momentos estelares del ejército mexicano - gob.mx · el 13 de febrero de 2010, en las...

14
Documental Momentos Estelares del Ejército Mexicano M o m e n t o s E s t e l a r e s d e l E j é r c i t o M e x i c a n o

Upload: lydiep

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

Documental Momentos Estelares del Ejército Mexicano

Momentos Estelares del Ejército Mexicano

Page 2: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

1313131313131313131313SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

MMooommmm

eennttooss EEsstteellaarrrreeesss

ddddeellEEjj Ej EEj EéérrcciittooMMeexxiiiccaannooomo un complemento de la edición de los Fascículos y el Com-pendio del libro: “Momentos Estelares del Ejército Mexicano”, se presentó en formato de video DVD, pretendiendo con ello que el

impacto de dicha edición, pueda ser visto por una mayor audiencia, estando así a la vanguardia de la tecnología.

La presentación de este video se realizó en la misma ceremonia de la presentación del libro “Momentos Estelares del Ejército Mexicano”, el día 8 de septiembre del 2009, en el Museo y Biblioteca “General Ignacio Zarago-za” (Puebla, Pue.).

impacto de dicha edición, pueda ser visto por una mayor audiencia, estando C

Page 3: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

Cartografía Militar Mexicana

Cartografía Militar Mexicana

Cartografía Militar Mexicana

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

Colección Memoria

LibroLa Cartografía Militar Mexicana

Page 4: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

1515151515151515151515SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

a obra ofrece al público en general, conocer y admirar el terri-torio de nuestro país, a través de la información contenida en mapas y cartas; todo esto, enmarcado en un contexto histó-rico, que inicia con las culturas mesoamericanas, plasmando

la información en los códices prehispánicos, y realizando un recuento de la cartografía elaborada durante las épocas de la Conquista, de la Colonia, del México Independiente, en la República Restaurada, en el Porfiriato, en la Revolución y después de ella, concluyendo con la Cartografía Digital que utilizamos hoy en día.

El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia de Presentación, presidida por el C. General de División D.E.M., Arturo Pérez Cabello, Co-mandante de la I Región Militar, acompañado por el Licenciado José Manuel Villalpando César, Coordinador Ejecutivo Nacional de los Festejos de 2010, y la Doctora Covadonga Rendón Arredondo, Directora de Investigación de la Dirección General de Vinculación Estratégica, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.La obra está dividida en siete apartados:

• Introducción.

• Título Primero Época Prehispánica.

• Título Segundo Del descubrimiento de América a la Nueva España.

• Título Tercero La Independencia de México y la República.

• Título Cuarto La Revolución.

• Título Quinto Época Contemporánea.

• Conclusiones.

La publicación de la obra tuvo un tiraje de 5,000 ejemplares, distribu-yéndose en toda la República Mexicana, a través de los diferentes mandos territoriales, así como en museos y bibliotecas dependientes de esta Secre-taría, sin costo para el público.

L

El conocimiento de los espacios geográficos

es fundamental para toda nación, ya sea para

conquistar o defender su espacio vital. La

aplicación de la Cartografía Militar se vuelve

fundamental en todos los tiempos; por ello, la obra

la “Cartografía Militar Mexicana” nos permite

acercarnos al pasado histórico y al presente, para

revalorar su importancia en la táctica y en la

estrategia militar, pero sobre todo, en la defensa de

la integridad del territorio mexicano.

Page 5: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

LibroGrandes Batallas de la Independencia y la Revolución Mexicana

Page 6: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

1717171717171717171717SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

sta obra bibliográfica reúne los sucesos de armas más significati-vos de las fuerzas insurgentes en 1810, y de las revolucionarias en 1910. Es una explicación del arte de la guerra al inicio de los siglos

XIX y XX, cuando los ideales se impusieron al yugo opresor del invasor y del dictador. Sin duda, una obra de gran transcendencia, ya que las explicacio-nes vertidas en él, son de carácter sencillo, que evita la complejidad y aclara la visión de la historia militar.

Su presentación se llevó a cabo el día 26 de marzo del 2010, en el marco del XCVII Aniversario de la Promulgación del Plan de Guadalupe, por parte de Venustiano Carranza, en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea “Cuartel Colorado” (Guadalajara, Jal.). La ceremonia fue presidida por el C. General de División D.E.M. Raul López Castañeda, Comandante de la V Región Militar, en representación del Alto Mando. Así mismo, se contó con la presencia de los CC. General de Brigada D.E.M. Genaro Fausto Lozano Espi-noza, Comandante de la 15/a. Zona Militar y con la asistencia del Licenciado Marco Antonio Barrera González y Doctor Guillermo Luévano Martínez, de la Coordinación Nacional de los Festejos del 2010.

