monografía completa diego salazar 25

Upload: larrysalsiny

Post on 09-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    1/103

    ANTOLOGA DE MELODAS DE LA REGIN ANDINA

    COLOMBIANA PARA EL ESTUDIO DEL SOLFEO.

    DIEGO FERNANDO SALAZAR MARTNCd. 2007275030

    ASESOR ESPECFICO

    FABIO ERNESTO MARTINEZ NAVAS

    ASESORA METODOLGICALUZ NGELA GMEZ CRUZ

    Monografa presentada como requisito para optar por el ttulo de Licenciadoen Msica

    UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONALFACULTAD DE BELLAS ARTESDEPARTAMENTO DE EDUCACIN MUSICAL

    LICENCIATURA EN MSICABOGOT D.C.

    Junio 26 de 2012.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    2/103

    2

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    3/103

    3

    Para aquellos que estn dispuestos a hacer un esfuerzo,

    Hay reservados grandes milagros y maravillosos tesoros.

    Las puertas del cielo estarn siempre abiertas para ellos

    Isaac B. Singer.

    Gracias a mi madre por todo.

    Simplemente gracias.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    4/103

    4

    RAE (RESUMEN ANLTICO EDUCATIVO)

    TIPO DE DOCUMENTO: Trabajo de grado.

    ACCESO AL DOCUMENTO: Departamento de Msica. Facultad de Bellas Artes.

    Universidad Pedaggica Nacional.

    TTULO DEL DOCUMENTO: Antologa de melodas de la regin andina

    colombiana para el estudio del solfeo

    AUTOR: Diego Fernando Salazar Martn.

    PUBLICACIN: Bogot, Universidad pedaggica 2012, 98 pginas.

    UNIDAD PATROCINANTE: Universidad Pedaggica Nacional. Departamento de

    Bellas Artes.

    PALABRAS CLAVES: Solfeo, gramtica musical. msica popular tradicional,lectura de partituras.

    DESCRIPCIN: Esta es una investigacin que recopila 30 melodias de la msica

    andina colombiana para el estudio del solfeo, en el documento se lleva a cabo

    una descripcin del estado actual de la enseanza de la gramtica musical en

    Bogot y se hace nfasis en la situacin particular de la Universidad Pedaggica

    Nacional, adems esta informacin se complementa con un anlisis acerca de la

    msica popular tradicional.

    FUENTES: la informacin recopilada se obtuvo mediante once entrevistas hechas

    a los maestros del rea de gramtica musical que se trabajan actualmente en

    alguna de las universidades de Bogot que ofrecen el pregrado de msica con

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    5/103

    5

    distintos nfasis. As mismo las melodas recopiladas provienen de lbumes

    musicales, manuscritos y transcripciones.

    CONTENIDOS:Para comenzar, se hace un recuento de los principales mtodosde solfeo empleados en las clases de gramtica musical, su propuesta

    metodolgica y las iniciativas ms destacadas relacionadas con la inclusin de

    msicas populares en el estudio de esta disciplina y que se hayan implementado

    en las universidades de Bogot.

    En el tercer capitulo se aclara el concepto de musicas populares tradicionales

    citando a Carlos Miana, Nstor Garca Canclini y Eliecer arenas.

    La lectura de partituras requiere un ordenamiento de procesos cognitivos que vale

    la pena tener en cuenta ya que la propuesta didctica, objetivo principal de este

    proyecto, busca optimizar los procesos educativos insertos en las clases de

    formacin terica auditiva de la Universidad Pedaggica Nacional. Teniendo en

    cuenta lo anterior, se ha elaborado un anlisis de las diferentes investigaciones

    relacionadas con el tema y su aplicacin en el solfeo.

    Se hizo una relacin que evidenciara la situacin de la enseanza de la gramtica

    musical entre las once universidades que ofrecen el pregrado de msica en la

    ciudad de Bogot, se tuvo en cuenta datos acerca de los aspectos metodolgicos

    didcticos y curriculares, los cuales se exponen y se enlazan.

    Finalmente se presenta la An tol og ia de melo das de la regi n and ina

    colom biana para el estudio del sol feo,sta se presenta como el resultado de

    una compilacin exhaustiva de melodas y como una propuesta que pretendesumarse modestamente al trabajo ya realizado por maestros reconocidos y con

    gran trayectoria en la enseanza del solfeo.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    6/103

    6

    METODOLOGA: La investigacin ha sido abordada a partir de un estudio

    descriptivo ya que la preocupacin primordial de este trabajo de grado radica en

    describir algunas caractersticas fundamentales de las partes, categoras o clases

    que componen un objeto de estudio; esto con el fin de poner en manifiestoprincipalmente su estructura o comportamiento.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    7/103

    7

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN .............................................................................................................................. 9

    1. EL PROBLEMA ....................................................................................................................... 12

    1.1. DEFINICIN Y ANTECEDENTES DEL PROBLEMA............................................. 12

    1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIN.............................................................................. 19

    1.3. OBJETIVOS .................................................................................................................... 19

    1.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN................................................................ 20

    2. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN ........................................................................ 22

    2.1. MODELO INVESTIGATIVO SELECCIN DE LOS MTODOS, TCNICAS EINSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIN.......................................................................... 22

    2.2. FUENTES Y TCNICAS PARA RECOLECCIN DE INFORMACIN................. 24

    2.3. TABULACIN, ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS...................... 25

    3. MSICAS POPULARES TRADICIONALES...................................................................... 27

    4. LOS PROCESOS COGNITIVOS PRESENTES EN LA PERCEPCIN AUDITIVA YLECTURA DE PARTITURAS ....................................................................................................... 31

    5. PANORAMA DE LA EDUCACIN DE LA GRAMATICA MSICAL EN BOGOT..... 42

    6. LA UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL................................................................ 53

    CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 60

    ANEXOS .......................................................................................................................................... 64

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    8/103

    8

    LISTA DE ILUSTRACIONES Y TABLAS

    Ilustracin 1: La gallina mellicera (rumba carranguera)........................................................... 26

    Tabla 1: Relacin Mtodos empleados y aplicaciones............................................................. 14

    Tabla 2: Universidad Javeriana, asignaturas e intensidad horaria......................................... 44

    Tabla 3: Universidad Central, asignaturas e intensidad horaria............................................. 45

    Tabla 4: A.S.A.B., asignaturas e intensidad horaria ................................................................. 45

    Tabla 5: Universidad Antonio Nario........................................................................................... 45

    Tabla 6: Universidad INNCA ......................................................................................................... 46

    Tabla 7: Universidad de los Andes .............................................................................................. 46Tabla 8: Universidad Pedaggica Nacional, asignaturas e intensidad horaria.................... 46

    Tabla 9: Universidad El Bosque, asignaturas e intensidad horaria........................................ 46

    Tabla 10: Universidad Sergio Arboleda asignaturas e intensidad horaria............................ 46

    Tabla 11: contenidos, formacin terica auditiva I................................................................... 54

    Tabla 12: contenidos, formacin terica auditiva II................................................................... 55

    Tabla 13: contenidos, gramtica I ................................................................................................ 55

    Tabla 14: contenidos, gramtica III.............................................................................................. 57

    Tabla 15: contenidos, gramtica III.............................................................................................. 57

    Tabla 16: contenidos, gramtica IV ............................................................................................. 58

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    9/103

    9

    INTRODUCCIN

    En la mayora de programas destinados a la formacin de msicos a nivel no

    formal o profesional con distintas reas de competencia, se destinan algunas

    asignaturas para el desarrollo de habilidades relacionadas con la lectoescritura

    musical y el entrenamiento auditivo. En Bogot, especficamente en las

    universidades que ofrecen el pregrado en msica, estas materias reciben diversos

    nombres dependiendo del enfoque y los objetivos: formacin terica auditiva,

    solfeo, lectura de partituras y destrezas en el teclado, gramtica, entre otros.

    Para estos espacios acadmicos los maestros han adoptado e implementando

    diversas metodologas, materiales didcticos y bibliogrficos que tienen diferentes

    usos segn el rea del solfeo o del entrenamiento auditivo que se quiera

    fortalecer; por ejemplo, hay unos mtodos como el A New Approach To Sight

    Singing de Berkowitz, Frontier y Kraft que se emplean para abordar la lectura

    entonada; otros como el Studying Rhythmde Carothers, se utilizan para

    estudiar las temticas referentes al plano rtmico; y otros como 1000 Ejemplos de

    dictado musical de Ladujin, encuentran su uso en los procesos de formacin

    auditiva. En su mayora estos mtodos al ser de procedencia extranjera, traen

    implcita la msica de sus regiones, por ello la mayor parte del material musical de

    estudio es ajeno a las sonoridades de contexto colombiano.

    El deseo de complementar este material didctico con la inclusin de las msicaspopulares tradicionales de la regin andina colombiana, a travs de una

    recopilacin de melodas de obras ya existentes, se convierte en el motivo

    principal de este proyecto. Para llevarlo a cabo se han desarrollado algunos

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    10/103

    10

    procesos de investigacin y anlisis que arrojaron valiosos resultados que se

    exponen en el presente documento.

    Para comenzar, se hace un recuento de los principales mtodos de solfeoempleados en las clases de gramtica musical, su propuesta metodolgica y las

    iniciativas ms destacadas relacionadas con la inclusin de msicas populares en

    el estudio de esta disciplina y que se hayan implementado en las universidades de

    Bogot.

    Al hablar de msicas populares tradicionales es pertinente aclarar su concepto,

    para ello, en el tercer captulo se han expuesto las ideas de tres autores comoCarlos Miana, Nstor Garca Canclini y Eliecer arenas, quienes tomando en

    cuenta las caractersticas sociales e histricas que han rodeado dicho concepto de

    lo popular, hacen reflexiones que argumentan el marco referencial de esta

    monografa.

    La lectura de partituras requiere un ordenamiento de procesos cognitivos que vale

    la pena tener en cuenta ya que la propuesta didctica, objetivo principal de este

    proyecto, busca optimizar los procesos educativos insertos en las clases de

    formacin terica auditiva de la Universidad Pedaggica Nacional. Teniendo en

    cuenta lo anterior, se ha elaborado un anlisis de las diferentes investigaciones

    relacionadas con el tema y su aplicacin en el solfeo.

