monasterio del canto de entrada acuérdate, señor, … v de... · 2019-04-04 · la eucaristía en...

2
MONASTERIO DEL CORPUS CHRISTI MM. DOMINICAS Domingo 5º de Cuaresma. Ciclo C. 7 de Abril de 2019 LA COLECTA DE HOY SE DESTINARÁ A CÁRITAS PARROQUIAL Objetivo: Descubrir que, el amor de Dios, es más grande que nuestros mayores pecados. Idea: Dios, en Jesús, da otro color a las leyes, a las normas: el amor es la gran Ley. Muy buenos días a todos. ¡Sed bienvenidos a la Eucaristía en este 5º Domingo de Cuaresma! Poco a poco, vamos descubriendo los rasgos de Jesús y, ¡cómo no! el rostro de Dios. En puertas de la Semana Santa, en que será condenado por las autoridades, vemos hoy cómo Jesús salva a una adúltera de ser condenada. Dios había escrito la ley en dos tablas de piedra, símbolo de la alianza establecida con el pueblo de Israel en tiempos de Moisés. Aquella ley, convenientemente manipulada, servía de excusa perfecta para dominar, excluir y condenar, tal como querían hacer con la adúltera. El dedo de Jesús dibujando en el suelo podría ser un símbolo de la nueva Alianza que Dios está a punto de establecer con la humanidad por medio de Jesús. Una alianza que tiene como ley el mandamiento del amor, que nunca lleva a la condena sino al perdón. Por eso Pablo renuncia a una justicia obtenida por el cumplimiento de la Ley y apuesta por configurarse a la muerte de Cristo para poder participar así de su Resurrección, no por méritos propios sino por los de Jesús. Por eso Isaías profetizó que ya empieza a nacer algo nuevo, que brotará vida abundante en la aridez del desierto. Bello preámbulo del misterio pascual que estamos a punto de vivir. CANTO DE ENTRADA Acuérdate, Señor, que tu misericordia es eterna. Ten piedad, Señor, de mis pecados y limpia mi maldad. 1ª LECTURA DEL LIBRO DE ISAÍAS 43, 16-21 Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. “No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino en el desierto, corrientes en el yermo. Me glorificarán las bestias salvajes, chacales y avestruces, porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me he formado, para que proclame mi alabanza”. Palabra de Dios. SALMO RESPONSORIAL. SALMO 125. R/. El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres. Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares. Hasta los gentiles decían: "El Señor ha estado grande con ellos". El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres. Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares. Al ir, iba llorando, llevando semilla; al volver, vuelve cantando,trayendo sus gavillas. 2ª LECTURA DE LA CARTA DE SAN PABLO A LOS FILIPENSES 3, 8-14 Hermanos: Todo lo considero pérdida, comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su

Upload: others

Post on 19-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MONASTERIO DEL CANTO DE ENTRADA Acuérdate, Señor, … V de... · 2019-04-04 · la Eucaristía en este 5º Domingo de Cuaresma! Poco a poco, vamos descubriendo los rasgos de Jesús

MONASTERIO DEL

CORPUS CHRISTI

MM. DOMINICAS

Domingo 5º de Cuaresma. Ciclo C. 7 de Abril de 2019

LA COLECTA DE HOY SE DESTINARÁ A CÁRITAS PARROQUIAL

Objetivo: Descubrir que, el amor de Dios, es más grande que nuestros mayores pecados. Idea: Dios, en Jesús, da otro color a las leyes, a las normas: el amor es la gran Ley.

Muy buenos días a todos. ¡Sed bienvenidos a

la Eucaristía en este 5º Domingo de Cuaresma!

Poco a poco, vamos descubriendo los rasgos

de Jesús y, ¡cómo no! el rostro de Dios. En

puertas de la Semana Santa, en que será

condenado por las autoridades, vemos hoy

cómo Jesús salva a una adúltera de ser

condenada. Dios había escrito la ley en dos

tablas de piedra, símbolo de la alianza establecida con el pueblo de Israel en

tiempos de Moisés. Aquella ley, convenientemente manipulada, servía de

excusa perfecta para dominar, excluir y condenar, tal como querían hacer con

la adúltera. El dedo de Jesús dibujando en el suelo podría ser un símbolo de

la nueva Alianza que Dios está a punto de establecer con la humanidad por

medio de Jesús. Una alianza que tiene como ley el mandamiento del amor,

que nunca lleva a la condena sino al perdón. Por eso Pablo renuncia a una

justicia obtenida por el cumplimiento de la Ley y apuesta por configurarse a la

muerte de Cristo para poder participar así de su Resurrección, no por méritos

propios sino por los de Jesús. Por eso Isaías profetizó que ya empieza a nacer

algo nuevo, que brotará vida abundante en la aridez del desierto. Bello

preámbulo del misterio pascual que estamos a punto de vivir.

CANTO DE ENTRADA Acuérdate, Señor, que tu misericordia es eterna.

Ten piedad, Señor, de mis pecados y limpia mi maldad.