La obra se distribuyó de manera gratuita al público en toda la República Mexicana, gracias al apoyo de los diferentes mandos territoriales. Su tiraje fue de 11,000 ejemplares.

E El libro consta de los siguientes apartados:

Independencia:• Grito de Independencia (16 Sep. 1810).• La Alhóndiga de Granaditas (18 Sep. 1810).• Batalla del Monte de las Cruces (27 Oct. 1810).• Batalla del Puente de Calderón (14 Ene. 1811).• Sitio de Cuautla (10 Dic. 1811 al 5 de Mar. 1812).• Acapulco, Fuerte de San Diego (5 al 19 Ago. 1813).• Valladolid (23 Dic. 1813).

Revolución:• Batalla de Ciudad Juárez (10 May. 1911).• Levantamiento de Pascual Orozco (Mar. 1912).• La Decena Trágica (9 al 19 Feb. 1913).• Las Batallas de Torreón (6 Oct. 1913 y Mar.-Abr. 1914).• Batalla de Zacatecas (22 Jun. 1914).• Batalla de Orendáin (7 Jul. 1914).• Batalla de Celaya (6 al 15 Abr. 1915).• Consolidación de las Instituciones.

Page 7: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

Documental Grandes Batallas de la Independencia y la Revolución Mexicana

Grandes B

atal

las

de la

Independencia y la Revolución M

exicana

Page 8: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

1919191919191919191919SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

ara enriquecer la obra: “Grandes Batallas de la Independencia y la Revolución Mexicana”, se eleboró un DVD, para abarcar un mayor número de audiencia, y con ello permitir que niños, niñas y jóvenes

de nuestro país, se interesen en la historia militar.

La presentación de este video se realizó en la misma ceremonia de la presentación del libro: “Grandes Batallas de la Independencia y la Revolu-ción Mexicana”, el día 26 de marzo del 2010, en el Museo del Ejército y Fuerza Aérea “Cuartel Colorado” (Guadalajara, Jal.).

de nuestro país, se interesen en la historia militar.P

GGrraannnddeessBB

aattaall

llaass

ddeellaa

IIInnnn

ddeeppeennddeenncciiaa yy llaa RRReevvoolluucciiióóónnnMMM

eeexxiiccaaaannaa

Page 9: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

Libro Edición Gráfica Conmemorativa al Centenario de la Revolución Mexicana

Page 10: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

2121212121212121212121SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

a búsqueda de imágenes que representaran la realidad de la Revolu-ción Mexicana, marcaron el rumbo de este proyecto. Las sorpresas fueron muchas, pero lo más representativo, fue la gran participa-ción que la mujer mexicana tuvo en el movimiento revolucionario;

cabe mencionar su reiterada colaboración en los clubs antirreeleccionistas, que se formaron a lo largo y ancho de la República Mexicana.

Las Mujeres Revolucionarias formaron parte de los grupos Villistas, Ma-deristas, Zapatistas y Constitucionalistas. Así como los hombres, ellas tam-bién ascendieron en la escala jerárquica en el campo de batalla, con pólvora y metralla, ya que su participación fue fundamental en la evolución y el de-sarrollo del movimiento armado de 1910. Sus acciones en todos los ámbitos de la contienda, les permitieron desarrollar un sinnúmero de actividades, ya que las encontramos como enfermeras, amas de casa, propagandistas, com-batientes, contrabandistas de armas, espias y, sobre todo, de compañeras de nuestros “Juanes”, que sentaran las bases de justicia social para nuestro país. Por ello, el pueblo de México siente orgullo al contar con una herencia guerrera por parte de nuestras mujeres, quienes identificadas por la historia como “Adelitas” y “Valentinas”, no desfallecieron hasta alcanzar el triunfo y consumar la Revolución Mexicana.

Es así como, en un instante captado por una cámara, la Revolución Mexicana se plasma con una realidad indescriptible, por las escritoras y los ilustradores; sin embargo evoca al pasado... a un pasado lleno de injusticias y pobredumbre, pero que sin duda, sirvió como base para cimentar el na-cimiento de una nueva nación, con una sociedad que demandó una vida democrática plena.

La presentación del Libro “Edición Gráfica Conmemorativa del Cente-nario de la Revolución Mexicana”, se llevó a cabo el día 15 de junio, en las instalaciones de la Biblioteca Pública “Ejército Mexicano” (San Luis Potosí, S.L.P.). La ceremonia fue presidida por los CC. General de Brigada D.E.M. Federíco Antonio Reynaldos del Pozo, Comandante de la 12/a. Zona Mi-litar (San Luis Potosi, S.L.P.), Licenciado José Guadalupe Durón Santillán, Secretario General de Gobierno, en representación del C. Doctor Fernando Toranzo Fernández, Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Po-tosi, Licenciado José Manuel Villalpando César, Coordinador Nacional de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de La Re-volución Mexicana, asi como personalidades civiles del Estado de San Luis Potosí y autoridades militares.