    Con el propsito de hacer una relacin que evidencie la situacin de la enseanza

    de la gramtica musical entre las once universidades que ofrecen el pregrado de

    msica en la ciudad de Bogot, se llevaron a cabo entrevistas e investigacionesque arrojaron datos valiosos acerca de los aspectos metodolgicos didcticos y

    curriculares, los cuales se exponen y se enlazan sirviendo como prembulo a la

    compilacin de melodas basada en el estudio de las msicas populares

    tradicionales de la regin andina colombiana. sta se presenta como el resultado

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    11/103

    11

    de una compilacin exhaustiva de melodas y como una propuesta que pretende

    sumarse modestamente al trabajo ya realizado por maestros reconocidos y con

    gran trayectoria en la enseanza del solfeo.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    12/103

    12

    1. EL PROBLEMA

    1.1. DEFINICIN Y ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

    El solfeo es una prctica que est fuertemente ligada a la actividad musical y que

    permite tener una representacin sonora de lo escrito en una partitura a travs del

    canto. Sin duda alguna, su practicidad y lo cercano que se halla de la voz

    humana, ha hecho que para muchos maestros este recurso se convierta en un

    acto imprescindible a la hora de dictar sus clases.

    Por ejemplo, para el estudio de la armona y el contrapunto, en ocasiones se les

    pide a los estudiantes que entonen cada uno de los diseos meldicos resultantes

    de los trabajos corales analizados o creados en clase, y del mismo modo para los

    estudiantes de direccin coral e instrumental resulta ser una actividad primordial

    en su formacin.

    Es precisamente por sus bondades que desde tiempo atrs se ha sujetado la

    labor del solfeo al estudio de la gramtica musical; porque en l se hallan

    presentes de manera implcita bastantes elementos expresivos e interpretativos

    que se pueden trabajar a partir de lo cantado, convirtindose en una herramienta

    magnifica para acercarse a la lectura de partituras.

    Para dinamizar su enseanza se han adoptado varios mtodos creados con

    enfoques y contenidos distintos que tienen como objetivo fortalecer aspectosrtmicos, la lectura a voces, disociaciones con o sin instrumentos, la entonacin de

    intervalos, de frases musicales, o la simple claridad del nombre de las notas

    (solfeo hablado).

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    13/103

    13

    Actualmente, en la ciudad de Bogot existen 8 universidades privadas y 3 pblicas

    que ofrecen el programa de pregrado para la formacin de msicos profesionales

    con distintas reas de competencia, stas son: Universidad Nacional, Fundacin

    Universitaria Juan N. Corpas, Universidad de los Andes, Universidad AntonioNario, Universidad Sergio Arboleda, Universidad El Bosque, Pontificia

    Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas,

    Universidad INNCA, Universidad Central y Universidad Pedaggica Nacional.

    En todas las anteriores a excepcin de las dos primeras se destinan una o dos

    asignaturas al estudio exclusivo de la gramtica musical y del entrenamiento

    auditivo. En las mencionadas instituciones la enseanza del solfeo ha estadoguiada principalmente por mtodos tradicionales tambin conocidos a nivel

    mundial y que en su gran mayora son textos provenientes de Europa oriental y

    occidental; en la actualidad, gracias a la globalizacin, es muy comn hallar entre

    el material didctico trabajos de origen norteamericano, oriental y en menor

    medida latino, los cuales se implementan segn el enfoque del diseo curricular y

    el rea de la lectura a fortalecer.

    En la capital del pas por ejemplo, a nivel universitario se podran relacionar las

    reas en que se divide normalmente el estudio de la gramtica musical, y los

    mtodos empleados para dichos espacios como lo muestra este cuadro:

    SOLFEOHABLADO

    Solfeos hablados y cantados de Ettore Pozzoli. Italia

    A New Approach To Sight Singing de Sol Berkowitz.GrafFrontier y Leo Kraft. U.S.A.52 dictados musicales a tres voces de Nicole Philiba. Francia

    SOLFEOENTONADO

    Curso de solfeo de Roque Cordero, PanamSolfeos hablados y cantados de Pozzoli

    A New Approach To Sight Singing

    Solfge progressif de Nol Galon, FranciaMusic for sight singing de Robert Ottman, U.S.A.

    Corales de Bach,Real book de jazz I, II, IIIde Chuck Sher, U.S.A.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    14/103

    14

    Lecciones a voces de Raudel Ravelo, CubaEjercicios creados por los mismos maestros.

    Melodas recopiladas por medio de transcripciones y tambinencontradas en cancioneros de msica popular.

    Modus Novus de Lars Edlund, U.S.A.Solfeo volumen I, B. Kalmikov y G. Fridkin, Rusia

    RITMO

    Studying Rhythm de Anne Carothers, U.S.A.Creaciones propias,

    Material de Percusin, A.L.A.C. de Alexander Ascanio,Colombia

    Music for sight singing.Ultimate realistic rock, drum method de Carmine Appice, U.S.A.

    DICTADOSMELDICOS

    A New Approach To Sight Singing1000 Ejemplos de dictado musical de Ladujin N. RusiaReal book de jazz I, II, III

    Curso sistemtico de dictado musical de Alexeiev B, Blum D.RusiaMelodas escogidas de msica colombiana.

    Aulas virtuales que presentan dictados elaborados por losmaestros de la asignatura,Suzuki piano school de Suzuki S. Japn

    DICTADOSARMNICOS

    Teclado armnico de Lcides Romero, Colombia

    YamahaCurso sistemtico de dictado musical de Alexeiev B y Blum D.Rusia.

    TOQUE YCANTE

    Composiciones de los maestrosA New Approach To Sight SingingCorales de Bach,

    Mikrokosmos, Bartok B.Real book de jazz I, II, III

    Tabla 1: Relacin Mtodos empleados y aplicaciones

    Estos mtodos se utilizan como bibliografa bsica propuesta por la universidad, o

    como material de apoyo por parte de algunos maestros. Como lo indica el cuadro,

    la mayor parte del material didctico que se utiliza para la clase de gramticamusical, y en especial para la disciplina del solfeo, ha estado sujeto a la tradicin

    cultural europea y norteamericana, hecho que ha impedido al educando tener una

    enseanza multicultural ms rica en sonoridades y de un contacto cercano con la

    msica de su regin.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    15/103

    15

    La escasez de trabajos con enfoque pedaggico que fortalezcan el estudio del

    solfeo y estn relacionados con la msica popular tradicional colombiana, ha

    llevado a que en la formacin universitaria su presencia sea minscula, ademsen la mayor parte de los casos que se presentan en la ciudad, el material didctico

    adoptado por parte de los profesores ha sido de mtodos que tienen ejercicios

    diseados para un tema especifico y no de recopilacin de melodas existentes

    que hagan parte de un obra real. A excepcin del mtodo Music for sight singing

    de Ottman y del Solfeo de B. Kalmikov y G. Fridkin que se componen por una

    antologa de melodas pertenecientes a la msica clsica y popular, de algunas

    partituras provenientes del Real Book de jazz I,II,III de Chuck Sher y de obras de

    distintos aires que aparecen eventualmente en la clase, la materia prima con la

    que se estudia solfeo se conforma por textos que abordan por separado el ritmo,

    la meloda, progresiones armnicas y dems aspectos integrantes de la msica.

    Esta situacin particular es desarrollada por la maestra Genoveva Salazar H. en

    la investigacin: La ubicacin tonal en jvenes que inician procesos de lectura

    meldica tonal entonada1. All la maestra expone dos estrategias impulsadas

    desde la didctica musical para el estudio del solfeo, que se basan en formas de

    categora relativa de la altura y su codificacin y decodificacin en el sistema tonal

    modal y atonal; la primera es la que se enfoca en el intervalo, y la segunda la que

    se centra en un marco de relaciones funcionales suministradas por las posiciones

    de los grados de una escala diatnica con respecto a la tnica.

    la codificacin a manera de intervalo supone la interiorizacin

    de la sonoridad resultante de la relacin de dos clases dealtura y su correlacin con su respectivo rotulo intervlico..2

    1Tesis para la maestra en artes de la Universidad de la Habana. 2003.

    2(Karpinski G. (2.000).Aural Skills Acquisition: The Development of Listening, Reading and Performance Skills

    in College- Level Musicians.pag 50-56, 165-168 en Salazar G. 2003)

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    16/103

    16

    Dado que en la msica tonal los grados son susceptibles de

    mltiples ordenamientos podra pensarse que la

    implementacin de la estrategia de codificacin ydecodificacin a partir de los grados de la escala contempla el

    trabajo progresivo de una variedad de gama de relaciones

    que apuntan a la consolidacin de una herramienta utilizable

    en la lectura de diversas configuraciones meldicas y

    armnicas tonales3

    Si bien es cierto que las dos estrategias se complementan la una a la otra ytrabajan aspectos de la misma materia a partir de enfoques distintos, en la

    mayora de universidades de Bogot se ha optado por usar los mtodos

    constituidos por ejercicios sintticos y no la recopilacin de melodas existentes;

    esto hace que se deje de lado la oferta tan grande de obras que no pertenecen

    nicamente a la msica colombina sino a otros gneros, y que se hallan en

    cancioneros, en antologas de msica coral e instrumental, en lbumes musicales

    y dems.

    Por otro lado, se podra decir que la presencia reducida que tiene la msica

    tradicional colombiana en el material didctico de solfeo empleado por estas

    universidades, obedece a que no existe una buena cantidad de proyectos

    investigativos que diseen o recopilen melodas basadas en estas sonoridades.

