monaguillos - 10 cosas

5
Diez cosas que deberías decir a tus monaguillos (con copia también para sus padres) Dwight Longenecker Dwight Longenecker es sacerdote católico y capellán de un colegio en Estados Unidos. Se crió en una familia y un colegio evangélicos fundamentalistas. En Inglaterra se hizo pastor anglicano. Casado y con hijos, entró en la Iglesia Católica y de vuelta a Estados Unidos es sacerdote católico por una dispensa especial. Su blog en inglés es StandingOnMyHead , muy leído y popular. Traducimos para ReL su artículo "Diez cosas que deberías decir a tus monaguillos". Los monaguillos son REALMENTE importantes [mayúsculas del autor, ndt], pero demasiado a menudo no saben porqué lo son. Esta es la razón por la que a veces llegan tarde o ni siquiera se presentan. A veces no parecen estar orgullosos de su función porque tal vez nadie les ha dicho la razón de su importancia. Por lo tanto, si ayudas con los monaguillos, si tienes hijos que

Upload: hubert-abfalter

Post on 17-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articolo

TRANSCRIPT

Diez cosas que deberas decir a tus monaguillos (con copia tambin para sus padres) Dwight Longenecker Dwight Longenecker es sacerdote catlico y capelln de un colegio en Estados Unidos. Se cri en una familia y un colegio evanglicos fundamentalistas. En nglaterra se hi!opastor anglicano. "asado y con hi#os$ entr en la glesia "atlica y de vuelta a EstadosUnidos es sacerdote catlico por una dispensa especial. Su %log en ingls es Standing&n'y(ead$ muy le)do y popular. *raducimos para +eL su art)culo ,Die! cosas -ue de%er)as decir a tus monaguillos,.Los monaguillos son REALMENTEimportantes [may.sculas del autor$ ndt/,perodemasiado a menudo no saben porqu lo son. Estaes la razn por la que a veces llegan tarde o nisiquiera se presentan. A veces no parecen estar orgullosos de su funcin porque tal vez nadie les a dico la razn de su importancia.!or lo tanto, si ayudas con los monaguillos, si tienes hijos que son monaguillos o si piensas que los monaguillos de tu parroquia deberan tener un aspecto impecable,aprende estas diez cosas para decrselas a tus monaguillos.Esta es la idea" imprime esta entrada de blog # dsela a la persona que !orma a los monaguillos o haz copias para los ni"os y sus padres$%e sorprender& lo que cambia la celebracin cuando los monaguillos son de primera.Estas son las diez cosas que a# que decirles"#. No eres necesario '(ala) Este no parece el me*or modo de empezar, pero es verdad. El sacerdote puede acer todo lo que t+ aces en la misa. Esto significa que t$ ests haciendo en la liturgia algo que es M%& que $til. ,ee los restantes nueve puntos para saber el qu.'. Eres un testigo silenciosoEn cuanto llegues a la iglesia, - veinte minutos antes de que empiece la .isa -, ponte tusotana y empieza a preparar las cosas para la .isa. /on ello estar&s diciendo a todo el que est& en la iglesia" 0.irad, es importante llegar temprano. Es importante preparar la misa con respeto. Es importante hacerlo con tiempo # cuidadosamente1. 2ecuerda, la gente est& mirando todo lo que aces. Les encanta (erc)mo lo haces, por lo que azlo con reverencia # con cuidado.*. Las acciones ha+lan ms alto que las pala+ras %ienes que estar bien vestido para la misa. 3o ace falta que te pongas ropa elegante porque la sotana la cubrir&, pero lo que la gente vea debe estar bien. !onte calzado negro. 4Deportivas5 4Deportivas fosforescentes5 46otas marrones5 4/ancletas5 'Anda #a) 'Eres me*or que esto) Nada so+re tu apariencia tiene que llamar la atenci)n.Nada de pendientes largos, por favor$ 'esto va tambin por vosotros, cicos) 47 qu decir de las lacas de u8a de colores rabiosos # los peinados e9travagantes5 47 de los tatua*es salva*es o los piercings5 'A*&) Esto atrae la atencin sobre uno mismo. Todo lo que hagis tiene que lle(ar la atenci)n al altar, no a los monaguillos. Ni"as, recogeros el pelo. Ni"os, peinaros. 7 por favor, limpiaros la cara para eliminar esos restos de desa#uno$,. El lenguaje corporal ha+la en (oz alta /uando te dispongas para la misa mu-(ete ms lentamente. En la procesi)n, mu-(ete con majestuosidad. :ivimos de manera mu# r&pida # para or a Dios tenemos que estar en silencio # para ir al mismo paso que Dios tenemos que movernos m&s lentamente. .ios pasea tranquilamente, se toma las cosas con calma. Est& aqu para siempre, por lo que mantn una buena postura # muvete bien # con lentitud. No corras nunca. Lo creas o no, esto ayuda a la gente a entrar en la cele+raci)ncon la mentalidad adecuada, de manera respetuosa./. La procesi)n es ms que el hecho de entrar caminando en la iglesia ,a procesin, en s, es una antigua ceremonia religiosa. Al entrar en la iglesia est&s guiando a todos a la presencia de Dios. Esto se remonta al Antiguo %estamento, cuando solan subir en procesin por la colina asta ;erusaln # el %emplo de Dios. La procesi)n eres t$ guiando al pue+lo de .ios a tra(-s de la tierra sal(aje hasta la Tierra 0rometida. ,a procesin es el triunfo real del re# entrando en la ciudad. !or lo tanto, la procesin tiene que acerse ma*estuosamente, con solemnidady dignidad. No corras con torpeza hasta tu sitio. '