Todos conocemos a los héroes que hicieron grandes sacrificios y lucharon contra la dictadura porfirista, y el régimen huertista, como Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Aquiles Serdán, Ricardo Flores Magón, Francisco Villa, Felipe Ángeles, Emiliano Zapata, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, entre otros; sin embargo, la Revolución fue un gran movimiento social, a nivel na-cional, en el que se movilizaron millones de mexicanos, que prefirieron morir

L en la lucha, a seguir sufriendo un régimen, en donde el objetivo básico era tener controlada a la población, para imponer la paz y el progreso, a costa de todo, sin importar la dignidad humana.

El presente libro se integra de los siguientes apartados:• Maderistas.• Zapatistas.• Constitucionalistas.• Villistas.

El libro se distribuyó de manera gratuita para el público, con el apoyo de los diferentes mandos territoriales, en toda la República Mexicana. Su tiraje consistió de 2,000 ejemplares.

Page 11: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

LibroFichas Históricas

Page 12: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

2323232323232323232323SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

on el propósito de fomentar el interés por los movimientos sociales, del inicio de la Independencia y de la Revolución Mexicana en el per-sonal militar, y como una medida complementaria, se realizaron 51 fichas históricas, compuestas de 21 biografías y 30 eventos relevantes durante el movimiento de la Independencia y de la Revolución, que se conjuntaron en una publicación, cuyo tiraje ascendió a 10,000

ejemplares.

Con esta acción se difundió entre el personal de Generales, Jefes, Oficiales y Personal de Tropa de las Unidades, Dependencias e Instalaciones Militares, por conducto de las Regiones Militares, los hechos más importantes de la Independencia y de la Revolución Mexicana. Con ello se afian-zó el sentido de pertenencia e identidad, concientizándoles de la responsabilidad histórica heredada de nuestros antepasados, y de la oportunidad para reafirmar la cultura cívica y su valor en la sociedad.

C

Page 13: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

SEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENASEDENA

Libro Compendio Histórico de la Independencia y la Revolución Mexicana

Page 14: Momentos Estelares del Ejército Mexicano - gob.mx · El 13 de febrero de 2010, en las instalaciones del Museo Nacional de la Cartografía (Tacubaya, D.F.), se llevó a cabo la Ceremonia

2525252525252525252525SEDENA

memoria gráficade los festejos del Bicentenario del Inicio de la Independencia

y Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana

SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL

n el marco de los festejos del bicentenario, el C. General Gillermo Galván Galván, Secretario de la Defensa Nacional, realizó la obra bibliográfica titulada: Compendio Histórico de la Independencia y la Revolución Mexicana, con el objeto de contribuir al reconocimiento de los héroes que nos dieron liber-tad, y ratificar el ideal revolucionario del “Sufragio Efectivo. No Reelección”, como una lección permanente para el Estado Mexicano, donde al cultivar

la unidad nacional, el pueblo se vuelve consciente, y se aleja de la desunión y de luchas fraticidas estériles.

Esta obra nos recuerda, sin duda, que la indepedencia y la revolución, han marcado los hitos gloriosos de nuestros heroicos padres, quienes con sus ideales, voluntad, coraje y fervor, supieron abrir y mostrarnos el sendero por donde hemos caminado, y debemos transitar.

El libro refleja el esfuerzo de investigación y labor editorial, que a través de testimonios documentales, enmarca el sentido de la justicia, como el sutil espíritu vinculatorio que unió a las gestas de 1810 y 1910. Además, ratifica el papel de las Fuerzas Armadas Mexicanas, que desde la Independencia y hasta el presente, han sido actores trascendentales, gracias a su esencia y materia primigenia, que es el pueblo de México.

La obra es una especial selección de fechas, lugares y protagonistas, donde los hechos y la palabra son eco histórico colectivo, una aproximación general que permite la introducción práctica a grandes e inagotables fines, y da luz a algunas dudas.

la unidad nacional, el pueblo se vuelve consciente, y se aleja de la desunión y de luchas fraticidas estériles.E

La obra esta dividida en ocho apartados:

•Capítulo 1. México en Armas.•Capítulo 2. Personajes de la Indepedencia.•Capítulo 3. Personajes de la Revolución.•Capítulo 4. Los Documentos que Formaron una Nación.•Capítulo 5. Fechas y Lugares.•Capítulo 6. Temas Patrios.•Capítulo 7. Iconografía del Bicentenario.•Bibliografía.