monitoreo biologico tercer trimestre 2011

45
MONITOREO BIOLOGICO DE FLORA Y FAUNA Área de influencia del Derrame de Bunker en el estero La Caucara Septiembre, 2011. Elaborado por: Biol. FRANCIA MARIEL PORTILLO. Biol. CARLOS ALBERTO MORAN. ELABORADO POR : BIOL: FRANCIA MARIEL PORTILLO

Upload: andrea-contreras

Post on 21-Jul-2015

88 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MONITOREO BIOLOGICO DE FLORA Y FAUNArea de influencia del Derrame de Bunker en el estero La CaucaraSeptiembre, 2011. Elaborado por: Biol. FRANCIA MARIEL PORTILLO. Biol. CARLOS ALBERTO MORAN.

ELABORADO POR BIOL: FRANCIA MARIEL PORTILLO

:

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

BIOL: CARLOS ALBERTOEMPRESA LUFUSSA (Luz y Fuerza de San Lorenzo S.A)

RESPONSABLES: Biol. Francia Mariel Portillo Biol. Carlos Alberto Oviedo

LNEA TEMTICA Plan de monitoreo del estado de salud de flora y fauna de manglar a largo plazo, en el rea afectada por derrame del bunker a un ao y tres meses del incidente.

DURACIN DEL PROYECTO 3 meses UBICACIN Km 107. Carretera Panamericana, estero La Cacara, San Lorenzo, Departamento de Valle.

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

ABREVIATURAS UTILIZADAS EN ESTE DOCUMENTO * IVI ndice de valor de importancia *ICH ndice de complejidad de Holdridge *DAP Dimetro a la altura del pecho *GPS Sistema de Posicionamiento Global

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

Tabla de Contenido 1. RESUMEN.................................................................................................................5 2. INTRODUCCIN...................................................................................................... 6 2.1. DATOS GENERALES Y ANTECEDENTE....6 2.2. ASPECTO AMBIENTAL DEL MONITOREO BIOLGICO ....8 3. OBJETIVOS............................................................................................................ 10 3.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................... 10 3.2 OBJETIVO............................................................................................................. 10 4. MATERIALES Y EQUIPO........................................................................................ 11 4.1 EQUIPO DE CAMPO11 4.2 EQUIPO DE OFICINA..12 5. MTODO.....::......................................................................................................... 13 6. REA DE ESTUDIO............................................................................................... 14 7. CRONOGRAMA DE TRABAJO............................................................................... 15 8. DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA UTILIZADA...16 8.1 FLORA....16 8.2 FAUNA18 8.3 REPTILES.18 8.4 AVES..19 8.5 PECES20 8.6 MOLUSCOS..21

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

9. RESULTADOS...23 9.1 FLORA...23 9.1.2 ESTRUCTURA VERTICAL Y HORIZONTAL24 9.2. ZONA 0...25 9.3 ZONA 1....26 9.4 ZONA 2....26 9.5 ZONA 3....27 9.6 ZONA 4.....27 9.7 ZONA 5...28 9.8 ZONA 6.....28 10. ESTADO DE SALUD LA FLORA DE LA ZONA ...29 11. FAUNA.....30 11. 1. AVES.....31 11.2. PECES...32 11. 3 ARTROPODOS....33 11.3.1 ORGANISMOS OBSERVADOS.......34 11.4 GASTEROPODOS.34 11.4.1 ORGANISMOS OBSERVADOS.....35 12. CONCLUSIONES...35 13. BIBLIOGRAFIA36 14. ANEXOS...40 14.1 MAPA................................................................................................................... 40 14.2 REGISTRO FOTOGRFICO.................................................................... 40 14.3 PECES DE LA ZONA.....45 14.4 AVES DE LA ZONA....47

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

1. RESUMEN El 20 de Julio del ao 2010, ocurri el incidente del derrame de bunker, en el km 107, de la carretera Panamericana, 50 metros antes del rio La Caucara, en el Municipio de San Lorenzo en el Departamento de Valle. Razn por la cual se estableci por parte de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente SERNA la realizacin de monitoreos de flora y fauna de manglar de forma trimestral para el primer ao, siendo la encargada suceso. la Empresa Luz y Fuerza LUFUSSA, en el rea de influencia del

Para la realizacin del monitoreo se comenz con una visita de reconocimiento del rea, se georeferenci la zona de inters, se determinaron los mtodos a implementar para determinar el estado de la flora y fauna asociada al manglar.

Entre los estudio que se llevarn a cabo se utilizaran mtodos de cuadrantes, registros visuales, auditivos y fotogrficos, conteo nocturnos para cocodrilos, conteo diurno para aves, transeptos, cuadrantes para mandibulados acuticos, terrestres y moluscos a estos muestreos se les aplicara ndices de diversidad Biolgica, ndice de Integridad Bitica. .

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

2. INTRODUCCIN 2.1. Datos Generales Y Antecedente En 1995, se construyo la primer planta de energa elctrica Pavana I, quien consta con una capacidad instalada de 39.5 MW. Pavana I fue construida en un tiempo rector de 4 meses, impulsados por la demanda energtica que en ese momento mantena al pas en oscuras.

