monografia de anaotomia comparada

10
RECEPTORES DE LA RADIACION DE LOS OFIDIOS.- Vista.- Los ojos de los reptiles, en su mayoría son grandes y bien desarrollados. Son más evolucionados que en anfibios y con mejores adaptaciones al medio terrestre. Se han degenerado en algunos grupos y especies de hábitos fosoriales. Los reptiles, excepto la serpientes, tienen un anillo de placas óseas (osículos esclerales) embebidos en la esclera alrededor de la córnea. En los ojos hay glándulas (excepto Sphenodon, camaleones y ofidios) y párpados móviles (excepto ofidios y gecónidos) que bañan y lubrican la superficie externa de la córnea. También se encuentra una membrana nictitante transparente, lubricada por la glándula de Harder y está muy en contacto con la córnea. En ofidios y geckos se presenta el espejuelo, el cual es una fusión de los párpados con la piel.

Upload: hola-soy-david

Post on 03-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ewe

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia de Anaotomia Comparada

RECEPTORES DE LA RADIACION DE LOS OFIDIOS.-

Vista.-

Los ojos de los reptiles, en su mayoría son grandes y bien desarrollados. Son más evolucionados que en anfibios y con mejores adaptaciones al medio terrestre. Se han degenerado en algunos grupos y especies de hábitos fosoriales. Los reptiles, excepto la serpientes, tienen un anillo de placas óseas (osículos esclerales) embebidos en la esclera alrededor de la córnea.

En los ojos hay glándulas (excepto Sphenodon, camaleones y ofidios) y párpados móviles (excepto ofidios y gecónidos) que bañan y lubrican la superficie externa de la córnea. También se encuentra una membrana nictitante transparente, lubricada por la glándula de Harder y está muy en contacto con la córnea.

En ofidios y geckos se presenta el espejuelo, el cual es una fusión de los párpados con la piel.

Page 2: Monografia de Anaotomia Comparada

Diferentes ojos de reptil.

Arriba a la izquierda un ojo de saurio, con párpado móvil.

Arriba a la derecha, ojo de camaleón, con capacidad de movimiento en todas direcciones.

Abajo a la izquierda, ojo de geko, similar a serpientes. Carece de párpado móvil; el párpado que tiene es fijo y transparente, llamado espejuelo.

Abajo a la derecha, un geko limpiándose el espejuelo con su lengua.

En la retina, la cantidad y presencia de las células visuales, bastones y conos varían.

1- En cocodrilos y tortugas se encuentran conos simples y dobles y un solo tipo de bastones. En escamados, la retina ha sido diferentemente modificada en serpientes y lagartos.

2- Serpientes primitivas tienen una retina primitiva con solo presencia de bastones.

3- Serpientes avanzadas poseen conos y bastones, aunque los conos son probablemente "bastones transformados".

4- En lagartos, la retina posee dos o tres tipos de conos. Las formas nocturnas de escamados poseen bastones, por perdida secundaria de los conos. Las formas diurnas no poseen bastones, de modo que en total oscuridad quedan totalmente ciegos.

En reptiles hay desarrollo de visión binocular:

a) Los cocodrilos tienen campo de visión de 25°.

b) En tortugas varía entre 15° y 40°.

c) Las serpientes entre 30° y 40°.

La posición frontal de los ojos está asociada a una vista binocular. Ojos en posición lateral no permiten una buen rango de visión binocular, pero permite tener un panorama más amplio del medio.

Oído.-

Los oídos son pareados y cada uno consiste de tres componentes: oído externo, medio e interno.

Page 3: Monografia de Anaotomia Comparada

El oído externo es la cavidad que conduce al tímpano. Está presente en cocodrilos y algunos lagartos. Un músculo especial permite a los cocodrilos y la mayoría de gekos cerrar la cavidad auditiva.

El oído medio consiste del tímpano y la columela, dentro de una cavidad de aire. El tímpano recibe sonidos y transmite las vibraciones a través de la columela hasta la ventana oval del oído interno. Las serpientes carecen de tímpano y oído medio; captan las vibraciones auditivas de baja frecuencia a través del suelo por el hueso cuadrado y las frecuencias altas a través del aire.

