monitoreo de noticias · diario de centro américa ... jóvenes que año con año se suman a la...

14
X Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala SEJUST- Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia Equipo de Comunicación y Visibilidad 16 de enero de 2015

Upload: others

Post on 05-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

X

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Justicia en Guatemala –SEJUST-

Monitoreo de Noticias Sector Seguridad y Justicia

Equipo de Comunicación y Visibilidad 16 de enero de 2015

Page 2: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

1

Contenido MEDIOS IMPRESOS ....................................................................................................................... 3

Prensa Libre ...................................................................................................................................... 3

Entes estatales evaluarán la labor de CICIG ........................................................................... 3

Discurso alejado de la realidad .................................................................................................. 3

CICIG .............................................................................................................................................. 3

Siglo21 ............................................................................................................................................... 4

MP investiga a policías por robo ................................................................................................ 4

Directora arriba hoy al país ......................................................................................................... 4

Presidente pedirá al sector justicia análisis de Cicig .............................................................. 4

Compras que crean dudas y generan desconfianza .............................................................. 4

La violencia no oprime ................................................................................................................. 5

Guatemala: el colapso ya llegó .................................................................................................. 5

El Periódico ....................................................................................................................................... 6

Capturan a rusos por falsificación .............................................................................................. 6

Procurador solicita reducción de mora judicial ........................................................................ 6

Pérez excluye a sociedad civil de evaluación .......................................................................... 6

Tercer informe ............................................................................................................................... 7

El abogado defensor .................................................................................................................... 7

Diario de Centro América ................................................................................................................ 7

Sector justicia evaluará a CICIG ................................................................................................ 7

Un informe con resultados .......................................................................................................... 8

La Hora............................................................................................................................................... 8

Excluyen a la sociedad del diálogo sobre la CICIG ................................................................ 8

SBS: 458 adultos conviven con menores en correccionales ................................................. 8

Mingob recibió 60 denuncias de extorsión en ocho días ....................................................... 8

Juicios del conflicto: ¿Un camino a la reconciliación o vuelta la Guerra Fría? ................... 9

La concentración de los beneficios............................................................................................ 9

Dejaron de lado lo más importante ............................................................................................ 9

Seguridad escolar ......................................................................................................................... 9

Critican ejecución tardía en el Organismo Ejecutivo ............................................................ 10

Page 3: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

2

Vinculados a estructura de “Guayo Cano” piden beneficios ............................................... 10

PDH recurre al OJ para que se reactiven procesos pendientes ......................................... 10

Nuestro Diario ................................................................................................................................. 11

Rusos tenían papeles falsos ..................................................................................................... 11

Solicita informe a CSJ ............................................................................................................... 11

MEDIOS TELEVISIVOS ................................................................................................................ 11

Canal Antigua .................................................................................................................................. 11

Continuidad de la CICIG en Guatemala ................................................................................. 11

PDH y OJ tratan el tema de mora judicial .............................................................................. 11

Hechos Guatemala ......................................................................................................................... 11

Continuidad de CICIG - Otto Pérez ......................................................................................... 11

T13 Noticias ..................................................................................................................................... 12

Continuidad de CICIG - Otto Pérez ......................................................................................... 12

Situación de reos en cárceles - OJ .......................................................................................... 12

MEDIOS RADIALES ...................................................................................................................... 12

Emisoras Unidas ............................................................................................................................. 12

Otto Pérez comento que no hablara más de la CICIG ......................................................... 12

MEDIOS DIGITALES ..................................................................................................................... 12

Diario Digital .................................................................................................................................... 12

Pérez y sus ¿logros? ................................................................................................................. 12

Soy 502 ............................................................................................................................................ 13

MP rescata a 30 mujeres en allanamiento en la zona 7 ...................................................... 13

Publinews......................................................................................................................................... 13

Otto Pérez ya no quiere hablar más sobre la CICIG ............................................................ 13