En mayo de 1999, se termina con la construccin de la planta Pavana II, que consta con una construccin instalada de 82 MW, quien fue creada para cumplir con los incrementos de la demanda de energa elctrica en Honduras.

La terminal de combustibles de LUFUSSA comenz a operar el 30 de abril del ao 2000 y posteriormente fue ampliada en el ao 2004, quien tiene como principal objetivo el recibo, almacenamiento y distribucin de combustible en la planta de generacin de energa.

En agosto del ao 2004 la empresa Luz y Fuerza (LUFUSSA), comienza a trabajar con Pavana III, quien consta con una generacin de energa de 267.4 MW. El proyecto incluy una lnea de transmisin de 110 kilmetros, una expansin de la terminal de almacenamiento de combustible de LUFUSSA y un oleoducto entre las plantas de generacin y la terminal de almacenamiento. Este proyecto puede ser considerado la inversin privada ms grande en Honduras habiendo obtenido con Pavana III los precios ms bajos en energa en toda Centro Amrica.

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

Siendo LUFUSSA la planta de generacin de energa ms grande del pas con una cantidad aproximada de 390 MW.

Debido al derrame ocurrido la parte que se vio ms afectada fue el manglar y toda la fauna incluida en el, siendo un permetro de 2.5 kilmetros en total; actuando LUFUSSA de manera inmediata realizando una serie de acciones para mitigar el dao causado como ser: tratamiento del agua mezclada, control y contencin de la fuga, remocin e impermeabilizacin de suelo para evitar contaminacin del subsuelo por infiltracin (COPECO 2010).

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

2.2. Aspecto Ambiental del Monitoreo Biolgico El rea de Manejo Hbitat/Especies Baha de Chismuyo (AMH/E BCH) forma parte del subsistema de las reas protegidas de la zona sur, legalmente establecidas mediante el Decreto Legislativo 5-99-E, con una superficie de 316.16 km2. Est situada en la zona costera sur occidental de Honduras en el departamento de Valle y es jurisdiccin de 5 municipios (Alianza, Nacaome, Goascorn, Amapala y San Lorenzo).

La importancia del rea como tal, radica en que la mayor parte de su extensin est cubierta por humedales con bosques densos de manglares que crean el medio apropiado para el desarrollo de especies de importancia econmica, como moluscos, crustceos y peces. Actuando tambin este manglar como barrera natural en la reduccin de los impactos de tormentas tropicales, inundaciones y otros fenmenos climticos, que provocan la destruccin de bienes y prdida de vidas como consecuencia de la alteracin de la cobertura vegetal en la parte alta, media y baja de las principales cuencas y subcuencas hidrogrficas que drenan en el Golfo de Fonseca. Asimismo estos se han equiparado a los riones del planeta por que brindan una dilucin de contaminantes y proteccin de la calidad de agua, durante mucho tiempo limpiaron aguas contaminadas (IPIECA 1993, Lewis 2005), ( Moreno et al 2003) .

En el rea predominan grandes extensiones de manglar, siendo cuatro (4) las especies que se pueden encontrar:

Nombre Cientfico

Nombre Comn

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

Conocarpus erectus Laguncularia racemosa Rhizophora mangle Avicennia bicolor

Botoncillo Botoncillo Mangle Rojo Curumo

Entre las especies de macro fauna que habitan el manglar destacan una gran variedad de aves migratorias y residentes, reptiles, moluscos, mamferos y otras especies que necesitan este ecosistema tan importante para su existencia. En este contexto, Honduras se ha comprometido frente a la comunidad internacional en velar por el cumplimiento de los acuerdos e implementar acciones nacionales e internacionales que disminuyan la destruccin de los ecosistemas y la prdida de la biodiversidad.

Luego de ocurrido un derrame de bunker sobre una poblacin de manglar, los efectos a corto y largo plazo son trascendentales en la flora y fauna litoral si no se toman las medidas a tiempo, en el caso de nuestra empresa LUFUSSA, luego de ser detectada la fisura y por ende el derrame de bunker se contrato una empresa DVG Servicios quien fue la idnea en ese entonces, capacitando y poniendo su equipo a trabajar para poder sacar de la zona la mayor cantidad de bunker derramado, luego de meses trabajados limpiando cada sitio en donde se encontraba residuos del hidrocarburo se pudieron ver resultados positivos, observando en la actualidad ningn vestigio o huella causada por aquel siniestro. 3. Objetivos 3.1 Objetivos Generales

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

Determinar el estado de la flora y fauna en el sitio del incidente de derrame de bunker a 15 meses del evento.

3.2 Objetivos Especficos

Identificar las especies de flora y fauna que se observaron durante los recorridos en el rea afectada por el derrame de bunker.