El oído interno es una cavidad incluida en hueso llena de fluido. En si esta región del oído es un laberinto membranoso que flota dentro de la cavidad ósea. Los tres canales semicirculares de los reptiles comparten la misma forma como en otros vertebrados y son los órganos de equilibrio.

Page 4: Monografia de Anaotomia Comparada

Tacto.-

Los órganos sensibles cutáneos son especialmente comunes en reptiles y ocurren en una variedad de formas.

Además de los receptores del miedo y temperatura, varios tipos de mecano receptores intraepiteliales registran presión, tensión o dilatación dentro de la piel. También hay mecanorreceptores confinados a la dermis y órganos sensibles táctiles en abundancia.

Órgano de Jacobson:

Conocido también como órgano vomeronasal, es una estructura olfatoria que es usada primariamente para detectar partículas olorosas no aéreas. Las partículas olorosas son llevadas al órgano vomeronasal mediante la lengua. En cocodrilos se encuentra ausente y en tortugas permanece dentro de la cámara nasal principal.

Page 5: Monografia de Anaotomia Comparada

Las serpientes utilizan su lengua bífida para tomar muestras de partículas presentes en el medio y llevarlas hasta el órgano de jacobson o vomeronasal, donde receptores químicos son estimulados para llevar la informacion hasta el nervio olfatorio.

Termorreceptores:

Las fosetas labiales y loreales son estructuras dermales especializadas que albergan receptores de calor radiante (radiación infrarroja). En Boa estos receptores se encuentran dispersos en las escamas infralabiales y supralabiales. En Viperidae, tales receptores se encuentran entre la narina y el ojo.

Órgano vomero nasal.-

El órgano de Jacobson, conocido también como órgano vomeronasal es un órgano auxiliar del sentido del olfato en algunos vertebrados. Se localiza en el hueso vómer, entre la nariz y la boca. Las neuronas sensoras dentro del órgano detectan distintos compuestos químicos, habitualmente grandes moléculas.

Las serpientes lo usan para oler presas, sacando la lengua y atrayendo partículas a la abertura del órgano en el paladar. Algunos mamíferos utilizan un movimento facial característico llamado Reflejo de Flehmen para enviar compuestos a este órgano, mientras que en otros mamíferos el mismo órgano se contrae y bombea para atraer los compuestos.

La mayoría de animales con un órgano vomeronasal lo utilizan para la detección de feromonas a pesar de que algunas feromonas son detectadas por el órgano del olfato. El órgano vomeronasal parece detectar otros compuestos además de feromonas.

Algunos científicos creen que en los humanos el órgano vomeronasal no es funcional como en el caso de otros animales, incluyendo cetáceos, algunos murciélagos y simios. Estos científicos creen también que en humanos adultos no existe conexión entre el órgano y el cerebro. Sin embargo, existen evidencias en las que se sugiere que el órgano vomeronasal no se atrofia y permanece funcional

Page 6: Monografia de Anaotomia Comparada

durante la vida de una persona. Por tanto, su función en estos animales y humanos, si es real, es todavía un misterio.

RECEPTORES SOMATICOS GENERALES.-

Los distintos estímulos son captados por diferentes receptores: la energía mecánica es captada por los mecanoreceptores superficiales (Merkel y Meissner) produciendo el tacto de vibración y presión y por los mecanoreceptores profundos (Pacini y Ruffini) produciendo la cinestesia; la temperatura es captada por los termoreceptores(terminaciones libres); y los estímulos mecánicos de valores extremos y las sustancias químicas son captados por los nocioceptores (terminaciones libres) produciendo el dolor.

La piel se compone de tejido subcutáneo (hipodermis), dermis y epidermis. La piel puede ser vellosa o glabra (sin vello, como la de la punta de los dedos y en las palmas de las manos).

En la piel vellosa: hay terminaciones nerviosas no capsulares (libres); los corpúsculos de Ruffini (presión); y los corpúsculos de Pacini (vibraciones rápidas).

Las terminaciones nerviosas libres que detectan estímulos dolorosos y cambios en la temperatura se hallan justo debajo de la superficie de la piel. Otras terminaciones nerviosas libres se encuentran en la base de los folículos pilosos y en torno a los tallos vellosos de la piel y detectan el movimiento de los pelos.