Page 4: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

3

MEDIOS IMPRESOS

Prensa Libre

Entes estatales evaluarán la labor de CICIG

Geovanni Contreras Corzantes Organizaciones de la sociedad civil quedaron fuera de la evaluación que se hará del trabajo de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), que servirá de base para que el presidente Otto Pérez Molina decida si esa instancia internacional continuará en el país después de septiembre, cuando se vence la nueva prórroga. El análisis lo harán las cuatro instituciones de la Instancia Coordinadora de la Modernización del Sector Justicia: el Ministerio Público (MP), el Organismo Judicial (OJ), el Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP) y el Ministerio de Gobernación. El gobernante anunció ayer que enviará una carta al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Josué Baquiax, quien también dirige esa instancia judicial, para solicitar que evalúen el trabajo de la Cicig. http://www.prensalibre.com/noticias/justicia/Cicig-Guatemala-continuidad-instancia-MP-OJ_0_1285671597.html

Discurso alejado de la realidad

Editorial Suele ser una creencia bastante enraizada en la cultura guatemalteca que con cada gobierno se pintan de diferentes tonalidades los paraísos de cada mandatario y por ello es que hoy se podrían recordar algunas de las pasadas administraciones como arzulandia, portilandia o bergelandia, puesto que los mandatarios rehuían cualquier espíritu crítico y únicamente recibían o quizá solo aceptaban aquellas evaluaciones que fueran laudatorias, a menudo elaboradas por un círculo servil que hace de tal juego un negocio. El más reciente de estos episodios es el protagonizado por el presidente Otto Pérez Molina, quien en su penúltimo informe de gobierno enumeró durante 53 minutos los logros, que a su juicio se han alcanzado durante su gestión. Sin embargo, buena parte de sus afirmaciones eran refutadas por ciudadanos que desde las redes sociales manifestaron su desacuerdo, pues ellos viven a diario realidades que desdibujan el discurso oficial. http://www.prensalibre.com/opinion/Discurso-alejado-de-la-realidad_0_1286271365.html

CICIG

Caricatura Lo siento pero ustedes no tienen vela en este entierro http://www.prensalibre.com/bbtfile/3005_20150116XxW3lV.jpg

Page 5: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

4

Siglo21

MP investiga a policías por robo

Coralia Orantes La investigación por el robo de $2 millones en el cateo a un narcolaboratorio, en Santa Elena Barillas, Villa Canales, incluye a tres miembros de la Policía Nacional Civil (PNC), que se suman a no menos de 15 integrantes de la Unidad contra el Robo de Vehículos del Ministerio Público (MP). Heydi Tamara de León, fiscal de Delitos Administrativos del MP, indicó que los tres integrantes de la PNC son investigados por haberse quedado con la evidencia que se encontró en el inmueble, allanado en agosto del año pasado, en el cual se halló un narcolaboratorio de la banda denominada Los Choilos, organización criminal vinculada al robo de vehículos narcotráfico y secuestros. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/01/16/mp-investiga-policias-robo

Directora arriba hoy al país

Rudy Tejada Irina Bokova, directora general de la Unesco, llegará hoy al país en una visita de cuatro días, con la finalidad de fortalecer las relaciones de amistad y cooperación con las autoridades de Gobierno y sociedad civil. En la agenda de Bokova se incluyen encuentros con altos funcionarios, con quienes abordará temas relacionados con la educación, ciencias, cultura y comunicación e información. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/01/16/directora-unesco-arriba-hoy-pais

Presidente pedirá al sector justicia análisis de Cicig

Álvaro Alay La Instancia para el Fortalecimiento del Sector Justicia será la que al final realice el análisis relativo a la continuidad o no de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), según lo expuso ayer el presidente Otto Pérez, quien anunció que enviará una carta con la solicitud a Josué Baquiax, presidente del Organismo Judicial (OJ). “Voy a dar por última vez declaraciones en ese tema”, dijo el gobernante cuando fue consultado acerca de la integración de la comisión que haría el análisis. Pérez afirmó que ha sostenido pláticas con Baquiax, quien preside dicha Instancia, por lo que formalizará la petición con el envío de una carta para solicitarle que realicen el análisis y espera que a finales de marzo se puedan presentar los resultados del trabajo. http://www.s21.com.gt/nacionales/2015/01/16/presidente-pedira-sector-justicia-analisis-cicig

Compras que crean dudas y generan desconfianza

Editorial Una de las grandes críticas al actuar de las instituciones está relacionada con el manejo de los recursos, especialmente en el rubro de adquisiciones de bienes y servicios, por alguna inclinación que existe a la opacidad, la falta de transparencia y al uso de espacios legales que permiten burlar los controles que supuestamente deben evitar la corrupción.