    Aun as, se puede encontrar un nmero significativo de material complementario

    creado por los maestros universitarios, con esta clase de temticas y utilizadocomo material de apoyo. Por ejemplo, desde principios de los aos noventa en la

    facultad de artes de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas (A.S.A.B),

    los maestros Genoveva Salazar, Myriam Arroyave y Germn Molano disearon un

    3Ibdem

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    17/103

    17

    material didctico para la asignatura formacin auditiva, que adems de contar

    con extractos de algunos de los mtodos anteriormente citados, contena una

    recopilacin y tambin composicin de melodas basadas en msica popular

    tradicional colombiana y latinoamericana para hacer lectura de partituras a una oms voces. En este material se encuentran ejercicios que trabajan la lectura

    meldica en diferentes claves, modulaciones, melodas con dificultades metro-

    rtmicas con cromatismos y tambin ejercicios elaborados para el estudio de

    intervalos especficos. As mismo dicha recopilacin tiene en su haber cumbias,

    pasillos, bambucos pasajes llaneros y ritmos latinoamericanos como: san juanitos,

    chros, sambas y chacareras entre muchos ms; actualmente el repertorio

    empleado para este fin se ha extendido y desde hace un tiempo se han empleadomsicas populares europeas y norteamericanas.

    De la misma manera existe un trabajo importantsimo creado por el maestro

    Samuel Bedoya (1947 1994), quien dise, sistematiz y recopil una gran

    cantidad de ejercicios destinados al estudio de los diferentes mbitos de la

    gramtica musical, basados en la msica tradicional colombiana, especialmente

    en la de los llanos orientales; un material didctico que contena diseos

    meldicos, rtmicos y armnicos para solfear a una o varias voces, para cantar y

    acompaarse con diferentes instrumentos y para realizar dictados, entre otros. Su

    trabajo, aunque fue elaborado especialmente con el fin de ser implementado en

    algunas instituciones de educacin no formal como la Academia Luis A. Calvo y la

    Fundacin Nueva Cultura, merece ser citado por sus contenidos y diseos tan

    originales y valiosos para la educacin musical de la capital del pas; una

    propuesta que ms adelante se complementara con los conocimientos de los

    maestros Jorge Sossa, Nstor Lambuley, Alejandro Mantilla, Alfonso Dvila yCarlos Rojas, quienes hicieron parte del grupo de msicos e investigadores

    gestores de la Academia Superior de Artes de Bogot (A.S.A.B), que actualmente

    funciona como la facultad de artes de la Universidad Distrital Francisco Jos de

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    18/103

    18

    Caldas, cuyo objetivo es crear espacios para el estudio de la msica Caribe

    iberoamericana (CIAM),

    A pesar de que se ha tratado de optimizar el estudio del solfeo recopilando unacantidad considerable de mtodos que abordan la lectura desde diferentes

    enfoques, sera bueno integrar a todo este proceso aportes de tipo didctico a

    travs de proyectos investigativos los cuales permitan entender la msica de

    manera integral y colaboren en el desarrollo de una pedagoga con identidad que

    resalte la tradicin cultural de Colombia; algo similar a la labor ejercida en Cuba

    por el maestro Raudel Ravelo, quien logr resumir en su libro Lecciones A Voces

    (1989) un trabajo didctico realizado con la finalidad preparar al alumno para elcanto a voces, tanto en la clase de solfeo como en la de coro, presentando los

    principales elementos de estilo de la cancin cubana y las figuras ritmo-meldicas

    de la msica bailable y coral.

    Sumado a esto, es pertinente aclarar cual es el principal objetivo de esta

    disciplina, si el aprender a cantarnotas, aprender a leerpartituras o desarrollar la

    competencia auditiva a travs de la formacin del odo y el pensamiento musical

    (audicin), una problemtica para ser atendida en otra investigacin pero que

    tambin hace parte de los muchos cuestionamientos surgidos a partir de la

    actividad pedaggica musical, y que sin duda alguna oscurecen el verdadero

    objetivo de las asignaturas destinadas al desarrollo de estas destrezas.

    En este caso la problemtica gira en torno a las estrategias que se deben tener en

    cuenta para optimizar la lectura de partituras, teniendo en cuenta el entornomusical propio de la regin andina colombiana.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    19/103

    19

    1.2. PREGUNTA DE INVESTIGACIN

    De qu manera relacionar las msicas tradicionales de la regin andina

    colombiana, en los programas de solfeo de la Licenciatura en Msica de laUniversidad Pedaggica Nacional?

    1.3. OBJETIVOS

    GENERAL

    Optimizar los procesos educativos insertos en las clases de formacin terica

    auditiva de la Universidad Pedaggica Nacional, con una propuesta didcticabasada en el estudio de la msica de la regin andina colombiana para el estudio

    del solfeo.

    ESPECFICOS

    Elaborar un anlisis referente al estado de la educacin de la gramticamusical en las universidades que ofertan el programa de pregrado de msica o

    licenciatura en msica en la ciudad de Bogot.

    Hacer un diagnstico de la implementacin de msica popular tradicional

    colombiana para el estudio del solfeo en la ciudad de Bogot.

    Complementar la bibliografa sugerida por la Universidad Pedaggica

    Nacional en las reas de formacin terica y auditiva I y II a los estudiantes de

    primero y segundo semestre con repertorio de la regin andina colombiana.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    20/103

    20

    Disear un material para el estudio del solfeo, por medio de una

    recopilacin de melodas y de un sondeo del estado actual de la educacin de la

    gramtica musical en Bogot.

    1.4. JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    Este proyecto busca mostrar el estado de la enseanza de la gramtica musical y

    ms especficamente la del solfeo, en las once universidades pblicas y privadas

    de la ciudad de Bogot que ofrecen el programa de pregrado para la formacin

    de msicos profesionales; se pretende mostrar cada caso por separado y as

    mismo evidenciar relaciones y diferencias categricas que se puedan presentar.

    Esta investigacin comprende varias etapas compuestas por descripciones

    detalladas acerca de los contenidos desarrollados en las asignaturas relacionadas

    directamente con el tema, del material didctico empleado para la formacin audio

    perceptiva y la lectura entonada y hablada; producto de un proceso de

    recopilacin o de composicin. As mismo se especifican las distintas

    metodologas empleadas por los entrevistados emplean en sus clases y la manera

    en que las han adaptado al programa curricular de las instituciones donde

    laboran.

    Esta informacin es de gran utilidad para el pedagogo y para el investigador pues

    a partir de ella es posible crear reflexiones acerca del camino ms indicado para

    enfocar la educacin musical del futuro, se pueden determinar cules han sido los

    factores ms representativos desde el punto de vista prctico y terico, que han

    incidido en la formacin de muchos msicos de la capital y por supuesto, lainformacin recopilada tambin se puede tomar como una fuente de recursos y

    tcnicas metodolgicas y didcticas que complementaran eficazmente la

    pedagoga del profesor de solfeo y entrenamiento auditivo.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    21/103

    21

    El proyecto presenta una propuesta didctica para ser empleada como material

    complementario en la enseanza y aprendizaje del solfeo, que nace de un anlisis

    previo basado en la confrontacin de las distintas metodologas y de los

    materiales usados para este mismo fin en la ciudad de Bogot y que pretendesumarse al trabajo ya desarrollado por otros maestros.

    El material presentado est diseado para ser implementado en el programa de

    pregrado de la Licenciatura en Msica de la Universidad Pedaggica Nacional, y

    est trazado segn los contenidos desarrollados actualmente en las asignaturas

    formacin terica auditiva, Lenguaje y gramtica musical.

    La antologa de melodas compiladas ha sido reunida gracias a un trabajo de

    recopilacin de extractos de obras existentes y no de ejercicios sintticos, ya que

    las observaciones realizadas con anterioridad muestra una carencia de material

    didctico basado en msicas reales, esencialmente en las denominadas

    populares de arraigo tradicional y de origen colombiano.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    22/103

    22

    2. METODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    2.1. MODELO INVESTIGATIVO SELECCIN DE LOS MTODOS,

    TCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIN

    La investigacin ha sido abordada a partir de un estudio descriptivo ya que la

    preocupacin primordial de este trabajo de grado radica en describir algunas

    caractersticas fundamentales de las partes, categoras o clases que componen un

    objeto de estudio; esto con el fin de poner en manifiesto principalmente su

    estructura o comportamiento.

    As mismo uno de los objetivos de este trabajo es exponer la situacin actual de

    la enseanza de la gramtica musical, especialmente la del solfeo. Se presenta

    para ello la informacin obtenida mediante entrevistas acerca de cada uno de las

    reas que componen esta materia (lectura rtmica, lectura hablada, lectura

    entonada, entrenamiento auditivo y toque y cante); sus contenidos, intensidad

    horaria, metodologas empleadas por los maestros y dems particularidades; loanterior, con el fin de establecer semejanzas y diferencias entre las partes

    involucradas en el tema. Aparte de ello se adjunta un compendio de melodas de

    la regin Andina que se pueden emplear como recurso didctico para el estudio

    del solfeo.

    De acuerdo con lo anterior, esta investigacin se realiza mediante cuatro tareas

    principales:

    Categorizacin del objeto de estudio

    Descripcin de las partes que conforman el objeto de estudio.

    Descripcin del contexto donde se desarrolla el objeto de estudio.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    23/103

    23

    Descripcin de las relaciones existentes entre los conjuntos homogneos

    que conforman el objeto de estudio.

    Se opt por esta metodologa investigativa puesto que la naturaleza de estetrabajo se identifica plenamente con cuatro planteamientos muy valiosos que

    hacen referencia a los objetivos de los estudios descriptivos:

    La descripcin cientfica se basa en el propsito de dar a

    conocer una informacin, un hecho, simplemente un dato tal

    cual es, depurando al mximo las apreciaciones subjetivas del

    sujeto

    4

    .Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades

    de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenmeno de

    anlisis5

    Los estudios descriptivos miden de manera ms bien

    independiente los conceptos o variables a los que se refieren 6

    Y la ultima, que habla acerca de la etapa final de este tipo de estudio:

    descubrir y comprobar la posible asociacin de las variables

    de investigacin7

    En un principio la investigacin se iba a desarrollar como un estudio correlacional

    de t ipo descr ipt ivo porque ste, al igual que el estudio de tipo descriptivo

    tambin se basa en preguntas como el qu es, cmo es, dnde est, y el cmo se

    configura; del mismo modo se preocupa por poner en evidencia relaciones entre

    dos o ms variables, la diferencia es que este mtodo califica el comportamientode stas como positivo (directamente proporcional) o negativo (inversamente

    4Cerda H. (2.000). Los elementos de la investigacin.pg 75).5Dankhe, 1986 en Sampieri C. Collado C. Baptista P. metodologa de la investigacin, Pg 606Ibidem, Pg. 617Mndez C. (2.000) Metodologa, diseo y desarrollo del proceso de investigacin. Pg. 136

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    24/103

    24

    proporcional). Un hecho categrico que lo aparta de las finalidades planteadas

    para el proyecto.