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

4. MATERIALES Y EQUIPO

4.1 EQUIPO DE CAMPO

GPS Cmara fotogrfica

Lpices Cinta dimtrica flexible entre 50 a 100 metros

Dos paquetes de bolsas plsticas de basura grandes

Prensa de madera

Podadora

Pala de jardinera

Bandeja metlica

Linternas Peridicos

Red de insectos Libreta de campo Tubo plstico Botas de hule Alcohol al 70% Lancha Frascos de colecta Hojas cartogrficas Red de pesca Estacas

47

Monitoreo de Flora Fauna, Sitio La Caucara

4.2 EQUIPO DE OFICINA

Computadora

Horno Literatura Hojas cartogrficas

Papel Impresora Claves

47

5. METODO El tercer monitoreo del ao 2011 se llev a cabo haciendo varios recorridos a pie y en lancha a diferentes horas y en diferentes das a lo largo del Estero La Cacara con el acompaamiento de tres tcnico de la empresa, con el objetivo de recaudar la mayor informacin posible con respecto al avistamiento de fauna y flora en el rea en donde se llevo a cabo el derrame en el ao 2010. En cada recorrido se georeferenci el rea, llevando a cabo un registro fotogrfico, adems de entrevistar a los pescadores que frecuentan el sitio, esto con respecto a la etapa de campo se recolectaron muestras de diferentes arboles para su posterior clasificacin-

6. REA DE ESTUDIO Se comenz el recorrido desde donde se llev a cabo el sucedo, en el lugar denominado Zona Cero, el cual lo encontramos en el kilometro 7, de la carretera Panamericana que de Choluteca conduce hacia San Lorenzo en las coordenadas 1484571 N, 0453830 E, llevando a cabo un recorrido de 2.5 kilmetros hasta donde se denomino Zona 7, que es el lugar hasta donde se extendi el bunker, con la siguiente ubicacin: 1483532 N, 0453937 E.

7. CRONOGRAMA DE TRABAJO

DIAS INSPECCIN TRABAJO DE ESCRITORIO ENTREGA DE BORRADOR REVISION DEVOLUCION DE INFORME POR PARTE DE LUFUSSA CON CORRECCION ES ENTREGA INFORME FINAL

2 0

2 1

2 2

2 3

AGOSTO 2 2 24 5 6

2 7

2 8

2 9

3 0

SEPTIEMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8

8. DESCRIPCION DE LA METODOLOGIA UTILIZADA:

El rea de estudio y muestreo fue dividida en 7 zonas, llamando zona cero al sitio en donde ocurri el incidente en el 2010 y zona 7 hasta donde se extendi el bunker aproximadamente 2.5 kilmetros, cada zona tuvo un rea aproximada de 350 -360 metros, siendo esta el rea de estudio tanto en flora como en fauna.

8.1 FLORA Para obtener los datos necesarios para la identificacin de las especies de flora y su estado a lo largo del sitio del incidente, fue necesario establecer un rea de muestreo por zona en sitios al azar dentro de la misma, tomando en consideracin las zonas que se establecieron desde el incidente, con el fin de evaluar el estado del ecosistema luego de transcurridos 15 meses.

En cada zona se delimit 1 cuadrante de 10 x10 m2, dando un total de 7 cuadrantes de 10 x10 m2 en tomando de cada uno nota del dimetro a la altura del pecho (DAP= 1.30) (Gentry, 1982), altura promedio, nombre de la especie y de la familia de cada uno de los individuos presentes en los 7 cuadrantes cuyo DAP fuese mayor o igual a 10 cm. Teniendo estos datos se determin la frecuencia, abundancia, rea basal absoluta y relativa de todas las especies presentes en la superficie estudiada, ndice de valor de importancia (IVI).

El ndice de valor de importancia IVI, es una expresin compuesta de la estructura y composicin de un bosque. Este ndice refleja las especies dominantes en cobertura dentro de un rea.

IVI = rea basal relativa + densidad relativa + frecuencia relativa

Densidad absoluta= nmero de individuos de la especie por unidad de rea. Densidad relativa = (nmero de individuos de la especie / nmero de individuos total) * 100 rea basal: Es el rea de la circunferencia de cada individuo tomada a una altura de 1.30 m. rea basal relativa= (rea basal de cada especies / nmero de individuos total) * 100 Frecuencia= ausencia o presencia de una especie en un rea. Frecuencia relativa: nmero de cuadrantes donde ocurre la especie a entre el nmero total de cuadrantes levantados.

8.2 FAUNA Con el objeto de obtener la mayor informacin posible sobre la fauna presente en los 2.5 kilmetros del rea estudio, tal como riqueza, abundancia, diversidad y patrones de distribucin de las especies fue necesaria la realizacin de recorridos a pie en transeptos de longitud previamente establecida y en lancha a lo largo del Estero La Caucara.

Fue necesario georeferenciar el sitio recorrido incluyendo toda la informacin recolectada en el sistema de informacin geogrfica, toma de registros fotogrficos, revisin de literatura relacionada con el sito de estudio, utilizando diferentes tcnicas segn el grupo:

8.3 REPTILES

De la clase Reptilita, son un grupo de vertebrados provistos de escamas epidrmicas de queratina. La ma yoria de los reptiles se han adaptado a los hbitos terrestres, encontrando tambin algunos que viven en el agua. Estos organismos tienen una importancia real como recursos de utilidad mltiple para el ser humano, muchas de las actividades antropogenicas tienen efectos negativos para su supervivencia, como son la alteracin y prdida de ambientes naturales, razn por la cual es importante evaluar el estado de conservacin de estas poblaciones.