Page 6: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

5

En ese sentido, siempre habrá reparos por aquellas compras directas que hacen las instituciones, las que parecieran estar dirigidas para favorecer a determinadas empresas, como cuando se colocan requisitos que solamente una organización puede cumplir. Si estas adquisiciones de bienes y servicios existieran para cubrir alguna necesidad o urgencia real, y que fueran la excepción a la regla, la crítica no tendría razón de ser, pues habría una justificación incuestionable. Sin embargo, con el devenir del tiempo se han transformado en la regla, pues son cotidianas, y las justificaciones que los funcionarios ofrecen son banales o, simplemente, evaden las respuestas. http://www.s21.com.gt/editorial/2015/01/16/compras-que-crean-dudas-generan-desconfianza

La violencia no oprime

Columna Lesly Véliz Es para alarmarse el hecho de que en un año se hayan incrementado los casos de violencia contra la mujer en un 20%, según las estadísticas del Ministerio Público. Vemos en los medios de comunicación una serie de notas que hacen todavía más escalofriantes esas cifras, pues las víctimas son madres, abuelas y bebés. Esta semana escuchamos el drama de dos mujeres y una bebecita que fueron atacadas con machete, y el de otra ama de casa, en Comalapa, agredida por su marido. Apenas el miércoles, una chiquita de 10 meses de edad recibió dos impactos de bala, uno en el rostro y otro en el muslo; su progenitora y otra mujer más murieron en ese ataque. ¿Qué culpa puede tener una criatura que apenas empieza a caminar? Está comprobado que la violencia contra las féminas no hace distinción de clases sociales ni edad; este flagelo se manifiesta de diferentes formas y pareciera que cada vez son más brutales las agresiones. http://www.s21.com.gt/reflexiones/2015/01/16/violencia-nos-oprime

Guatemala: el colapso ya llegó

Columna Manuel R. Villacorta O. La persistencia en Guatemala de un régimen político corrupto y degradado, un modelo económico atrasado e inequitativo que no tiene capacidad para integrar a casi 200 mil jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado, constituyeron un país inviable. Guatemala ya no es solamente un desafío terrible para los propios guatemaltecos que vivimos aquí, es también un país problema para la región y el continente. Porque más allá de las fronteras, arbitrariamente estipuladas hace siglos por extintas autoridades, los efectos de lo que somos y lo que hacemos trasciende territorialmente e incide en otros pueblos. La acelerada destrucción de los recursos naturales, la permisiva y continuada actitud gubernamental para que el crimen organizado se asiente en nuestro territorio, así como la rampante pobreza que engulle a la mayoría de la población urbana excluida y a los grandes conglomerados campesinos, especialmente indígenas, potencia conflictos y enfrentamientos sociales que seguramente tendrán gravísimos efectos para la región. http://www.s21.com.gt/colaboracion/2015/01/16/guatemala-colapso-ya-llego

Page 7: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

6

El Periódico

Capturan a rusos por falsificación

Redacción Representantes del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, con el apoyo de agentes de la Policía Nacional Civil, efectuaron dos allanamientos para capturar a tres ciudadanos rusos acusados de usar documentos falsos y usurpación del estado civil.

Procurador solicita reducción de mora judicial

José David López Jorge de León Duque, procurador de los Derechos Humanos (PDH), mantuvo una reunión con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la cual pidió que se disminuyera la mora judicial (atrasos en los casos) que existe en el Organismo Judicial. “La mora judicial es uno de los puntos a tratar de esta nueva Corte, en eso estamos trabajando, pero tenemos una crisis presupuestaria que repercute en el Organismo Judicial y el trabajo que se realiza”, dijo Josué Felipe Baquiax, presidente de la CSJ. Sin embargo, afirmó que será atendida la solicitud del magistrado de conciencia. De acuerdo con De León Duque, ha recibido varias denuncias sobre el retardo en varios procesos penales, lo cual afecta la aplicación de justicia. “El sistema de justicia padece de atrasos innecesarios e incomprensibles. Además, de incumplimientos de plazos legales”, expresó. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150116/pais/7239/Procurador-solicita-reducci%C3%B3n-de-mora-judicial.htm

