monitoreo del plan de fortalecimiento de los servicios de...

25
GIS Grupo Consultor AGOSTO, 2018 | SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de Planificación Familiar en la República Dominicana: Julio 2018 PROYECTO PAI-INSALUD PARA COMITÉ DAIA Y DIVISIÓN MATERNA-INFANTIL

Upload: others

Post on 12-May-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

GIS Grupo Consultor AGOSTO, 2018 | SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA

Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de Planificación Familiar en la República Dominicana: Julio 2018 PROYECTO PAI-INSALUD PARA COMITÉ DAIA Y DIVISIÓN MATERNA-INFANTIL

Page 2: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

ii

Autores: Ing. Alejandro Quintero, Experto en Logística QF. Henrry Espinoza, Experto en Gestión de Suministro Dr. Edgar Barillas, Experto en Salud Pública Dra. Claudia Valdez, Consultora Líder Cita recomendada Quintero, A; Espinoza, H; Valdez, C; Barillas E. (2018). Informe de monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de Planificación Familiar en la República Dominicana: Julio 2018. Presentado por GIS Grupo Consultor al INSALUD y proyecto Champions of Global Reproductive Rights (PAI) en Santo Domingo, República Dominicana. Palabras claves Planificación Familiar, Direcciones Provinciales y de Área, Rectoría.

Gestión e Innovación en Salud – GIS- Grupo Consultor Calle Plaza La Trinitaria #10. Apto. 301. El Millón Santo Domingo, República Dominicana Teléfono: +809.616.1773 E-mail:[email protected] Web: www.grupogis.com

Page 3: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

iii

ACRÓNIMOS

ACO Anticonceptivos Orales

ACM Almacén Central de Medicamentos

BPA Buenas prácticas de almacenamiento

CEAS Centros Especializados de Atención en Salud

CPN Centro de primer nivel

DIMIA División Materno Infantil y Adolescentes

DIU Dispositivo Intrauterino

LEVO Levonorgestrel

MSP Ministerio de Salud Pública

PF Planificación Familiar

SNS Servicio Nacional de Salud

SRS Servicio Regional de Salud

SUGEMI Sistema Único de Gestión de Medicamentos e Insumos

TCE Tarjeta de control de existencias

URGM Unidad Regional de Gestión de Medicamentos

VIH Virus de Inmunodeficiencia Humana

Page 4: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo
Page 5: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

COLABORADORES

El acopio de la información fue posible gracias al apoyo de las autoridades y equipo técnico de medicamentos del Servicio Nacional de Salud (SNS) y Servicios Regionales 0, 3, 4, 6 y 8, quienes facilitaron el trabajo en los establecimientos y acompañaron la evaluación. Sus nombres se incluyen a continuación:

Representante Institución

Leidy Ledesma Servicio Nacional de Salud

Yoleida Marte Farmacéutica de la Subdirección de Medicamentos e Insumos

Yulissa Villa Encargada de Programa de PF SRS Metropolitano

Ana Lugo Gerente Asistencial SRS III Nodeste

Dilcia Garcia Encagada de Unidad Regional de Medicamentos del SRS III Nordeste

Jose Matos Encargado Unidad Regional de Medicamentos del SRS VI El Valle

Yonaira Ramos Encargado Unidad Regional de Medicamentos del SRS IV Enriquillo

Jeannette Calderon Farmaceutica Unidad Regional de Medicamentos del SRS IV Enriquillo

Patria Perez Encargada Unidad Regional de Medicamentos del SRS VIII Cibao Central

Page 6: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

INDICE

Acrónimos ............................................................................................. ii Colaboradores ....................................................................................... v 1. Antecedentes ............................................................................ 8 2. Alcance ..................................................................................... 8 3. Objetivo .................................................................................... 8 4. Metodología .............................................................................. 9

4.1 Muestra y criterios de selección ......................................... 9

4.2 Desarrollo de la evaluación ................................................. 9 5. Resultados monitoreo ............................................................. 12

5.1 Desempeño general y brecha en la gestión de suministro por SRS .............................................................................. 12

5.2 Disponibilidad de medicamentos e insumos .................... 18

6. Analisis ........................................... Error! Bookmark not defined. 7. Plan de mejoras ....................................................................... 24

Page 7: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo
Page 8: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

