monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico

5
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – CONTABILIDAD 2015 Página 1 “Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento De la Educación” UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRACION Y FINANCIERAS ASIGNATURA : Planeamiento estratégico TEMA : El proceso de planificación y control estratégico CICLO ACADEMICO : X DOCENTE :Lic. Ramos Flores Francisco ALUMNO : MONICO IVAÑEZ JOSE HUARAZ-ABRIL DEL 2015

Upload: jose-monico

Post on 30-Jul-2015

21 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – CONTABILIDAD 2015

Página 1

“Año de la Diversificación Productiva y Fortalecimiento

De la Educación”

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE

CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ADMINISTRACION Y

FINANCIERAS

ASIGNATURA : Planeamiento estratégico

TEMA : El proceso de planificación y control estratégico

CICLO ACADEMICO : X

DOCENTE :Lic. Ramos Flores Francisco

ALUMNO :

MONICO IVAÑEZ JOSE

HUARAZ-ABRIL DEL 2015

Page 2: Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – CONTABILIDAD 2015

Página 2

Introducción

La única constante que tenemos a futuro es el cambio y la incertidumbre. Algunos cambios son inevitables, mientras que otros son el resultado de nuestros propios esfuerzos creativos.

El siglo XXI se nos presenta como un verdadero reto: La revolución tecnológica, el desarrollo de las telecomunicaciones, la globalización de la economía, la competencia agresiva de los mercados, la mayor exigencia de los clientes, de los empleados, la inestabilidad de los mercados, de los precios de las materias primas, las guerras, el terrorismo, en fin, cualquier cantidad de eventos económicos, políticos, sociales mantienen a las empresas revisando sus resultados y pensando en llevar a cabo las mejores estrategias para tener éxito bajo estas circunstancias.

La capacidad de respuesta dependerá absolutamente de una buena estrategia para la toma de decisiones, la cual debe estar bien pensada y planificada, surgiendo así el concepto de Planificación Estratégica, como objeto de aprendizaje dentro de este curso.

Por tanto, el objetivo del curso, es inducir al participante en el aprendizaje de este proceso, a fin que logre un mejor desempeño de sus funciones con una herramienta, que representa un punto de partida y una meta que permitirá a la organización un mayor nivel de competitividad, calidad y productividad en el aprovechamiento de los recursos y la protagonización de los retos que exigen los mercados actuales

Page 3: Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – CONTABILIDAD 2015

Página 3

PROBLEMÁTICAS

- La principal reside en el peligro de crear una enorme burocracia de

planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes de la

empresa.

Algunas veces pasan años para recuperar la enorme inversión de tiempo,

dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeación formal.

La planeación en ocasiones tiende a limitar la organización a la opción más

racional y exenta de riegos.

Los gerentes aprenden a desarrollar sólo aquellas estrategias y objetivos que

puedan soportar el análisis detallado del proceso de planeación, evitando

así, las oportunidades atractivas que supone un alto grado de incertidumbre

o que son difíciles de analizar y comunicar.

- Diferencias en la orientación del área funcional que impiden la

comunicación y la coordinación.

- Tendencia de los especialistas a desarrollar perspectivas a corto plazo y una

orientación funcional estrecha.

- Conflictos de áreas funcionales pueden sobrecargar a los que toman las

decisiones de alto nivel.

- Dificultad de establecer estándares de rendimiento uniformes.

Page 4: Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – CONTABILIDAD 2015

Página 4

OBJETIVOS

1. Conseguir una ventaja competitiva: o Diferencia positiva, en la medida de lo posible, no imitable y

mantenible respecto a los demás competidores. 2. Adaptación al medio ambiente. 3. Identificación de opciones para aprovechar oportunidades / reducir

riesgos. 4. Utilización optima de los recursos. 5. Lograr que la gestión estratégica abandone la rigidez de los planes

corporativos y una mayor flexibilidad: o La preparación y adaptación al cambio deben ser considerados como

un elemento clave en unos entornos cada vez más difíciles, turbulentos y cambiantes.

Comentario:

De nada vale ventajas muy importantes que no pueden ser mantenidas en el tiempo o que difícilmente puede traspasarse a otros entornos o situaciones en el espacio de tiempo.

6. La planificación estratégica se diferencia de la simple planificación: o Eleva el nivel en el cual se formuló, pasando de una planificación

departamental realizada por los empleados, a una planificación que involucra a los directivos y el Top Managament, en el diseño y formulación de la estrategia genérica o de la organización.

7. Consecución de metas. 8. Agregación de valor a la empresa.

Page 5: Monico ivañez jose_if_ planeamiento estrategico

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS – CONTABILIDAD 2015

Página 5

Bibliografía

carpintero.uis.edu.co/documentos/pdfs/IGestion.pdf

www.regionjunin.gob.pe/documents/pdf/Indicadores.pdf

http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rab/7.1.htm

www.mef.gob.pe/DNPP/presentaciones/IndicadoresPliegosGN.pdf

www.udenar.edu.co/.../CONVENIO%20ALCALDIA_UDENAR/COMPETENCIAS%20LABO

RALES/Competencia%20U%20de%20Nar.ppt

www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/rab/7.1.htm

ÁLVAREZ DE N., JOSÉ M. Acción Estratégica. Mc Graw Hill.

ACKOFF, Russel L. (2000). Planificación de la Empresa del Futuro. México, Editorial

Limusa.