Pérez excluye a sociedad civil de evaluación

Cindy Espina El presidente Otto Pérez Molina dijo que miembros de organizaciones sociales y de la academia, enfocadas en el tema de fortalecimiento a la justicia, no podrán participar en la evaluación que se realizará para definir la continuidad de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). El mandatario explicó, que esto se debe a que ya sostuvo conversaciones sobre el tema con el titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Josué Felipe Baquiax Baquiax, quien, además, preside la Instancia de Fortalecimiento al Sector Justicia, la cual será la encargada de analizar la permanencia de la Comisión en el país. Para el Presidente, la Instancia de Fortalecimiento a la Justicia es la que más relación ha tenido con la CICIG, al contrario de las organizaciones de la sociedad civil, por lo que consideró que “no es necesario” incluirlas como miembros de la evaluación. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150116/pais/7235/P%C3%A9rez-excluye-a-sociedad-civil-de-evaluaci%C3%B3n.htm

Page 8: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

7

Tercer informe

Caricatura Jota Ce. Algún logro en seguridad y economía nada más. Tal vez si subo uno más grande. http://www.elperiodico.com.gt/get_img?ImageId=10196&ImageWidth=400

El abogado defensor

Columna Álvaro Castellanos Howell Acaecen varios procesos penales con una amplia cobertura en los medios de comunicación social de nuestro país. Me imagino que ciudadanos acuciosos y atentos con lo que sucede en su entorno, se preguntarán muchas cosas sobre estos juicios. Por ejemplo, ¿cuál debería ser el verdadero rol del abogado defensor de un acusado? Pues en realidad, la defensa está íntimamente conexada con el principio de presunción de inocencia, principio sagrado en cualquier democracia y por lo tanto, esencial en el derecho penal. Una persona acusada de un delito se ve expuesta a consecuencias generalmente graves, entre ellas la pérdida de su libertad individual. Entiendo que el ius puniendi es la forma más extrema de ejercer el poder público, y por lo tanto, debe ser racionalmente ejercitado. Sobran los ejemplos de tiranos que, lo primero que hacen contra sus opositores, es someterlos a procesos penales espurios y sin posibilidad de defensa efectiva. Un antídoto entonces, contra el abuso del poder acusatorio del Estado, es el principio de inocencia. Y la única manera de hacerlo efectivo, es mediante una adecuada defensa, utilizando los medios legalmente a disposición de los profesionales del Derecho que se dediquen a esta labor. http://www.elperiodico.com.gt/es/20150116/opinion/7224/El-abogado-defensor.htm

Diario de Centro América

Sector justicia evaluará a CICIG

Gerardo Rafael El mandatario Otto Pérez Molina solicitará a la Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia que evalúe el trabajo efectuado por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), para determinar su posible continuidad en el país. Para ello enviará una carta formal al titular del Organismo Judicial, Josué Felipe Baquiax, quien preside dicha Comisión, la cual está integrada por esa entidad, el Ministerio de Gobernación, Ministerio Público, Policía Nacional Civil y el Instituto para la Defensa Pública Penal. También el Instituto Nacional de Ciencias Forenses, Universidad de San Carlos, Colegio de Abogados y la Comisión Presidencial coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos. http://www.dca.gob.gt/index.php/template-features/item/24702-sector-justicia-evaluar%C3%A1-a-cicig.html

Page 9: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

8

Un informe con resultados

Redacción El informe del tercer año de gobierno fue presentado por el mandatario Otto Pérez Molina en el patio de LA Paz del Palacio Nacional de la Cultura. No vine a la presidencia a vender mentiras, sino a construir realidades, asentó en el discurso de rendición de cuentas en el que destacó los logros del 2014 y los retos para este nuevo año. SCAN

