversidades, diferencias, cada uno con ciertas

características distintivas que lo hacen únicos dentro de todo el grupo de

habitantes; es bien cierto que estas características pueden ser más notables que

otras; denotando así las personas que presentan alguna discapacidad bien sea

esta: cognitiva, motora, visual, auditiva entre otras, dominando un 15% de la

población mundial equivalente a 1000 mil millones de personas en todo el mundo.

(OMS) y el Banco Mundial (2011).

Es importante resaltar que dichas características, diferencia y diversidades le

han dado espacio a la discriminación, apoderándose de la cotidianidad de todo

individuo, haciéndolo protagonista del quehacer de toda persona, de manera

directa e indirecta, en ciertos casos no se prevé algunas formas de discriminar a

las personas, y se causan sin conciencia; ahora bien especificando un poco lo

mencionado, las personas con discapacidad motora toman como mayor dificultad

para su desarrollo y desenvolvimiento en la sociedad que pertenecen.

Es evidente que el país venezolano se encuentra inmerso en dicha realidad,

donde no se incluye por completo a este porcentaje de personas con discapacidad

motora, evidenciándose en el desarrollo estructural y de edificaciones del país, en

la parte educacional, donde se muestras edificios, estructuras y construcciones

solo pensados en personas que posean todas sus extremidades, aquellas que

tengan el dominio total de las mismas; alejando así de toda inclusión social a las

personas con discapacidad motora; denotando centros comerciales, institutos,

universidades alejados de la realidad de la población con alguna discapacidad,

donde solo existen rampas para la circulación de automóviles, teniendo una

estructura interna protagonizada por múltiples escaleras, escalones, un sinfín de

obstáculos.

6

En el estado Zulia, en el municipio san francisco; precisamente en la

comunidad del caujaro se evidencian que sus entidades educativas no están

adecuadas en su estructura para el transitar de dichas personas, puesto que en su

mayoría muchas poseen escaleras o escalones en entradas o salidas, para llegar

al aula, acarreando consigo la dificultad que viven estas personas para concretar

sus estudios, puesto que la mayoría de las escuelas no se encuentran aptas para

ellos. Es importante resaltar la igualdad y el derecho que todo ser humano es

merecedor, el derecho a la educación, a la libertad en pleno, a tener una calidad

de vida; a la inclusión total a una sociedad, a un país.

Especificando aun mas, cualquier niño con alguna discapacidad motora no

puede jugar naturalmente en los parques, bien sean estos en su comunidad de

habitad, en su escuela u otros, puesto que no están estructurados para ellos, no

fueron creados para que todo aquel niño sin importar su condición pueda

adentrase sin dificultad, se denota que en su mayoría ninguno cuenta con rampas

de acceso o juegos a los que ellos puedan utilizar fácilmente y socializar con un

niño que posea la totalidad de sus facultades, es ahí donde se muestra la

discriminación, el no ser incluido en la sociedad actual, propiciando una cargada

exclusión de estos niños; por su parte el niño se siente cohibido y que no

pertenece a ningún lugar, el cual es condicionado por su discapacidad, haciendo

de ella mas limitante de lo que realmente es.

1.2- Formulación Del Problema:

¿Se podrá identificar la discriminación en niños y niñas con discapacidad

motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia?

1.3-Objetivos De La Investigación:

1.3.1- Objetivo General:

Analizar la discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a

12 años de edad en la Urb. El caujaro

7

1.3.2-Objetivos Específicos:

Identificar los niños y niñas de 4 a12 años con discapacidad motora en la

Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.

Evaluar la Discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a

12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.

Proponer actividades y estrategias para la disminución de la discriminación

en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la

Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.

1.4-Justificacion De La Investigación:

Dentro de este proceso investigativo es conveniente considerar que el

propósito de este trabajo de investigación, es dar a conocer la discriminación en

los espacios de la urbanización el caujaro para niños, niñas y adolescentes con

una condición especial en este, siendo la misma discapacidad motora de los

miembros superiores e inferiores; resaltando que existen espacios no adecuados

para la atención del objeto en estudio.

