monet ensayo

Upload: ninguna-persona

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 monet ensayo

    1/8

    Nombre: Yanett Aracely Mndez Chvez

    Catedrtico: M.C. Fernando Corona

    Materia: Introduccin al Picoanlii

    !ema: "e#ualidad In$antil y el Com%le&o de 'di%o (lo homoe#uale e

    hacen o nacen)

    *iblio+ra$,a: tre 'nayo -"e#ualidad In$antil y Com%le&o de 'di%o

    A/o: 0102

    IN!3456CCI7N:

    'l i+uiente enayo tratara de eclarecer lo 8ue dec,a "i+mund Freud de la

    e#ualidad in$antil9 el com%le&o de 'di%o y i la %erona e hacen o nacenhomoe#uale.

    Cunando "i+mund Freud hace mencin obre la emer+encia de la

    e#ualidad in$antil9 ur+en cuetione contraria en la 8ue e %enaba 8ue

    ur+,a hata en la edad adulta9 e decir9 cuando em%ezaba la %ubertad9 con

    lo cambio de maduracion de lo or+ano re%roductore9 %ero eto era

    erroneo %ue Freud dec,a 8ue lo ni/o muetran conducta e#uale ya

    dede recin nacido9 %ue u %rimer deeo e %rovocado %or la neceidad9

    el deeo del hambre 8ue etar relacionado inevitablemente con la lactancia

    y el contacto con la madre.

    Por lo 8ue concierne a la e#ualidad in$antil9 tiene una +ran in$luencia

    en el dearrollo de toda la %erona9 y e al+o %or lo 8ue cada er humano

    %aa.

    Yanett Aracely Mndez Chvez1

  • 7/24/2019 monet ensayo

    2/8

    "'6A;I5A5 INFAN!I;.

    5e acuerdo con la e#ualidad in$antil9 e autoertica %ueto 8ue e

    ati$ace en el %ro%io cuer%o9 ya 8ue el ni/o e ri+e %or la bu8ueda de un

    %lacer9 ai mimo en el cao ma im%le la ati$accin e obtiene

    mamando r,tmicamente un ector de la %iel9 la %rimer actividad del ni/o9 la

    ma im%ortante e el mamar el %echo materno9 en ete cao e %odr,a decir

    8ue lo labio on zona er+ena y el %ao de la leche 8ue %aa %or u boca

    e una enacin %lacentera9 e decir el 8uehacer e#ual e a%untala en una

    $uncin cor%oral im%ortante %ara la vida9 no conoce un ob&eto e#ual9 %ue

    e autoertica y u meta e#ual e encuentra ba&o el im%erio de una zona

    er+ena.'ta e#teriorizacione de la e#ualidad in$antil on determinante

    %ara la vida del er humano y %ueden e#itir toda u vida.

    'n el tracuro del dearrollo del ni/o e %reentan varia eta%a9

    como lo menciona "i+mund Freud: oral9 anal9 $alica9 +enital y el %eriodo de

    latencia< en la eta%a oral como lo e el chu%eteo el cual conite en un

    contacto de uccion con la boca =lo labio> re%etido y r,tmicamente el cual

    no tiene %or $in la nutricin ino el entir %lacer %oteriormente9 aun8ue

    como en un inicio e a%untala en una neceidad vital9 eto %aa a e+undo

    termino %ue el ni/o a entido %lacer al etar chu%eteando todo lo 8ue ete a

    u alcance. 'n la zona anal9 a eme&anza de lo labio e a%ta %ara

    %ro%orcionar un a%untalamiento de la e#ualidad en otra $uncione

    cor%orale. ;o ni/o 8ue acan %rovecho de la etimulacion ero+ena de la

    zona anal e delatan %or el hecho de 8ue retienen la hece9 hata 8ue u

    acumulacin de eta %rovoca $uerte contraccione muculare y al %aar

    %or el ano9 %ueden e&ercer un %oderoo etimulo obre la mucoa.

    'videntemente el contenido de lo intetino lo trata como una %arte de u

    %ro%io cuer%o9 lo cual tiene una i+ni$icacin -el %rimer re+alo lo cual ma

    tarde cobra el de un hi&o el cual e una teoria del ni/o %ue %or medio de la

    comida e ad8uiere y e dado a luz %or el intetino.