La Hora

Excluyen a la sociedad del diálogo sobre la CICIG

Manuel Rodríguez El presidente Otto Pérez Molina dijo hoy que la responsabilidad de discutir sobre la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, solo recae en las instancias que tienen relación con el fortalecimiento del sistema de justicia en el país, en este caso, el Organismo Judicial, el Ministerio Público, Ministerio de Gobernación y la Defensa Pública Penal. En ese sentido, informó que a más tardar la próxima semana debe estar conformada la comisión para evaluar el trabajo de ocho años de la CICIG. Para el efecto, Pérez Molina, aseguró que se estará enviando en breve una carta al presidente del Organismo Judicial, Josué Baquiax, para que él se encargue junto con los representantes de las otras instituciones, de decidir si la CICIG debe continuar, ya que “son los más indicados para dicha decisión”. http://lahora.gt/excluyen-la-sociedad-del-dialogo-sobre-la-cicig/

SBS: 458 adultos conviven con menores en correccionales

Manuel Rodríguez Según la Secretaría de Bienestar Social (SBS), 458 jóvenes cumplieron la mayoría de edad en los correccionales, hasta el 7 de enero pasado, y aunque se tenía previsto crear un correccional para adultos, no fue posible por la inversión alta que demanda. Actualmente existen 1 mil 119 adolescentes privados de libertad. De acuerdo con Enrique Leal Sierra, subsecretario de Reinserción y Resocialización de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, la mayoría de adultos son enviados a Etapa II, debido a que tienen una mentalidad diferente a la de un menor de edad. http://lahora.gt/sbs-458-adultos-conviven-con-menores-en-correccionales/

Mingob recibió 60 denuncias de extorsión en ocho días

Mariela Castañón Tras la entrada en vigencia del Artículo 3 de la Ley de Control de Telecomunicaciones, Decreto 12-2014, el Ministerio de Gobernación (Mingob) recibió hasta el 8 de enero, 60 denuncias de extorsión. Algunas llamadas extorsivas aún tienen indicios de que salieron de diferentes prisiones. Las denuncias recibidas, según fuentes de la Cartera del Interior, reflejan que todavía hay llamadas que provienen de los centros de privación de libertad y los análisis están en proceso para determinar específicamente de qué celdas y lugares se realizaron. http://lahora.gt/sbs-458-adultos-conviven-con-menores-en-correccionales/

Page 10: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

9

Juicios del conflicto: ¿Un camino a la reconciliación o vuelta la Guerra

Fría?

Claudia Palacios El conflicto armado guatemalteco fue uno de los más largos y violentos de Centroamérica. No sin razón, sus ecos siguen presentes en la realidad nacional y su recuerdo aún despierta pasiones en la población. Los juicios por violaciones a los derechos humanos durante la guerra han roto el silencio y le han dado voz a las víctimas, pero para algunos, la reconciliación es igual al olvido y la persecución de militares y ex guerrilleros puede revivir el conflicto que duró 36 años y dejó muchos muertos. http://lahora.gt/juicios-del-conflicto-un-camino-la-reconciliacion-o-vuelta-la-guerra-fria/

La concentración de los beneficios

Editorial Ningún ciudadano abandonará su país en condiciones optimistas de seguridad, desarrollo económico y social. Cuando estos efectos se dan, es cuando debemos pensar si el aparato institucional está realmente para garantizar la repartición de los beneficios. Muchas veces se ha cuestionado que con las crisis en el café por precio o roya, se buscaron medidas inmediatas para socializar las pérdidas. Lo que nunca hemos visto es cómo socializar los beneficios. Porque ese crecimiento económico del que hablaba el Presidente no es más que dinero que incrementó el valor completo del país, pero sin que se haya reflejado en una condición mejor de los ciudadanos que más necesidades han enfrentado. http://lahora.gt/la-concentracion-de-los-beneficios/

Dejaron de lado lo más importante

(Columna) Francisco Cáceres Barrios De ahí que al responder el Presidente que es casi imposible encontrar la corrupción y eliminarla, resulta ser nada más que una paradoja, puesto que a ojos vista, a lo largo de su mandato, no ha hecho nada por combatirla, mucho menos para lograr la tan ansiada transparencia en todos sus actos de gobierno. Por otro lado, cuando el Ministro de Gobernación respondió con esta pregunta: “¿nos dedicamos primero a tener sedes policiales aun cuando no tengamos policías o nos dedicamos a tener policías y después vamos creando las capacidades para un despliegue policial?”. La respuesta es muy sencilla don Mauricio ¡las dos cosas deben hacerse! Porque las consecuencias las tiene a la vista, el Presidente, su jefe, no pueda vanagloriarse de contar con miles de policías, pues no tienen sede de donde puedan salir a brindarle seguridad a la ciudadanía o como antes ya ocurrió, cuando contaban con elementos policiales pero no tenían armas ni el demás equipo indispensable. http://lahora.gt/dejaron-de-lado-lo-mas-importante/