Por otro lado se plantea que es importante aclarar la necesidad de crear o

adecuar espacios que permita la atención del sujeto en estudio, ya que se

considera los postulados de igualdad y participación de estos usuarios, para que el

objeto en estudio se sienta atendido en estos espacios, de igual manera se

establece que en cuanto al aporte teórico está establecido, llenar la falta de

conocimiento que tienen los empresarios en crear estos espacios comunitarios

para la utilización de los sujetos en investigación y que los mismo tenga sentido de

pertenencia, de igual manera será corresponsabilidad de las familias mantener

esto espacios óptimos para su utilización y mejorar la calidad de vida del de estos

niños y niñas.

Contribuyendo de igual manera con un aporte práctico a la comunidad, donde

todos sus habitantes conozcan sobre la situación problema, viabilizando

soluciones para su pronta mejora; Ahora bien se establecerán diversas estrategias

8

y actividades que se desarrollaran en proceso investigativo como métodos de

investigación y recolección de datos considerando el involucramiento no solo del

sujeto en investigación sino también de aquellos que pudieran hacerle la vida más

fácil al objeto en estudio.

1.5-Delemitación:

Este trabajo de investigación se realizara en el periodo escolar de septiembre

2014 hasta julio 2015 en el Municipio San Francisco, Parroquia Domitila Flores

sector el Caujaro.

9

Capítulo II: Marco teórico

10

Capítulo II Marco Teórico

2.1.- Antecedentes de la investigación

Campos (2009); presenta una investigación titulada: La discriminación por

discapacidad, manifestada por padres y maestros de jardines de niños

integradores: diferencias con la situación nacional; La presente investigación

caracteriza y mide la discriminación que manifiestan las comunidades educativas

de centros preescolares con integración educativa, apoyados por educación

especial modalidad CAPEP, de la ciudad de Veracruz y se establecen

comparaciones con la discriminación de la población general de México. El estudio

particularmente analiza la discriminación hacia personas con discapacidad, y se

emplean los conceptos, metodología y resultados de la Primera Encuesta Nacional

sobre Discriminación 2005 aplicada por el Consejo Nacional para Prevenir y

Eliminar la Discriminación (CONAPRED).

La investigación se inscribe en el marco de la integración educativa, movimiento

que inició en México en 1992, y que desde 2002 se rige formalmente en las

escuelas de educación básica por el Programa Nacional de Fortalecimiento de la

educación especial y de la integración educativa (Programa de Fortalecimiento),

mismo que define la integración educativa como el “proceso por el cual los niños,

las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas con

alguna discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con otros factores, estudian

en aulas y escuelas regulares, y reciben los apoyos necesarios para tener acceso

a los propósitos generales de la educación” (SEP,2002).

El aporte de esta investigación estará determinado desde un punto de vista más

amplio, siendo que esta discriminación estudiada en este antecedente parte desde

los padres de familia y maestros de aula, hacia los niños especiales, cabe

destacar que proporcionara a la investigación en curso, distintos conceptos y

alcances de la discriminación caracterizada en diferentes contexto.

Gordon (2005); presenta un investigación titulada; Las causas de marginación,

discriminación de los niños y niñas con discapacidad en la sociedad actual; La

11

presente investigación consta de cuatro capítulos, que se relacionan con la familia

y los discapacitados, la discapacidad y discriminación, el marco legal en lo que se

refiere a la legislación nacional e internacional, lo cual establece la estructura y la

obligación del Estado de garantizar la atención y desarrollo integral del menor.

La Constitución Política de la República de Guatemala preceptúa el fundamento

legal para el desarrollo de las instancias jurídico-políticas que coadyuven al

desarrollo de la persona con discapacidad, pues reconoce la responsabilidad que

tiene el Estado frente a todos sus habitantes, garantizando su protección, al

señalar que su fin supremo es el bien común de los seres humanos y, sobre todo,

que instituye de forma muy especial la formulación de políticas y estrategias

dirigidas especialmente a la población con discapacidad.

Ahora bien; el aporte de este antecedente radica en la descripción de las causas

de la discriminación, profundizando en la temática en estudio, mostrando así, que

dicha discriminación a niños y niñas con discapacidad, no solo coexiste en suelo

venezolano, sino que es un fenómeno que arropa a gran cantidad de países del

mundo.