8.3.1 METODOLOGA Para determinar las especies presentes en el rea de estudio se emplearon mtodos de registros visuales, los cuales se realizaron a travs de varios recorridos a pie aprovechando a lo mximo cuando la marea estaba baja y desde la lancha cuando esta suba; Se hizo monitoreo tanto en la hojarasca como en los arboles, huecos de arboles, a lo largo del recorrido. Se realiz adems un conteo nocturnos de cocodrilos, en vista de que estos organismos son de hbitos nocturnos, se procedi a la realizacin de un recorrido de cuatro horas en lancha por un grupo de ocho personas a fin de abarcar visualmente la mayor extensin posible.

Se procedi tambin a entrevistar a los pescadores que frecuentan el sitio para que nos proporcionaran informacin respecto a los reptiles buscados.

8.4 AVES

Los humedales son considerados como sitios de reproduccin y descanso son de especial importancia para la sobrevivencia a largo plazo de aves migratorias y residentes costero-marinas, dado la grave reduccin de los humedales histricamente utilizados por estas aves, debido en buena parte a la expansin de la industria de camarn en el Golfo de Fonseca.

Son muchas las especies que se pueden encontrar en estas reas, la mayora de ellas pasan todo el ao all, mitras que otras solo estn presentes por cortos periodos de tiempo, estas son las aves migratorias que vienen a pasar el invierno a estas reas clidas y ricas en alimento. Este fenmeno de migracin da un valor extra e incalculable a los humedales de la costa sur de Honduras. (A. Flores/USAID, 2006)

8.4.1 METODOLOGA La metodologa empleada para la observacin de aves fue a travs de observacin directa, en las 7 zonas establecidas, para ellos se realizaron recorridos a pie y en lancha en diferentes horas desde las 5:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. Se llevo a cabo un registro fotogrfico de la mayora de las aves vistas ya que muchas no se pudieron registrar debido a la rapidez de las mismas, se realizo la seleccin de las mejores muestras fotogrficas, las cuales fueron clasificadas con la ayuda de material bibliogrfico, guas de aves, e investigaciones cientficas, se realizo un filtrado de datos, se comprob la distribucin de las aves y se enlist teniendo en cuenta: Nombre comn de la especie, familia, y nombre cientfico as como descripciones biolgicas la ayuda de los pescadores y personas de la zona que nos acompaaron facilito la clasificacin por medio de los nombre comunes con que se reconoce en el rea muchas de las aves observadas.

8.5 PECES En el caso particular del Golfo de Fonseca no se cuenta con una importante documentacin sobre la composicin de la fauna en general y a pesar de que los recursos del rea sufren una intensa explotacin, no existen estudios donde se evalen estos, tanto en composicin de especies, como en su abundancia.

En Honduras la pesca constituye uno de los principales rubros de exportacin que fortalecen la economa hondurea; ejercen gran importancia como fuente de empleo, ingreso econmico y alimento por lo que un alto porcentaje de hombres y mujeres dependen directa o indirectamente de la pesca. La pesca que se realiza en esta zona del golfo de Honduras es mayormente de de tipo artesanal (FAO, 2004-2001).

8.5.1 MTODO

A fin de obtener la mayor cantidad posible de especies que se encuentran en el sitio de estudio se solicit a pescadores nos pudiesen ayudar con redes de pesca las cuales fueron lanzadas varias veces en diferentes horas, fotografiando la mayor cantidad posibles de especies recolectas, llevando un registro de nombre comunes para posterior investigacin referente a familia y nombres cientficos.

8.6 MOLUSCOS Y ARTROPODOS

Moluscos Poseen una concha de color blanco cubierto de periostraco color marrn redondeada de forma ovalada son comunes en fondos areno fangosos Los moluscos juegan una variedad amplia de papeles ecolgicos esenciales como por ejemplo la regulacin de la densidad de plantas, sirven de alimentos a otros organismos, se alimentan de materia orgnica como filtradores de fito y zooplancton, asimismo su valor comercial radica en su venta en pesqueras de primer orden para consumo humano por su valor protenico y por la formacin de perlas muy apreciadas por su valor esttico. (Bivalvos oceanogrficos, 2004)

8.6.1 MTODO

Para obtener la informacin sobre estas especies presentes en la zona de estudio se realizaron recorridos delimitando reas para realizar transeptos y recolectar ejemplares del sitio con la ayuda de herramientas de excavacin, bandejas y se procedi al conteo de los diferentes organismos as mismo se realizo una colecta en especmenes encontrados, se llevo a cabo un registro fotogrfico de los organismos recolectados, se clasific con la ayuda de material bibliogrfico, guas, e investigaciones cientficas, se enlist teniendo en cuenta: Nombre comn de la especie y familia.