1. ANTECEDENTES La República Dominicana tiene una de las mayores tasas de prevalencia (68%) de uso de anticonceptivos entre los países de América Latina y el Caribe. Esta proporción, sin embargo, se ha mantenido estable desde la década de los noventa. Tras las recientes reformas del sector de la salud, la gestión de la cadena de suministro y las funciones logísticas se están transfiriendo al Servicio Nacional de Salud (SNS). Sin una supervisión adecuada, esta transición amenaza con exacerbar las deficiencias actuales en la cadena de suministro de anticonceptivos. La División Materno Infantil y Adolescentes (DIMIA), el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) y CHAMPIONS OF GLOBAL REPRODUCTIVE RIGHTS (PAI) se han propuesto contribuir con el aseguramiento de anticonceptivos a través del fortalecimiento de la gestión de suministro para que las mujeres puedan elegir y utilizar el método de su conveniencia. El abordaje metodológico del proyecto incluyó la realización de un estudio de base en mayo de 2018 sobre el suministro y disponibilidad de métodos anticonceptivos. Este estudio permitió la identificación de propuestas de intervención para enfrentar los problemas encontrados. El estudio identificó que no se aplicaban sistemáticamente los procedimientos del Sistema Único de Medicamentos e Insumo (SUGEMI), por lo que se encontró variación en los periodos de reabastecimiento y en los tiempos desde la requisición de anticonceptivos al despacho. Los stocks disponibles no eran los recomendados y existía disparidad entre servicios: mientras que los almacenes regionales contaban con el equivalente a 7.2 meses de consumo de condones, a nivel de los establecimientos la disponibilidad variaba entre 0 y 6 meses de consumo. Estos factores contribuyen a desabastecimientos ocasionales. En cerca del 20% de los hospitales había desabastecimiento de uno de los cinco métodos de planificación familiar investigados. A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo un taller de capacitación en los cinco SRS apoyados por el proyecto y se elaboró un plan de fortalecimiento de la gestión de suministro de insumos de PF. Las intervenciones contenidas en el plan de fortalecimiento tenían como finalidad para optimizar el suministro de métodos anticonceptivos en la red pública de servicios de salud. Este informe describe los avances en la implementación del plan en los cinco Servicios Regionales de Salud (SRS) seleccionados.

2. ALCANCE Geográfico: Cinco SRS. Procedimental: El monitoreo abarcó: recursos humanos, almacenamiento, requerimientos y despachos, sistema de información y disponibilidad.

3. OBJETIVO

Monitorear los avances del plan de fortalecimiento de la gestión del suministro de Planificación Familiar (PF) en los cinco SRS seleccionados.

Page 9: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

4. METODOLOGÍA

4.1 Muestra y criterios de selección Muestra propositiva a criterio intencional que abarcó cinco SRS. Criterios selección SRS:

• Los cinco SRS fueron seleccionados considerando las regiones en las que el suministro de PF fue integrado al Sistema Único de Gestión de Medicamentos (SUGEMI).

Los componentes evaluados incluyeron:

• Sistemas de Información (reporte en los establecimientos).

• Distribución de métodos e insumos de PF a la red.

• Capacitación al personal de los establecimientos.

• Reportes de disponibilidad y boletines regionales.

• Disponibilidad de los insumos y medicamentos de PF en los almacenes regionales.

Tabla 1. Servicios Regionales de Salud seleccionados

SRS Ubicación

REGIÓN 0 Región Metropolitana – Santo Domingo Distrito Nacional

REGIÓN 3 Región Nordeste – San Francisco de Macorís

REGIÓN 4 Región Enriquillo – Barahona

REGIÓN 6 Región El Valle – San Juan de la Maguana

REGIÓN 8 Región Cibao Central – La vega

4.2 Desarrollo del monitoreo El monitoreo de los avances en la implementación del plan de fortalecimiento de la gestión del suministro de insumos de PF en los cinco SRS se inició en julio de 2018. Las actividades implementadas se describen a continuación:

• Evaluación rápida de los siguientes componentes: sistemas de información (reporte a nivel de los establecimientos, reportes de disponibilidad y boletines trimestrales), distribución, capacitación del personal de los establecimientos y disponibilidad de los métodos en las Unidades Regionales de Gestión de Medicamentos (URGM). La lista de verificación se incluye en el anexo 1.

• Se verificó el llenado de formularios SUGEMI 1, tarjetas de control de existencias (TCE), herramientas electrónicas disponibles, cronogramas y programación de la distribución de los medicamentos e insumos en cada SRS.

• Se recopiló y analizó documentación (listas de participación, convocatorias) de las capacitaciones realizadas al personal de los establecimientos.

• La evaluación del desempeño general en los SRS se realizó a través de una escala de 12 variables. La variable de disponibilidad de medicamentos e insumos se evaluó considerándola como cumplida solo en el caso de que todos los insumos se encontraran en el rango de disponibilidad establecido en los procedimientos del SUGEMI (entre 2 y 6 meses de disponibilidad).

Page 10: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

• Los resultados se presentaron en colores, siendo un cumplimiento menor al 70% (color rojo) considerado como deficiente, entre 70-80% (color amarillo) regular / mejorable y mayor a un 80% (color verde) óptimo.