Jiménez, Vivas (2005); lideran una investigación, titulada: Venezuela:

Integración escolar de los niños con Necesidades Educativas Especiales; lo cual

involucra la concepción de una escuela abierta a la heterogeneidad de alumnos,

sin segregación ni discriminación, estructurada en base a la diversidad, con un

currículo que se diversifica y flexibiliza en función a las necesidades de los

educandos. En tal sentido, apunta hacia un compromiso institucional que garantice

al educando con necesidades especiales su educación en igualdad de condiciones

y oportunidades, brindándoles la posibilidad de aprender y desarrollarse como el

resto de los ciudadanos del país.

Para poder hablar de una verdadera Integración es necesario que el niño tenga

una integración física, psicosocial y pedagógica. Este proceso se ejecuta de la

siguiente manera: Evaluación Integral del niño, contactar a la escuela

potencialmente integradora, preparar a la familia y comunidad educativa, elaborar

12

el proyecto de Integración, ejecución del mismo y evaluación a través de

indicadores de integración.

La experiencia vivida por el C. D. I “Sagrado Corazón de Jesús”, reporta siete

proyectos de integración escolar en centros de educación inicial y escuelas

básicas, públicas y privadas, del Municipio Tucupita, relacionados con niños de

diferentes condiciones: Síndrome Down, Impedimentos físicos, Trastornos del

comportamiento, Síndrome de Asperger.

Los resultados encontrados han variado en función de las particularidades de

cada situación, unos con más éxitos que otros, evidenciándose factores comunes

que actúan como obstáculos: la poca vinculación de los padres con el proceso,

aulas de clase con matricula elevada, docentes con practicas segregacionistas y

las fallas en la línea de acción intermodal que afecta la prosecución escolar.

También se observan beneficios, ya que la diversificación del currículo rompe con

concepciones excluyentes, brindando mayor oportunidad al niño para desarrollar

sus potencialidades y lograr su acreditación escolar.

Por su lado los investigadores, absorben de dicho antecedentes estrategias para

la integración de niños y niñas especiales, a pesar de que el antecedente se

enmarca en un contexto escolar, proporciona al grupo investigador líneas y

nociones sobre la integración de los niños y niñas en estudio.

2.2.- Bases Teóricas

Teoría social de la discapacidad; basada en la concepción de discapacidad

de distintos modelos sociales

El modelo ‘constructivista’ de la discapacidad define el significado y

consecuencias de la misma de acuerdo con las actitudes, prácticas y estructuras

institucionales más que por las deficiencias en sí (Schalock, 1997b). El propósito

de quienes trabajan con este modelo… es reducir al máximo esas barreras físicas

y sociales que limitan a los individuos con deficiencias (Verdugo, 1999a). Romper

las barreras físicas, sociales y actitudinales existentes contra las personas con

13

discapacidad es tan importante, sino lo es más, como curar las deficiencias físicas

o mentales (Imrie, 1997).

El modelo social se suele argumentar desde posiciones sociológicas

especulativas, aunque de él también participan profesionales de otras disciplinas

como la psicología, la pedagogía o el trabajo social. Frente a la concepción

médica rehabilitadora de la discapacidad que se centra en el individuo para

mejorar sus deficiencias o la psicológica que se centra en la mejora del proceso de

adaptación, proponen ‘desde dentro’ de la discapacidad una teoría social de la

misma (Abberley, 1987; Barnes, Mercer y Shakespeare, 1997; Marks, 1997a;

Oliver, 1990).

En este sentido, Oliver (1990) plantea que el significado de discapacidad más

que comprendido está distorsionado por las definiciones oficiales derivadas del

paradigma de la rehabilitación como son las utilizadas por la Organización Mundial

de la Salud. Esas definiciones y concepciones consideran a las personas con

discapacidad como objetos pasivos de intervención, tratamiento y rehabilitación,

generando consecuencias opresivas para las personas al reducir la discapacidad

a un estado estático y violar sus componentes experienciales y situacionales.

Oliver plantea como alternativa centrarse en las causas y dimensiones sociales de

la discapacidad, "una teoría social de la discapacidad... debe estar localizada

dentro de la experiencia de las propias personas con discapacidad y sus intentos,

no solo para redefinir la discapacidad sino también para construir un movimiento

político entre ellos mismos y desarrollar servicios proporcionados con sus propias

necesidades autodefinidas" (Oliver, 1990, p.11).