9. RESULTADOS 9.1 FLORA Ubicacin geogrfica de los sitios muestreados (Coordenadas UTM NAD 27) ZONA X Y

0 1 2 3 4 5 6

0453830 0453594 0453734 0453862 0453980 0454173 0453937

1484571 1484324 1484100 1483939 1483789 1483650 1483532

Dentro de cada sitio destinado para la toma de muestras se georeferenci y se hizo recoleccin de muestras de las especies no identificadas, las que fueron secadas y posteriormente clasificadas por expertos, tomando como ejemplar de estudio los individuos con un DAP 10 cm de dimetro.

Tabla 1. Especies con mayor peso ecolgico (IVI) Nombre comn Curumo Tigilote Botoncillo Laurel 9.1.2 ESTRUCTURA VERTICAL Y HORIZONTAL Para determinar las especies que estn formando el paisaje de la zona se realiza el anlisis del IVI, en la tabla 1 se mencionan Avicennia germinans como la especie que se considera de mayor importancia, asociada en la mayora de las reas muestreadas a Laguncularia racemosa, siguindola Cordia dentata. El existir una diversidad Nombre cientfico Avicennia germinans Cordia dentata Laguncularia racemosa Familia Verbenaceae Boraginaceae Combretacea e 47 329 Abundancia 63 35 67 441 245 402 IVI

biolgica esto da lugar a que diversas especies de fauna lleguen a alimentarse de sus frutos y a sus ramas para la fabricacin de nidos y refugios para sobrevivir.

En la zona cero que es donde se inici con el primer transepto es tpica de un Bosque Seco Tropical, con una vegetacin arbustiva de matorrales predominando las Acacias, Mimosas (Carreto), Enterolobium (Guanacaste), Cactus, Gramineas, Leguminosas, Ipomoeas, Campanulaceas, etc. Sobre suelos mal drenados, se encuentran rodales homogneos de jcaro (Crescentia alata) a veces asociada con agujadear (Pereskia autumnalis), palo brasil (Haematoxylon brasiletto) y nacascolo (Caesalpinia coriaria).

9.2 ZONA 0 Tabla 2. Indice de Valor de Importancia Zona 0

Nombre cientfico Pereskia autumnalis

Abundancia 4

Dr 12.76

dr 12.52

Fr 13.99

IVI 39.27

Avicennia bicolor Caulote Albizzia guachapele Acacia cornigera Cordia dentata TOTAL

3 2 7 8 19 43

11.80 9.88 11.46 19.52 34.58 100 dr: densidad relativa

9.38 6.26 21.91 23.04 26.89 100

11.00 9.66 29.31 16.77 19.27 100

32.18 25.8 62.68 59.33 80.74 300

Dr: dominancia relativa

Fr: frecuencia relativa

9.3 ZONA 1 Tabla 3 ndice de Valor de Importancia Nombre cientfico Conocarpus erectus Avicennia germinans Caulote Albizzia guachapele Acacia corngera Cordia dentata TOTAL Abundancia 11 3 1 7 2 14 38 Dr 43.97 2.69 11.49 24.58 8.64 8.62 100 dr 25.09 17.65 5.88 21.91 11.76 17.71 100 Fr 11.03 22.2 11.90 31.31 13.02 10.18 100 IVI 80.09 42.54 29.27 77.80 33.42 36.51 300

La Cordia dentata es la especie predominante, encontrndose entre los manglares, caminos o terrenos temporalmente inundados. (Marena, 2002)

9.4 ZONA 2 Tabla 4 ndice de Valor de importancia Nombre cientfico Acacia corngera Abundancia 2 Dr 8.78 dr 11.76 Fr 22.2 IVI 42.74

Avicennia germinans Conocarpus erectus Albizzia guachapele Laguncuria racemosa TOTAL

16 1 3 12 34

42.77 5.98 14.45 28.02 100

40.04 3.00 9.75 35.45 100

31.34 10.47 12.00 24.00 100

114.15 19.45 36.2 87.47 300

En la zona 2 la especie que mas se pudo observar es la Avicennia germinans y observndose en segundo lugar Laguncuria racemosa, siendo esta zona accesible nicamente cuando la marea esta baja.

9.5 ZONA 3 Tabla 5 ndice de Valor de importancia Nombre cientfico Avicennia germinans Laguncuria racemosa TOTAL Abundancia 27 14 41 Dr 59.48 40.52 100 dr 54.66 45.34 100 Fr 52.08 47.92 100 IVI 166.22 133.78 300

En la zona 3 la especie predominante es Avicenia germinans, de la familia de las Verbenaceae, con alturas que llegan hasta 15 metros aproximadamente. Siendo la segunda especie Laguncularia racemosa una especie intolerable a la sombra.

9.6 ZONA 4 Tabla 6 ndice de Valor de importancia Nombre cientfico Avicennia germinans Laguncuria racemosa Avicennia bicolor Rhizophora mangle TOTAL Abundancia 15 12 8 6 41 Dr 17.39 40.9 15.82 25.89 100 dr 39.06 19.91 26.00 15.03 100 Fr 42.04 18.91 28.88 10.17 100 IVI 98.49 79.72 70.70 51.09 300

Avicenia y Laguncularia siguen dominando los sitios seleccionados, encontrndose con mayo frecuencia y con una mayor rea basal, esto debido a los suelos con mayor contenido de nutrientes por las constantes mareas.