Figura 1. Nivel de cumplimiento

• Para una mejor visualización de la disponibilidad y su cumplimiento con los estándares establecidos en los procedimientos del SUGEMI, se utilizó una escala en colores de acuerdo con los rangos mostrados en la figura 2.

Figura 2. Disponibilidad de medicamentos e Insumos

Las variables se presentan en las tablas 2 y 3.

Page 11: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Tabla 2. Variables e indicadores utilizados en la evaluación

Componente Variable Indicador

Sistemas de Información

Se utilizan y analizan los reportes de consumos en la base de datos del SUGEMI.

La URGM tiene acceso y utiliza la información contenida en la base de datos del SUGEMI.

Se realiza el seguimiento al reporte y digitación de datos de consumo de planificación familiar en base de datos del SUGEMI 1.

La URGM verifica que los establecimientos dentro de su red realicen el reporte y digitación de los datos dentro de los plazos establecidos en los procedimientos del SUGEMI.

Distribución

Se han realizado capacitaciones en los últimos 3 meses sobre procedimientos de distribución del SUGEMI dirigido al equipo de almacén y Unidad Regional de Gestión de Medicamentos (URGM).

El personal del almacén y encargados de suministro en cada SRS evaluado recibieron capacitación sobre los procedimientos de distribución del SUGEMI.

Se han elaborado y difundido cronogramas de distribución (Verificar).

La URGM cuenta con un cronograma de distribución propio para su red, el cronograma debe haber sido difundido a cada gerencia de área y éstas a su vez a los establecimientos de la red.

Se realiza requisición al almacén central en el SUGEMI 2 (Solicitar copia y verificar ultimo SUGEMI 2 Programas- incluyendo PF-).

La URGM utiliza el procedimiento de requisición del SUGEMI al almacén central. El equipo de campo verifico el ultimo SUGEMI 2 enviado al almacén central

Posee las TCE o software actualizado. El almacén posee un software o tarjetas en físico para el control de existencias. Las mismas debían estar actualizadas y coincidir con el inventario. Se verifico el control de existencias de los métodos de PF.

Capacitación

Se ha capacitado al personal de URGM y establecimientos en el uso de los SUGEMI 1 (últimos 3 meses).

El personal del almacén y encargados de suministro dentro de la red recibieron capacitación sobre los procedimientos del SUGEMI.

Se han capacitado en los últimos 3 meses al personal de farmacias de establecimientos en los procedimientos del SUGEMI, con énfasis en requerimiento, SUGEMI 1, Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) y dispensación a servicios.

El personal del almacén y encargados de suministro dentro de la red recibieron capacitación sobre los procedimientos del SUGEMI, BPA, y procedimientos de dispensación.

Se han gestionado la dotación de materiales para mejorar condiciones de almacenamiento: Formularios SUGEMI 1, recetarios, TCE, etc. (últimos 3 meses).

Se ha dotado a la URGM, y a los establecimientos dentro de la red, de todos los materiales utilizados para el control de existencias.

Reportes de disponibilidad y boletines regionales

Ha integrado al boletín regional trimestral los insumos de planificación familiar del almacén regional y establecimientos (Verificar).

El boletín trimestral de la URGM y de los establecimientos, contiene los medicamentos e insumos del programa de PF.

Elabora el reporte de disponibilidad en meses (SEMÁFORO) de los programas de salud colectiva que se encuentran integrados en su almacén regional (Verificar último reporte).

La URGM elaboro el reporte de disponibilidad y lo envío a almacén central. Para esto se verifico el reporte enviado para el trimestre abril-mayo-junio.

Disponibilidad Véase Tabla 4, descripción del método, existencia, consumo promedio mensual y disponibilidad.

Se verifico en software y en TCE, así como un conteo del inventario. Esta variable se considera cumplida si la disponibilidad de todos los medicamentos objeto de estudio se encuentran dentro del rango de acuerdo con los procedimientos del SUGEMI. Véase la Figura 2.