La discapacidad es un constructo social, entendiendo por esto que su significado

es mejor comprendido en términos de cómo la sociedad percibe a la discapacidad

(Olkin, 1999). Las personas con discapacidad deben ser vistas como un grupo

minoritario de la misma manera que lo son las personas de color, a quienes se les

ha negado sus derechos civiles, igualdad de acceso y protección (Barnes, Mercer

y Shakespeare, 1997). Y, al analizarlo así, las respuestas tienden a ser las

14

mismas que en otros grupos minoritarios se han dado, o sea con contenido

sociopolítico.

Los ‘Estudios sobre discapacidad’, nacidos en torno a los modelos sociales son

un campo de investigación y docencia universitaria especialmente activo desde la

mitad de los años noventa hasta ahora. La materia de estudio “no se reduce a las

simples variaciones que existen en el comportamiento humano, su apariencia, el

funcionamiento, la agudeza sensorial o el procesamiento cognitivo, sino que de

manera crucial se atiende al significado que damos a esas variaciones” (Linton,

1998, p. 2). Para Linton la discapacidad es un campo interdiscipinar basado en un

análisis sociopolítico que utiliza el conocimiento y metodologías de las

humanidades, y las conceptualizaciones y enfoques desarrollados en áreas

científicas nuevas. No obstante lo dicho, Linton reconoce que a pesar del gran

crecimiento existente en los últimos cinco años “el campo de los estudios sobre

discapacidad es incluso más marginal en la cultura académica que lo que son

marginadas las personas con discapacidad en la cultura cívica” (p. 3).

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional (AI) es una organización internacional sin fines de lucro e in

dependiente que trabaja con celo para proteger los derechos humanos de todo el

mundo. Desde su creación en 1961, Amnistía internacional he coordinado la

investigación, la información y las campañas de educación a fin de de centrar la

atención mundial en cuestiones tales como: la libertad de conciencia y de

expresión, la libertad de la discriminación, y el cese de los abusos físicos y

mentales y la tortura sufrida por las víctimas de violaciones de derechos humanos.

La visión de Amnistía Internacional es la de un mundo en el que todas las

personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración

Universal de Derechos Humanos y en otras normas internacionales de derechos

humanos. Animada por esta visión, la misión de Amnistía Internacional consiste en

realizar labores de investigación y acción centradas en impedir y poner fin a los

abusos graves contra estos derechos.

15

Amnistía Internacional forma una comunidad global de defensores y defensoras

de los derechos humanos, y éstos son sus principios: solidaridad internacional,

actuación eficaz en favor de víctimas concretas, cobertura universal, universalidad

e indivisibilidad de los derechos humanos, imparcialidad e independencia, y

democracia y respeto mutuo.

 2.3.- Bases legales

Lopna

Artículo 3

Principio de Igualdad y no Discriminación. Las disposiciones de esta Ley se

aplican por igual a todos los niños y adolescentes, sin discriminación alguna

fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia,

religión, creencias, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica,

origen social, ético o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier

otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o

responsables, o de sus familiares.

El artículo 3 entáblese la igualdad de las personas, es decir, prohíbe la

discriminación por raza, credo, sexo, posición económica, origen social,

discapacidad o enfermedad.

Ley para personas con discapacidad

Atención integral a las personas con discapacidad.

Artículo 8. 

La atención integral a las personas con discapacidad se refiere a las políticas

públicas, elaboradas con participación amplia y plural de la comunidad, para la

acción conjunta y coordinada de todos los órganos del Poder Público en sus

niveles nacional, estadal y municipal; de las comunidades organizadas, de la

familia, personas naturales y jurídicas, para la prevención de la discapacidad y la

atención, la integración y la inclusión de las personas con discapacidad,

16

garantizándoles una mejor calidad de vida, mediante el pleno ejercicio de sus

derechos, equiparación de oportunidades, respeto a su dignidad y la satisfacción

de sus necesidades en los aspectos sociales, económicos, culturales y políticos,

con la finalidad de incorporar a las personas con discapacidad a la dinámica del

desarrollo de la Nación. La atención integral será brindada a todos los estratos de

la población urbana, rural e indígena, sin discriminación alguna.

