monito delmonte

5
Monito del monte Serie: Súper Safari Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que a través de la animación muestra diferentes especies de la fauna chilena. Con un lenguaje claro y ameno, cada uno de estos animales se presenta y explica sus principales características físicas y de alimentación y se da a conocer su hábitat. La animación se complementa con imágenes reales capturadas en su entorno natural, lo que potencia la información que se entrega en cada capítulo. En este capítulo, el protagonista es el Monito del monte, mamífero marsupial que habita en nuestro país, en zonas de bosques lluviosos australes. Niños y niñas podrán aprender que el Monito del monte es un acróbata, le encanta escalar y equilibrarse en las ramas. ENLACES: http://www.chileparaninos.cl http://extincionchile.wordpress.com/ ANEXOS: 1. Mapa de chile 2. Verdadero o Falso 3. Adivinanzas ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción se relacionan con su hábitat. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas y paisajes que identifican los lugares en que viven algunos animales. ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente. VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Cañaverales, acróbata, marsupiales, larvas. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 1. Este programa puede ser utilizado para motivar a los alumnos a conocer la fauna de nuestro país, profundizando en el conocimiento del Monito del monte. Desde dicho conocimiento se puede realizar un acercamiento hacia el reino animal, comparando al monito del monte con los canguros, por su parecido en el nacimiento de sus crías. Antes de ver el programa: 2. Invitar a niños y niñas a realizar una lluvia de ideas con el concepto “animales”, motivándolos a activar conocimientos previos, con preguntas como: ¿Qué animales conocen? ¿Qué saben de ellos? ¿Qué animal es su preferido? ¿Qué características tiene tu animal preferido? Comente sobre algunos animales presentes en nuestro país y sobre los marsupiales. Realice preguntas como: ¿conocen animales que tengan una bolsa para sus crías?, ¿creen que en nuestro país existe ese tipo de animales?

Upload: jaquita-castro

Post on 04-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monito delmonte

Monito del monte

Serie: Súper Safari

Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 4 MINUTOS

DESCRIPCIÓN: Súper Safari es una entretenida serie nacional que a través de la animación muestra diferentes especies de la fauna chilena. Con un lenguaje claro y ameno, cada uno de estos animales se presenta y explica sus principales características físicas y de alimentación y se da a conocer su hábitat. La animación se complementa con imágenes reales capturadas en su entorno natural, lo que potencia la información que se entrega en cada capítulo. En este capítulo, el protagonista es el Monito del monte, mamífero marsupial que habita en nuestro país, en zonas de bosques lluviosos australes. Niños y niñas podrán aprender que el Monito del monte es un acróbata, le encanta escalar y equilibrarse en las ramas.

ENLACES: http://www.chileparaninos.cl http://extincionchile.wordpress.com/

ANEXOS:

1. Mapa de chile 2. Verdadero o Falso 3. Adivinanzas

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

ÁMBITO: RELACION CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprender que algunas características de los seres vivos referidas a la alimentación y locomoción se relacionan con su hábitat. Reconocer los fenómenos naturales, características geográficas y paisajes que identifican los lugares en que viven algunos animales. ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Comunicarse con distintos propósitos, en diferentes contextos y con interlocutores diversos usando argumentos en sus conversaciones, respetando turnos y escuchando atentamente.

VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Cañaverales, acróbata, marsupiales, larvas.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Este programa puede ser utilizado para motivar a los alumnos a conocer la fauna de nuestro país, profundizando en el conocimiento del Monito del monte. Desde dicho conocimiento se puede realizar un acercamiento hacia el reino animal, comparando al monito del monte con los canguros, por su parecido en el nacimiento de sus crías.

Antes de ver el programa:

2. Invitar a niños y niñas a realizar una lluvia de ideas con el concepto “animales”, motivándolos a activar conocimientos previos, con preguntas como: ¿Qué animales conocen? ¿Qué saben de ellos? ¿Qué animal es su preferido? ¿Qué características tiene tu animal preferido? Comente sobre algunos animales presentes en nuestro país y sobre los marsupiales. Realice preguntas como: ¿conocen animales que tengan una bolsa para sus crías?, ¿creen que en nuestro país existe ese tipo de animales?

Page 2: Monito delmonte

Monito del monte

Serie: Súper Safari

3. Solicite la colaboración de la familia enviando información, fotografías e imágenes del Monito del monte para llevarlos a la clase y para conversar acerca de lo que encontraron junto a sus padres.