    La utilidad y el propsito principal de los estudios

    correlacionales son saber cmo se puede comportar un

    estudio o variable conociendo el concepto de otra variables

    relacionadas. Es decir, intentar predecir el valor aproximado

    que tendr un grupo de individuos en una variable, a partir

    del valor que tienen en la variable o variables relacionadas 8

    2.2. FUENTES Y TCNICAS PARA RECOLECCIN DE INFORMACIN

    Entrevistas:

    Se acudi a esta tcnica ya que por medio de la observacin habra sido mucho

    ms dispendioso el recopilar la clase de informacin que se buscaba. Se opt por

    realizar una entrevista estructurada tal como la describe Hugo Cerda:

    se realiza conforme a un esquema fino y sobre la base de un

    formulario de precisin para controlar respuestas las

    preguntas se hacen sobre la base de un mismo orden y en los

    mismos trminos para todas las personas entrevistadas 9

    Dichas entrevistas contenan preguntas de hecho, aquellas que se relacionan

    con aspectos concretos, fciles de comprobar, por ejemplo el recuento del material

    didctico usado, la intensidad horaria, entre otros; y las interrogaciones de accin,

    los cuales hacen referencia a las acciones realizadas por una persona, para este

    caso seran las derivadas de las metodologas de cada maestro.

    8Sampieri C. Collado C. Baptista P. metodologa de la investigacin, Pg. 63

    9Cerda H. (2.000). los elementos de la investigacin. Pg. 260.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    25/103

    25

    Los entrevistados fueron profesionales que actualmente se desempean como

    profesores de las reas relacionadas directamente con el tema (entrenamiento

    auditivo, gramtica musical, entre otras) y fueron contactados va Internet graciasa la informacin prestada por las oficinas de sus respectivas facultades. Antes de

    realizar la entrevista se revel a las personas consultadas cules seran los

    contenidos y objetivos de sta, la clase de informacin que se pretenda recoger,

    la cantidad y el porqu se indagaba acerca de esta cuestin.

    Toda la informacin recolectada fue registrada en una grabadora de periodista y

    posteriormente expuesta a procesos de codificacin, tabulacin, clasificacin yfinalmente a un ordenamiento presentado en cuadros.

    Transcripcin de melodas: las melodas presentes han sido transcritas de sus

    versiones originales o de las interpretaciones de msicos reconocidos, otras, por

    el contrario han sido copiadas de manuscritos y de archivos en pdf.

    2.3. TABULACIN, ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS

    La informacin obtenida por medio de las entrevistas fue sintetizada, clasificada y

    organizada mediante un proceso de codificacin. En este procedimiento se

    ordenaron varios componentes de una misma variable por medio de cuadros que

    integraban algunos atributos o caractersticas del objeto de estudio y facilitaron su

    anlisis respectivo. Se tuvieron en cuenta aspectos relacionados con las

    metodologas empleadas por los maestros, recursos didcticos, e informacin

    referente al diseo curricular del programa.

    En el momento en que se empez a disear la antologa, a las melodas se les

    hizo un anlisis de contenido, para poder clasificarlas segn las temticas que se

    vieran por semestre, como muchas de las obras recopiladas pertenecen al

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    26/103

    26

    repertorio instrumental fue necesario transportarlas para que pudieran ser

    cantables, as mismo la mayora de ellas se presentan con una armona sugerida.

    Se tuvieron en cuenta aspectos como la tonalidad, mtrica, figuras rtmicas,intervalos caractersticos, regin a la que pertenecan las melodas analizadas y

    articulaciones, entre otras.

    Ejemplo:

    Ilustracin 1: La gallina mellicera (rumba carranguera)

    La cancin hace parte del repertorio ms conocido de la msica carranguera, en

    este fragmento se descomponen los acordes de tnica y de dominante, as mismo

    contiene notas de paso, apoyaturas y un texto. Se ubica dentro del rango vocal que

    la mayora de estudiantes tienen; se podra decir que la primera y segunda divisin

    del pulso sumada a las corcheas con puntillo son los aspectos ms relevantes de su

    comportamiento rtmico. Por estas caractersticas ha sido incluida dentro de las

    melodas de primer semestre ya que los contenidos evaluados en esta etapa de lacarrera de msica en la U.P.N., se relacionan estrechamente con los de la obra.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    27/103

    27

    3. MSICAS POPULARES TRADICIONALES

    Relacionar el concepto de folklore con lo antiguo y lo tradicional es una situacin

    muy recurrente, en el imaginario colectivo esta palabra se presenta como algo

    esttico, que no puede cambiar porque precisamente esa es su esencia, plasmar

    un pasado, que por relacionarse con lo nacional merece ser conservado al

    mximo, libre de cualquier influencia fornea que le quite esapureza.

    De los folkloristas es muy comn escuchar juicios acerca de lo que es o no es lo

    popular y lo realmente propio de la tradicin de una nacin; esa categorizacin

    de la cultura, como lo dice Carlos Miana10, es simplemente una taxonoma la

    cual empareja y le quita dinamismo al folklore y al proceso cultural histrico en l

    presente. Esta es una de las razones de Garca Canclini11 para afirmar: las

    polticas alrededor de lo popular han estado ligadas a la exposicin y no a la

    investigacin; los criterios estticos enmarcados en aquella apropiacin de

    smbolos han sido maquinados por las elites; evidentemente merecen serentendidos a partir de los procesos histricos sociales inmersos en ellos, y as

    revelarn realmente lo popular y tradicional.

    Este folklore se constituye a veces en torno de un

    Paquete de esencias prehispnicas, otras Mezclando

    caractersticas indgenas con algunas formadas en la

    10Miana C. Entre el folklore y la etnomusicologa. 60 aos de estudios sobre la msica popular tradicional en

    Colombia,enA Contratiempo. Revista de msica en la cultura, N 11 (2000) pg. 36-49

    11 Garca Canclini N. De qu estamos hablando cuando hablamos de lo popular?

    http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini, 1986

    http://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclinihttp://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclinihttp://www.perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/garcia_canclini
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    28/103

    28

    colonia o en las gestas de la independencia, en otros

    casos convirtiendo en matriz histrica ciertos rasgos que

    distinguiran nuestra personalidad nacional de lo otro: lo

    forneo, lo imperialista. Ya sea como folklore rural ourbano, tales tendencias coinciden al pretender encontrar

    la cultura nacional ya lista en algn origen quimrico de

    nuestro ser, en la tierra, en la sangre o en virtudes del

    pasado desprendidas de los procesos sociales que las

    engendraron y las siguieron transformando12

    Segn Garca Canclini, el sentido que recibe lo popular en sus prcticas serelaciona con los discursos polticos populistas y nacionalistas, as pues, se crea

    una mirada que encumbra las ideas de raza o folklore y ve en ellas reflejados los

    valores nacionales, mientras existe otra que le atribuye al Estado todo este tipo de

    virtudes, esto ltimo, como consecuencia de los procesos de independencia o

    revolucin. Con la creacin, y el nacimiento de los estados nacionales se

    propaga una corriente que busca revivir el alma de la nacin, de esta manera se

    recurre a enaltecer el pasado en imgenes irracionales presentes en el pueblo.

    Este autor deja de lado el anlisis de particularidades y hace hincapi en las

    relaciones y procesos histricos a los cuales se han visto expuestos estos

    imaginarios, as como en las diversas interpretaciones y reubicaciones que han

    tenido en el desarrollo de las naciones.

    Un discurso similar es aplicado por el maestro Eliecer Arenas al referirse a las

    msicas tradicionales de arraigo popular13

    :

    12Ibdem.

    13Arenas E. (2009) Elementos para el abordaje de las msicas tradicionales y populares desde las

    necesidades del msico prctico y sus contextosen Revista A contratiempo N 13 Abril 2012

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    29/103

    29

    no se pueden entender las tradiciones como un legado

    que hay que transmitir correctamente de generacin en

    generacin. La tradicin requiere ser entendida como una

    continuidad y como un cambio, ya que cadaresignificacin que se haga en el presente de ella va a

    estar influenciada por las nuevas perspectivas y

    horizontes que persiga el interpretante. 14

    Siguiendo los planteamientos de estos tres autores, en esta monografa se ha

    optado por denominar a las msicas implementadas en la investigacin, como

    populares tradicionales. Se considera que las razones por las cuales el bambuco

    o el pasillo han llegado a convertirse en uno de esos smbolos del folklore patrio, y

    han estado dentro de la cultura popular, no es porque sus caractersticas

    musicales reflejen algo que todos los colombianos llevan dentro; se asume que

    estos ritmos se inscriben en la identidad cultural de la nacin, pues los

    acontecimientos histricos desarrollados alrededor de estos, los arraigaron en la

    memoria colectiva.

    De los ritmos incluidos en la antologa se puede decir que todos son productos del

    mestizaje indoeuropeo, los fenmenos socioculturales sucedidos en la poca de

    la colonia les dieron peculiaridades que los hacen distintos a los de otros espacios

    geogrficos, pero que no los separa de la influencia fornea.