Trato social y protección familiar.

Artículo 9. 

Ninguna persona podrá ser objeto de trato discriminatorio por razones de

discapacidad, o desatendida, abandonada o desprotegida por sus familiares o

parientes, aduciendo razonamientos que tengan relación con condiciones de

discapacidad.

Los ascendientes, las ascendientes, los descendientes y las descendientes

hasta el segundo grado de consanguinidad, y los parientes colaterales hasta el

tercer grado de consanguinidad, están en la obligación de proteger, cuidar,

alimentar, proveer vivienda, vestido, educación y procurar asistencia médica,

social y comunitaria, a personas con discapacidad que no puedan por sí mismas

satisfacer las necesidades que implican las acciones enunciadas.

La persona con discapacidad debe ser atendida en el seno familiar. En caso de

atención institucionalizada, ésta se hará previo estudio de acuerdo con las leyes

de la República. El Estado brindará apoyo y sostendrá instituciones para brindar

esta atención en condiciones que garanticen respeto a la dignidad humana y a la

libertad personal.

2.4.- Sistema de Variables

2.4.1.- Identificación de las Variables

Variable Independiente: Discapacidad Motora

Variable Dependiente: Discriminación

17

2.4.4 Definición Conceptual

La discapacidad motora

“es la alteración en la funcionalidad de las extremidades superiores y/o inferiores.

Dicha alteración se produce por una lesión en el sistema nervioso central (SNC) a

nivel de médula o del encéfalo. Si la lesión acontece en esta parte del sistema

nervioso, su consecuencia es la parálisis cerebral.

"Un niño o joven con discapacidad motora es aquel que presenta de manera

transitoria o permanente alguna alteración de su aparato motor, debido a un

deficiente funcionamiento en el sistema nervioso, muscular y/o óseo-articular, o en

varios de ellos relacionados, que en grados variables limita alguna de las

actividades que puede realizar el resto de las personas de su edad". Los niños en

esta situación presentan encefalopatías no progresivas, que pueden tener su

comienzo antes del parto o durante él, o en la infancia temprana, y que obstaculiza

o impide el desarrollo motor normal.

La discapacidad motora engloba trastornos muy diversos que tienen en común

las alteraciones o pérdidas del control motor. Estas perturbaciones varían desde

grados leves hasta graves (imposibilidad de todo movimiento voluntario), desde

personas con inteligencia normal superior hasta personas con retardo mental

severo y otros con o sin trastornos sensoriales”. Garcia, Ramirez, Trejo (2008).

Discriminación

  Según la Unesco, establece que la “discriminación” toda distinción, exclusión,

limitación o preferencia, fundada en la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión,

las opiniones políticas o de cualquier otra índole, el origen nacional o social, la

posición económica o el nacimiento, que tenga por finalidad o por efecto destruir o

alterar la igualdad de trato en la esfera de la enseñanza y, en especial:

a. Excluir a una persona o a un grupo del acceso a los diversos grados y tipos de

enseñanza; 

18

b. Limitar a un nivel inferior la educación de una persona o de un grupo; 

c. A reserva de lo previsto en el artículo 2 de la presente Convención, instituir o

mantener sistemas o establecimientos de enseñanza separados para personas o

grupos; o 

d. Colocar a una persona o a un grupo en una situación incompatible con la

dignidad humana. 

2. A los efectos, la palabra “enseñanza” se refiere a la enseñanza en sus diversos

tipos y grados, y comprende el acceso a la enseñanza, el nivel y la calidad de esta

y las condiciones en que se da.

2.4.7 Definición Operacional:

Esta se encuentra determinada, por como la discapacidad motora siendo la

variable independiente influye en la variable dependiente que es la discriminación,

puesto que las personas que poseen esta deficiencia son discriminados por una

sociedad, que no los incluye del todo, siendo el caso de la mayor estructuración de

las instituciones educativas y centros comercial, los cuales no están aptos para la

movilización e integración de estos niños y niñas con discapacidad.

19

2.4.8. Cuadro Operacional de las Variables; Objetivo General: Analizar la Discriminación en niños y niñas con

discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.

Objetivos Específicos Variable Dimensiones Indicadores Itemes

Identificar los niños y niñas

de 4 a 12 años con

discapacidad motora en la

Urb. El caujaro san

francisco, estado Zulia.