Page 7: Monografia de Anaotomia Comparada

En la piel glabra: hay una mezcla más compleja de terminaciones nerviosas libres, corpúsculos de Ruffini y Pacini, axones que terminan en órganos especializados, corpúsculos de Meissner, que se hallan en las papilas (tetillas), pequeñas elevaciones de la dermis que proyectan hacia la epidermis, que responden a la vibración de baja frecuencia o breves golpes en la piel y los discos de Merkel que responden a la presión sobre la piel y se hallan en la base de la epidermis, de forma adyacente a los conductos sudoríparos. Los receptores de la piel glabra tienen campos receptores más pequeños, haciendo que tenga más sensibilidad cutánea.

Los mecanoreceptores de la piel pueden dividirse en cuatro categorías, según el tamaño de su campo receptor en la piel y la velocidad a la que se adapte.

Velocidad de adaptación

Tamaño del campo receptor

Identidad del receptor

Lenta (tónico)Pequeño, bordes angulosos Discos de Merkel

Lenta (tónico) Grande, bordes difusos Corpúsculos de Ruffini

Rápida (fásico)Pequeño, bordes angulosos

Corpúsculos de Meissner

Rápida (fásico) Grande, bordes difusos Corpúsculos de Pacini

RECEPTORES CUTANEOS.-

Los sentidos somáticos aportan información acerca de lo que esta ocurriendo en la superficie de nuestro cuerpo y en su interior. Los sentidos cutáneos (sentidos de la piel) incluyen variassubmodalidades denominadas tacto. La cinestesia aporta información acerca de la posición del cuerpo y el movimiento y se inicia en los receptores de las articulaciones, los tendones y los músculos. Lossentidos orgánicos se inician en los receptores situados en los órganos internos o alrededor de ellos, aportando sensaciones desagradables como el dolor de estómago o los cólicos de vesícula, ysensaciones agradables como la de una bebida caliente en un día frío de invierno.

Page 8: Monografia de Anaotomia Comparada

Los sentidos cutáneos responden a diferentes topos de estímulos: presión, vibración, calor, frío y a los sucesos que causenlesiones en los tejidos. La sensación de presión está causada por la deformación mecánica de la piel. Se usa la vibración para juzgar la rugosidad de un objeto. La sensación de calor y de fríoestá producida por objetos que cambian la temperatura normal de la piel. Las sensaciones de dolor causan al menos cierto daño en el tejido.

La cinestesia depende de los receptores de estiramiento delmúsculo esquelético.

La piel es un órgano complejo y vital para el cuerpo, participa en la termorregulación produciendo sudor y enfriando el cuerpo o restringiendo la circulación sanguínea yconservando así el calor. La piel consta de tejido subcutáneo, la dermis y epidermis, y contiene varios receptores dispersos entre estas capas. La piel lampiña es la piel sin pelo que tenemos en las yemasde los dedos, la palma de las manos o en las plantas de los pies. La piel vellosa contiene terminaciones nerviosas que no están encapsuladas (libres): los corpúsculos de Ruffini, que responden a lapresión sobre la piel; los corpúsculos de Pacini, que responden a las vibraciones rápidas y son las terminaciones nerviosas más grandes del cuerpo. Las terminaciones libres, que detectan estímulos dolorosos y cambios de temperatura, se hallan justo debajo de la piel. Otras terminaciones libres se hallan formando una red en la base de los folículos pilosos y alrededor del poro de salida del vello. Estas fibras detectan el movimiento de los pelos.

La piel lampiña, como la piel vellosa contiene corpúsculos de Ruffini y corpúsculos de Pacini pero también contiene corpúsculos de Meissner, que se hallan en las papilas dérmicas y responden a las vibraciones de baja frecuencia o breves golpes sobre la piel. Los discos de Merkel, que responden a la presión sobre la piel se localizan en la base de la epidermis.

Los mecanorreceptores de la piel(es decir, los receptores que responden a la estimulación mecánica) pueden ser divididos en cuatro categorías, dependiendo del tamaño de sus campos receptores en la piel y la velocidad con la que se adaptan a un estímulo constante. La piel lampiña contiene receptores con los campos receptores más pequeños: los corpúsculos de Meissner y los discos de Merkel.

Las tres cualidades más importantes de la estimulación cutánea son el tacto, la temperatura y el dolor.( Carlson, N.R. Fisiología de la conducta. (8ª Ed.). 2006. Madrid: Pearson.)