    Yanett Aracely Mndez Chvez2

  • 7/24/2019 monet ensayo

    3/8

    4tra eta%a e la +enital9 la cual eta detinada a +rande coa en el

    $urturo9 tanto en lo varone como en la ni/a e relaciona con la miccion

    =+lande9 cl,tori>. Por la ituacin anatomica9 %or lo lavado y lo

    $rotamineto del cuidado cor%oral y %or cierta e#itacione accidentale9 on

    ca%ace de de%eratar en el ni/o una neceidad de re%etirla9 eta

    ati$accin 8ue conite en el contacto de $rotacion de la mano o a%retando

    lo mulo como lo e en el cao de la ni/a.

    ?ata a8u, e entiende 8ue en un %rinci%io el ni/o e e#ual9 o ma

    bien dicho e e#uado %or u %adre9 %or lo cuidado y %or el trato 8ue le

    dan9 aun8ue en un %rinci%io %areciera 8ue lo 8ue hace e %or

    autoconervacin =alimentare>9 %oteriormente lo hara %or la ati$accin8ue le %roduce cada una de la accione 8ue hace re%etidamente.

    'n ete devenir de la e#ualidad in$antil el ni/o %aa %or una eta%a

    denominada com%le&o de 'di%o< e lllama com%le&o a un con&unto

    or+anizado de naturaleza inconciente9 derivado de la relacione $amiliare

    in$antile9 de%u de haber %aado %or una com%le&a tran$ormacin hata

    convertire en una or+anizacin inconciente etructurante del a%arato

    %i8uico y a u vez de la relacione inter%eronale.

    ?abitualmente e decribe el com%le&o de 'di%o como una etructura

    donde e enlaza el deeo hacia el %ro+enitor del e#o o%ueto y la hotilidad

    hacia el %ro+enitor del mimo e#o9 entido como un otaculo %ara la

    ati$accin del deeo erotico. 'l deeo im%lica la atraccin y el movimiento

    %ara unire al %ro+enitor del e#o contrario9 en el cao del varon la madre9

    en el cao de la ni/a el %adre. 'n el cao del varon el %adre no olo e el

    detinatario del rechazo $ilial ino a u vez im%one la %rohibicin y %or lo

    tanto el ale&amiento del hi&o del lado de la madre. Ai mimo e %odria decir

    8ue emite un mena&e cuyo contenido e el ale&amiento y e %ercibido como

    un mena&e hotil y a+reivo9 el cual e#%rea una amenaza de catracin. 'n

    Yanett Aracely Mndez Chvez3

  • 7/24/2019 monet ensayo

    4/8

    cambio la madre9 %or medio de la ati$accin de la neceidade9 e va

    contituyendo %ara el ni/o una %erona 8ue olicita y e une con el hi&o con

    un v,nculo de %ro#imidad y amor9 com%lementando el deeo del hi&o. 5e eta

    manera e %odria decir 8ue la madre olicita amoroamente al hi&o y en un

    momento dado9 el %adre interviene con la amenaza de catracin.

    !al como Freud lo decribe e una etructura donde el ni/o e

    en$renta con la %roblemtica de la di$erencia de lo e#o y u i+ni$icacin

    +enital en una e%oca del dearrollo donde ha inte+rado zona ero+ena ba&o

    el %rimado de lo +enital.

    'l ni/o toma a u %adre como u&eto o como ob&eto9 en tanto

    u&eto de eleccion el %roceo com%rende la identi$icacin9 en tanto ob&eto de

    eleccion com%rende la eleccione de ob&eto. Cada ni/o o ni/a eli+e comou&eto al %ro+enitor del mimo e#o como el cual er9 y en ee camino eli+e

    %ara tener al ob&eto de amor en el %ro+enitor del e#o contrario9 e decir9 con

    uno e identi$ica y el otro lo ve como u ob&eto de deeo9 en el cao del

    varn e identi$ica con el %adre y tiene a u madre como ob&eto de deeo9

    (%ero 8ue %aar,a i e al rev) 'n vez 8ue u ob&eto de deeo ea la

    madre e el %adre.

    Freud en tre enayo %ara una teoria e#ual9 no habla obre obre

    una $abula %oetica de la %articin del er humano en do mitade9 macho@

    hembra 8ue a%iran a reunire de nuevo en el amor9 e corre%onde la

    maravilla con la teoria %o%ular de la %ulion e#ual9 e %or eo 8ue hay

    hombre cuyo ob&eto e#ual no e la mu&er ino el hombre y mu&ere 8ue no

    tienen %or tal ob&eto al hombre ino a la mu&er9 a ea %erona Freud la

    llamo de e#o contrario o invertida.