Discapacidad

Motora

niños y niñas de 4 a

12 años con

discapacidad motora

Entrevista con los

habitantes

Proporción de genero

Evaluar la Discriminación

en niños y niñas con

discapacidad motora de 4

a 12 años de edad en la

Urb. El caujaro san

francisco, estado Zulia.

Discriminación

Espacios Físicos

(Escuelas, Centros

comerciales, Vías de

acceso)

Proponer las actividades y estrategias para minimizar la discriminación en niños y niñas con discapacidad motora de 4 a 12 años de edad en la Urb. El caujaro san francisco, estado Zulia.

Actividades y

estrategias

Talleres

Seminarios

Charlas

Asamblea

20

21

Capítulo III: Marco Metodológico

Capítulo III: Marco Metodológico

22

3.1. Tipo de Investigación

En consideración del todo el proceso investigativo aplicado por parte de los

investigadores, se logra relacional este trabajo investigativo en dos líneas; tal

como lo es la investigación documental, acompañado con el tipo de investigación

descriptiva; profundizando entonces se describen a continuación las mencionadas:

Según Arias (2004) expresa que la investigación documental “es un proceso

basado en la búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos

secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en

fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas”. (p. 25). Para llevar

a cabo de manera satisfactoria la investigación se requiere la definición de los

requerimientos por medio de una documentación documental, que permiten darle

soporte y mayor veracidad al estudio realizado y obtener nuevos conocimientos

para el análisis del mismo.

  A la vez esta investigación es de tipo descriptivo siendo la misma aquella que

“Buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos,

comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden y

evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o

fenómenos a  investigar. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de

cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente, para así describir lo

que se investiga”. Sampieri (2010).

3.2. Diseño de investigación

Por su lado esta investigación se cataloga por ser un estudio correlacional,

dejando en claro en palabras de Sampieri (2010) que dichos estudios “…Miden

dos o más variables que se pretende ver sí están o no relacionadas en los mismos

sujetos y después se analiza la correlación. La utilidad y el propósito principal de

los estudios correlaciónales es saber cómo se puede comportar un concepto o

variable conociendo el comportamiento de otra u otras variables relacionadas. Los

estudios correlaciónales se distinguen de los descriptivos principalmente en que

mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables

23

individuales. Los estudios correlaciónales evalúan el grado de relación entre dos

variables pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en

una única investigación”.

3.3. Población

Wigodski (2010); define población como “… el conjunto total de individuos,

objetos o medidas que poseen algunas características comunes observables en

un lugar y en un momento determinado. Cuando se vaya a llevar a cabo alguna

investigación debe de tenerse en cuenta algunas características esenciales al

seleccionarse la población bajo estudio”. 

Precisando entonces, la población de la investigación en curso estará

comprendida por todos los niños y niñas con discapacidad motora que habitan en

la comunidad del caujaro, Municipio San Francisco Estado Zulia.

3.3.1. Muestra

Del mismo define “la muestra es el conjunto menor de individuos (subconjunto

de la población accesible y limitado sobre el que realizamos las mediciones o el

experimento con la idea de obtener conclusiones generalizables a la población). El

individuo es cada uno de los componentes de la población y la muestra. La

muestra debe ser representativa de la población y con ello queremos decir que

cualquier individuo de la población en estudio debe haber tenido la misma

probabilidad de ser elegido”.

Por su parte la muestra resulta un porcentaje de 20 niños y niñas con

discapacidad motora de la comunidad en mención, para la aplicación de los

instrumentos de recolección de datos, cabe destacar que el tipo de muestreo será

probabilístico puesto que “Son aquellos que se basan en el principio de

equiprobabilidad. Es decir, aquellos en los que todos los individuos tienen la

misma probabilidad de ser elegidos para formar parte de una muestra y,

consiguientemente, todas las posibles muestras de tamaño n tienen la misma

probabilidad de ser seleccionadas. Sólo estos métodos de muestreo

24

probabilísticos nos aseguran la representatividad de la muestra extraída y son, por

tanto, los más recomendables.