    Ya que las msicas populares encuentran en su uso social cotidiano ese

    dinamismo y revaloracin que le permite reinventarse, su inclusin dentro de un

    14Arenas E. (2009) Elementos para el abordaje de las msicas tradicionales y populares desde las

    necesidades del msico prctico y sus contextosen Revista A contratiempo N 13 Abril 2012

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    30/103

    30

    material diseado para el estudio del solfeo es uno de los medios para que se

    evoque y se vivifique.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    31/103

    31

    4. LOS PROCESOS COGNITIVOS PRESENTES EN LA PERCEPCIN

    AUDITIVA Y LECTURA DE PARTITURAS

    En los diferentes niveles de contacto que se desarrollan en el encuentro con la

    msica, se desenvuelven una serie de procesos cognitivos relacionados con la

    memoria, las actividades motoras experimentadas a travs del sonido, la

    produccin de emociones, las sensaciones sinestsicas y la imaginacin, entre

    otras; procesos de orden neurolgico, fisiolgico, biolgico y psicolgico que

    participan de manera activa en todas las formas de percepcin relacionadas al

    acto musical.

    Segn Lpez Cano, la actividad motora que interviene en el acto musical se

    podra dividir en dos grupos: la productora de sonido y la acompaante de la

    produccin de sonido. Cuando se hace referencia al movimiento corporal

    involucrado en la creacin del sonido se podra incluir toda accin ejercida sobre

    los instrumentos y la interaccin corporal que los msicos desarrollan con ellos. 15

    La accin corporal sobre los instrumentos, as como las posibilidades de accin e

    interaccin corporal que los msicos desarrollan con ellos, determinan en gran

    medida las estructuras, lenguaje y caractersticas estilsticas de determinada

    msica.

    Adems de esto se podra decir que hay una relacin latente entre diferentes

    clases de notacin musical definidas como "patrones musicales" y la produccin

    musical 16 ; entre los patrones sonoros y los motrices ejecutados para su

    15Lpez C. La historia de Paula. TRANS-Revista Transcultural de Msica. http://www.sibetrans.com/trans.

    Septiembre 201116

    Gody, R. 2001. Imagined Action, Excitation, and Resonance. En Lpez C.La historia de Paula.TRANS-

    http://www.sibetrans.com/transhttp://www.sibetrans.com/trans
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    32/103

    32

    produccin. Ahora, cuando se hace relacin a la actividad motriz acompaante de

    la produccin de sonido se contemplan todos los gestos que actan de manera

    operativa como semitica, evidenciados en gestos faciales ms movimientos de

    las extremidades o de la cabeza los cuales traducen propsitos interpretativos yafectivos del artista.

    Adems de estas dos clases de movimientos que segn Lpez Cano intervienen

    en el acto musical, existe una serie de actividades permanentes en el acto

    perceptivo y definida por l como actividad motora encubierta en la percepcin

    musical, por ejemplo, los movimientos de los ojos, los movimientos del aparato

    fonador cuando se trata de hacer una lectura en voz alta y los monitoreosauditivos, entre otros.

    Mientras todo el proceso perceptivo de la msica se lleva a cabo se crean

    estructuras cognitivas que invitan al pensamiento a establecer semejanzas

    isomrficas, metafricas o sinecdticas entre los gestos, movimientos corporales y

    la actividad cintica que se percibe en el fluir musical; adems, se empiezan a

    conceptualizar el tiempo, las alturas, las dinmicas, y dems particularidades,

    como objetos manipulables que permiten crear un puente entre la informacin que

    se tiene y la que est entrando al cerebro. Esto explica un fenmeno muy

    recurrente en el momento en que se escucha una meloda y se quiere crear algn

    tipo de referencia acerca de ella; se emplean adjetivos, adverbios que remiten

    todo a una dimensin espacial, sirvindose de proyecciones metafricas de

    esquemas mentales vinculados a la experiencia corporal; por ejemplo: las

    frecuencias agudas se relacionan con la regin de "arriba", las graves con la de

    "abajo", un centro tonal es un punto de partida estable, etc.

    Sin embargo, la discriminacin auditiva permite distinguir elementos concretos del

    Revista Transcultural de Msica.http://www.sibetrans.com/trans.Septiembre 2011

    http://www.sibetrans.com/transhttp://www.sibetrans.com/trans
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    33/103

    33

    estmulo sonoro. Esta habilidad es la que permite reconocer las slabas o las notas

    musicales, las alturas, por ejemplo, se reconocen porque estimulan regiones

    anatmicas especiales en el odo interno y esta actividad a su vez crea redes

    comunicativas con sectores especficos de la corteza auditiva. As se podra decirque la sensorialidad relacionada con la audicin lleva a cabo procesos cognitivos

    cualitativamente diferentes: lingsticos y musicales, los cuales a su vez son

    sistemas que brindan adems de una informacin acstica, valores emocionales,

    intelectuales, culturales y sociales.

    Teniendo en cuenta las diferentes clases de lectura que se desarrollan en la

    interpretacin de partituras, podra decirse que la lectura entonada encierra unnivel de complejidad mucho mayor por la interpretacin del signo escrito y por el

    medio emisor protagonista de esta tarea, la voz.

    Para el funcionamiento de un signo como tal, y remita a algo distinto a lo que es l,

    es necesario que otro signo lo interprete. Para tal funcin, en el caso de la lectura

    musical, es necesario predefinir conceptos relacionados con las cualidades

    atribuidas a dicho signo, por ejemplo: su nombre, discriminacin de su altura, su

    duracin, etc. A partir de este punto se podra establecer su funcionalidad dentro

    de una idea musical.

    As, se podra decir que lo importante del momento de la significacin no es el

    signo interpretante aislado, sino las redes que se tejen entre todos los

    significantes pues estas redes dan vida a un nuevo significado. Todos estos

    conocimientos especficos que se utilizan para hacer inferencias y deducciones

    que ayudan a complementar datos o indicios acerca de un tema en particularpueden haber sido adquiridos por reflexin, experiencia o la mezcla de las dos y

    tienen como objetivo adquirir la forma de un razonamiento o cualquier otra

    operacin lgica.

    Una lgica de sentido comn dice que si se puede activar cualquier parte del

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    34/103

    34

    cuerpo es porque su configuracin lo permite, de esta manera se podra decir que

    la forma antecede al uso17. Lo cual quiere decir que la conciencia existente acerca

    de la conformacin del aparato fonador y las posibilidades de accin de ste,

    seran las principales exigencias para el desarrollo de la entonacin, el otro ejefundamental de la lectura entonada encargado de traducir el lenguaje musical

    escrito al lenguaje musical sonoro y que se vale del canto en su proceso. Claro

    est que cuando esta tarea se lleve a cabo ser imprescindible la aparicin de

    procesos neurofisiolgico-cognitivos que planifican y coordinan la ejecucin de

    cada accin del cuerpo y las posibilidades del espacio para realizarla.

    Todo esta tarea conocida como solfeo, comienza cuando los elementos que

    cualifican un sonido y representados en el signo escrito (esquemas musicales), se

    convierten a otro sistema sgnico gestual (el canto), con el fin de desarrollar signos

    de la misma materia pero en un campo de accin distinto que implica redes de

    codificacin de otra naturaleza. En el momento en que el signo escrito se

    convierte en un signo gestual a travs del canto, el cerebro debe construir una red

    de conceptos, sensaciones fsicas y emotivas que permitan la entonacin de un

    intervalo definido o una idea musical mucho ms extensa, con las indicaciones

    sugeridas por la partitura. Para esta tarea que relaciona puntos como la actividad

    fsica, la imaginacin y la emocin, el intrprete ha debido experimentar un

    entrenamiento encaminado al conocimiento de la estructura de los intervalos y la

    sensacin auditiva producida por cada uno de ellos, de esta manera podr

    avanzar a una siguiente etapa donde la actividad motora encubierta, como le llama

    Lpez Cano, hace uso de una imaginacin motora o simulacin motora que l

    define como

    ..ciertos estados mentales dinmicos en los que nos

    imaginamos realizando un movimiento que en realidad no se

    17Lpez R. (2011) Msica, Mente Y Cuerpo. De la semitica de la representacin a una semitica de la

    performatividad. TRANS-Revista Transcultural de Msica.http://www.sibetrans.com/trans.Septiembre 2011

    http://www.sibetrans.com/transhttp://www.sibetrans.com/trans
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    35/103

    35

    llega a efectuar, estos estados mentales aparecen durante la

    preparacin y programacin de acciones.18

    Esta tarea le permite al cuerpo hacer reflexiones acerca de la disposicin quedebe tomar para reproducir el intervalo, una idea que en este caso utiliza como

    medio emisor a la voz humana pero con tratamientos distintos a las realizadas con

    el lenguaje. Esta actividad mental se ve con mucha frecuencia en la formacin de

    cantantes quienes se valen de imaginarios relacionados con la actividad cintica

    de la msica, su experiencia motriz y conceptos metafricos que tratan de hacer

    reales por medio de su voz, para activar rganos, msculos y tejidos presentes

    en el canto que persiguen un fin interpretativo o de adiestramiento fsico-vocal.

    Dice Lpez Cano que en esta simulacin motora, se emplean los mismos

    procesos cognitivos que intervienen en el movimiento real y agrega: en ambos

    casos se desarrollan controladores sensioromotores que conectan los sensores

    del sistema nervioso central con los msculos efectores, la nica diferencia es que

    el proceso se rompe justo antes de activar los msculos efectores.19

    En todo esta labor de percepcin e interpretacin de los signos musicales escritos

    se evidencia como una constante el carcter expresivo que encierra la msica en

    s misma, ya sea por medio del comportamiento meldico, rtmico, armnico o por

    las dinmicas y articulaciones que pueda presentar una idea musical.

    En la investigacin de la maestra Genoveva Salazar,(La ubicacin tonal en

    jvenes que inician procesos de lectura meldica tonal entonada),cuando toca el

    tema de la lectura entonada, habla sobre la expresividad que la msica lleva demanera intrnseca; si en el instante en que se hace una lectura a primera vista

    18Lpez R. (2011) Msica, Mente Y Cuerpo. De la semitica de la representacin a una semitica de la

    performatividad. TRANS-Revista Transcultural de Msica.http://www.sibetrans.com/trans.Septiembre 201119

    Ibdem.

    http://www.sibetrans.com/transhttp://www.sibetrans.com/trans
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    36/103

    36

    aparecen variaciones expresivas no es cuestin del azar sino que stas parecen

    mantener relaciones sistemticas con las caractersticas estructurales de la

    msica; para explicar detalladamente dicha situacin, cita a Sloboda:

    La expresin no es algn tipo de variacin al azar o

    arbitraria que aplicamos a una interpretacin. Las

    estructuras en la msica constrien la expresin. Tradiciones

    de interpretacin y de pedagogas constrien la expresin.