9.7 ZONA 5 Tabla 7 ndice de Valor de importancia Nombre cientfico Laguncularia racemosa Rhizophora mangle Avicennia bicolor Avicennia germinans TOTAL Abundancia 12 4 5 17 38 Dr 35.11 5.91 8.98 50 100 dr 35.00 10 .00 15 40.00 100 Fr 20.65 24.44 38 16.91 100 IVI 90.76 40.35 61.98 106.91 300

9.8 ZONA 6 Tabla 8 ndice de Valor de importancia Nombre cientfico Avicennia germinans Rhizophora mangle Laguncularia racemosa TOTAL Abundancia 19 3 15 37 Dr 18.66 66.27 15.07 100 dr 36.00 24.82 39.09 100 Fr 33.90 16.1 50.00 100 IVI 88.56 107.19 104.16 300

En la zona 5 y zona 6 se pudo observar mayor dominancia de la avicenia y Launcularia, igual que en la zona 4 son tierras con bastante fertilidad debido a los nutrientes que son arrastrados por las mltiples mareas con que se cuenta en la zona.

10. ESTADO DE SALUD LA FLORA DE LA ZONA

El ecosistema de la zonas estudiadas se encuentra en muy buen estado, pudindose observar plntulas germinando de mangle Avicennia bicolor y Avicennia Germinans, esto debido a la mareas a que son expuestas

Luego de 15 meses del derrame de bunker en la zona se puede afirmar que el rea se encuentra en excelente estado y debido al monitoreo que se esta realizando constantemente con el objeto de que no vuelva a ocurrir un incidente similar, manteniendo el rea libre de desechos y de depredacin.

Neumatforos de Avicennia bicolor y germinans 11. FAUNA Conteo nocturno de cocodrilos Esta actividad se realiz de 7 a 10: 30 de la de la noche, mismo que se llevo a cabo iniciando de la zona 7 hasta donde la lancha pudo llegar aproximadamente la zona 2 se apag el motor y se comenz a observar tratando de hacer el menor ruido posible, en esta ocasin no fue posible observar cocodrilos.

Sin embargo en la entrevistas que se tuvo con los pescadores que son los que frecuentan a diario el sitio ellos describen observar con frecuencia cocodrilos (Crocodylus acutus) y caimn (Caiman crocodilus), teniendo el principio de no atacarlos ni cazarlos. Se pudo observar varios ejemplares de garrobos e iguanas en los arboles esto desde las zonas 7 hasta llegar a aproximadamente la zona 3, aproximadamente unos 9, durante los recorridos de da se observaron varias lagartijas Cnemidophorus S.P principalmente desde las zonas 0 hasta la 2 11.1. AVES Durante los recorridos realizados desde las 5:00 -11:00 a..m se observaron aves dentro de las cuales se puede mencionar: Nombre Cientifico Pelecanus occidentalis Anhinga anhinga Ardea herodias Egretta thula Buteogallus anthracinus Catoptrophorus semipalmatus Gaviota golondrina Chiipe de manglar Quiscalus mexicanus Phalacrocoracidae Fregata magnificens Ardea herodias Egretta caerulia Tigrisoma mexicanum Zenaida asiatica Tachycineta albilinea Anhinga anhinga Familia Pelecaniformes Anhingidae Ardeidae Ardeidae Accipitridae Scolopacidae Laridae Parulidae Icteridae Phalacrocorax brasilianus Fregatidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Columbidae Hirundinidae Anhingidae Nombre Comn Pelicano caf Pato Aguja Garzon moreno Garzon blanca Gavilan Cangrejero Playera ala blanca Sterna elegans Dendroica petechia Zanate, clarinero Cormoran Tijereta Garzon Blanco Garcita morena Garza tigre Paloma ala blanca Golondrina Pato Aguja

11.2. PECES

Se observaron peces desde la zona 1 (poecilias) hasta la zona 6 esta ultima siendo la zona en donde se trabajo mayormente con los pescadores quienes colaboraron con la captura con sus redes de pesca. NOMBRE COMUN Sardina Sardina Robalo JureL Peje Hoja Sapamiche Peje Chancho Giche Pez Sapo Macarela Pancha Rayada Babosa Pinchada Lisa Pargo Pancha coneja Cuatro ojos NOMBRE CIENTIFICO Anchoa sp Lile stolifera Centropomus pectinatus Caranx vinctus Svacium spp Batrachoides spp Pseudobalistes spp Ariopsis spp Sphoeroides spp Scomberomorus spp Paralonchurus spp Cyncscion spp. Mugil curema Lutjanus spP Menticirrus nasus Anableps anableps FAMILIA Engraulidae Clupeidae Centropomidae Carangidae Bothidae Batrachoididae Albulidae Ariidae Tetraodontidae Scombridae Sciaenidae Sciaenidae Mugilidae Lutjanidae Sciaenidae Anablepidae

11.3. ARTROPODOS

NOMBRE COMUN Punche rojo Jaiba Cangrejo violista

FAMILIA Gecarcinidae Portunidae Ocypodidae

11.3.1 ORGANISMOS OBSERVADOS ZONA 1 2 5 6 TOTAL CANTIDAD DE % ORGANISMOS 48 37 23 30 138 34.78 26.81 16.67 21.74 100 NIDOS 100 120 0 0 220 % 45.45 44.55 0 0 100

La zona 1 y 2 presento ms organismos observados y mayor presencia de nidos debido a los nutrientes de camaroneras quienes depositan sus aguas sin previo tratamiento, al desarrollo estructural del manglar y al sitio estratgico por las diversas mareas que frecuentan la zona. En la zonas 6 y 7 no se observaron nidos debido a que la mayora de organismos fueron capturados y observados en su hbitat natural en una marea baja.