Page 12: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Tabla 3. Modelo de reporte de disponibilidad de metodos de PF

Descripción Existencia Consumo Promedio Mensual

Disponibilidad

Acetato de Medroxiprogesterona (inyectables) 150 mg/ml inyección vial x 1ml

Etinilestradiol + Levonorgestrel - píldoras (ciclos) 0.03 + 0.15 mg tableta blíster

Levonorgestrel -minipíldoras (ciclos) 30 mcg comprimido blíster

Levonorgestrel 0.75 mg tableta

Condón femenino caja x 100 unidades

Condón masculino caja x 144 unidades

Dispositivos intrauterinos con cobre (DIU) unidad sobre

5. RESULTADOS

5.1 Desempeño general y brecha en la gestión de suministro

En julio 2018 el desempeño general de la gestión del suministro en los SRS fue del 76%, con rangos entre 62.5% y 93.7%. Los SRS 0 – Metropolitano y VIII – Cibao Central mostraron el mejor desempeño con porcentajes de cumplimiento del 81.2 y 93.7% respectivamente%. El SRS III – Nordeste mostró un 75%. El menor desempeño se encontró en el SRS IV – Bahoruco, con un 68.7% y el SRS VI – El Valle con un 62.5% (tabla 4 y gráfico 1). En el SRS IV y VI el bajo desempeño se debió a que los establecimientos aun no estaban alimentando la base de datos con la información de consumo y los reportes salían sin los datos de los métodos de PF. Ninguno de los SRS obtuvo un desempeño de 100% de cumplimiento debido a que en todos se reportaron sobre-stocks y desabastecimientos de al menos 1 de los métodos.

Tabla 4. Desempeño general de los SRS

Servicio Regional Valoración general

Servicio Regional Metropolitano 81.2 Servicio Regional III 75.0 Servicio Regional IV 68.7 Servicio Regional VI 62.5 Servicio Regional VIII 93.7

Page 13: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Gráfico 1. Desempeño general de la gestión de suministro por SRS, Julio 2018

Fuente: Elaboración por los autores, 2018 La tabla 5 muestra los resultados de las variables evaluadas en la gestión de suministro de PF y la comparación con la meta planteada en la intervención. En julio de 2018, todos los SRS evaluados, y sus respectivas Gerencias de Área, habían recibido información y capacitación para la integración de los medicamentos e insumos del programa de PF al SUGEMI. Cuatro de los cinco SRS están generando datos, y utilizándolos para la gestión del suministro, y por consiguiente han mejorado el control de la disponibilidad, aunque aún se observan algunas debilidades en el llenado de las TCE, la generación y consulta de datos y la elaboración y difusión de los cronogramas de distribución. Durante la visita se ofrecieron recomendaciones para solventar estos problemas. Los establecimientos del SRS VI – El Valle, aún no se encontraban digitando los datos de consumo debido a dificultades para acceder a la aplicación electrónica del SUGEMI. Con el apoyo del SNS se logró corregir el problema y se realizó un refrescamiento de la información. En la siguiente visita se verificará que los datos se generan correctamente y que la URGM accede a la información y hace el seguimiento a la digitación en los establecimientos, así como lo hace con el programa de VIH y de Tuberculosis. Todos los medicamentos e insumos deben contar con una disponibilidad entre 2 y 6 meses, según lo establecido en los procedimientos del SUGEMI. La evaluación reveló que existe una importante brecha con la norma. El SRS VIII – Cibao Central muestra el mejor cumplimiento ya que 6 de 8 métodos se encuentran dentro de este rango. En el SRS 0 y III (Metropolitano y Nordeste, respectivamente), 2 de 8 métodos se encuentran dentro del rango. En el SRS IV y VI (Enriquillo y El Valle, respectivamente) solo 1 de 8 método se encuentra dentro del rango establecido. El SRS VI (El Valle), presenta un sobre-stock en la mayoría (5 de 8) métodos e insumos. Esto puede deberse a que los establecimientos no habían digitado los datos de consumo al momento de la visita.

81.25%75.00%

68.75%62.50%

93.75%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0 III IV VI VIII

Page 14: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Tabla 5. Desempeño general y brecha en la gestión de suministro de PF por SRS

Indicador Meta Julio 2018 Brecha

0 – METROPOLITANO

Se utilizan y analizan los reportes de consumos en la base de datos del SUGEMI

100% 100%

Se realiza el seguimiento al reporte y digitación de datos de consumo de planificación familiar en base de datos del SUGEMI 1

100% 100%

Se han realizado capacitaciones en los últimos 3 meses sobre procedimientos de distribución del SUGEMI dirigido al equipo de almacén y Unidad Regional de Gestión de Medicamentos (URGM)

100% 100%

Se realiza requisición al almacén central en el SUGEMI 2 (Solicitar copia y verificar ultimo SUGEMI 2 Programas- incluyendo PF-)

100% 100%

Cuenta con las Tarjetas de Control de Existencias (TCE) o software actualizado

100% 100%

Se ha capacitado al personal de URGM y establecimientos en el uso de los SUGEMI 1 (ultimo 3 meses)

100% 100%

Se han gestionado la dotación de materiales para mejorar condiciones de almacenamiento: Formularios SUGEMI 1, recetarios, TCE, etc. (ultimo 3 meses)

100% 100%

Ha integrado al boletín regional trimestral los insumos de planificación familiar del almacén regional y establecimientos (Verificar)