    Los dilogos entre intrpretes, profesores, jueces y crticos

    formulan y hacen explcitas estas constricciones y las

    aplican a piezas particulares e interpretacionesparticulares20.

    En el mismo documento la maestra Genoveva dice que por medio de alguna

    clase de reglas, cada intrprete construye diferentes variaciones segn los

    aspectos estructurales de la msica.

    Se podra deducir entonces: lo que hace nica la interpretacin de cada intrprete

    seria la manera como integra la sensacin auditiva con significaciones e ideas

    acumuladas en la memoria, permitiendo, por evaluacin con experiencias

    anteriores, la interpretacin de esta emocin que estar enmarcada por modelos

    estticos, culturales o personales.

    Claro est que para lograr un nivel de expresividad destacado debe existir una

    colaboracin importante entre el anlisis estructural de la obra, la experiencia

    emotiva que se haya descubierto en el desarrollo de la lectura y la programacinmotora. Este ltimo tambin juega un papel relevante pues la destreza fsica quien

    logra introducir en el momento justo y con la intensidad o articulacin adecuada,

    20Sloboda, J. A. (1994). Music Performance: Expression and the Development of Excellence. Pg 152- 169

    en Salazar G. 2003. Pg 147

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    37/103

    37

    elementos expresivos que van apareciendo en la interpretacin realizada de la

    lectura a primera vista.

    Como ya se sabe cada uno de estos procesos cognitivos desarrollados en lalectura de partituras tiene una incidencia importante en el sistema motor; el ritmo

    cardiaco, las manos, la cabeza, las piernas y dems parte del cuerpo expresan

    uno a uno los aspectos de la msica que en el proceso perceptivo se hayan

    desarrollado.

    En la orientacin de los movimientos de los ojos y el acopio de informacin

    percibida visualmente, tambin se desarrollan tareas especficas que muestranuna relacin predominante entre la lectura de partituras con la del lenguaje.

    En los dos casos el desplazamiento ocular se dirige en el sentido en que avanza

    la informacin ya sean notas o palabras, pero cuando se est frente a una

    partitura la dificultad se incrementa segn el tipo de textura leda, contrapuntstica

    u homofnica.

    En los dos tipos de lectura existe una premisa que le atribuye al buen lector

    caractersticas como la fluidez, la cual se relaciona con la habilidad para mirar ms

    adelante de lo que se est ejecutando o hablando, fenmeno referido por Jorge

    Vaca Uribe hace referencia en un texto de su autora el cual contiene numerosas

    reflexiones acerca de la lectura del lenguaje:

    Ciertamente, la velocidad de lectura es un ndice interesante

    que refleja que el lector encontr o no contratiempos durantesu procesamiento, y es tambin una consecuencia de los

    procedimientos de lectura que el lector aplica; una lectura

    sistemtica o predominantemente silbica, es necesariamente

    una lectura lenta. La lectura con entonacin, llamada en los

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    38/103

    38

    viejos textos lectura expresiva, es una lectura que manifiesta

    la posibilidad de ir leyendo (con los ojos) adelante del texto

    que se est diciendo (a este fenmeno se le llamaba a

    veces separacin ocular-verbal y corresponde a la distancia,medida generalmente en letras, que existe entre la palabra

    pronunciada y la palabra vista en el mismo momento).21

    Para la lectura musical se ha observado que lectores expertos pueden producir un

    buen nmero de notas una vez se haya removido la partitura, pero factores

    relacionados con la densidad ritmo- armnica hacen que esa cantidad de notas se

    ample o se reduzca.

    De este modo se podra decir que el ejercicio de mirar hacia adelante no mejora la

    lectura, pero probablemente si lo haga el captar fusiones significativas de ritmo y

    de altura para ser interpretadas como entidades integrales. As se refiere Sloboda

    al tema:

    descubrir que los lectores con fluidez tpicamente miran ms

    adelante que los lectores pobres no conduce automticamente a

    prescribir que el lector pobre deba practicar mirando ms

    adelante. Bien puede ser que el aumento en la habilidad para la

    vista previa [preview] sea el resultado de una destreza como la

    de descubrir patrones [patterns] o estructuras en la partitura, y

    que el simple hecho de intentar mirar adelante no mejore esta

    destreza 22

    De acuerdo con lo anterior tambin se podra inferir que el imprimir mayorvelocidad a la lectura tampoco incrementa la capacidad lectora pues es sta la que

    21Vaca J. (2008). Leer.Pg. 77www.uv.mx/iie/bdie.Octubre. 2011.

    22Sloboda J. (1985). The Musical Mind: The Cognitive Psychology of Music Pg. 6869. Traduccin. En

    Salazar G.(2003)

    http://www.uv.mx/iie/bdiehttp://www.uv.mx/iie/bdie
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    39/103

    39

    condiciona a la ltima y no al contrario,

    Tal vez podra ser la argumentacin para que muchos maestros del rea de solfeo

    y gramtica musical opten por abordar la lectura estudiando el intervalo dentro deuna frase musical y no como una unidad aislada para luego introducirla en un

    contexto musical determinado.

    Pero as como en el lenguaje, la unidad de procesamiento del texto cambia

    paulatinamente, claro est que no se trata de una unidad perceptiva; Vaca Uribe

    describe este proceso as:

    La unidad es definida por el lector, en funcin de los

    procedimientos de procesamiento que est en posibilidad

    de usar, los cuales implican mucho ms que habilidades

    perceptivas: implican toda una serie de coordinaciones de

    informacin provenientes tanto del exterior (los elementos

    grficos activamente agrupados por el lector) como del

    interior (las diversas clases de conocimiento involucradas y

    usadas como base para inferir las unidades)23.

    Si se hiciera una analoga, se dira que la unidad silbica, (en el caso del lenguaje)

    y el intervalo (en lo musical), cumplen funciones similares pues son una

    agrupacin de grafemas los cuales varan segn el contexto en el que se lea y se

    agrupan con otros grafemas de su misma naturaleza para conformar estructuras

    mayores. Estas dos unidades de procesamiento son a las que se remite el lector

    inexperto en su etapa inicial, pero cuando su capacidad de prediccin seincremente, la agilidad en el procesamiento sintctico y semntico se agudice, y

    23Vaca J. (2008). Leer.pg. 66.www.uv.mx/iie/bdie.Octubre 2011.

    http://www.uv.mx/iie/bdiehttp://www.uv.mx/iie/bdie
  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    40/103

    40

    sus fijaciones oculares se amplen; en la lectura de lenguaje sustituye la silaba por

    la palabra al estar delimitada claramente entre blancos.

    Para el caso de la lectura de partituras las estrategias empleadas al apilar lainformacin no se reducen a un tipo nico de estructura o agrupacin; respecto a

    lo anterior, Sloboda encontr, que en el caso de la msica homofnica la

    estrategia usada era un barrido vertical hacia arriba o hacia abajo- del sistema,

    seguido por un desplazamiento hacia la derecha para efectuar nuevamente otro

    barrido. En la msica contrapuntstica el patrn de movimiento era diferente; se

    presentaban secuencias de fijaciones que eran agrupadas en barridos

    horizontales a lo largo de una sola lnea, seguidas de un retorno a la otra lnea.

    24

    Otro factor que determina la agilidad en la lectura de signos musicales y

    diferencia la percepcin visual respecto a una partitura por parte de un msico y

    de un no msico, es el conocimiento terico ms la claridad en conceptos y

    estructuras que de una u otra forma puedan presentarse en la lectura a primera

    vista; esto quiere decir que si la codificacin y la decodificacin hecha de una

    partitura est apoyada en un anlisis armnico (la observacin de las notas

    bsicas del acorde, las bordaduras, notas de paso, anticipaciones, entre otras.), se

    incrementar su calidad y la velocidad. Para el caso de la lectura meldica, el

    anlisis realizado estar ceido a las relaciones de altura que muestre el intervalo

    y para la lectura de acordes, la decodificacin de las elementos fundamentales

    con los que se trabaja, (las triadas) ms su funcin armnica, se convierten en el

    objetivo principal de anlisis. Acerca del tema, la maestra Genoveva Salazar se

    refiere:

    ...dichas unidades bsicas se combinan y organizantemporalmente en estructuras mayores (progresiones), que portan

    sentidos de movimiento por las dinmicas internas de estabilidad

    24Sloboda J. (1985). The Musical Mind: The Cognitive Psychology of Music Pg 68 69.Traduccin. En Salazar

    G.2003

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    41/103

    41

    y tensin que se generan entre sus miembros, las que a su vez

    constituyen patrones recurrentes dentro de la sintaxis tonal; aqu

    nuevamente la codificacin es mucho ms compleja que la de una

    sucesin de intervalos meldicos, por el soporte de movimientoarmnico y funcional contenidos en la progresin25

    Definitivamente resulta interesante descubrir los distintos anlisis que acerca de los

    procesos cognitivos, inmersos en la lectura de partituras y en la percepcin auditiva,

    puedan brindar disciplinas como la semitica, la psicologa y la neurobiologa. Es

    realmente enriquecedor develar paso a paso cada una de las maquinaciones que el

    cerebro lleva a cabo cuando se expone a un estmulo sonoro y realiza accionesdetalladas, predeterminadas, imprevistas o tambin cuando perfecciona o desecha

    muchas de ellas. Se podra decir que reflexiones concentradas en las profundidades

    del conocimiento humano son las gestoras de nuevos procesos cognoscitivos, de

    nuevas tecnologas, de novedosas metodologas que se cimientan en la exploracin

    del verdadero protagonista de toda operacin analtica y sensitiva: el cerebro.

    25Salazar G.(2003) La ubicacin tonal en jvenes que inician procesos de lectura meldica tonal entonada.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    42/103

    42

    5. PANORAMA DE LA EDUCACIN DE LA GRAMATICA MSICAL ENBOGOT

    Durante todo el proceso de recoleccin y clasificacin de la informacin

    presentada en este documento, se han revelado valiosos aportes e importantes

    actividades desarrolladas dentro de los espacios dirigidos al estudio de la

    gramtica musical, en las once universidades que ofrecen el pregrado de msica

    con diferentes nfasis.