Seguridad escolar

(Columna) Raymond J. Wennier

Page 11: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

10

El año pasado hubo situaciones comprometedoras para la seguridad escolar. Entre otras, la muerte de una niña en las instalaciones escolares y dos baleadas en las afueras de su instituto. Autoridades, padres de familia y alumnos, están preocupados sobre el tema. Tres son los aspectos de la seguridad escolar: Físico, emocional y académico. La PNC ha puesto agentes policiacos en los alrededores de algunas de las escuelas e institutos en varias zonas de la Capital para evitar, por ejemplo, la venta de drogas a los escolares y controlar a personas tratando de enrolar a jóvenes en sus grupos delincuenciales. En otros momentos, grupos de estudiantes de otros establecimientos escolares llegan con el propósito de tener un pleito para “arreglar” cuentas pendientes. http://lahora.gt/seguridad-escolar/

Critican ejecución tardía en el Organismo Ejecutivo

Virginia Contreras El GAM manifiesta que en 2014 casi 6 mil personas perdieron la vida de manera violenta, por lo que debido a ello, el Ministerio de Gobernación debió invertir en seguridad. Sin embargo, el gasto en los últimos días fue de Q 2,003,590,862.17. Por lo tanto indica que existen serios señalamientos contra esta entidad, por no comprar de forma transparente. De la misma forma, el Ministerio de la Defensa gastó Q 612,139,188.18. http://lahora.gt/critican-ejecucion-tardia-en-el-organismo-ejecutivo/

Vinculados a estructura de “Guayo Cano” piden beneficios

Claudia Palacios Bianca Villatoro Cano y María Isabel Sales, hermana y esposa del presunto narcotraficante Eduardo Villatoro Cano, solicitaron al juzgado B de Mayor Riesgo ser beneficiadas con arresto domiciliario mientras se tramita el proceso penal en su contra por los delitos de lavado de dinero y asociación ilícita. Sales y Villatoro permanecían bajo arresto domiciliario, pero el pasado junio, el juez Gálvez revocó la medida y ordenó la captura de las dos. Actualmente se encuentran recluidas en el centro preventivo para mujeres Santa Teresa. http://lahora.gt/vinculados-estructura-de-guayo-cano-piden-beneficios/

PDH recurre al OJ para que se reactiven procesos pendientes

Claudia Palacios Jorge de León Duque, procurador de los Derechos Humanos, solicitó la reactivación y agilización de procesos judiciales al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Josué Felipe Baquiax, quien se comprometió a revisar la situación de la mora de expedientes en los tribunales y juzgados del Organismo Judicial (OJ). Durante una visita de cortesía al Presidente del OJ, De León Duque aprovechó para trasladar su preocupación sobre numerosas denuncias ciudadanas que señalan la lentitud con que opera el sistema de justicia como producto de la mora judicial que heredó la nueva magistratura. http://lahora.gt/pdh-recurre-al-oj-para-que-se-reactiven-procesos-pendientes/

Page 12: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

11

Nuestro Diario

Rusos tenían papeles falsos

Edgar López Desde las seis de la mañana la Fiscalía Especial de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG, coordinó la captura de tres ciudadanos rusos en el kilómetro 23.5 carretera a El Salvador y en zona 9. En un condominio fueron ubicados Igor Vladimirovich Bitkov, quien también se identificaba como Leonid Zaharenco o Gregorio Igor Benitez García. SCAN

Solicita informe a CSJ

Dalia Franco El procurador de los derechos humanos, Jorge de León Duque, se reunió con magistrados de la Corte Suprema de Justicia, para solicitar un informe de los reclusos que han sido sentenciados de León explicó que en sus visitas periódicas a las cárceles del país, varios reos han denunciado verbalmente que siguen presos pese a haber terminado de cumplir sus condenas. SCAN