100% 100%

Elabora el reporte de disponibilidad en meses (SEMÁFORO) de los programas de salud colectiva que se encuentran integrados en su almacén regional (Verificar último reporte)

100% 100%

Se encuentran todos los métodos de PF dentro del rango de disponibilidad que establece el procedimiento del SUGEMI

100% 25%

5 de 8 de los métodos de planificación familiar se encuentran por debajo del estándar establecido en los procedimientos del SUGEMI, y 1 de 8 se encuentra por encima o en Sobre-Stock

III – NORDESTE

Se utilizan y analizan los reportes de consumos en la base de datos del SUGEMI

100% 100%

Se realiza el seguimiento al reporte y digitación de datos de consumo de planificación familiar en base de datos del SUGEMI 1

100% 100%

Se han realizado capacitaciones en los últimos 3 meses sobre procedimientos de distribución del

100% 100%

Page 15: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Indicador Meta Julio 2018 Brecha

SUGEMI dirigido al equipo de almacén y Unidad Regional de Gestión de Medicamentos (URGM)

Se realiza requisición al almacén central en el SUGEMI 2 (Solicitar copia y verificar ultimo SUGEMI 2 Programas- incluyendo PF-)

100% 100%

Posee las Tarjetas de Control de Existencias (TCE) o software actualizado

100% 50%

Las tarjetas no están actualizadas (última actualización el 26/06/2018)

Se ha capacitado al personal de URGM y establecimientos en el uso de los SUGEMI 1 (ultimo 3 meses)

100% 100%

Se han gestionado la dotación de materiales para mejorar condiciones de almacenamiento: Formularios SUGEMI 1, recetarios, TCE, etc. (ultimo 3 meses)

100% 100%

Ha integrado al boletín regional trimestral los insumos de planificación familiar del almacén regional y establecimientos (Verificar)

100% 100%

Elabora el reporte de disponibilidad en meses (SEMÁFORO) de los programas de salud colectiva que se encuentran integrados en su almacén regional (Verificar último reporte)

100% 100%

Se encuentran todos los métodos de PF dentro del rango de disponibilidad que establece el procedimiento del SUGEMI

100% 25%

4 de 8 de los métodos de planificación familiar se encuentran por debajo del estándar establecido en los procedimientos del SUGEMI, y 2 de 8 se encuentra por encima o en Sobre-Stock

IV – ENRIQUILLO

Se utilizan y analizan los reportes de consumos en la base de datos del SUGEMI

100% 100%

Se realiza el seguimiento al reporte y digitación de datos de consumo de planificación familiar en base de datos del SUGEMI 1

100% 100%

Se han realizado capacitaciones en los últimos 3 meses sobre procedimientos de distribución del SUGEMI dirigido al equipo de almacén y Unidad Regional de Gestión de Medicamentos (URGM)

100% 100%

Se realiza requisición al almacén central en el SUGEMI 2 (Solicitar copia y verificar ultimo SUGEMI 2 Programas- incluyendo PF-)

100% 100%

Posee las Tarjetas de Control de Existencias (TCE) o software actualizado

100% 50%

Las tarjetas no están actualizadas (última actualización el 26/06/2018)

Se ha capacitado al personal de URGM y establecimientos en el uso de los SUGEMI 1 (ultimo 3 meses)

100% 100%

Page 16: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Indicador Meta Julio 2018 Brecha

Se han gestionado la dotación de materiales para mejorar condiciones de almacenamiento: Formularios SUGEMI 1, recetarios, TCE, etc. (ultimo 3 meses)

100% 100%

Ha integrado al boletín regional trimestral los insumos de planificación familiar del almacén regional y establecimientos (Verificar)

100% 100%

Elabora el reporte de disponibilidad en meses (SEMÁFORO) de los programas de salud colectiva que se encuentran integrados en su almacén regional (Verificar último reporte)

100% 100%

Se encuentran todos los métodos de PF dentro del rango de disponibilidad que establece el procedimiento del SUGEMI

100% 12.5%

4 de 8 de los métodos de planificación familiar se encuentran por debajo del estándar establecido en los procedimientos del SUGEMI, y 2 de 8 se encuentra por encima o en Sobre-Stock

VI – EL VALLE

Se utilizan y analizan los reportes de consumos en la base de datos del SUGEMI

100% 0%

El personal de la URGM no está accediendo a los datos de PF. El personal de los establecimientos no está digitando los datos.

Se realiza el seguimiento al reporte y digitación de datos de consumo de planificación familiar en base de datos del SUGEMI 1

100% 0%

El personal de la URGM asistió a las capacitaciones, pero no tenían claro cuando iniciaría el proceso de alimentación de la base de datos.