1ª LECTURA DEL LIBRO DE ISAÍAS 43, 16-21 Esto dice el Señor, que abrió camino en el mar y una senda en las aguas impetuosas; que sacó a batalla carros y caballos, la tropa y los héroes: caían para no levantarse, se apagaron como mecha que se extingue. “No recordéis lo de antaño, no penséis en lo antiguo; mirad que realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notáis? Abriré un camino en el desierto, corrientes en el yermo. Me glorificarán las bestias salvajes, chacales y avestruces, porque pondré agua en el desierto, corrientes en la estepa, para dar de beber a mi pueblo elegido, a este pueblo que me he formado, para que proclame mi alabanza”. Palabra de Dios.

SALMO RESPONSORIAL. SALMO 125. R/. El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres.

Cuando el Señor hizo volver a los cautivos de Sión, nos parecía soñar: la boca se nos llenaba de risas, la lengua de cantares.

Hasta los gentiles decían: "El Señor ha estado grande con ellos". El Señor ha estado grande con nosotros, y estamos alegres.

Recoge, Señor, a nuestros cautivos como los torrentes del Negueb. Los que sembraban con lágrimas cosechan entre cantares.

Al ir, iba llorando, llevando semilla; al volver, vuelve cantando,trayendo sus gavillas.

2ª LECTURA DE LA CARTA DE SAN PABLO A LOS FILIPENSES 3, 8-14

Hermanos: Todo lo considero pérdida, comparado con la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor. Por él lo perdí todo, y todo lo considero basura con tal de ganar a Cristo y ser hallado en él, no con una justicia mía, la de la ley, sino con la que viene de la fe de Cristo, la justicia que viene de Dios y se apoya en la fe. Todo para conocerlo a él, y la fuerza de su resurrección, y la comunión con sus padecimientos, muriendo su

Page 2: MONASTERIO DEL CANTO DE ENTRADA Acuérdate, Señor, … V de... · 2019-04-04 · la Eucaristía en este 5º Domingo de Cuaresma! Poco a poco, vamos descubriendo los rasgos de Jesús

misma muerte, con la esperanza de llegar a la resurrección de entre los muertos. No es que ya lo haya conseguido o que ya sea perfecto: yo lo persigo, a ver si lo alcanzo, como yo he sido alcanzado por Cristo. Hermanos, yo no pienso haber conseguido el premio. Sólo busco una cosa: olvidándome de lo que queda atrás y lanzándome hacia lo que está por delante, corro hacia la meta, hacia el premio, al cual me llama Dios desde arriba en Cristo Jesús. Palabra de Dios.

ACLAMACIÓN Jl 2,12-13. Ahora, oráculo del Señor, convertíos a mí de todo corazón porque soy compasivo y misericordioso.

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN 8, 1- 11 En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y los fariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda apedrear a las adúlteras, tú ¿qué dices?”. Le preguntaban esto para comprometerlo y poder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían en preguntarle, se incorporó y les dijo: “El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra”. E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno, empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer en medio, que seguía allí delante. Jesús se incorporó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están tus acusadores; ninguno te ha condenado?”. Ella contestó: “Ninguno, Señor”. Jesús dijo: “Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más”. Palabra del Señor.

CANTO DE COMUNIÓN Danos, Señor, un corazón nuevo. Derrama en nosotros un Espíritu nuevo.

He aquí que vienen días, palabra del Señor, en que yo sellaré con la casa de Israel una Alianza nueva.

Yo pondré mi ley en el fondo de su ser y la escribiré en su corazón. Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo.

Yo les perdonaré todas sus faltas. No me acordaré más de sus pecados.

La enseñanza de Jesús, hoy, es para recordarla siempre. No podemos

condenar y hemos de tener misericordia con todos. Porque queda claro “el

que no tenga pecado que tire la primera piedra…"

RECETAS AL ALCANCE DE TODOS. (I)

1. TENER A MANO:

Abrelatas, para abrir el corazón endurecido.

Cuchillo, para cortar vicios.

Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.

Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.

Mandil, para el servicio.

2. ABSTENERSE

Abstenerse de comer prójimo (Chismes,

murmuraciones y calumnias

Quitarle al condimento los desquites.

Evitar consumir altas grasas de egoísmo

No tomar vinagre, que pone de mal humor.

Lavar bien el corazón para que no se infecte de la cólera.

Evitar el consumo excesivo de picantes, para no “picarse” y decir maldiciones.

No tomar postres helados que congelen el afecto.

Evitar comer pan de “muertos-de-envidia”.

Evitar el camarón, porque adormece la conciencia, y “camarón que se

duerme, se lo lleva la corriente”.

Monasterio del Corpus Christi – MM. Dominicas Pº del Prado de la Magdalena, 10. Tffno 983 291624. Valladolid http://monasteriocorpus.webcindario.com e.mail: [email protected]

@MCorpusOPVA Monasterio del Corpus Christi OP Valladolid

HORARIO DE CULTOS

EUCARISTÍA DÍAS LABORABLES… …………………………. 8,30 EUCARISTÍA DOMINGOS Y FESTIVOS.…………………… 11,30 1º DOMINGO DE MES: COLECTA A FAVOR DE CÁRITAS

2º DOMINGO DE MES: EUCARISTÍA POR LOS FAMILIARES DIFUNTOS.