11.4 GASTEROPODOS NOMBRE COMUN Caracol pepa Curiles No identificado FAMILIA Molusca Arcidae Molusca

11.4.1 ORGANISMOS OBSERVADOS

ZONA 3 5 6

CANTIDAD DE ORGANISMOS 7 17 45

% 10.15 24.64 65.21

TOTAL

69

100

Las zonas en donde se realizo las bsquedas de estos organismos son las zonas mencionadas, encontrndose mayor abundancia en las zonas 5 y 6 ya que se encontraba un suelo fangoso, en el momento de una marea baja, segn la informacin brindada por pescadores y personas uqe se dedican a sacar estos organismos, mencionan que son abundantes en la zona y no ocurri ninguna ausencia luego de ocurrido el derrame.

12. CONCLUSIONES

No se observo contaminacin en la baha por presencia de bunker en arboles o plntulas.

La vegetacin observada se encuentra en buen estado, hojas races en optimas condiciones, no se observo ejemplares muertos por asfixia o defoliacin en la zona

Se observo gran cantidad de neumatforos de mangle en diferentes estaciones de crecimiento, lo que indica que las condiciones del suelo son ptimas para su crecimiento y desarrollo.

Se observo variedad de fauna en el manglar indicando que los medios de vida y reproduccin son adecuados para su proliferacin y sustento.

13. BIBLIOGRAFIA AENOR: Calidad del agua. Medioambiente Tomo 1. AENOR Madrid 1997.

Flores/USAID. 2006. Manejo Integrado de Recursos ambientales. Honduras.

Cintrn G, Schaeffer Y. 1984. Methods for studying mangrove structure. En:

Snedaker S. and J. Snedaker (Ed.). The Mangrove Ecosystem: research methods. UNESCO, 251 p. C.

Cintrn G. y Schaeffer-Novelli Y (1985). Caractersticas y desarrollo estructural de los manglares de Norte y Sur Amrica. Ciencia Interamericana 25(1-4): 415.

CONABIO. 2009. Mangle negro. Fichas de Especies Mexicanas. Comisin Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Mxico, D.F., Mxico. 6 p.

Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD. Et al. Plan de Manejo de hbitat de especie Baha de San Lorenzo. Honduras

Dawes, Clinton J., 1986. Botnica Marina. LIMUSA. Mxico.

FAO, 2004-2011 Perfiles sobre la pesca y la acuicultura por pases. Honduras. Departamento de pesca y acuicultura de la FAO Pgina 55 de 69

Galindo-Leal C. (1999) Monitoreo Biolgico en la selva maya.Mexico.51 p.

Golley FB, Odum HT, Wilson RF (1962) The structure and metabolism of a

Puerto Rican red mangrove forest in May. Bull. Marine Sci 1:34-62.

Gmez JM. Flores R (2003) El fascinante mundo del manglar.Mexico D.F.40 p.

Hilty S, Brown W (1996) A Guide to the Birds of Colombia. Princenton

University Press. 836 p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS (INVEMAR). 2005. Actualizacin y ajuste del diagnstico y zonificacin de los manglares de

la zona costera del departamento del Atlntico, Caribe colombiano. Informe Final. Editado por: A. Lpez y P.C. Sierra-Correa. INVEMAR CRA. Santa Marta. 191 p

IPIECA. 1993. Impactos biolgicos de la contaminacin por hidrocarburos: manglares (en linea). Serie de informes de IPIECA. Reino Unido. 4: 1-24 p.

Jimenez, Jorge A. (1981). Laguncularia racemosa (L.) Gaertn.f. White

Mangrove. New Orleans, LA. 64 p.

Jimenez JA (1990) The structure and function of dry weather mangroves on the

Pacific coast of Central America, with emphasis on Avicennia bicolor forests. Estuaries, 13(2): 182-192.

Jimnez, JA. 1999. Ambiente, distribucin y caractersticas estructurales en los Manglares del Pacfico de Centro Amrica: Contrastes climticos, p. 51-70.

Jimnez A (2000) Gestin Ambiental 2(23) 12-19 p. Pgina 56 de 69

Jimnez, J & Lugo, A. [s.f.]. Avicennia germinans (L.) L. SO-ITF-SM-4.

NewOrleans, LA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station. 6 p.

Lacerda LD, Conde JE, Kjerfve BR, lvarez-Len C, Polana J ( 2001)

Mangrove ecosystem, function and management. Springer, Berln, Alemania. 62 p.