Se han realizado capacitaciones en los últimos 3 meses sobre procedimientos de distribución del SUGEMI dirigido al equipo de almacén y Unidad Regional de Gestión de Medicamentos (URGM)

100% 100% Se verificaron las listas de asistencia

Se realiza requisición al almacén central en el SUGEMI 2 (Solicitar copia y verificar ultimo SUGEMI 2 Programas- incluyendo PF-)

100% 100%

Posee las Tarjetas de Control de Existencias (TCE) o software actualizado

100% 75%

Las tarjetas tienen errores de llenado (Tachaduras, algunos valores no coinciden)

Se ha capacitado al personal de URGM y establecimientos en el uso de los SUGEMI 1 (ultimo 3 meses)

100% 100% Se verificaron las listas de asistencia

Se han gestionado la dotación de materiales para mejorar condiciones de almacenamiento: Formularios SUGEMI 1, recetarios, TCE, etc. (ultimo 3 meses)

100% 100%

Page 17: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Indicador Meta Julio 2018 Brecha

Ha integrado al boletín regional trimestral los insumos de planificación familiar del almacén regional y establecimientos (Verificar)

100% 0%

El personal de la URGM asistió a las capacitaciones, pero no tenían claro cuando iniciaría el proceso de alimentación de la base de datos.

Elabora el reporte de disponibilidad en meses (SEMÁFORO) de los programas de salud colectiva que se encuentran integrados en su almacén regional (Verificar último reporte)

100% 100%

Se encuentran todos los métodos de PF dentro del rango de disponibilidad que establece el procedimiento del SUGEMI

100% 12.5%

1 de 8 de los métodos de planificación familiar se encuentran por debajo del estándar establecido en los procedimientos del SUGEMI, y 5 de 8 se encuentra por encima o en Sobre-Stock

VII – CIBAO CENTRAL

Se utilizan y analizan los reportes de consumos en la base de datos del SUGEMI

100% 100%

Se realiza el seguimiento al reporte y digitación de datos de consumo de planificación familiar en base de datos del SUGEMI 1

100% 100%

Se han realizado capacitaciones en los últimos 3 meses sobre procedimientos de distribución del SUGEMI dirigido al equipo de almacén y Unidad Regional de Gestión de Medicamentos (URGM)

100% 100%

Se realiza requisición al almacén central en el SUGEMI 2 (Solicitar copia y verificar ultimo SUGEMI 2 Programas- incluyendo PF-)

100% 100%

Posee las Tarjetas de Control de Existencias (TCE) o software actualizado

100% 100%

Se ha capacitado al personal de URGM y establecimientos en el uso de los SUGEMI 1 (ultimo 3 meses)

100% 100%

Se han gestionado la dotación de materiales para mejorar condiciones de almacenamiento: Formularios SUGEMI 1, recetarios, TCE, etc. (ultimo 3 meses)

100% 100%

Ha integrado al boletín regional trimestral los insumos de planificación familiar del almacén regional y establecimientos (Verificar)

100% 100%

Elabora el reporte de disponibilidad en meses (SEMÁFORO) de los programas de salud colectiva que se encuentran integrados en su almacén regional (Verificar último reporte)

100% 100%

Se encuentran todos los métodos de PF dentro del rango de disponibilidad que establece el procedimiento del SUGEMI

100% 75% 2 de 8 de los métodos de planificación familiar se encuentran por

Page 18: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Indicador Meta Julio 2018 Brecha

encima del estándar establecido en los procedimientos del SUGEMI (Sobre-Stock)

5.2 Disponibilidad de medicamentos e insumos y condiciones de almacenamiento

La disponibilidad en meses de consumo, de acuerdo con el SUGEMI, se determina tomando como dato, las existencias de los productos entre el consumo promedio mensual. El resultado puede observarse directamente en la base de datos del SUGEMI siempre y cuando los datos de consumo hayan sido digitados. La mediana general de disponibilidad en meses de todos los anticonceptivos fue de 3.9 meses de consumo en los 5 SRS evaluados, con rangos entre cero (0) y 117.8 meses. En la tabla 6, se muestra el reporte de disponibilidad (semáforo). El método con menor disponibilidad en meses de consumo fueron los implantes. Los anticonceptivos orales y condones presentan los mayores niveles de sobre-stock.

Tabla 6. Reporte de disponibilidad en meses por SRS evaluados (Semáforo).