MEDIOS TELEVISIVOS

Canal Antigua

Continuidad de la CICIG en Guatemala

El jefe del Ejecutivo, Otto Pérez Molina, anunció que enviará una carta a la Instancia del Sector Justicia, para que analice la continuidad de la CICIG en el país. DESCARGAR

PDH y OJ tratan el tema de mora judicial

La Procuraduría de los Derechos Humanos, PDH, dio a conocer que existen cientos de casos de reos que ya han cumplido con sus condenas, y aún siguen presos. DESCARGAR

Hechos Guatemala

Continuidad de CICIG - Otto Pérez

Después de presentar el informe de gobierno, el presidente Otto Pérez Molina, aseguró que ya habló con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, con relación a la continuidad de la CICIG. DESCARGAR

Page 13: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

12

T13 Noticias

Continuidad de CICIG - Otto Pérez

El presidente Otto Pérez Molina, dijo que hoy fue la última vez se refiere al tema de la continuidad de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, CICIG. DESCARGAR

Situación de reos en cárceles - OJ

La situación de los reos y la violación de sus derechos humanos en las cárceles de máxima seguridad, es un tema que genera controversia, el Organismo Judicial, verificará la situación de los mismos y sus procesos judiciales. DESCARGAR

MEDIOS RADIALES

Emisoras Unidas

Otto Pérez comento que no hablara más de la CICIG

Otto Pérez Molina, afirmó que no hablará más de la CICIG, e indicó que enviará una nota al presidente del Organismo Judicial, para que haga un análisis y determine la continuidad de dicho ente. DESCARGAR

MEDIOS DIGITALES

Diario Digital

Pérez y sus ¿logros?

Sergio Osegueda A criterio del presidente Otto Pérez Molina, el tercer año de su gobierno estuvo lleno de logros y avances, los cuales resaltó en su discurso del Tercer Informe de Gobierno. Aunque es de reconocer que la cantidad de homicidios ha bajado (levemente), tampoco es un término fiable según analistas, porque el dato se obtiene de la división de homicidios dentro de la población y tiende a bajar más, si la cantidad de personas es más grande. Walter Menchú, experto en seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), explicó que “no se puede tampoco confiar en una taza a nivel habitantes, cuando el país cuenta con un censo poblacional de hace 12 años y que las proyecciones de población podría haberse superado”. http://www.diariodigital.gt/2015/01/14/otto-perez-y-sus-logros/

Page 14: Monitoreo de Noticias · Diario de Centro América ... jóvenes que año con año se suman a la oferta laboral y un sistema social ofensivamente estratificado, excluyente y desintegrado,

Noticias sobre el Sector de Seguridad y Justicia

13

Soy 502

MP rescata a 30 mujeres en allanamiento en la zona 7

Redacción La Fiscalía contra la Trata de Personas, en acompañamiento con agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), efectuó un allanamiento en la zona 7, donde localizaron a varias mujeres que supuestamente eran retenidas contra su voluntad. De acuerdo con la información preliminar, la fiscalía ha encontrado a 30 féminas, entre guatemaltecas y extranjeras, que al parecer, eran explotadas laboralmente. http://www.soy502.com/articulo/ministerio-publico-encuentra-mujeres-allanamiento-zona-7

Publinews

Otto Pérez ya no quiere hablar más sobre la CICIG

Redacción El presidente Otto Pérez fue tajante al hablar sobre la continuidad de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG). “Será la última vez que brinde declaraciones sobre este tema”, aseguró. El gobernante afirmó que le delegará a la Comisión para el Fortalecimiento del Sector Justicia el análisis de la continuidad de esa oficina de la Organización de las Naciones Unidas. “Hablé con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Josúe Felipe Baquiax, quien encabeza esa instancia en la que también participan el Ministerio Público, la CSJ, la Defensoría Pública Penal y la cartera de Gobernación, para pedirle que evalúen el trabajo de la CICIG”, aseguró. http://www.publinews.gt/nacionales/otto-perez-ya-no-quiere-hablar-mas-sobre-la-cicig/Tetoao---QO8k84XtiWO5g/