    La reconstruccin del material didctico: una tarea preponderante

    Se podra afirmar que la propuesta ms innovadora en cuanto al diseo curricular

    se refiere, lo tiene la Universidad Juan N. Corpas, pues su modelo pedaggico es

    de tipo constructivista y esto hace que cada tema desarrollado en los espacios

    acadmicos tenga un estudio y aplicacin transversal; esto quiere decir, por

    ejemplo, que el solfeo no se estudia por separado como se hace comnmentesino que es utilizado como un medio o herramienta para comprender otras ideas.

    Este sistema tan particular tambin evita la estructuracin del conocimiento de

    acuerdo a semestres y contenidos, para centrarse mejor en la evaluacin por

    procesos en la cual el estudiante determina el rea del conocimiento a profundizar.

    En las dems instituciones las contribuciones ms relevantes han estado

    relacionadas con el campo metodolgico y didctico, universidades privadas y

    pblicas han tratado de redisear la educacin musical a partir de enfoques

    diversos y enriquecedores. Una muestra de ello es la labor liderada por la maestra

    Genoveva Salazar en la A.S.A.B, quien ha modificando el material bibliogrfico

    trabajado tradicionalmente por las universidades introduciendo nuevos repertorios

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    43/103

    43

    y sonoridades que incluyen la msica popular tradicional y la acadmica de

    diversas partes del mundo. Siguiendo esta lnea se podran citar los esfuerzos

    realizados por universidades como la INNCA o la Javeriana para ampliar la oferta

    de partituras diseadas para las actividades de tocar y cantar, en las querecientemente se han implementado obras provenientes de los Real Book de

    jazz; stas se interpretan con la armonizacin sugerida en el libro y tambin se

    rearmonizan con una propuesta proveniente del alumno.

    De igual forma hay que citar el material didctico que utiliza el maestro Omar

    Baracaldo en la Universidad de los Andes quien complementa el estudio de la

    gramtica de los primeros semestres con la interpretacin de obras como elcuarteto de bolsas de papel, clulas rtmicas provenientes de un mtodo de

    tambor de origen oriental y que se pueden leer de manera vertical u horizontal; as

    mismo, resultan muy interesantes los trabajos realizados por la maestra Pilar

    Azula tambin enfocados hacia el estudio inicial de la lectura rtmica, que

    contienen todas las unidades mtricas, ejercicios a dos planos, todas las

    figuraciones, compases simples y compuestos. (ver anexo 6)

    En la facultad de msica de la Universidad Sergio Arboleda tambin se emplean

    para las clases de solfeo y entrenamiento auditivo, trabajos didcticos producidos

    por los maestros de la institucin y que complementan la informacin de los

    mtodos tradicionalmente utilizados. Actualmente se inicia un proceso de

    renovacin curricular en el que est incluida la adopcin de un nuevo material

    bibliogrfico para dichas asignaturas, hecho totalmente por los docentes

    encargados.

    Por su parte la Universidad Pedaggica Nacional ha implementado recientemente

    un mtodo de solfeo de origen cubano llamado Lecciones a Voces elaborado por

    Raudel Ravelo, orientado hacia el estudio del sistema modal, con diferentes

    propuestas rtmicas, meldicas y armnicas propias de la msica popular

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    44/103

    44

    tradicional cubana.

    El tiempo y el diseo curricular.

    El nmero de semestres destinados para el estudio de la gramtica musical en lasuniversidades de la capital vara segn el enfoque y los contenidos a tratar.

    Adems del programa de msica de la Universidad Juan N. Corpas en la que no

    se destina un espacio especifico para el estudio de la gramtica musical dada las

    particularidades de su modelo pedaggico; la Universidad Nacional tampoco tiene

    dentro de su programa de pregrado una asignatura que aborde estas temticas

    particularmente, pues los alumnos que han aprobado el examen de ingreso, ya

    sea en el programa curricular de Msica o en el de Msica instrumental,demuestran tener conocimiento acerca de los temas all evaluados, como el

    solfeo, lectura de partituras a una o ms voces, armona, entre otros. Todos estos

    tpicos son desarrollados en el preparatorio de msica de la misma institucin

    cuya duracin es de trece semestres y les brinda a los estudiantes una

    formacin musical inicial y le prepara para el examen antes mencionado.

    Tal como lo muestran los siguientes cuadros, en las dems universidades se

    destinan entre tres y seis semestres al desarrollo de competencias relacionadas

    con la lectura de partituras y el entrenamiento auditivo, encontrndose diferencias

    y similitudes notables, por ejemplo:

    Institucin: Universidad Javeriana

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria: Solfeo: semestres I, II, III IV,

    V y VI (tres sesiones de una hora a la semana). Entrenamiento auditivo: semestres I, II, III,

    IV (una sesin de dos horas a la semana)

    Informacin adicional: existe un semestre N (nivelacin) por fuera de la carrera que se

    emplea para fortalecer las debilidades de cada estudiante y equilibrar sus conocimientos

    con el de sus compaeros.

    Tabla 2: Universidad Javeriana, asignaturas e intensidad horaria. (ver anexo 5)

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    45/103

    45

    Institucin :Universidad Central

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria:Taller de apropiacin de

    lenguaje musical: este se compone de dos asignaturas que se ven durante los cuatro

    primeros semestres.

    Solfeo: cuatro horas semanales

    Entrenamiento auditivo: dos horas semanales.

    Este taller se complementa con una asignatura llamada escritura musical que tiene una

    intensidad horaria de dos horas a la semana en los semestres I y II.

    Informacin adicional: Hay dos semestres de preparatorio que tienen como objetivo

    nivelar los conocimientos de los estudiantes interesados en ingresar al pregrado.

    Tabla 3: Universidad Central, asignaturas e intensidad horaria (ver anexo 2)

    Institucin: Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas (A.S.A.B.)

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria: Formacin auditiva:

    semestres I, II, III. (intensidad horaria de seis horas a la semana

    Informacin adicional: El examen de audicin y lectoescritura realizado a las personas

    que ingresan al programa de pregrado de la A.S.A.B. evala conocimientos especficos

    referentes la asignatura gramtica,que se ve en el preparatorio de Msica liderado por

    esta misma institucin con una duracin de cuatro semestres. Algunos de los contenidos

    de este examen son: compases simples y compuestos, estructuras sincopadas ,

    figuraciones rtmicas como los dosillos, tresillos cuatrillos y sistema tonal, entre otros

    Tabla 4: A.S.A.B., asignaturas e intensidad horaria (ver anexo 1)

    Institucin: Universidad Antonio NarioAsignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria:solfeo, lectura de partituras

    y destreza en el teclado: semestres I, II,III,IV. (Intensidad horaria de dos horas a la

    semana).

    Entrenamiento auditivo: semestre I, II, III, IV (intensidad horaria de una hora a la semana).

    Tabla 5: Universidad Antonio Nario (ver anexo 3)

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    46/103

    46

    Institucin: Universidad INNCA

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria:Solfeo y entrenamiento

    auditivo: semestres I, II, III, IV, V y VI. En los cuatro primeros la intensidad horaria es de

    seis horas a la semana y en los dos semestres restantes se reduce a dos.

    Tabla 6: Universidad INNCA (ver anexo 4)

    Institucin: Universidad de los Andes

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria:: Entrenamiento auditivo:

    semestres I, II, III, IV y V.

    Solfeo: semestres I, II, III, IV y V.

    Para las dos asignaturas la intensidad horaria es de cuatro horas a la semana a excepcin

    del quinto semestre en el que se reduce a tres.

    Tabla 7: Universidad de los Andes (ver anexo 6)

    Institucin: Universidad pedaggica nacional

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria:formacin terica auditiva,

    semestres I y II (seis horas a la semana divididas en tres sesiones). Lenguaje y gramtica

    musical, semestres III IV y V (cuatro horas a la semana)

    Tabla 8: Universidad Pedaggica Nacional, asignaturas e intensidad horaria (ver anexo 8)

    Institucin: Universidad El Bosque

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria: Gramtica: semestres I,

    II, III y IV. 5 horas semanales. Teora: semestres I, II, III, IV, V, VI 4 horas semanales

    Tabla 9: Universidad El Bosque, asignaturas e intensidad horaria (ver anexo 7)

    Institucin: Universidad Sergio Arboleda, Departamento de msica Mauricio Cristancho

    Asignaturas relacionadas con el tema e intensidad horaria: solfeo, semestres I, II, III, y

    IV (tres horas a la semana).Entrenamiento auditivo semestres I, II, III, IV, V y VI (tres horas

    a la semana)Informacin adicional: la universidad le brinda al estudiante que quiere entrar al programa

    de pregrado, un preparatorio denominado: cursos libres y que tienen una duracin de seis

    semestres.

    Tabla 10: Universidad Sergio Arboleda asignaturas e intensidad horaria. (ver anexo 9)

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    47/103

    47

    La organizacin de los contenidos.

    En los espacios acadmicos que cada una de estas universidades destina para el

    desarrollo de los temas concernientes a la gramtica musical y el entrenamientoauditivo, se esquematizan y se estructuran los contenidos de manera similar; as

    se procura que de manera organizada, desde el solfeo entonado se haga el

    abordaje del sistema tonal, cromtico, modal y atonal, as mismo se contempla el

    estudio de un abanico de posibilidades rtmicas que abarcan compases simples,

    compuestos, amalgamas, superposiciones mtricas, entre otros. Estas actividades

    tambin son complementadas con ejercicios conocidos como sing and play donde

    el estudiante tiene que cantar y tocar de manera simultnea, realizndose en lamayora de instituciones; estos comprenden distintos objetivos como lo son: la

    lectura a varios planos, la disociacin, la armonizacin, rearmonizacin e

    interpretacin de melodas. De igual manera se llevan a cabo sesiones de

    entrenamiento auditivo, en las que se hacen discriminaciones de intervalos,

    dictados meldicos a una o ms voces, reconocimiento de progresiones

    armnicas, entre otros.