Lewis RR (2005) Ecological engineering for successful management and

restoration of mangrove forests. Ecol. Eng. 24, 403418.

MARENA, INAFOR y MAGFOR. 2002. Gua de especies forestales de Nicaragua. Managua, Nicaragua. 316p.

Meja T.House P. (2002) Mapa de Ecosistemas vegetales de Honduras. Proyecto PARA. Honduras. 60 p.

Moreno P, Casasola B, B. Warner. 2009. Breviario para describir, observar y

manejar humedales. Serie costa sustentable no 1. RAMSAR, Instituto de ecologa A.C., CONANP, US Fish and Wildlife Service, US State Department. Xalapa, Mxico. 406 pag.

Prieto A, Baumar E. C, Lodeiros. 2004. Bivalvos- oceanogrficos. Universidad de oriente.

PROARCA. 2004. Plan de Manejo de la Baha de Chismuyo. Honduras.

Plan de Manejo El Jicarito. Honduras. Pgina 57 de 69

14. ANEXOS 14.1 MAPA DEL SITIO DE ESTUDIO

14.2 REGISTRO FOTOGRFICO

Quebrada la Caucara

Mangle rojo (Rhizophora mangle L.)

Plantulas de Avicennia germinans (Curumo negro)

y de mangle rojo

Coleccin de muestras para su posterior clasificacin

Cangrejo violinista (Uca pugnax)

Jaiba (callinectes sapidus) pescadores)

(sardinas, jaibas, curvinas sacadas por

Garza blanca (Egretta alba)

garzas grices (Ardea cinrea)

Busqueda de crustceos y moluscos

Mejilln (Dreissena polymorpha)

Caracol Pepa (Achatina flica)

Pez cerdo (Bodianus axillaris)

Guiche (Ariopsis spp)

Grupo de poecilidos

Huellas de mapache (Procyon lotor)

Pez sapo (Opsanus beta)

Curiles (Anadara)

14.1

FLORA DE LA ZONA

Nombre Cientifico Avicennia germinans Avicennia bicolor Laguncularia racemosa Conocarpus erectus Rhizophora mangle Rhizophora harrisonii Albizzia caribaea Albizzia guachapele Albizzia saman Bombacopsis quinatum Ceiba pentandra Cordia alliodora Guazuma ulmifolia Hymenaea courbaril Luehea candida Luehea speciosa Pereskia autumnalis Sapindus saponaria Tabebuia neochrysantha Tabebuia rosea Thouinidium decandrum Stemmadenia obovata Crescentia alata Godmania aesculifolia Cordia alliodora Cordia curassavica Cochlospermun vitifolium Terminalia catappa Terminalia lucida Adenopodia patens Adenopodia polystachia Lisiloma salvadorensis Phoradendron crassifolium Brosimum alicastrum Chlorophoro tinctoria Ficus insipida Achatocarpus nigricans Stegnosperma scandens Cordia Dentata

Familia Verbenaceae Verbenaceae Combretaceae Combretaceae Rhizophoraceae Rhizophoraceae Mimosaceae Mimosaceae Mimosaceae Bombacaceae Bombacaceae Boraginaceae Sterculiaceae Caesalpiniaceae Tiliaceae Tiliaceae Cactaceae Sapindaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Sapindaceae Apocynaceae Bignoniaceae Bignoniaceae Boraginaceae Boraginaceae Cochlospermaceae Combretaceae Combretaceae Leguminosaceae Leguminosaceae eguminosaceae Loranthaceae Moraceae Moraceae Moraceae Phytolaccaceae Phytolaccaceae Boraginaceae

Nombre Comn curumo negro curumo blanco Botoncillo Botoncillo Mangle Rojo Mangle Rojo Guanacaste blanco Carreto real, gaviln Carreto Cedro espino Ceiba Laurel blanco Gucimo Guapinol Casco Molinillo Agujadear Jaboncillo, pacn Corts Macuelizo Pescadillo Quiebra Muela Jcaro, Morro Corts Macho Laurel Cuahachote Tecomasuche Almendro Huesillo Sarza Quiamol Quebracho Matapalo Ojuste Mora Higo Cagalera Sobrepalo Tijuilote

14.4 AVES DE LA ZONA Nombre Cientifico Pelecanus occidentalis Anhinga anhinga Ardea herodias Egretta thula Buteogallus anthracinus Catoptrophorus semipalmatus Gaviota golondrina Chiipe de manglar Quiscalus mexicanus Phalacrocoracidae Familia Pelecaniformes Anhingidae Ardeidae Ardeidae Accipitridae Scolopacidae Laridae Parulidae Icteridae Phalacrocorax brasilianus Fregata magnificens Ardea herodias Egretta caerulia Tigrisoma mexicanum Zenaida asiatica Tachycineta albilinea Anhinga anhinga Fregatidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Columbidae Hirundinidae Anhingidae Tijereta Garzon Blanco Garcita morena Garza tigre Paloma ala blanca Golondrina Pato Aguja Nombre Comn Pelicano caf Pato Aguja Garzon moreno Garzon blanca Gavilan Cangrejero Playera ala blanca Sterna elegans Dendroica petechia Zanate, clarinero Cormoran