3.4. Técnica de recolección de Datos

Arias (2006); relata que es “una técnica que consiste en visualizar o captar

mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación

que se produzca en la naturaleza en la sociedad, en función de unos objetivos de

investigación preestablecidos”. (p. 69)

Ahora bien, para el comienzo del proceso de recolección de datos, los

investigadores parten con la técnica de la observación directa para observar con

más atención al objeto en estudio y la problemática que los aborda, siendo los

mismos los niños y niñas con discapacidad motora.

En consideración a lo descrito con anterioridad Arias (2006); también describe

la observación directa como “un estudio de la situación problemática en el

momento mismo de su ocurrencia, mediante el uso de sus sentidos, el resultado

de estas observaciones el investigador deberá someterlos a su interpretación y

análisis para poder formular el problema planteado”.

Del mismo modo; los investigadores utilizaron una encuesta para verificar la

discriminación que sufren estos niños y niñas con discapacidad motora, cabe

agregar que dicha encuesta fue aplicada a los padres y representantes para la

objetividad de la misma y evitar incomodar a los niños y niñas; ahora bien

Trespalacios, Vázquez y Bello (2005); define “las encuestas son instrumentos de

investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar,

las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población,

especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la

información que se vaya obteniendo”. (Ver anexo)

25

3.5. Tabulación de los datos y tratamiento estadístico

Como ya se ha aclarado, el instrumento de recolección de datos seleccionado

por el grupo investigador de manera oportuna fue la encuesta, la cual se le hará el

tratamiento debido para la tabulación de los resultados.

Cuadro N° 1

60%

40%

¿ Posee conocimiento sobre la discapacidad motora ?

SINO

Se evidencia que el 60% de la población encuestada afirma poseer conocimiento

sobre la discapacidad motora, mientras que el 40% restante desconoce lo

mencionado.

Cuadro N°2

26

Opciones

Fi F%

SI 12 60%

NO 8 40%

TOTAL 20 100%

40%

60%

¿ Tiene algun familiar con discapacidad motora?

SINO

Se evidencia que en un 40% inferior a la población encuestada, reflejan tener

algún familiar con dicha discapacidad, mientras que el otra 60% manifiesta que no.

Cuadro N° 3

81%

19%

¿Considera que estas personas son discriminadas por su dis-

capacidad motora?

SINO

Es notorio que el 81% de la población considera que las personas con

discapacidad motora son discriminadas por la sociedad. Sin embargo el 19%

restante no determine o evidencia dicha discriminación.

Cuadro N° 4

27

Opcione

s

Fi F%

SI 8 40%

NO 12 60%

TOTAL 20 100%

Opcione

s

Fi F%

SI 14 81%

NO 6 19%

TOTAL 20 100%

90%

10%

¿ Visualiza esta discriminacion en las edi-ficaciones (escuelas o centro comerciales, entre otros.) como limitante para su ac-

ceso?

SINO

En efecto el 90% de la población encuestada manifiesta evidenciar la

discriminación en las distintas edificaciones mencionadas, puesto que las mismas

cuentan con pocas o nulas rampas para el fácil acceso de dichas personas, cabe

agregar que un 10% de la población niega en su totalidad de la existencia de esta

discriminación.

28

Opcione

s

Fi F%

SI 18 90%

NO 2 10%

TOTAL 20 100%

Capítulo IV: Resultados de la investigación

29

Capítulo IV

4. Resultados de la investigación

De los anteriores planteamientos se deduce que gran parte de la población

posee conocimiento en exactitud de lo que es la discapacidad motora, teniendo en

cuenta que las personas encuestadas describieron las características de la misma,

manifestando que es aquel individuo con dificultad en algún elemento físico de su

cuerpo impidiéndole su movilidad. Es importante resaltar que existen un

porcentaje considerable de personas que se encuentran ajenas a la temática de

estudio planteada, resaltando que desconocen el termino de discapacidad motora

y sus características.

Seguidamente se evidencia en un porcentaje inferior a la población encuestada

poseen algún familiar con discapacidad motora, pero este porcentaje se convierte

significativo para el proceso investigativo en curso, claramente estas personas

manifiestan preocupación por sus familiares y acotan mantenerles un cuidado

especial a dichas personas con discapacidad cumpliendo con el articulo N°9 de la

ley para las personas con discapacidad, que dicta en líneas generales que

30

cualquier familiar tiene la obligación de velar por la calidad de vida de estas

personas.