Mientras ven el programa:

4. Realice una primera reproducción completa del capítulo, para que los niños y niñas disfruten y tengan una comprensión global del programa. Una vez que ha finalizado este primer visionado podrá realizar detenciones, comentarios y/o análisis, dando énfasis en palabras nuevas que a ellos le llamasen la atención (recordar vocabulario).

Después de ver el programa:

5. Los niños y niñas comentan el programa a través de preguntas focalizadoras como: ¿Qué aprendiste acerca del Monito

del monte? ¿Dónde vive? ¿Cómo nacen y hasta cuantas crías pueden tener? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Cómo son sus

patas? ¿De qué se alimentan?

6. Mostrar un mapa de Chile para identificar la zona donde se encuentra el Monito del monte, y colocar una señal indicando

el área donde se encuentra dicho animal. Se les invitará a crear el “Mapa de Súper Safari”, de manera de ir registrando

cada animal de los distintos capítulos de la serie Súper Safari. Ver anexo 1.

7. En grupos de trabajo de tres o cuatro niños realizar un afiche con la información traída desde la casa, dando énfasis en el cuidado y protección del Monito del monte. Se les entregará cartulinas, lápices de colores, tijeras, pegamento, para luego presentarlos frente al curso.

8. La educadora invitará a niños y niñas a crear la representación tridimensional de un Monito del monte, utilizando diversos

materiales como retazos de género, cajas, conos, papeles de colores, botones, pegamento, tijeras, u otros elementos.

9. La educadora invitará a niños y niñas a jugar al verdadero y falso, en relación a lo que han aprendido sobre el personaje. Previamente deberán confeccionar carteles que contengan la palabra “verdadero” y “falso” las cuales las pondrán en un muro donde todos puedan verlas, y las afirmaciones las presentarán en tarjetas dentro de una bolsa de manera que cada niño pueda sacar una, leerla con ayuda del adulto y colocarla debajo del cartel que corresponda. Es importante que niños y niñas justifiquen sus respuestas, de manera que expresen verbalmente y dando importancia al debate en grupos. En el anexo 2 encontrarán una propuesta de enunciados para realizar esta actividad.

10. Se invitará a niños y niñas a sentarse en círculo y a participar jugando a las adivinanzas de los animales, dando énfasis

en el Monito del monte, y motivándolos a crear sus propias adivinanzas. En el anexo 3 podrán encontrar sugerencias.

Educación en Medios: La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas:

1. Narradores: Realice preguntas que le ayude a los niños a identificar quién cuenta lo que va ocurriendo en la serie: ¿Quién cuenta la historia?, ¿lo podemos ver?

2. Comprensión de la historia: Invite a niños y niñas a contar lo que recuerdan del programa: ¿A quién vimos en este capítulo? ¿Qué hacía? ¿Dónde estaba?

Page 3: Monito delmonte

Monito del monte

Serie: Súper Safari

Anexo 1: Mapa de Chile

Page 4: Monito delmonte

Monito del monte

Serie: Súper Safari

Anexo 2: Verdadero o Falso

1. El monito del monte vive en el desierto ______

2. El monito del monte se equilibra y escala en las ramas _____

3. El monito del monte es un mamífero marsupial _____

4. Los monitos del monte nacen por huevos _____

5. El monito del monte mide 65 centímetros _____

6. El monito del monte es un excelente trepador _____

7. El monito del monte come larvas de insectos, frutos y semillas _____

8. El monito del monte es un animal nocturno _____

9. El monito del monte forma su propio nido a dos metros de altura _____

10. El monito del monte puede tener hasta 8 crías _____

11. El monito del monte está en peligro de extinción _____

12. El monito del monte es un acróbata _____

Page 5: Monito delmonte

Monito del monte

Serie: Súper Safari

Anexo 3: Adivinanzas

Vive en los bosques lluviosos australes, entre los cañaverales de

coligue y Quila.

Ave que corre y no vuela, y cuando se ve en peligro pronto esconde la cabeza.

Te doy mi leche y mi lana y para hablar digo, ¡bee...!, si no adivinas mi nombre

yo nunca te lo diré.

Pesa entre 12 y 40 gramos y mide hasta 20 centímetros incluyendo su cola. No

vuela pero es muy trepadora.

Come larvas de insectos, frutos pero su favorita son las semillas.

Tengo una larga melena soy fuerte y muy veloz

abro la boca muy grande y doy miedo con mi voz.