Metrop III IV VI VIII Mediana

Condones 117.8 6.0 4.2 82.9 4.6 6.0

Anticonceptivos orales 1.4 7.5 79.9 13.4 12.7 12.7

DIU 2.0 5.2 1.1 3.3 8.0 3.3

Inyectables 3.6 5.5 1.5 7.2 3.9 3.9

Implantes 0.2 0.0 1.7 1.7 3.6 1.7

Mediana 3.9

El gráfico 2, muestra los niveles de normo-stock que establece el SUGEMI a nivel de los almacenes regionales (2-6 meses de consumo). La mayoría de los SRS cuenta con una disponibilidad en meses dentro de los estándares, a excepción de algunos insumos como los condones y ACO que superan los límites para un almacén regional.

Page 19: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

Gráfico 2. Disponibilidad en meses de los medicamentos e insumos de PF en julio de 2018

Fuente: Elaboración por los autores, 2018.

La región 0 – SRS Metropolitano, presentó una disponibilidad de 117 meses de consumo en condones masculinos. La razón es que, al momento de la visita, habían sido incorporados recientemente al inventario y no habían sido distribuidos. Los entrevistados expresaron que la coordinación con el almacén nacional ha mejorado y se hace conforme a un cronograma de entrega. La imagen 1 muestra que los métodos de PF en el almacén el SRS metropolitano se encuentran apropiadamente organizados y colocados en estanterías y se cumplen con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA). Cuentan con TCE actualizadas que coinciden con el inventario físico.

6.0

4.24.6

1.4

7.5

2.0

5.2

1.1

3.3

8.0

3.6

5.5

1.5

7.2

3.9

0.2 0.0

1.7 1.7

3.6

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

0 III IV VI VIII

Condones ACO DIU Inyectables Implantes

Imagen 1. Almacén del Servicio Regional

Metropolitano y los métodos de PF. Julio

2018

Page 20: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

En la región III – SRS Nordeste, se observó desabastecimiento de implantes, y las existencias de Levonorgestrel estaban próximas a agotarse . Se evidenció un sobre stock de ACO (específicamente la mini píldora), por lo que se recomendó vigilar las fechas de vencimiento. El resto de los métodos mantienen niveles de normo-stock de acuerdo con los estándares del SUGEMI. Los entrevistados reportan dificultades de comunicación y coordinación con el almacén central. La falta de un cronograma de distribución promueve desorganización en las entregas. En la imagen 2, se muestra el cronograma y los métodos de PF almacenados en el almacén el SRS III. Estos se encuentran apropiadamente organizados y colocados en estanterías. En la imagen se visualiza el cronograma de distribución desde el SRS a los establecimientos. Las TCE se encuentran actualizadas.

En la región IV – Enriquillo, hay sobre stock de ACO (79.9 meses de consumo). De acuerdo con lo expresado por los entrevistados, otros insumos han escaseado en los últimos meses, lo cual hace que el consumo promedio mensual resulte bajo, y no refleje la verdadera necesidad de los métodos en la región. Esta información se podrá verificar durante la siguiente visita de monitoreo, cuando los datos de consumo del mes de agosto estén digitados. Los entrevistados reportan dificultades de coordinación con el almacén central. La falta de un cronograma de entrega que provoca desabastecimientos de algunos métodos. En la imagen 3 se muestra el cronograma de distribución en el SRS IV. Los métodos de PF están apilados y en contacto con el piso. Se realizaron capacitaciones in situ al equipo de almacén para mejorar el cumplimiento de las BPA mínimas, incluyendo la colocación de los productos en paletas.

Imagen 2. Almacén del Servicio Regional

III (San Francisco de Macorís) y los

métodos de PF. Julio 2018

Page 21: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

En la región VI – El Valle, se pudo comprobar que no existen datos precisos que permitan determinar el consumo real. Los establecimientos aún no están digitando los datos de consumo en la base de datos del SUGEMI, por lo que disponibilidad, medida en meses de consumo, resulta elevada. En subsecuentes visitas se hará énfasis en la digitación de los datos de consumo de los establecimientos y en el control de inventarios. Para ACO e implantes se reporta una disponibilidad de un mes o menos de consumo. Los entrevistados en los establecimientos expresaron que la coordinación con el almacén nacional debe mejorar para asegurar que el reabastecimiento trimestral sea oportuno. En la imagen 4 se muestra el cronograma de distribución y los métodos de PF almacenados en el SRS VI. Los productos se encuentran colocados en cajas sobre paletas de madera y en vitrinas. Se recomendó trasladarlos a las estanterías y vigilar el control de la temperatura. No cuentan con TCE actualizadas.

Imagen 3. Almacén del Servicio

Regional IV (Barahona) y los métodos

de PF. Julio 2018

Imagen 4. Almacén del Servicio Regional VI

(San Juan de la Maguana) y los métodos de PF.