En este propósito se concuerda en la existencia de la discriminación hacia estas

personas con discapacidad motora, de algún sentido u otro se evidencia que

dichas personas son juzgadas sin razón o argumento alguno, donde solo por tener

una condición en su cuerpo son denigradas por aquellas que se denominan

normales, tomando en cuenta que toda una sociedad está compuesta por miles de

personas distintas que en sí, los convierte en únicos.

Significa entonces que esta discriminación ha abarcado gran parte de la

sociedad, donde no solo la personas discriminan , sino que de cualquier manera

han logrado excluir a todo individuo con discapacidad del mundo y su movimiento,

limitándolo a contribuir con el desarrollo de un país y a transcurrir fácilmente en su

día a día, mostrándose así las edificación que marcan la evolución del hombre

primitivamente, puesto que construye escuelas, centro comerciales, parques a un

grupo selecto de personas en el mundo, resaltando que el mismo está totalmente

consciente de que existen personas con discapacidad y aun así las aísla de todo

desarrollo.

4.1. Interpretación o discusión de los resultados

Ahora bien en base a la teoría descrita en el segundo capítulo de la

investigación en curso, se logra denotar que el propósito de dicha teoría social de

la discapacidad, es romper todo paradigma limitante física para estas personas, es

decir proporcionar una inclusión plena y completa a toda aquella persona que

tenga alguna discapacidad motora, que se sienta parte del mundo y de la

sociedad. Resaltando los cambios y transformaciones en el pensar y hacer de

toda aquella persona que discrimina.

Claramente relacionando con la realidad dicha teoría muestra un quiebre,

puesto que la sociedad actual no termina de aceptar e incluir a estos individuos

con discapacidad, manteniéndolos aislados de sus edificaciones, en efecto se

realizan estructuras magnificas pero solo para un grupo de la población, teniendo

31

claro que existe una diversidad en la sociedad, en parte el sector educativo a

evolucionado sus estructuras a dos plantas a las que se pueden acceder por

escaleras, significa entonces que un niño o niña que se encuentre en sillas de

ruedas no puede emprender su proceso educativo en ella, acarreando consigo

sentimiento en el niño de exclusión y discriminación por ser diferente o ´por el

simple hecho de no contar con todas sus facultades físicas como los niños

restantes.

Por su lado en centros comerciales, existe en los estacionamientos un lugar

especial para las personas con discapacidad pero carecen de rampas para su

acceso, tornándose en su totalidad contradictorios, si un niño o niña quiere ir con

sus padres al cine, no puede asistir a un centro comercial que posee varios pisos y

que dicho cine se encuentre en la planta superior, puesto que la única manera que

existe para acceder a ellos es por escaleras eléctricas. Es aquí entonces que se

denota la discriminación de grandes estructuras a niños y niñas que son en el

momento los más vulnerables.

32

Conclusiones

Como se ha observado en el transcurso del proceso investigativo, se logra

proyectar el cumplimiento efectivo de todos los objetivos planteados a inicio,

previamente se describe el primero de ellos que hace referencia a la identificación

en exactitud de los niños y niñas con discapacidad motora dentro de la comunidad

del caujaro, arrojando un resultado de 8 niños con esta condición. Seguidamente

los investigadores se disponen a evaluar la discriminación que estos niños

poseen, presentando un considerable 70% el cual se torna alarmante y

preocupante por el maltrato indirecto que los mismos reciben.

Culminando con el tercer objetivo los investigadores proponen un conjunto de

estrategias y actividades que propicien algún cambio y en su totalidad concientizar

a todas aquellas personas que puedan viabilizar esta solución, de tal manera que

se complete la inclusión merecida para todos ellos, logrando una mejor calidad de

vida, es importante mencionar que estas estrategias parten de talleres y charlas

33

que den a conocer los derechos de todos, las privaciones que posee esta

sociedad y de qué manera pueden cambiar las realidades.

Recomendaciones

Difundir toda la información recolectada en este trabajo investigativo.

incluir en las edificaciones rampas para el acceso fácil de estos niños y

niñas.

Establecer en las leyes un artículo que dicte condiciones sobre el acceso de

personas con discapacidad para construir cualquier lugar.

34