    ;a %erona en cuetion de lo invertido9 %ueden er:

    Aboluto9 e decir9 u ob&eto e#ual tiene 8ue er de u mimo e#o9

    mientra 8ue el e#o o%ueto nunca e %ara ello ob&eto de a/oranza e#ual9

    ino 8ue lo de&a $rio y hata le %rovoca re%u+nancia9 i e trata de

    hombre9 eta re%u+nancia lo lo inca%acita %ara e&ecutar el acto e#ual

    normal o no tienen nin+un +oce al hacerlo.

    Yanett Aracely Mndez Chvez4

  • 7/24/2019 monet ensayo

    5/8

    Invertido an$i+eno =herma$rodita %icoe#uale>9 u ob&eto e#ual

    %uede %ertenecer tanto a u mimo e#o como al otro9 no tiene el carcter de

    e#cluividad.

    Invertido ocaionale9 ba&o cierta condicione e#teriore9 entre la

    8ue decuellan la inacceibilidad del ob&eto e#ul normal y la limitacion9

    %ueden tomar como ob&eto e#ual a una %erona del mimo e#o y entir

    ati$accin en el acto e#ual con ella.

    Freud decia 8ue lo invertido muetran conducta divera en u

    &uicio acerca de la %articularidad de u %ulin e#ual9 ai como tambien

    al+uno toman la inverion como al+o natural9 tal como el normal conidera

    la orientacin de u libido y de$ienden con i+ualdad u derecho re%ectode lo normale.

    'l ra+o de la inverin data dede iem%re en el u&eto9 hata donde

    lle+a u recuerdo9 o e le hizo notable en determinada %oca9 ante o

    de%u de la %ubertad9 ete carcter %uede mani$etare a lo lar+o de toda

    la vida o bien dea%arecer en al+un momento9 y aun %uede e#teriorizare

    olo ma tarde en la vida9 tracurrido un lar+o %eriodo de actividad e#ual

    nomal. 'n el cao de la $orma ma e#trema tal vez %ueda u%onere

    re+ularmente 8ue la inverion e#itio dede una e%oca muy tem%rana y 8ue

    la %erona e iente con$orma con u %eculiaridad.

    ;a %rimera a%reciacin de la inverion conitio en concebirla como

    un i+no innato de de+eneracin nervioa ya 8ue lo medico en ee tiem%o

    e to%aron con en$ermo nervioo. "e aevero nicamente re%ecto de la

    %rimera clae de invertido9 lo ma e#tremo9 obre la bae de u

    a$irmacin de eta %erona en el entido de 8ue nin+un momento de u

    vida e %reento en ella otra orientacin de la %ulin e#ual. ;a e#itencia

    de la otra do clae9 de la tercera %ara er e%eci$ico =ocaionale>9 e

    muy di$,cilmente com%atible con la conce%cin de innato.

    Yanett Aracely Mndez Chvez5

  • 7/24/2019 monet ensayo

    6/8

    ;o 8ue otienen lo anterior e inclinaron a e%arar el +ru%o de lo

    invertido aboluto de todo lo dem9 lo 8ue trae %or conecuencia la

    inverin ace%tada univeralmente.

    Por el contrario e dice 8ue la inverin e un carcter ad8uirido de la

    %ulion e#ual9 y e a%oya en lo i+uiente:

    0. 'n mucho invertido =aun aboluto> %uede ratreare una

    im%rein e#ual 8ue lo a$ect en una %oca tem%rana de u vida y cuya

    ecuela duradera $ue Ia inclinacin homoe#ual.

    B. 'n mucho otro e %oible indicar la in$luencia e#terna

    $avorecedora e inhibidora 8ue llevaron9 en %oca m tem%rana o m

    tard,a9 a la $i&acin de la inverin =trato e#cluivo con el mimo e#o9

    camarader,a en la +uerra9 detencin en %riione9 lo %eli+ro del comercioheteroe#ual9 el celibato9 la inu$iciencia e#ual9 etc.>.

    . ;a inverin %uede eliminare %or v,a de u+etin hi%ntica9 lo

    cual er,a aombroo i e tratara de un carcter innato.

    A, vita la coa9 %uede %onere en entredicho la e#itencia mima

    de una inverin innata. Cabe ob&etar =?avelocD 'lli E010G> 8ue un e#amen

    m %recio de lo cao aducido en $avor de la inverin innata

    %robablemente traer,a a la luz tambin una vivencia de la %rimera in$ancia

    8ue $ue determinante %ara la orientacin de la libido. 'ta vivencia no e

    habr,a conervado9 im%lemente9 en la memoria conciente de la %erona9

    %ero er,a %oible hacrela recordar mediante la in$luencia adecuada.