Julio 2018

Page 22: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

En la región VIII - Cibao Central se observó que los condones, inyectables e implantes cuentan con niveles de stock acorde al SUGEMI (entre 1 y 4 meses). Los ACO y DIU presentan sobre stock de más de 8 meses de consumo. Este SRS recibe rutinariamente los reportes de los establecimientos, mantiene un continuo abastecimiento y cuenta con rigurosas medidas de control de inventarios y una adecuada programación de la distribución. Esto ha contribuido a que la disponibilidad se encuentre muy cercana a lo establecido en los procedimientos del SUGEMI.

En la imagen 5 se muestran los métodos de PF almacenados en el Servicio Regional VIII (La Vega). Los productos se encuentran colocadas estanterías y bien organizados. Las TCE están actualizadas y coinciden con el inventario físico.

5.3 Boletín Estratégico de información nacional Como parte del proyecto, se trabajó con el nivel central y regional, para integrar, por primera vez, la disponibilidad de los métodos de PF en el Boletín Estratégico de Información del SUGEMI. La imagen 6 muestra el reporte de disponibilidad a nivel del almacén central y en los cinco SRS intervenidos.

Para su visualización entrar: www.sns.gob.do

Imagen 5. Almacén del Servicio Regional VIII

(La Vega) y los métodos de PF. Julio 2018

Imagen 6. Disponibilidad de los PF en el

Boletín Estratégico de Información del

SUGEMI

Page 23: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

6. ANÁLISIS La integración de los insumos de los programas de salud colectiva a SUGEMI es un mandato -por resolución Ministerial- que no ha sido plenamente acatado por todos los programas. La intervención del Proyecto PAI-INSALUD tiene como objetivo una transferencia completa y eficiente de los insumos de PF al SUGEMI, con el propósito de mejorar su disponibilidad. El estudio de base efectuado en mayo de 2018 evidencio debilidades en la implementación del SUGEMI, que tenían como consecuencia, desabastecimientos y sobre-stocks. El plan de mejoras acorado con los cinco SRS intervenidos y el acompañamiento subsecuente, han permitido corregir varios de los problemas identificados en el estudio de base, particularmente en el componente de buenas prácticas de almacenamiento. Este monitoreo del plan de mejoras evidencia que aún persisten desabastecimientos y sobre-stocks, derivados de un ingreso deficiente e inoportuno de información a la base de datos de SUGEMI y -consecuentemente- imprecisiones en los requerimientos. Aun en las regiones donde los procedimientos del sistema de información y requerimiento del SUGEMI se siguen mas estrictamente, persisten problemas de abastecimiento derivados de la falta de un cronograma de distribución del SRS a los establecimientos, que sea cumplido estrictamente. Dado que los procedimientos operativos del SUGEMI son únicos para todos los productos de la red, estos hallazgos son indicativos de la situación de otros productos distribuidos en la red pública. Durante las próximas semanas el Proyecto PAI-INSALUD y su socio implementador (GIS, Grupo Consultor), continuará apoyando el cierre de brechas en la gestión del suministro de los insumos de PF, específicamente en los componentes que mostraron debilidades en esta ronda de monitoreo.

Page 24: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo

7. PLAN DE SEGUIMIENTO Los problemas principales se abordarán de acuerdo con el siguiente plan de fortalecimiento. La información de esta ronda de monitoreo permitirá focalizar intervención de apoyo precisas en los SRS que mostraron deficiencias particulares. Las áreas de intervención se presentan en el siguiente cuadro.

Componente Nivel Intervención Ago Sept

Almacenamiento URGM Reforzar procedimientos de almacén del SUGEMI: Recepción, control de temperatura y organización

Distribución: requerimientos y despachos

SRS/URGM/ CEAS/CPN

Digitación/Revisión y seguimiento a los datos de consumo

Verificar que se cumple el método de requisición para la distribución.

SRS/URGM

Elaboración y difusión de cronograma de distribución

Utilizar datos de consumo y cronograma para programación y preparación de despachos

SRS/SNS Redistribución de los medicamentos e insumos que presentaron disponibilidad mayor a 6 meses

Sistema de Información

SRS/URGM/ CEAS/CPN

Análisis del reporte del semáforo: Alertas sobre la disponibilidad en meses

Actualización de las TCE o software para el control de existencias

Monitoreo y supervisión

SNS/SRS/ CEAS/CPN

Seguimiento a la elaboración de los boletines regionales con información de los métodos de PF

SNS/SRS

Seguimiento mensual a la digitación de datos de consumo en la aplicación electrónica del SUGEMI

Reforzar el suministro mediante supervisiones capacitantes

Page 25: Monitoreo del Plan de Fortalecimiento de los Servicios de ...grupogis.com/.../09/INFORME-PLAN-DE-MEJORA-PF-V.4.pdf · A raíz de estos resultados, en junio del 2018 se llevó a cabo