    Es evidente que la A.S.A.B. es la institucin que tiene niveles de exigencia ms

    altos en este sentido, pues los contenidos previstos para desarrollar son de una

    complejidad mucho mayor al de las dems universidades, una muestra de ello

    son los dictados a cuatro voces que transcriben los estudiantes, el estudio de

    modos eclesisticos, escalas pentatnicas y hexatnicas, adems tambin se

    realiza un anlisis ms completo acerca del sistema modal y atonal.

    La metodologa: un abanico de posibilidades

    En medio de las diferentes indagaciones que se realizaron para elaborar esta

    monografa, se evidenciaron los diversos enfoques y procedimientos que los

    maestros utilizan en la enseanza del solfeo, para hacer entrenamiento auditivo y

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    48/103

    48

    para el sing and play. Si se citan algunas de estas estrategias metodolgicas

    empleadas por los docentes, se podra hablar de la labor realizada por los

    maestros de la Universidad Javeriana quienes, segn la informacin suministrada

    por el docente Oscar Hernndez, para trabajar la lectura entonada, desde haceun tiempo implementan una metdica basada en el solfeo movible 26a partir de

    nmeros con una sola slaba, esto se empez a implementar a partir de la visita de

    un profesor visitante llamado David Carter en el 2007 y se ha ido refinando hasta

    llegar a su presentacin actual.

    En el presente esta metodologa est expuesta a algunas inflexiones cromticas,

    por ejemplo, las notas de la escala mayor diatnica de Do son do, re, mi, fa, sol,

    la, si, do, ahora, si a cada uno de estos sonidos se le identifica con un nmero

    quedara 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8; el mecanismo que utiliza el maestro seria remplazar

    el nombre real de los nmeros por silabas que en tonalidad mayor resultaran

    organizadas un, do, tr i, cua, sin, sei, ti, un, y para tonalidad menor sera un, do,

    tre, cua, sin, sa, ti, un. Lo anterior es el resultado de la asociacin del sonido

    propio de cada vocal con la funcin de cada grado en la escala, si es tercera

    mayor se canta tri por ser lai una vocal brillantey si es tercera menorseria tre o

    sa, segn la posicin de la nota. (ver anexo 5)

    Para abordar esta misma temtica, en la universidad Pedaggica Nacional la

    maestra Martha C. Olave dice que primero hace un diagnstico del grupo; el

    que tiene actualmente a su cargo, presenta dificultades al entonar intervalos de

    segunda as que lo mejor ha sido cantar diferentes escalas con sus siete arpegios.

    A partir del semestre actual ha incluido la implementacin del violn dentro de sus

    clases para apoyar el solfeo, esta propuesta es el resultado de una investigacinrealizada por los docentes del grupo de cuerdas de la Universidad Pedaggica

    26Esta metodologa fue creada por Zoltan Kodaly quien propuso que cualquiera que fuese la tonalidad escrita

    en la partitura, la tnica siempre se leera (do) para las tonalidades mayores y (la) para las menores. A estametdica tambin se le conoce como solfeo relativo.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    49/103

    49

    Nacional, en la cual se dieron cuenta que este tipo de instrumentos podan ayudar

    a los estudiantes a mejorar su afinacin y a entender mejor los fraseos de las

    melodas solfeadas. Antes de hacer la lectura entonada le pide a un estudiante de

    canto dirigir algn ejercicio de calentamiento vocal como preparacin a lasactividades posteriores. Cada vez que van a abordar una meloda desconocida se

    hace un anlisis de la misma sin cantar, se identifica el comps, tonalidad, figuras

    e intervalos caractersticos, luego se entonan las escalas, los arpegios

    correspondientes al ejercicio y se procede a solfearlo sin la ayuda del piano.

    Cuando se hace por segunda o tercera vez ah si hace un acompaamiento

    armnico, dinamizando la lectura de estos ejercicios cantando primero los

    hombres luego las mujeres, por filas o grupos etc.

    En las entrevistas se les pregunt a los maestros de qu manera procederan

    ante un problema de afinacin por parte de sus alumnos; para mencionar algunas

    de estas respuestas se podra citar a la maestra Genoveva Salazar, docente de la

    A.S.A.B. Ella aclara que en cada clase se busca fortalecer el cinturn abdominal

    con la fonacin de consonantes explosivas como Ch, f, k, j, g, s para que los

    ataques y emisin de las alturas sean mucho ms consistentes.

    Al presentarse un problema de afinacin, con la ayuda del movimiento de la mano

    se representa el sonido cantado por un estudiante y la trayectoria que debe

    hacer para llegar a otro sonido que es el solicitado. En este ejercicio la maestra se

    pone al mismo nivel del alumno buscando entre los dos llegar al objetivo deseado

    cantando glissandos con topes definidos y con una representacin visual. (ver

    anexo 1)

    Por su parte el maestro Andrs Pineda de la Universidad INNCA dijo que su

    metodologa estaba apoyada con el mtodo de Valeri Brainin y propone la

    memorizacin de unas estructuras intervlicas que permiten en todas las

    tonalidades mayores y menores afianzar la idea de la afinacin. Tambin utiliza el

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    50/103

    50

    soporte armnico como una herramienta para crear bases solidas que prevengan

    este tipo de problemas.

    Tambin se le consult a los maestros de qu manera llegaban a la lecturartmica, si era un tema abordado por separado o si lo desarrollaban al mismo

    tiempo con el solfeo hablado. Ante este planteamiento algunos maestros dijeron

    que si en clase llegan a ver el solfeo rtmico aparte del entonado es porque los

    estudiantes no tienen claridad en el nombre de las notas o porque sus

    conocimientos tericos no le permiten todava hacer estas dos lecturas al mismo

    tiempo; un caso especifico es el planteado por el docente Omar Baracaldo de la

    Universidad de los Andes quien afirma que cuando los estudiantes entran a primersemestre no tienen un desarrollo avanzado a nivel terico, razn por la cual se

    aborda el ritmo por separado, para aclarar ideas y se afianzar la lectura. (ver anexo

    6)

    Ahora, existe otro planteamiento que cree conveniente y provechoso hacer una

    exploracin del ritmo separndolo del aspecto meldico y armnico; Luis

    Fernando Cardona docente de la Universidad Sergio Arboleda dice que es

    necesario explorar por separado, lo que ms se pueda, las caractersticas propias

    de este aspecto de la msica, su infinidad de combinaciones y superposiciones

    mtricas, una tarea que tendra implicaciones positivas a la hora de abordar la

    lectura entonada. (ver anexo 9)

    En cuanto a los dictados, los docentes tambin expusieron algunas de las

    metodologas ms trabajadas en sus clases; acerca del tema el maestro Oscar

    Agudelo explic que para los dictados se ha decidido implementar otrosinstrumentos a parte del piano, pues los estudiantes presentaban dificultades a la

    hora de hacer las transcripciones si escuchaban el timbre de otro diferente al

    teclado. En estos dictados se pretende que el estudiante asocie cualidades

    armnicas, tericas y auditivas, por ende, para hacer un dictado meldico se

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    51/103

    51

    procura cantar con acompaamiento armnico la meloda que se quiera transcribir

    para luego hacer un anlisis acerca del comportamiento auditivo de los sonidos

    presentados, lo anterior, con el propsito de evitar posibles distanciamientos entre

    el aspecto terico y el acstico. Estas actividades se realizan semanalmente, enclase y tambin a travs de un recurso tecnolgico llamado aulas virtuales, el cual

    da al estudiante la posibilidad de acceder a las tareas designadas por el maestro

    por medio del internet. En estas plataformas interactivas se les presenta a los

    alumnos una serie de dictados armnicos, meldicos y una cancin de msica

    popular para ser transcrita.

    Respecto a esta actividad el maestro Oscar Portillo de la Universidad del Bosquehabl de su metodologa; lleva un record indicador de la cantidad de veces

    necesarias para que un estudiante decodifique un dictado, buscando as que en

    cada clase la suma sea menor. Aleatoriamente realiza dictados orales en los

    cuales se tocan dos o ms notas en el piano para que el estudiante las cante en

    seguida con el nombre respectivo a cada una. En ocasiones, si se hacen

    transcripciones en clase se emplean grabaciones con instrumentos distintos al

    piano. (ver anexo 7)

    Como el sing and play tambin tiene cabida dentro de los procesos llevados a

    cabo en estas clases, se les pregunt a los maestros cual era el objetivo que

    persegua esta actividad y cmo la desarrollaban. El profesor ngel Riveros de la

    Universidad Antonio Nario al igual que la maestra Genoveva Salazar o el maestro

    Omar Baracaldo remiten esta actividad a un ejercicio de lectura e interpretacin

    que debe ser expuesto a un anlisis previo, se comienza por la comprensin de

    sistemas a dos planos, cantando y tocando distintas melodas o haciendo las dosmelodas en el piano, para luego pasar a la lectura de ejercicios a tres partes.

    En otras instituciones este ejercicio se lleva a cabo con los diferentes

    instrumentos que interpretan los alumnos y se les pide que armonicen distintas

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    52/103

    52

    melodas con el cifrado americano, tal es el caso de la Universidad Central, de la

    INNCA o de la Javeriana. Hay un caso especial, el de la Universidad Sergio

    Arboleda, all al estudiante no se le instruye en este tipo de competencias, sino

    que se le brindan algunas herramientas como la disociacin, lectura rtmica,armnica y solfeo entonado, para que l luego las desarrolle por su cuenta y

    pueda cantar y acompaarse simultneamente.

  • 7/22/2019 monografa completa DIEGO SALAZAR 25

    53/103

    53

    6. LA UNIVERSIDAD PEDAGGICA NACIONAL.

    Hasta el segundo periodo del ao 2007 haba dos asignaturas destinadas al

    desarrollo de las destrezas auditivas y de lectoescritura, una de estas era Teora,

    solfeo y dictado, con una intensidad horaria de cuatro horas a la semana y se vea

    durante los seis primeros semestres.