    5e acuerdo con eto autore9 la inverin lo %odr,a caracterizare

    como una $recuente variacin de la %ulin e#ual9 8ue %uede etar

    determinada %or cierto nmero de circuntancia vitale e#terna. No

    obtante9 la certeza 8ue a, %arece habere ad8uirido cea %or eta

    obervacin en contrario: e demuetra 8ue mucha %erona etn

    ometida a ea mima in$luencia e#uale =aun en la tem%rana &uventud:

    educcin9 onanimo mutuo> in %or ello convertire en invertida o

    %ermanecer duraderamente tale. A,9 no vemo llevado a eta con&etura:

    Yanett Aracely Mndez Chvez6

  • 7/24/2019 monet ensayo

    7/8

    la alternativa innato@ad8uirido e incom%leta9 o no abarca toda la

    ituacione 8ue la inverin %lantea.

    5e a cuerdo a la e#%licacin 8ue "i+mund Freud da9 e la i+uiente:

    Explicacin de la Inversin: ;a hi%tei de 8ue la inverin e innata

    no e#%lica u naturaleza9 como no la e#%lica la hi%tei de 8ue e ad8uirida.

    'n el %rimer cao9 e %recio %untualizar 8u e en ella lo innato< de lo

    contrario e caer,a en la e#%licacin m burda9 a aber9 8ue una %erona

    trae coni+o9 innato9 el enlace de la %ulin e#ual con un ob&eto e#ual

    determinado. 'n el otro cao9 cabe %re+untar , la mlti%le in$luencia

    accidentale alcanzan %ara e#%licar la ad8uiicin in la necearia

    olicitacinde al+o 8ue e#itir,a en el individuo.

    YAN'! AH6 P4N !6 P6N!4 5' JI"!A9 '"

    5'CI39 :

    "IKM6N5 F3'65 C4N '"!4 "' 3'F'3IA A

    *;A *;A9

    Y P43 C4N"IK6I'N!' ;A INJ'3"I4N 'N ;A"

    P'3"4NA" 4 ;A" P'3"4NA" ?4M4"'6A;'"

    *;A *;A9 Y4 C4N"I5'34 H6' ;4"

    ?4M4"'6A;'"LLLLL

    PA3A H "'AN !6" PA;A*3A".

    Yanett Aracely Mndez Chvez7

  • 7/24/2019 monet ensayo

    8/8

    Para concluir el enayo har una reca%itulacin:

    'l er humano tiene e#ualidad dede la in$ancia9 la cual em%ieza con

    la educcin de la madre %or la caricia9 el amamantamiento y lo cuidado

    8ue le brinda9 a, mimo el ni/o %aa %or eta%a %or la cuale e van

    activando cierta zona er+ena del cuer%o como on: la boca9 el ano9 lo

    +enitale9 en la cual va decubriendo 8ue no tienen una $uncin e%eci$ica

    ino 8ue de ella %uede obtener %lacer. A, mimo9 tambin %aa %or una

    eta%a 8ue e determinante %ara el er humano9 el com%le&o de 'di%o9 en la

    cual el ni/o em%ieza a de$inir la di$erencia de lo e#o del %adre y de la

    madre9 en tanto %ara el9 olo e identi$icara con uno de lo do9 a, como

    tambin uno de lo do er u ob&eto e#ual u ob&eto de deeo9 %ero dice

    Freud9 no neceariamente tiene 8ue er el hombre %ara la mu&er y la mu&er%ara el hombre9 ino 8ue eta eleccione %ueden er i+ualada en e#o9 e

    decir la eleccin del mimo e#o en relacin a tener al %adre como ob&eto de

    deeo en cao del varn y la madre en el cao de la ni/a9 e %or eo 8ue mi

    %re+unta en relaciona a eta eleccione homoe#uale9 era obre i un

    homoe#ual nac,a o e hacia9 %or lo cual en mi o%ininLLLLLLLLLL

    YAN'! P4N AH6 !6 4PINI4N '" PA3'CI54 A ;4 H P4N53A"

    A33I*A P'34 YA '" 6NA 3'CAPI!6;ACI4N9

    *I*;I4K3AFIA:0. 4*3A" C4MP;'!A" 5' "IKM6N5 F3'659 AM'" "!3AC?'Y.

    !4M4 =012>@ !3'" 'N"AY4" PA3A 6NA !'43IA "'6A;. '5I!43IA;

    AM43343!6

    B. '; C4MP;'4 5' '5IP4. '"!36C!63A Y "IKNIFICACI4N9I"I5434 *'3'"!'IN9 '5I!43IA; PAI54"

    Yanett Aracely Mndez Chvez8